SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS UNIDOS EN CIFRAS
Po bl ac ió n 316,017,00
Pr o me d io d e e d ad 36,2 a ñ o s
Mo n e d a D ó l a r es USD
D e se mpl e o 7,80%
PIB US$ 15.684 mil mil l o n es
PIB pe r c ápit a US$ 49.922
P
R
E
P
A
R
A
C
I
Ó
N
Conocer los aspectos culturales y su Impacto en los
Negocios
• Negocian individualmente.
• Si lo hacen en equipo, este será de pocos
miembros, sin embargo, las decisiones
finales las toma uno solo, que tiene todo
el poder.
“Correcto o Incorrecto, pero
nunca en duda”.
• Prevea expresiones de impaciencia si su
proceso de decisión toma bastante
tiempo.
• El proceso de negociación sugerido
puede abarcar pocas sesiones, seguidas y
de
• larga duración.
Conocer las características del equipo negociador
estadounidense
• Tienen preparada una agenda
debido a que no les gusta dejar nada
librado al azar.
• Suelen llevar documentos e
informes previos detallados, de
manera que las preguntas de su
oponente tengan respuesta
inmediata y evitar pérdidas de
tiempo.
Si tu inglés no es adecuado,
considera contratar un
intérprete o pedir a su
contraparte americana que lo
contrate.
Prepara el tema
de acuerdo a la Agenda
Cronémica
• La falta de puntualidad es considerada
una falta de respeto grave.
No es conveniente llegar tarde al
lugar de negociación.
• No recibir llamadas o documentos
durante la negociación.
APERTURA DE NEGOCIACIÓN
Lenguaje no verbal de inicio
• Es importante prever un firme apretón de manos y un contacto visual directo con nuestra contraparte
americana.
Algunos estadounidenses creen que un suave apretón de manos refleja debilidad y que
la falta de una mirada directa indica falta de confianza y deshonestidad.
• No les agradan los abrazos, ni los besos.
• El trato en un comienzo debe ser formal, ellos se encargan de desformalizarlo.
• Suelen ser rápidos, efectivos y poco burocráticos en esta etapa.
• Prefieren tratar los temas importantes desde el principio y no esperar hasta último momento.
Ellos quieren utilizar el primer nombre rápidamente. No debe verse como una
falta de respeto para personas de alto estatus.
Empieza la negociación (Claro y directo)
DESARROLLO DE LA NEGOCIACION
Patrones de comunicación
• Les dan mayor énfasis a las palabras, números y documentación.
• Es aconsejable mantener cierta distancia al hablar, por lo menos de un brazo extendido.
• Son impacientes y por lo que les incomoda el silencio.
• Son de hablar bastante durante el proceso negociador, pero durante su conversación. suelen dar poca
información propia.
Les molesta recibir información falsa.
Comportamiento durante la negociación. Tácticas.
• Jamás hay que seguir un soborno o un arreglo dudoso.
• Muestran recelo si en nuestros antecedentes figura haber negociado con algún país con intereses
políticos contrarios a EEUU.
• Otra táctica muy utilizada es la de pedir cotizaciones en una escala descendiente de calidad.
• También puede encontrar la estrategia de la orden de prueba
La táctica favorita de negociación de los estadounidenses es la presión del tiempo.
Estilo Básico
• Muy competitivos y generalmente emplean un estilo distributivo de negociación.
Al negociar con un estadounidense de origen mexicano no debemos creer que
pensará y actuará de igual modo que lo haría un mexicano típico.
• El norteamericano por lo general tiene una forma de pensamiento inductiva y son personas muy
flexibles a los cambios.
• Se considera la concepción del negociador con relación a la superioridad de su cultura con relación a
otras.
• También es cierto que por lo general son la parte más fuerte, ya sea porque cuentan con mayor acceso
a la información o porque se manejan con más soltura en el ambiente de los negocios.
El éxito de EEUU como país en el plano comercial y político tiene sin duda mucho
que ver con su gran capacidad negociadora, su visión
particular de los negocios y su alto grado de optimismo y autoestima como
sociedad.
Etnocentrismo
Status
• Los estadounidenses no se fijan tanto en el status como en la capacidad negociadorA del contrario.
El logro personal es generalmente considerado como más importante que la clase
social, el origen de la familia o el género.
Autoridad
• Un norteamericano firmará un contrato con la empresa que le ofrezca las mejores
condiciones, aun cuando el negociador no resulte de su agrado.
También se respeta la capacidad técnica de la contraparte.
CIERRE DE NEGOCIACIÓN
• Generalmente planean a largo plazo, ya que su economía permite una mayor predicción de los
acontecimientos futuros.
Hace uso perfecto del tiempo, A su vez le pone presión «justo en este momento»
Se Cierra el trato.
Los americanos prefieren concluir sus negociaciones en forma clara y
definitiva, con la firma de algún tipo de documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumenditxy
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
Al Cougar
 
Apple y las Relaciones Públicas
Apple y las Relaciones PúblicasApple y las Relaciones Públicas
Apple y las Relaciones Públicas
sQalo
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Propuesta dominos pizza
Propuesta dominos pizza Propuesta dominos pizza
Propuesta dominos pizza
Carlos Virues
 
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
Vero Erazo
 
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
JavierMolina158232
 
PLAN-Grupo_2
PLAN-Grupo_2PLAN-Grupo_2
PLAN-Grupo_2
Elsy Gutierrez D
 
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah Chong
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah ChongEL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah Chong
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah ChongNil Prz
 
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANYINCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
Nico Sitja
 
Caso de Estudio en Social Media Domino's Pizza
Caso de Estudio en Social Media Domino's PizzaCaso de Estudio en Social Media Domino's Pizza
Caso de Estudio en Social Media Domino's Pizza
CLICKS Dominicana
 
Caso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicioCaso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicio
Laura Ruiz
 
Brief pañales huggies
Brief pañales huggiesBrief pañales huggies
Brief pañales huggies
Jackeliene Escobar Atoche
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
Martha Luz Puerta Mejia
 
Tecnica negociacion canada
Tecnica negociacion canadaTecnica negociacion canada
Tecnica negociacion canadacamilo1221vargas
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Apple y las Relaciones Públicas
Apple y las Relaciones PúblicasApple y las Relaciones Públicas
Apple y las Relaciones Públicas
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Propuesta dominos pizza
Propuesta dominos pizza Propuesta dominos pizza
Propuesta dominos pizza
 
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
 
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
 
PLAN-Grupo_2
PLAN-Grupo_2PLAN-Grupo_2
PLAN-Grupo_2
 
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah Chong
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah ChongEL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah Chong
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah Chong
 
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANYINCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
INCA KOLA Y UNIÓN CON COCA COLA COMPANY
 
Caso McDonalds
Caso McDonaldsCaso McDonalds
Caso McDonalds
 
Caso de Estudio en Social Media Domino's Pizza
Caso de Estudio en Social Media Domino's PizzaCaso de Estudio en Social Media Domino's Pizza
Caso de Estudio en Social Media Domino's Pizza
 
Caso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicioCaso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicio
 
Analisis foda de méxico
Analisis foda de méxicoAnalisis foda de méxico
Analisis foda de méxico
 
Brief pañales huggies
Brief pañales huggiesBrief pañales huggies
Brief pañales huggies
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
 
Tecnica negociacion canada
Tecnica negociacion canadaTecnica negociacion canada
Tecnica negociacion canada
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 

Similar a Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales

Técnicas de Negociación / GCR
Técnicas de Negociación / GCRTécnicas de Negociación / GCR
Técnicas de Negociación / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
Técnicas de negociación 2
Técnicas de negociación 2Técnicas de negociación 2
Técnicas de negociación 2ProColombia
 
Cap. 8
Cap. 8Cap. 8
Clase - Problematica Administracion - Negociacion.pptx
Clase - Problematica Administracion - Negociacion.pptxClase - Problematica Administracion - Negociacion.pptx
Clase - Problematica Administracion - Negociacion.pptx
alfredobonaudi1
 
Traspas negociación comercial de ventas
Traspas negociación comercial de ventasTraspas negociación comercial de ventas
Traspas negociación comercial de ventas
Pablo J. Salazar Carranza
 
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y OrienteComo hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Mauricio Romero Mata
 
Estrategias de Negociación de diferentes continentes y subcontinentes.
Estrategias de Negociación de diferentes continentes y subcontinentes.Estrategias de Negociación de diferentes continentes y subcontinentes.
Estrategias de Negociación de diferentes continentes y subcontinentes.
Marìa Isabel Arrieta
 
Aspectos nacionales y culturales de las principales economías en la negociaci...
Aspectos nacionales y culturales de las principales economías en la negociaci...Aspectos nacionales y culturales de las principales economías en la negociaci...
Aspectos nacionales y culturales de las principales economías en la negociaci...
Instituto Cibertec
 
Word cultura
Word culturaWord cultura
Word cultura
AnaPozoBernal
 
Cómo negociar con éxito!.pptx
Cómo negociar con éxito!.pptxCómo negociar con éxito!.pptx
Cómo negociar con éxito!.pptx
VivianKatherineSuare
 
Comunicación y estilos de relación
Comunicación y estilos de relaciónComunicación y estilos de relación
Comunicación y estilos de relaciónFLOGISTO
 
Tipos y tácticas de negociación en la mercadotecnia
Tipos y tácticas de negociación en la mercadotecniaTipos y tácticas de negociación en la mercadotecnia
Tipos y tácticas de negociación en la mercadotecnia
D. Arturo Molina
 
Negociación y Persuasión para fines comerciales.pptx
Negociación y Persuasión para fines comerciales.pptxNegociación y Persuasión para fines comerciales.pptx
Negociación y Persuasión para fines comerciales.pptx
AlexDiaz259307
 
Cultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionalesCultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionales
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Consulturía unidad2.pptx
Consulturía unidad2.pptxConsulturía unidad2.pptx
Consulturía unidad2.pptx
MATIASALEJANDROIBAEZ
 
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturales
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturalesEstilos negociacion vinculados_marcos_culturales
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturales
erika roa
 
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
Alfredo Sebastián Bonaudi
 
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
alfredobonaudi1
 
PRESENTACIÓN GRUPOS FOCALES
PRESENTACIÓN GRUPOS FOCALESPRESENTACIÓN GRUPOS FOCALES
PRESENTACIÓN GRUPOS FOCALES
SergiRami
 

Similar a Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales (20)

Técnicas de Negociación / GCR
Técnicas de Negociación / GCRTécnicas de Negociación / GCR
Técnicas de Negociación / GCR
 
Técnicas de negociación 2
Técnicas de negociación 2Técnicas de negociación 2
Técnicas de negociación 2
 
Cap. 8
Cap. 8Cap. 8
Cap. 8
 
Clase - Problematica Administracion - Negociacion.pptx
Clase - Problematica Administracion - Negociacion.pptxClase - Problematica Administracion - Negociacion.pptx
Clase - Problematica Administracion - Negociacion.pptx
 
Traspas negociación comercial de ventas
Traspas negociación comercial de ventasTraspas negociación comercial de ventas
Traspas negociación comercial de ventas
 
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y OrienteComo hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
 
Estrategias de Negociación de diferentes continentes y subcontinentes.
Estrategias de Negociación de diferentes continentes y subcontinentes.Estrategias de Negociación de diferentes continentes y subcontinentes.
Estrategias de Negociación de diferentes continentes y subcontinentes.
 
Aspectos nacionales y culturales de las principales economías en la negociaci...
Aspectos nacionales y culturales de las principales economías en la negociaci...Aspectos nacionales y culturales de las principales economías en la negociaci...
Aspectos nacionales y culturales de las principales economías en la negociaci...
 
Word cultura
Word culturaWord cultura
Word cultura
 
Cómo negociar con éxito!.pptx
Cómo negociar con éxito!.pptxCómo negociar con éxito!.pptx
Cómo negociar con éxito!.pptx
 
Comunicación y estilos de relación
Comunicación y estilos de relaciónComunicación y estilos de relación
Comunicación y estilos de relación
 
Tipos y tácticas de negociación en la mercadotecnia
Tipos y tácticas de negociación en la mercadotecniaTipos y tácticas de negociación en la mercadotecnia
Tipos y tácticas de negociación en la mercadotecnia
 
Negociación y Persuasión para fines comerciales.pptx
Negociación y Persuasión para fines comerciales.pptxNegociación y Persuasión para fines comerciales.pptx
Negociación y Persuasión para fines comerciales.pptx
 
Cultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionalesCultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionales
 
Negociación fesu
Negociación fesuNegociación fesu
Negociación fesu
 
Consulturía unidad2.pptx
Consulturía unidad2.pptxConsulturía unidad2.pptx
Consulturía unidad2.pptx
 
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturales
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturalesEstilos negociacion vinculados_marcos_culturales
Estilos negociacion vinculados_marcos_culturales
 
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
 
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
5ta clase - Estilo de Negociadores.ppt
 
PRESENTACIÓN GRUPOS FOCALES
PRESENTACIÓN GRUPOS FOCALESPRESENTACIÓN GRUPOS FOCALES
PRESENTACIÓN GRUPOS FOCALES
 

Más de Sergio Nole Merino

Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Sergio Nole Merino
 
Supply chain managment - Principio 1
Supply chain managment - Principio 1Supply chain managment - Principio 1
Supply chain managment - Principio 1
Sergio Nole Merino
 
Estrategias de precio - Nutrilon
Estrategias de precio - NutrilonEstrategias de precio - Nutrilon
Estrategias de precio - Nutrilon
Sergio Nole Merino
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
Sergio Nole Merino
 
Auditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca StarbucksAuditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca Starbucks
Sergio Nole Merino
 
Modelos de Brand Equity
Modelos de Brand EquityModelos de Brand Equity
Modelos de Brand Equity
Sergio Nole Merino
 
Arquetipos de la marca
Arquetipos de la marcaArquetipos de la marca
Arquetipos de la marca
Sergio Nole Merino
 
Macerados en Pisco: Raíces
Macerados en Pisco: RaícesMacerados en Pisco: Raíces
Macerados en Pisco: Raíces
Sergio Nole Merino
 
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégicaImagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Sergio Nole Merino
 
Insights & planning workshop
Insights & planning workshopInsights & planning workshop
Insights & planning workshop
Sergio Nole Merino
 
Plan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de informaciónPlan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de información
Sergio Nole Merino
 
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing EstratégicoPisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Sergio Nole Merino
 
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Sergio Nole Merino
 
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado GlobalNextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Sergio Nole Merino
 
Análisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerryAnálisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerry
Sergio Nole Merino
 
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados UnidosExportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Sergio Nole Merino
 
Facebook y las TIC
Facebook y las TICFacebook y las TIC
Facebook y las TIC
Sergio Nole Merino
 

Más de Sergio Nole Merino (17)

Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
 
Supply chain managment - Principio 1
Supply chain managment - Principio 1Supply chain managment - Principio 1
Supply chain managment - Principio 1
 
Estrategias de precio - Nutrilon
Estrategias de precio - NutrilonEstrategias de precio - Nutrilon
Estrategias de precio - Nutrilon
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
 
Auditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca StarbucksAuditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca Starbucks
 
Modelos de Brand Equity
Modelos de Brand EquityModelos de Brand Equity
Modelos de Brand Equity
 
Arquetipos de la marca
Arquetipos de la marcaArquetipos de la marca
Arquetipos de la marca
 
Macerados en Pisco: Raíces
Macerados en Pisco: RaícesMacerados en Pisco: Raíces
Macerados en Pisco: Raíces
 
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégicaImagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
 
Insights & planning workshop
Insights & planning workshopInsights & planning workshop
Insights & planning workshop
 
Plan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de informaciónPlan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de información
 
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing EstratégicoPisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing Estratégico
 
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
 
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado GlobalNextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
Nextel Perú - Taller de Sistema de Información del Mercado Global
 
Análisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerryAnálisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerry
 
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados UnidosExportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
Exportación de Aceite de Sacha Inchi al mercado de Estados Unidos
 
Facebook y las TIC
Facebook y las TICFacebook y las TIC
Facebook y las TIC
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ESTADOS UNIDOS EN CIFRAS Po bl ac ió n 316,017,00 Pr o me d io d e e d ad 36,2 a ñ o s Mo n e d a D ó l a r es USD D e se mpl e o 7,80% PIB US$ 15.684 mil mil l o n es PIB pe r c ápit a US$ 49.922
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Conocer los aspectos culturales y su Impacto en los Negocios
  • 15. • Negocian individualmente. • Si lo hacen en equipo, este será de pocos miembros, sin embargo, las decisiones finales las toma uno solo, que tiene todo el poder. “Correcto o Incorrecto, pero nunca en duda”. • Prevea expresiones de impaciencia si su proceso de decisión toma bastante tiempo. • El proceso de negociación sugerido puede abarcar pocas sesiones, seguidas y de • larga duración. Conocer las características del equipo negociador estadounidense
  • 16. • Tienen preparada una agenda debido a que no les gusta dejar nada librado al azar. • Suelen llevar documentos e informes previos detallados, de manera que las preguntas de su oponente tengan respuesta inmediata y evitar pérdidas de tiempo. Si tu inglés no es adecuado, considera contratar un intérprete o pedir a su contraparte americana que lo contrate. Prepara el tema de acuerdo a la Agenda
  • 17. Cronémica • La falta de puntualidad es considerada una falta de respeto grave. No es conveniente llegar tarde al lugar de negociación. • No recibir llamadas o documentos durante la negociación.
  • 19. Lenguaje no verbal de inicio • Es importante prever un firme apretón de manos y un contacto visual directo con nuestra contraparte americana. Algunos estadounidenses creen que un suave apretón de manos refleja debilidad y que la falta de una mirada directa indica falta de confianza y deshonestidad. • No les agradan los abrazos, ni los besos.
  • 20. • El trato en un comienzo debe ser formal, ellos se encargan de desformalizarlo. • Suelen ser rápidos, efectivos y poco burocráticos en esta etapa. • Prefieren tratar los temas importantes desde el principio y no esperar hasta último momento. Ellos quieren utilizar el primer nombre rápidamente. No debe verse como una falta de respeto para personas de alto estatus. Empieza la negociación (Claro y directo)
  • 21. DESARROLLO DE LA NEGOCIACION
  • 22. Patrones de comunicación • Les dan mayor énfasis a las palabras, números y documentación. • Es aconsejable mantener cierta distancia al hablar, por lo menos de un brazo extendido. • Son impacientes y por lo que les incomoda el silencio. • Son de hablar bastante durante el proceso negociador, pero durante su conversación. suelen dar poca información propia. Les molesta recibir información falsa.
  • 23. Comportamiento durante la negociación. Tácticas. • Jamás hay que seguir un soborno o un arreglo dudoso. • Muestran recelo si en nuestros antecedentes figura haber negociado con algún país con intereses políticos contrarios a EEUU. • Otra táctica muy utilizada es la de pedir cotizaciones en una escala descendiente de calidad. • También puede encontrar la estrategia de la orden de prueba La táctica favorita de negociación de los estadounidenses es la presión del tiempo.
  • 24. Estilo Básico • Muy competitivos y generalmente emplean un estilo distributivo de negociación. Al negociar con un estadounidense de origen mexicano no debemos creer que pensará y actuará de igual modo que lo haría un mexicano típico. • El norteamericano por lo general tiene una forma de pensamiento inductiva y son personas muy flexibles a los cambios.
  • 25. • Se considera la concepción del negociador con relación a la superioridad de su cultura con relación a otras. • También es cierto que por lo general son la parte más fuerte, ya sea porque cuentan con mayor acceso a la información o porque se manejan con más soltura en el ambiente de los negocios. El éxito de EEUU como país en el plano comercial y político tiene sin duda mucho que ver con su gran capacidad negociadora, su visión particular de los negocios y su alto grado de optimismo y autoestima como sociedad. Etnocentrismo
  • 26. Status • Los estadounidenses no se fijan tanto en el status como en la capacidad negociadorA del contrario. El logro personal es generalmente considerado como más importante que la clase social, el origen de la familia o el género.
  • 27. Autoridad • Un norteamericano firmará un contrato con la empresa que le ofrezca las mejores condiciones, aun cuando el negociador no resulte de su agrado. También se respeta la capacidad técnica de la contraparte.
  • 29. • Generalmente planean a largo plazo, ya que su economía permite una mayor predicción de los acontecimientos futuros. Hace uso perfecto del tiempo, A su vez le pone presión «justo en este momento» Se Cierra el trato. Los americanos prefieren concluir sus negociaciones en forma clara y definitiva, con la firma de algún tipo de documento.