SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO INTEGRADO Y ASPECTOS ECOLÓGICOS RELACIONADOS CON
  EL ANILLO ROJO DE LA PALMA DE ACEITE Elaeis Guineensis Jacq.



   Ensayo como informe evaluativo para Módulo “Bases ecológicas para el
    manejo integrado de plagas”, del diplomado en Sanidad vegetal de la
                        universidad del magdalena.



   Elaborado por Israel Callejas Munive. Estudiante de Grado de Ingeniería
                      agronómica Unimagdalena. 2011

               isradjesus@gmail.com     Twitter: @israel_callejas




Es una realidad que para los países tropicales, la palma de aceite (Elaeis
guineensis Jacq) representa una alternativa de excelente productividad para el
futuro. Este cultivo produce 10 veces más del rendimiento de aceite
proporcionado por la mayoría de otros cultivos oleaginosos y con materiales
genéticos más recientes la diferencia en rendimiento es cada vez mayor y los
problemas de salud dados a las grasas hidrogenadas tendrán que abrirle paso
al aceite de palma para la fabricación de productos a base de grasa vegetal.

No hay que obviar que este sistema de producción ya en monocultivo presenta
algunas enfermedades que entre las más limitantes con respecto a la
producción del corozo de la palma, es el anillo rojo; hay trabajos realizados que
nos documentan que las pérdidas a causa de esta enfermedad están alrededor
del 50%.

La enfermedad “Anillo rojo – hoja corta”, es causada por el nematodo
Rhadinaphelenchus o Bursaphelenchus cocophillus, perteneciente a la familia
Aphelenchidae, se considera como parásito obligado, como único vector de
este nematodo se ha considerado hasta el día de hoy al Rhynchophorus
palmarum o picudo negro. Por otra parte, la posible transmisión del nematodo a




                                                                    Israel Callejas Munive
través de las semillas, las raíces, o mediante herramientas de cosecha, no ha
sido documentado.

Ahora bien, este trabajo está encaminado por un lado a profundizar en los
aspectos ecológicos de este sistema de producción, de examinar algunas
observaciones hechas sobre el anillo rojo y por otro lado proponer un sistema
de manejo integrado para el manejo del anillo rojo de la palma africana.

El manejo integrado de esta enfermedad en este cultivo se ha desarrollado en
el más amplio sentido de la palabra, dado a que las condiciones del cultivo así
lo permiten. Hay muchas maneras de manejar el anillo rojo, unas
documentadas y otra aun no, pero que al final se han materializado en
efectivos resultados. En revisiones bibliográficas realizadas y consultas que se
hacen a los técnicos en palma y/o productores, encontramos que todos se
coinciden en que todo manejo debe ir acompañado del control del insecto
vector.

Entre los aspectos ecológicos relacionados con la enfermedad del anillo rojo se
encuentran la época de lluvia, las malezas, la disponibilidad de luz, la humedad
relativa, las especies de palmas en la zona, el estado fitosanitario de cultivos
vecinos, edad de la plantación, las precipitaciones, las especies diferentes al
cultivo que estén cerca de los lotes, entre otras que aún no se han
documentado.

Hay que resaltar que a nivel mundial se viene culturalizando que las
producciones agrícolas en general deben ser lo más amigable con el ambiente
y que hay que implementar planes de manejo integrales, pero por otro lado
tenemos una gran presión cultural, propia de las regiones productoras de
palma y la política que traen las casas comerciales distribuidoras de los
agroquímicos, pero aun así en el cultivo de palma ha ganado la parte ambiental
en cuanto al manejo de esta enfermedad se trata.

No se habla de otra cosa en todas las plantaciones de palma de Colombia que
de los manejos y controles biológicos y eso está bien, pero lo que debemos es




                                                                 Israel Callejas Munive
generar una cultura de responsabilidad ambiental al usarlos, porque pueden
ser igual o más peligrosos que los agro insumos de síntesis química.

Esta enfermedad es de mucho cuidado, porque son dos factores los
predisponentes, el natural (vector) y el antrópico (Hombre), juntos o separados
pueden solucionar, controlar, manejar la enfermedad o empeorar la situación
en cuanto al daño foca o generalizado en la plantación, porque tomar medidas
inadecuadas de manejo, crearán condiciones para que la enfermedad se
disemine más rápidamente y abarque amplias zonas de cultivo.

Está en discusión aun si el agua que manejamos para riego puede ser vehículo
portador del nematodo, aunque en investigaciones para otros cultivos el agua
es de los elementos que pueden contener nematodos Fitopatógenos,
personalmente considero que el agua puede contener el patógeno causante de
anillo rojo en palma.

La enfermedad la podemos manejar de la siguiente manera:

   1. Inspección oportuna de palmas para detectar las que están enfermas.

   2. Monitoreo y control de insectos portadores del nematodo. Trampeo,
       destrucción de focos de cría de infección de la enfermedad, revisión de
       las plantaciones, desinfección de las herramientas, no movilización de
       material   vegetativo   contaminado,   coordinación   de     medidas         con
       agricultores de la zona. La captura con trampa con feromona es para
       conocer la población, no para el control.

   3. Evitar que hayan palmas con daños mecánicos que puedan producir ls
       podas y las cosechas ya que el picudo es atraído por los olores que
       emanan las heridas de las plantas. Es en las heridas donde las plantas
       depositan sus huevos.

   4. Las plantas con heridas deben ser tratadas con un insecticida con efecto
       contra R palmarum, a fin de evitar al máximo su infección.




                                                                    Israel Callejas Munive
5. Erradicación      de   palmas   enfermas   (que   garanticen   una     rápida
      descomposición del tejido de la palma). La erradicación de palmas con
      motosierra permite mayor área de exposición del tejido y por ende mayor
      atracción de insectos; por lo cual, se debe aumentar la protección de
      este tejido o buscar la rápida descomposición del mismo.

En síntesis como manejo integrado podemos trabajar de la siguiente manera y
eligiendo lo más conveniente según las políticas de la plantación, el nivel de
daño y el capital disponible para los controles. Ojo no dejando atrás las
recomendaciones citadas anteriormente

      Control cultural: detección y eliminación de palmas enfermas.

      Control etológico: captura del R. palmarum con feromonas.

      Control químico: manejo de sustratos para el control y reproducción del
      insecto vector.

Podemos concluir así, diciendo que el éxito de manejo de la enfermedad, con
referencia a algunas experiencias en las zonas productoras que para manejar
Anillo Rojo es necesario contar con un buen trampeo y simultáneamente la
erradicación oportuna de palmas enfermas.

Es importante mantener una cultura de trampeo a lo largo del año con el fin de
capturar la mayor cantidad posible de adultos de R. palmarum al interior de la
plantación.

Finalmente el éxito está en función de la eliminación de las plantas enfermas
(no mayor a una semana después de su detección), el manejo de zonas
problema contribuye al control del anillo rojo y que la capacitación del personal
es fundamental en el manejo del problema.

El uso integrado de los principios señalados anteriormente permite bajar
significativamente la incidencia de la enfermedad.




                                                                 Israel Callejas Munive
Con esta discusión planteada podemos decidor que hace con                nuestras
plantaciones de palma, si cuidamos el ambiente o hacemos impacto negativo
sobre el.



Bibliografía



Bedoya R. Experiencia en el control del anillo rojo del palmar S.A. Tomado de
internet: http://es.scribd.com/doc/6423734/Experiencia-en-El-Control-de-Anillo-
Rojo-de-Palmar-Del-Oriente-sA [viernes 1 de abril de 2011]

Chinchilla C. 2010. Anillo Rojo en Palma Aceitera: Una Guía de Manejo,
Tomado de internet: http://www.asd-cr.com/paginas/espanol/articulos/Guia-
Red_Ring.html [viernes 1 de abril de 2011]

Chinchilla C. 1996. Epidemiologia y manejo del anillo rojo en palma aceitera.
Tomado de internet: http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_x/a50-2388-
II_037.pdf [viernes 1 de abril de 2011]

Chinchilla C. 2003. Manejo integrado de problemas fitosanitarios en palma
aceitera Elaeis guineensis en America Central. Tomado de internet:
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A1989E/A1989E.PDF [viernes 1 de abril de 2011]

Chinchilla C. y Escobar R. 2007. El Anillo Rojo y Otras Enfermedades de la
Palma Aceitera en Centro y Suramérica. Tomado de internet: http://www.asd-
cr.com/paginas/espanol/articulos/bol30-1sp.html [viernes 1 de abril de 2011]

Guerrero h. 2000. Evaluación de mezclas sintéticas kairomonales para la
captura de Rhynchophorus palmarum L. En palma de Aceite (Elaeis
guineensis).                Tomado                  de                internet:
http://www.gratisweb.com/franciscodelgado/anillorojo.htm [viernes 1 de abril de
2011]

Sáenz L. 2006. Cultivo De La Palma Africana Guía Técnica. Tomado de
internet: http://galeon.com/subproductospalma/guiapalma.pdf [viernes 1 de abril
de 2011]




                                                                Israel Callejas Munive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
angel600327
 
Control de control de plagas i
Control de control de plagas iControl de control de plagas i
Control de control de plagas i
jamssen
 
Conceptos basicos de entomologia
Conceptos basicos de entomologiaConceptos basicos de entomologia
Conceptos basicos de entomologiaFelix Edel Cota
 
Técnico en aceite de oliva: Plagas y enfermedades del Olivar.
Técnico en aceite de oliva: Plagas y enfermedades del Olivar.Técnico en aceite de oliva: Plagas y enfermedades del Olivar.
Técnico en aceite de oliva: Plagas y enfermedades del Olivar.
★ Gustavo Higueras Nieto
 
Proyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemasProyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemasArturo Firulais
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Proyecto de formuacion de problemas
Proyecto de formuacion de problemasProyecto de formuacion de problemas
Proyecto de formuacion de problemas
LIZBETH1908
 
las plagas y su control
 las plagas y su control las plagas y su control
las plagas y su control
Jr. Villalba Aleman
 
Manejo de arvenses
Manejo de arvensesManejo de arvenses
Manejo de arvenses
Carlos Mario Ospina
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Estrategia de manejo de la broca del café
Estrategia de manejo de la broca del caféEstrategia de manejo de la broca del café
Estrategia de manejo de la broca del caféCarlos Muñoz Arango
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoBARDOCKITACHI
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
Arnold Mamani Linares
 
Empresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficosEmpresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficos
Flora Zonia Ordoñez Turpo
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Conferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagasConferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagas
ANDYVALENCIAQUI
 
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de GolfGuarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
salovalles
 

La actualidad más candente (20)

1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
 
Control de control de plagas i
Control de control de plagas iControl de control de plagas i
Control de control de plagas i
 
Conceptos basicos de entomologia
Conceptos basicos de entomologiaConceptos basicos de entomologia
Conceptos basicos de entomologia
 
Técnico en aceite de oliva: Plagas y enfermedades del Olivar.
Técnico en aceite de oliva: Plagas y enfermedades del Olivar.Técnico en aceite de oliva: Plagas y enfermedades del Olivar.
Técnico en aceite de oliva: Plagas y enfermedades del Olivar.
 
Proyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemasProyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemas
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Proyecto de formuacion de problemas
Proyecto de formuacion de problemasProyecto de formuacion de problemas
Proyecto de formuacion de problemas
 
las plagas y su control
 las plagas y su control las plagas y su control
las plagas y su control
 
Manejo de arvenses
Manejo de arvensesManejo de arvenses
Manejo de arvenses
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
 
Estrategia de manejo de la broca del café
Estrategia de manejo de la broca del caféEstrategia de manejo de la broca del café
Estrategia de manejo de la broca del café
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
 
Empresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficosEmpresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficos
 
Rendimiento jitomateriogrande
Rendimiento jitomateriogrande Rendimiento jitomateriogrande
Rendimiento jitomateriogrande
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Conferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagasConferencia de manejo integrado de plagas
Conferencia de manejo integrado de plagas
 
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de GolfGuarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
Guarataro (Eleusine indica) en greens en Greens de Campos de Golf
 

Similar a Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite elaeis guineensis jacq

Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Camacho & Meuer
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
JOSE_CONTRERAS
 
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdfcartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
DiegoAlejandroMoya
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
jordan jose rios rodriguez
 
Modulo 1calidad agricola
Modulo 1calidad agricolaModulo 1calidad agricola
Modulo 1calidad agricolalady oscar
 
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdfojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
JhonJuarez4
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
FAO
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souzaULTERA
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souzaULTERA
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
corpoaguacate
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
vraem
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
glunely
 
Plaguicidas y salud
Plaguicidas y saludPlaguicidas y salud
Plaguicidas y salud
Maria Nieves Avila Avila
 
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
cesar colorado
 
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitasMIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
RonalDanielAvilezCas
 
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdfcartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
JeanAndresOrdoez
 
Secuencia didáctica. Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Secuencia didáctica.  Erradicación de la mosca del MediterráneoSecuencia didáctica.  Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Secuencia didáctica. Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxSITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
JosEmerioPortilloPaz
 
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 

Similar a Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite elaeis guineensis jacq (20)

Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdfcartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
cartilla-rpalmarum-ICA-final.pdf
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 
Modulo 1calidad agricola
Modulo 1calidad agricolaModulo 1calidad agricola
Modulo 1calidad agricola
 
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdfojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
ojsadmin,+6.+El+Control+de+las+Malezas+en+el+Perú.pdf
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
 
Plaguicidas y salud
Plaguicidas y saludPlaguicidas y salud
Plaguicidas y salud
 
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
1A-Manuscrito de capítulo AGROSAVIA.pdf
 
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitasMIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
 
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdfcartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf
 
Secuencia didáctica. Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Secuencia didáctica.  Erradicación de la mosca del MediterráneoSecuencia didáctica.  Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Secuencia didáctica. Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptxSITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
SITUACION ACTUAL DEL HLB EN AMERICA LATINA 1.pptx
 
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
Taller de manejo de plagas e insecticidas Basf 30-01-2014
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Aspectos ecológicos relacionados con el anillo rojo de la palma de aceite elaeis guineensis jacq

  • 1. MANEJO INTEGRADO Y ASPECTOS ECOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL ANILLO ROJO DE LA PALMA DE ACEITE Elaeis Guineensis Jacq. Ensayo como informe evaluativo para Módulo “Bases ecológicas para el manejo integrado de plagas”, del diplomado en Sanidad vegetal de la universidad del magdalena. Elaborado por Israel Callejas Munive. Estudiante de Grado de Ingeniería agronómica Unimagdalena. 2011 isradjesus@gmail.com Twitter: @israel_callejas Es una realidad que para los países tropicales, la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq) representa una alternativa de excelente productividad para el futuro. Este cultivo produce 10 veces más del rendimiento de aceite proporcionado por la mayoría de otros cultivos oleaginosos y con materiales genéticos más recientes la diferencia en rendimiento es cada vez mayor y los problemas de salud dados a las grasas hidrogenadas tendrán que abrirle paso al aceite de palma para la fabricación de productos a base de grasa vegetal. No hay que obviar que este sistema de producción ya en monocultivo presenta algunas enfermedades que entre las más limitantes con respecto a la producción del corozo de la palma, es el anillo rojo; hay trabajos realizados que nos documentan que las pérdidas a causa de esta enfermedad están alrededor del 50%. La enfermedad “Anillo rojo – hoja corta”, es causada por el nematodo Rhadinaphelenchus o Bursaphelenchus cocophillus, perteneciente a la familia Aphelenchidae, se considera como parásito obligado, como único vector de este nematodo se ha considerado hasta el día de hoy al Rhynchophorus palmarum o picudo negro. Por otra parte, la posible transmisión del nematodo a Israel Callejas Munive
  • 2. través de las semillas, las raíces, o mediante herramientas de cosecha, no ha sido documentado. Ahora bien, este trabajo está encaminado por un lado a profundizar en los aspectos ecológicos de este sistema de producción, de examinar algunas observaciones hechas sobre el anillo rojo y por otro lado proponer un sistema de manejo integrado para el manejo del anillo rojo de la palma africana. El manejo integrado de esta enfermedad en este cultivo se ha desarrollado en el más amplio sentido de la palabra, dado a que las condiciones del cultivo así lo permiten. Hay muchas maneras de manejar el anillo rojo, unas documentadas y otra aun no, pero que al final se han materializado en efectivos resultados. En revisiones bibliográficas realizadas y consultas que se hacen a los técnicos en palma y/o productores, encontramos que todos se coinciden en que todo manejo debe ir acompañado del control del insecto vector. Entre los aspectos ecológicos relacionados con la enfermedad del anillo rojo se encuentran la época de lluvia, las malezas, la disponibilidad de luz, la humedad relativa, las especies de palmas en la zona, el estado fitosanitario de cultivos vecinos, edad de la plantación, las precipitaciones, las especies diferentes al cultivo que estén cerca de los lotes, entre otras que aún no se han documentado. Hay que resaltar que a nivel mundial se viene culturalizando que las producciones agrícolas en general deben ser lo más amigable con el ambiente y que hay que implementar planes de manejo integrales, pero por otro lado tenemos una gran presión cultural, propia de las regiones productoras de palma y la política que traen las casas comerciales distribuidoras de los agroquímicos, pero aun así en el cultivo de palma ha ganado la parte ambiental en cuanto al manejo de esta enfermedad se trata. No se habla de otra cosa en todas las plantaciones de palma de Colombia que de los manejos y controles biológicos y eso está bien, pero lo que debemos es Israel Callejas Munive
  • 3. generar una cultura de responsabilidad ambiental al usarlos, porque pueden ser igual o más peligrosos que los agro insumos de síntesis química. Esta enfermedad es de mucho cuidado, porque son dos factores los predisponentes, el natural (vector) y el antrópico (Hombre), juntos o separados pueden solucionar, controlar, manejar la enfermedad o empeorar la situación en cuanto al daño foca o generalizado en la plantación, porque tomar medidas inadecuadas de manejo, crearán condiciones para que la enfermedad se disemine más rápidamente y abarque amplias zonas de cultivo. Está en discusión aun si el agua que manejamos para riego puede ser vehículo portador del nematodo, aunque en investigaciones para otros cultivos el agua es de los elementos que pueden contener nematodos Fitopatógenos, personalmente considero que el agua puede contener el patógeno causante de anillo rojo en palma. La enfermedad la podemos manejar de la siguiente manera: 1. Inspección oportuna de palmas para detectar las que están enfermas. 2. Monitoreo y control de insectos portadores del nematodo. Trampeo, destrucción de focos de cría de infección de la enfermedad, revisión de las plantaciones, desinfección de las herramientas, no movilización de material vegetativo contaminado, coordinación de medidas con agricultores de la zona. La captura con trampa con feromona es para conocer la población, no para el control. 3. Evitar que hayan palmas con daños mecánicos que puedan producir ls podas y las cosechas ya que el picudo es atraído por los olores que emanan las heridas de las plantas. Es en las heridas donde las plantas depositan sus huevos. 4. Las plantas con heridas deben ser tratadas con un insecticida con efecto contra R palmarum, a fin de evitar al máximo su infección. Israel Callejas Munive
  • 4. 5. Erradicación de palmas enfermas (que garanticen una rápida descomposición del tejido de la palma). La erradicación de palmas con motosierra permite mayor área de exposición del tejido y por ende mayor atracción de insectos; por lo cual, se debe aumentar la protección de este tejido o buscar la rápida descomposición del mismo. En síntesis como manejo integrado podemos trabajar de la siguiente manera y eligiendo lo más conveniente según las políticas de la plantación, el nivel de daño y el capital disponible para los controles. Ojo no dejando atrás las recomendaciones citadas anteriormente Control cultural: detección y eliminación de palmas enfermas. Control etológico: captura del R. palmarum con feromonas. Control químico: manejo de sustratos para el control y reproducción del insecto vector. Podemos concluir así, diciendo que el éxito de manejo de la enfermedad, con referencia a algunas experiencias en las zonas productoras que para manejar Anillo Rojo es necesario contar con un buen trampeo y simultáneamente la erradicación oportuna de palmas enfermas. Es importante mantener una cultura de trampeo a lo largo del año con el fin de capturar la mayor cantidad posible de adultos de R. palmarum al interior de la plantación. Finalmente el éxito está en función de la eliminación de las plantas enfermas (no mayor a una semana después de su detección), el manejo de zonas problema contribuye al control del anillo rojo y que la capacitación del personal es fundamental en el manejo del problema. El uso integrado de los principios señalados anteriormente permite bajar significativamente la incidencia de la enfermedad. Israel Callejas Munive
  • 5. Con esta discusión planteada podemos decidor que hace con nuestras plantaciones de palma, si cuidamos el ambiente o hacemos impacto negativo sobre el. Bibliografía Bedoya R. Experiencia en el control del anillo rojo del palmar S.A. Tomado de internet: http://es.scribd.com/doc/6423734/Experiencia-en-El-Control-de-Anillo- Rojo-de-Palmar-Del-Oriente-sA [viernes 1 de abril de 2011] Chinchilla C. 2010. Anillo Rojo en Palma Aceitera: Una Guía de Manejo, Tomado de internet: http://www.asd-cr.com/paginas/espanol/articulos/Guia- Red_Ring.html [viernes 1 de abril de 2011] Chinchilla C. 1996. Epidemiologia y manejo del anillo rojo en palma aceitera. Tomado de internet: http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_x/a50-2388- II_037.pdf [viernes 1 de abril de 2011] Chinchilla C. 2003. Manejo integrado de problemas fitosanitarios en palma aceitera Elaeis guineensis en America Central. Tomado de internet: http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A1989E/A1989E.PDF [viernes 1 de abril de 2011] Chinchilla C. y Escobar R. 2007. El Anillo Rojo y Otras Enfermedades de la Palma Aceitera en Centro y Suramérica. Tomado de internet: http://www.asd- cr.com/paginas/espanol/articulos/bol30-1sp.html [viernes 1 de abril de 2011] Guerrero h. 2000. Evaluación de mezclas sintéticas kairomonales para la captura de Rhynchophorus palmarum L. En palma de Aceite (Elaeis guineensis). Tomado de internet: http://www.gratisweb.com/franciscodelgado/anillorojo.htm [viernes 1 de abril de 2011] Sáenz L. 2006. Cultivo De La Palma Africana Guía Técnica. Tomado de internet: http://galeon.com/subproductospalma/guiapalma.pdf [viernes 1 de abril de 2011] Israel Callejas Munive