SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos legales del comercio exterior
5º semestre
Clave: 09143530
Información general de la asignatura
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 1
Índice
Presentación....................................................................................................................................................................................................2
Competencias..................................................................................................................................................................................................4
Contenido nuclear............................................................................................................................................................................................5
Metodología.....................................................................................................................................................................................................7
Evaluación.....................................................................................................................................................................................................10
Fuentes de consulta ......................................................................................................................................................................................12
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 2
Presentación
La asignatura aspectos legales de comercio exterior proporcionará a los estudiantes, a partir del conocimiento del marco legal necesario,
las competencias para poder llevar a cabo diferentes formas de comercio dentro del ámbito de la mercadotecnia internacional.
Al distinguir a los actores, sus obligaciones, las barreras y regulaciones que intervienen en el proceso de la comercialización de bienes
y servicios se contribuye a sentar las bases para el diseño y desarrollo de estrategias globales que favorezcan el logro de los objetivos
de la organización.
Esta asignatura se ubica en el quinto semestres de la carrera de Mercadotecnia
internacional. Dentro del mapa curricular guarda relación con las materias de
Introducción al derecho, en la cual se abordan conceptos como: tipos de contratos,
obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes contratantes; así como con
la asignatura Legislación mercantil en la que se abordan los temas relacionados con
sociedades mercantiles y aquellos conocimientos necesarios dentro del ámbito legal
para llevar a cabo la comercialización de bienes y servicios dentro de las
organizaciones.
Título: aspectos jurídicos en los negocios
internacionales.
Fuente:
https://images.app.goo.gl/sSVVocB991ZXSQRA6
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 3
Visión general de la asignatura
•Las necesidades de las
empresas son distintas,
funcionan como entidades
independientes que las hace
únicas, por ello cada empresa al
momento de exportar debe
conocer todas las implicaciones
legales que conllevaría dicha
actividad.
Escenario
•Analizar los aspectos legales que
intervienen dentro del comercio
exterior, así como los elementos
que involucrados en las
operaciones comerciales y sus
aspectos básicos para poder
llevar a cabo diferentes formas
de comercio dentro de la
mercadotecnia internacional.
Competencia
general •Introducción al derecho
•Legislación mercantil
•Fundamentos de mercadotecnia
•Mercadotecnia internacional
Conocimientos
previos
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 4
Competencias
Competencia general
• Analizar los aspectos legales que intervienen dentro del comercio exterior, así como los elementos involucrados en las
operaciones comerciales y sus aspectos básicos para poder llevar a cabo diferentes formas de comercio dentro de la
mercadotecnia internacional.
Competencias específicas
• Identificar los componentes básicos de legalidad del comercio exterior, así como los diferentes aspectos que
intervienen en su realización con México.
• Conocer las bases jurídicas en los contratos más utilizados en el comercio exterior, los tipos de contratos existentes y
las obligaciones de cada una de las partes involucradas.
• Conocer las diferentes formas de comercialización existentes, los principales tratados y acuerdos de comercio exterior
en México, así como la solución de controversias en materia de negociación internacional.
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 5
Contenido nuclear
Unidad 1
Aspectos legales del comercio exterior
Unidad 2
Los contratos en el comercio exterior y sus
elementos
Unidad 3
Elementos de importancia para la
realización de Actos de Comercio Exterior
1.1 Jerarquía de las leyes en México
1.2. Principales leyes que intervienen en el
comercio exterior
1.3 Política comercial
1.3.1 Librecambista
1.3.2 Proteccionista
1.4 Barreras en el comercio exterior
1.4.1 Proteccionismo
1.4.2 Barreras Arancelarias
1.4.2.1 Arancel ad-valorem
1.4.2.2 Arancel especifico
1.4.2.3 Arancel mixto
1.4.3 Barreras no Arancelarias
1.4.3.1 Regulaciones de toxicidad
1.4.3.2 Normas de calidad
1.4.3.3 Regulaciones ecológicas
1.4.3.4 Marcado de país origen
1.4.3.5 Regulaciones de etiquetado
1.4.3.6 Regulaciones de sanitarias y
fitosanitarias
1.4.3.7 Regulaciones de envase y
embalaje
2.1 Bases jurídicas de los contratos
2.1.1 Definición de contratos
2.1.2 Elementos de los contratos
internacionales
2.1.3 Partes jurídicas que intervienen en los
contratos
2.1.3.1 Las obligaciones del
comprador
2.1.3.2 Las obligaciones del vendedor
2.1.4 Tipos de contratos
2.1.4.1 Distribución
2.1.4.2. Calidad
2.1.4.3. Manipuleo
2.1.4.4. Licencias
2.1.4.5. Compra y venta
2.1.4.6. Transporte
2.1.4.7. Seguros
2.1.4.8. Cobros y pagos
2.1.4.9. Despacho
2.1.4.10. Cartas de crédito
2.1.4.11 Contratos de Representación
o agencia
2.1.4.12 La figura del corredor público
2.2 Aspectos generales de los INCOTERMS.
3.1. Formas de comercialización
3.1.1. Directas
3.1.2. Indirectas
3.1.3. Colegiadas
3.2 Negociaciones comerciales
internacionales
3.3 Solución de controversias en materia de
negociación internacional
3.4 Tratados Internacionales
3.4.1. Tratado de Libre Comercio
Estados Unidos – Canadá –
México (T-MEC)
3.4.2. Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico
(APEC)
3.4.3. Tratado de Libre Comercio
entre México y la Unión
Europea (TLCUEM)
3.4.4. Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (únicamente
con Centroamérica)
3.4.5. Acuerdo Transpacífico de
Cooperación Económica
3.5 Exportaciones de México al mundo
3.5.1 Principales países a donde se
exportan productos mexicanos
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 6
2.2.1 Incoterms 2020 Para cualquier medio
de transporte:
2.2.1.1 Ex-Works (EXW)
2.2.1.2 Free Carrier (FCA)
2.2.1.3 Carriage Paid To (CPT)
2.2.1.4 Carriage and Insurance Paid
To (CIP)
2.2.1.5 Delivered At Place (DAP
2.2.1.6 Delivered at Place Unloaded
(DPU)
2.2.1.7 Delivered Duty Paid (DDP)
2.2.2 Incoterms 2020 Para transporte
marítimo
2.2.2.1 Free Alongside Ship (FAS)
2.2.2.2 Free On Board (FOB)
2.2.2.3 Cost and Freight (CFR)
2.2.2.4 Cost, Insurance, and Freight
(CIF)
2.2.3 Impacto de los INCOTERMS con el
precio de exportación.
2.2.4 Obligaciones y responsabilidades de
cada una de las partes contratantes
2.3 Formas de pago internacional
2.3.1 Cheques
2.3.2 Giros bancarios
2.3.3 Órdenes de pago
2.3.4 Cobranza bancaria internacional
2.3.5 Cartas de crédito.
3.5.1.1 Estados Unidos de
América
3.5.1.2 Canadá
3.5.1.3 Asia
3.5.1.4 Europa
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 7
Metodología
Para facilitar el tratamiento de los contenidos y la resolución del problema prototípico de la asignatura, se utilizará el aprendizaje basado en
casos (ABC), metodología que te permitirá utilizar las competencias que has desarrollado, no tan sólo en esta asignatura sino durante tú
vida académica y cotidiana, y si fuera el caso, en tú desempeño laboral; en la actualidad las empresas requieren personal que tome
decisiones y resuelva situaciones problemáticas, basado en investigaciones del macro y micro-entorno y que utilice conocimientos
científicos.
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 8
Para resolver el problema prototípico de la asignatura lo harás con ayuda de las actividades de aprendizaje, las cuales en su mayoría están
diseñadas por tu docente en línea, quien enviará casos específicos.
En cada actividad que realices, en la mayoría de los casos, obtendrás un producto que será la evidencia de tus logros y de las áreas de
oportunidad has obtenido durante el desarrollo de la asignatura; adicional a ello realizarás una actividad integradora en cada unidad que
será la evidencia de aprendizaje.
En el transcurso del estudio de la asignatura encontrarás actividades individuales y colaborativas las cuales tienen el propósito de recopilar
las evidencias para demostrar:
• El aprendizaje obtenido.
• El desarrollo de competencias.
Cabe señalar que las actividades colaborativas tienen una función adicional: promover la interacción con tus compañeros bajo la modalidad
asíncrona, que permite que reconozcas las aportaciones de los demás, reflexiones sobre ellas y construyas tus aportaciones según tú
propio estilo y ritmo de aprendizaje e incluso en algunos casos las podrás evaluar. Respecto a la modalidad síncrona se prevé que se
genere un intercambio de ideas en tiempo real con tus compañeros y con el docente en línea.
Dentro de la estrategia didáctica que se estará trabajando, se promueve el trabajo individual y colaborativo, para enriquecer la experiencia y
el intercambio, no sólo de información, sino de ideas entre los integrantes del grupo, de tal forma que estos espacios sirvan para enriquecer
tu aprendizaje y contribuyas al de tus compañeros(as), sirviendo como material de consulta y espacios de reflexión. Para ello se espera que
participes de manera activa, motivado(a) en todo momento por tu docente en línea, quien tendrá como función moderar la participación y
realizar la consolidación final del tópico.
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 9
Entre las funciones que tendrá tu docente en línea están:
• Aclarar dudas y atender tus comentarios, manteniendo una comunicación constante, con el uso de foros, chat, videoconferencias y
redes sociales.
• Orientarte acerca del enfoque de la información que investigues y que creas que te puede ayudar a hacer las actividades.
• Realizar la retroalimentación puntual a las aportaciones que lleves a cabo.
• Proponer actividades similares a las que se encuentran en la materia, cuidando que sean significativas y que contribuyan a
enriquecer y consolidar tu aprendizaje.
• Conformar equipos y determinar los roles de participación en las actividades colaborativas.
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 10
Evaluación
En el marco del Programa de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado que inicia
desde el momento en que el estudiante ingresa al aula virtual. Por lo que se le considera desde un enfoque integral y continuo. Para
aprobar la asignatura se espera tu participación responsable y activa, así como una comunicación estrecha con el docente en línea para
que pueda evaluar objetivamente tu desempeño.
En este contexto, la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, en el que la retroalimentación permanente es fundamental para
promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas,
actividades y evidencias así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las
indicaciones dadas. La calificación se asignará de acuerdo con la rúbrica establecida para cada actividad, por lo que es importante que las
revises antes de realizarlas.
Actividades colaborativas: Son aquellas que realizarás con tus compañeros(as), mismas que pueden ser proyectos,
escritos, participación en foros, etc. Los medios a utilizarse para la entrega de los productos que resulten de las
actividades de esta categoría pueden ser diferentes, por lo que es importante que revises las instrucciones
detenidamente, a fin de comprender la dinámica de trabajo.
Actividades individuales: Aquellas que realizarás de manera individual, tendrás la oportunidad de enviar tanto un
borrador como la versión final después de los ajustes que tu docente te sugiera en su retroalimentación.
Evidencias de aprendizaje: Son los productos que dan cuenta del alcance de las competencias que se plantean para
cada unidad y que, en su conjunto, reflejan el logro de la competencia general de la asignatura.
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 11
Cada una de las unidades de aprendizaje tiene el siguiente valor en el total de la asignatura:
Unidad 1. Aspectos legales del comercio exterior 30%
Unidad 2. Los contratos en el comercio exterior y sus
elementos 30%
Unidad 3. Elementos de importancia para la realización
de Actos de Comercio Exterior 40%
CALIFICACIÓN FINAL 100%
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 12
Fuentes de consulta
Unidad 1
• Acosta, F. (2002). Glosario de Comercio exterior. México: Ediciones fiscales-isef.
• Castrillon y Luna, V. (2011). Contratos Mercantiles, México: Editorial Porrúa.
• Diccionario de comercio exterior, México: Editorial cultural.
• Maubert , C.(2011). Comercio Internacional, México: Editorial Trillas.
Unidad 2
• Aguinis, Ana María de. (1991) Contrato de agencia comercial. Editorial Astrea, Buenos Aires, Argentina.
• Brunetti, Antonio. (1950) Derecho marítimo privado italiano; traducción de R. Gay de Montellá, Barcelona, Bosch,
• Cervantes Ahumada, Raúl. (1979) Títulos y operaciones de crédito; 11ª edición, México, Editorial Herrero,
• Garrigues, Joaquín. (1980) Curso de derecho mercantil. México.
• Llobregat Hurtado, María Luisa. (1994) El contrato de agencia mercantil. J.M. Bosch editor, Barcelona, España.
• Pérez-Serrabona González, José Luis. (2005) Contratos atípicos en el ámbito mercantil, parte de la obra Memoria del Congreso
Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. Derecho Privado. Universidad Nacional Autónoma de México.
• Rivera Farber, Octavio. (enero-marzo de 1965) Observaciones a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. Revista de la
Facultad de Derecho de México, México, tomo XV, número 57.
Aspectos legales del comercio exterior
Información general de la asignatura
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 13
Unidad 3
• Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (2005). Guía Básica del Exportador. 12° Edición.
• Burin, David. (2017). 5. Estrategias de comercialización. En Manual de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial.
https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/3153/BVE17089159e.pdf;jsessionid=2DDBC87894A44F568D67E28866E136BE?s
equence=7
• Carbajal, Braulio. (2021). Comercio entre México y Estados Unidos recupera nivel prepandemia.
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/09/economia/comercio-entre-mexico-y-estados-unidos-recupera-nivel-prepandemia/
• Centro de estudios de las Finanzas Públicas. (2018) Modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea
(TLCUEM). https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/boleco/2018/becefp0222018.pdf
• Gestión. (2019). CPTPP: ¿Qué es Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y que países firmaron el tratado?
https://gestion.pe/economia/cptpp-acuerdo-transpacifico-cooperacion-economica-paises-firmaron-tratado-nnda-nnlt-254493-noticia/
• Gobierno de Canadá. (2020). Comercio e inversiones entre Canadá Y México. https://www.canadainternational.gc.ca/mexico-
mexique/bilat/70Ann_Comercio.aspx?lang=spa
• Velazquez, E. (2012). Canales de Distribución y logística. 1.ª ed. México: Red tercer Milenio

Más contenido relacionado

Similar a ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR UNIDAD 1 UNADMEXICO CONTENIDO

46. demanda
46. demanda46. demanda
46. demanda
iBabies
 
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIASYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
Andrea26Ramirez
 
Plan de Negocio para la PYME e fectuando
Plan de Negocio para la PYME e fectuandoPlan de Negocio para la PYME e fectuando
Plan de Negocio para la PYME e fectuando
Johanna Sanchez
 
6 aranceles y medidas
6 aranceles y medidas6 aranceles y medidas
6 aranceles y medidas
Marco Marquez
 
Analisis de fashion
Analisis de fashionAnalisis de fashion
Analisis de fashion
Adriana Marmolejo
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
REPUESTOS CALVO
 
Modulo praxis contabilidad
Modulo praxis contabilidadModulo praxis contabilidad
Modulo praxis contabilidad
Yoalgo
 
Manual de documentos para exportar
Manual de documentos para exportarManual de documentos para exportar
Manual de documentos para exportar
Anabel Taya Zegarra
 
Manual de documentos de exportacion - siicex
Manual de documentos de exportacion - siicexManual de documentos de exportacion - siicex
Manual de documentos de exportacion - siicex
Jose Matos
 
Estudio de mercado internacional
Estudio de mercado internacionalEstudio de mercado internacional
Estudio de mercado internacional
Soluciones Informáticas IMPULSO TECNICO E.I.R.L.
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
Julio Carreto
 
Sector y competencia
Sector y competenciaSector y competencia
Sector y competencia
iBabies
 
Experto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacionalExperto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacional
CenproexFormacion
 
Programacin Medios De Pago Internacionales 1
Programacin Medios De Pago Internacionales 1Programacin Medios De Pago Internacionales 1
Programacin Medios De Pago Internacionales 1
guest2eb5b7f
 
Derecho mercantil y societario web 2.0
Derecho mercantil y societario  web 2.0Derecho mercantil y societario  web 2.0
Derecho mercantil y societario web 2.0
Horfayth
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jessicaargoti
 
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde FdocProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
guest57ae310
 
Exportación e importación
Exportación e importaciónExportación e importación
Exportación e importación
catalina aragon
 
Comercio Internacional u5 trabaj ofinal.docx
Comercio Internacional u5 trabaj ofinal.docxComercio Internacional u5 trabaj ofinal.docx
Comercio Internacional u5 trabaj ofinal.docx
Ramses CF
 

Similar a ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR UNIDAD 1 UNADMEXICO CONTENIDO (20)

46. demanda
46. demanda46. demanda
46. demanda
 
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIASYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
 
Plan de Negocio para la PYME e fectuando
Plan de Negocio para la PYME e fectuandoPlan de Negocio para la PYME e fectuando
Plan de Negocio para la PYME e fectuando
 
6 aranceles y medidas
6 aranceles y medidas6 aranceles y medidas
6 aranceles y medidas
 
Analisis de fashion
Analisis de fashionAnalisis de fashion
Analisis de fashion
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Modulo praxis contabilidad
Modulo praxis contabilidadModulo praxis contabilidad
Modulo praxis contabilidad
 
Manual de documentos para exportar
Manual de documentos para exportarManual de documentos para exportar
Manual de documentos para exportar
 
Manual de documentos de exportacion - siicex
Manual de documentos de exportacion - siicexManual de documentos de exportacion - siicex
Manual de documentos de exportacion - siicex
 
Estudio de mercado internacional
Estudio de mercado internacionalEstudio de mercado internacional
Estudio de mercado internacional
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Sector y competencia
Sector y competenciaSector y competencia
Sector y competencia
 
Experto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacionalExperto en asesoría internacional
Experto en asesoría internacional
 
Programacin Medios De Pago Internacionales 1
Programacin Medios De Pago Internacionales 1Programacin Medios De Pago Internacionales 1
Programacin Medios De Pago Internacionales 1
 
Derecho mercantil y societario web 2.0
Derecho mercantil y societario  web 2.0Derecho mercantil y societario  web 2.0
Derecho mercantil y societario web 2.0
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde FdocProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
ProgramacióN Medios De Pago Internacionalesde Fdoc
 
Exportación e importación
Exportación e importaciónExportación e importación
Exportación e importación
 
Comercio Internacional u5 trabaj ofinal.docx
Comercio Internacional u5 trabaj ofinal.docxComercio Internacional u5 trabaj ofinal.docx
Comercio Internacional u5 trabaj ofinal.docx
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR UNIDAD 1 UNADMEXICO CONTENIDO

  • 1. Aspectos legales del comercio exterior 5º semestre Clave: 09143530 Información general de la asignatura
  • 2. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 1 Índice Presentación....................................................................................................................................................................................................2 Competencias..................................................................................................................................................................................................4 Contenido nuclear............................................................................................................................................................................................5 Metodología.....................................................................................................................................................................................................7 Evaluación.....................................................................................................................................................................................................10 Fuentes de consulta ......................................................................................................................................................................................12
  • 3. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 2 Presentación La asignatura aspectos legales de comercio exterior proporcionará a los estudiantes, a partir del conocimiento del marco legal necesario, las competencias para poder llevar a cabo diferentes formas de comercio dentro del ámbito de la mercadotecnia internacional. Al distinguir a los actores, sus obligaciones, las barreras y regulaciones que intervienen en el proceso de la comercialización de bienes y servicios se contribuye a sentar las bases para el diseño y desarrollo de estrategias globales que favorezcan el logro de los objetivos de la organización. Esta asignatura se ubica en el quinto semestres de la carrera de Mercadotecnia internacional. Dentro del mapa curricular guarda relación con las materias de Introducción al derecho, en la cual se abordan conceptos como: tipos de contratos, obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes contratantes; así como con la asignatura Legislación mercantil en la que se abordan los temas relacionados con sociedades mercantiles y aquellos conocimientos necesarios dentro del ámbito legal para llevar a cabo la comercialización de bienes y servicios dentro de las organizaciones. Título: aspectos jurídicos en los negocios internacionales. Fuente: https://images.app.goo.gl/sSVVocB991ZXSQRA6
  • 4. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 3 Visión general de la asignatura •Las necesidades de las empresas son distintas, funcionan como entidades independientes que las hace únicas, por ello cada empresa al momento de exportar debe conocer todas las implicaciones legales que conllevaría dicha actividad. Escenario •Analizar los aspectos legales que intervienen dentro del comercio exterior, así como los elementos que involucrados en las operaciones comerciales y sus aspectos básicos para poder llevar a cabo diferentes formas de comercio dentro de la mercadotecnia internacional. Competencia general •Introducción al derecho •Legislación mercantil •Fundamentos de mercadotecnia •Mercadotecnia internacional Conocimientos previos
  • 5. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 4 Competencias Competencia general • Analizar los aspectos legales que intervienen dentro del comercio exterior, así como los elementos involucrados en las operaciones comerciales y sus aspectos básicos para poder llevar a cabo diferentes formas de comercio dentro de la mercadotecnia internacional. Competencias específicas • Identificar los componentes básicos de legalidad del comercio exterior, así como los diferentes aspectos que intervienen en su realización con México. • Conocer las bases jurídicas en los contratos más utilizados en el comercio exterior, los tipos de contratos existentes y las obligaciones de cada una de las partes involucradas. • Conocer las diferentes formas de comercialización existentes, los principales tratados y acuerdos de comercio exterior en México, así como la solución de controversias en materia de negociación internacional.
  • 6. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 5 Contenido nuclear Unidad 1 Aspectos legales del comercio exterior Unidad 2 Los contratos en el comercio exterior y sus elementos Unidad 3 Elementos de importancia para la realización de Actos de Comercio Exterior 1.1 Jerarquía de las leyes en México 1.2. Principales leyes que intervienen en el comercio exterior 1.3 Política comercial 1.3.1 Librecambista 1.3.2 Proteccionista 1.4 Barreras en el comercio exterior 1.4.1 Proteccionismo 1.4.2 Barreras Arancelarias 1.4.2.1 Arancel ad-valorem 1.4.2.2 Arancel especifico 1.4.2.3 Arancel mixto 1.4.3 Barreras no Arancelarias 1.4.3.1 Regulaciones de toxicidad 1.4.3.2 Normas de calidad 1.4.3.3 Regulaciones ecológicas 1.4.3.4 Marcado de país origen 1.4.3.5 Regulaciones de etiquetado 1.4.3.6 Regulaciones de sanitarias y fitosanitarias 1.4.3.7 Regulaciones de envase y embalaje 2.1 Bases jurídicas de los contratos 2.1.1 Definición de contratos 2.1.2 Elementos de los contratos internacionales 2.1.3 Partes jurídicas que intervienen en los contratos 2.1.3.1 Las obligaciones del comprador 2.1.3.2 Las obligaciones del vendedor 2.1.4 Tipos de contratos 2.1.4.1 Distribución 2.1.4.2. Calidad 2.1.4.3. Manipuleo 2.1.4.4. Licencias 2.1.4.5. Compra y venta 2.1.4.6. Transporte 2.1.4.7. Seguros 2.1.4.8. Cobros y pagos 2.1.4.9. Despacho 2.1.4.10. Cartas de crédito 2.1.4.11 Contratos de Representación o agencia 2.1.4.12 La figura del corredor público 2.2 Aspectos generales de los INCOTERMS. 3.1. Formas de comercialización 3.1.1. Directas 3.1.2. Indirectas 3.1.3. Colegiadas 3.2 Negociaciones comerciales internacionales 3.3 Solución de controversias en materia de negociación internacional 3.4 Tratados Internacionales 3.4.1. Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Canadá – México (T-MEC) 3.4.2. Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 3.4.3. Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) 3.4.4. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (únicamente con Centroamérica) 3.4.5. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica 3.5 Exportaciones de México al mundo 3.5.1 Principales países a donde se exportan productos mexicanos
  • 7. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 6 2.2.1 Incoterms 2020 Para cualquier medio de transporte: 2.2.1.1 Ex-Works (EXW) 2.2.1.2 Free Carrier (FCA) 2.2.1.3 Carriage Paid To (CPT) 2.2.1.4 Carriage and Insurance Paid To (CIP) 2.2.1.5 Delivered At Place (DAP 2.2.1.6 Delivered at Place Unloaded (DPU) 2.2.1.7 Delivered Duty Paid (DDP) 2.2.2 Incoterms 2020 Para transporte marítimo 2.2.2.1 Free Alongside Ship (FAS) 2.2.2.2 Free On Board (FOB) 2.2.2.3 Cost and Freight (CFR) 2.2.2.4 Cost, Insurance, and Freight (CIF) 2.2.3 Impacto de los INCOTERMS con el precio de exportación. 2.2.4 Obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes contratantes 2.3 Formas de pago internacional 2.3.1 Cheques 2.3.2 Giros bancarios 2.3.3 Órdenes de pago 2.3.4 Cobranza bancaria internacional 2.3.5 Cartas de crédito. 3.5.1.1 Estados Unidos de América 3.5.1.2 Canadá 3.5.1.3 Asia 3.5.1.4 Europa
  • 8. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 7 Metodología Para facilitar el tratamiento de los contenidos y la resolución del problema prototípico de la asignatura, se utilizará el aprendizaje basado en casos (ABC), metodología que te permitirá utilizar las competencias que has desarrollado, no tan sólo en esta asignatura sino durante tú vida académica y cotidiana, y si fuera el caso, en tú desempeño laboral; en la actualidad las empresas requieren personal que tome decisiones y resuelva situaciones problemáticas, basado en investigaciones del macro y micro-entorno y que utilice conocimientos científicos.
  • 9. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 8 Para resolver el problema prototípico de la asignatura lo harás con ayuda de las actividades de aprendizaje, las cuales en su mayoría están diseñadas por tu docente en línea, quien enviará casos específicos. En cada actividad que realices, en la mayoría de los casos, obtendrás un producto que será la evidencia de tus logros y de las áreas de oportunidad has obtenido durante el desarrollo de la asignatura; adicional a ello realizarás una actividad integradora en cada unidad que será la evidencia de aprendizaje. En el transcurso del estudio de la asignatura encontrarás actividades individuales y colaborativas las cuales tienen el propósito de recopilar las evidencias para demostrar: • El aprendizaje obtenido. • El desarrollo de competencias. Cabe señalar que las actividades colaborativas tienen una función adicional: promover la interacción con tus compañeros bajo la modalidad asíncrona, que permite que reconozcas las aportaciones de los demás, reflexiones sobre ellas y construyas tus aportaciones según tú propio estilo y ritmo de aprendizaje e incluso en algunos casos las podrás evaluar. Respecto a la modalidad síncrona se prevé que se genere un intercambio de ideas en tiempo real con tus compañeros y con el docente en línea. Dentro de la estrategia didáctica que se estará trabajando, se promueve el trabajo individual y colaborativo, para enriquecer la experiencia y el intercambio, no sólo de información, sino de ideas entre los integrantes del grupo, de tal forma que estos espacios sirvan para enriquecer tu aprendizaje y contribuyas al de tus compañeros(as), sirviendo como material de consulta y espacios de reflexión. Para ello se espera que participes de manera activa, motivado(a) en todo momento por tu docente en línea, quien tendrá como función moderar la participación y realizar la consolidación final del tópico.
  • 10. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 9 Entre las funciones que tendrá tu docente en línea están: • Aclarar dudas y atender tus comentarios, manteniendo una comunicación constante, con el uso de foros, chat, videoconferencias y redes sociales. • Orientarte acerca del enfoque de la información que investigues y que creas que te puede ayudar a hacer las actividades. • Realizar la retroalimentación puntual a las aportaciones que lleves a cabo. • Proponer actividades similares a las que se encuentran en la materia, cuidando que sean significativas y que contribuyan a enriquecer y consolidar tu aprendizaje. • Conformar equipos y determinar los roles de participación en las actividades colaborativas.
  • 11. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 10 Evaluación En el marco del Programa de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado que inicia desde el momento en que el estudiante ingresa al aula virtual. Por lo que se le considera desde un enfoque integral y continuo. Para aprobar la asignatura se espera tu participación responsable y activa, así como una comunicación estrecha con el docente en línea para que pueda evaluar objetivamente tu desempeño. En este contexto, la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, en el que la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas. La calificación se asignará de acuerdo con la rúbrica establecida para cada actividad, por lo que es importante que las revises antes de realizarlas. Actividades colaborativas: Son aquellas que realizarás con tus compañeros(as), mismas que pueden ser proyectos, escritos, participación en foros, etc. Los medios a utilizarse para la entrega de los productos que resulten de las actividades de esta categoría pueden ser diferentes, por lo que es importante que revises las instrucciones detenidamente, a fin de comprender la dinámica de trabajo. Actividades individuales: Aquellas que realizarás de manera individual, tendrás la oportunidad de enviar tanto un borrador como la versión final después de los ajustes que tu docente te sugiera en su retroalimentación. Evidencias de aprendizaje: Son los productos que dan cuenta del alcance de las competencias que se plantean para cada unidad y que, en su conjunto, reflejan el logro de la competencia general de la asignatura.
  • 12. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 11 Cada una de las unidades de aprendizaje tiene el siguiente valor en el total de la asignatura: Unidad 1. Aspectos legales del comercio exterior 30% Unidad 2. Los contratos en el comercio exterior y sus elementos 30% Unidad 3. Elementos de importancia para la realización de Actos de Comercio Exterior 40% CALIFICACIÓN FINAL 100%
  • 13. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 12 Fuentes de consulta Unidad 1 • Acosta, F. (2002). Glosario de Comercio exterior. México: Ediciones fiscales-isef. • Castrillon y Luna, V. (2011). Contratos Mercantiles, México: Editorial Porrúa. • Diccionario de comercio exterior, México: Editorial cultural. • Maubert , C.(2011). Comercio Internacional, México: Editorial Trillas. Unidad 2 • Aguinis, Ana María de. (1991) Contrato de agencia comercial. Editorial Astrea, Buenos Aires, Argentina. • Brunetti, Antonio. (1950) Derecho marítimo privado italiano; traducción de R. Gay de Montellá, Barcelona, Bosch, • Cervantes Ahumada, Raúl. (1979) Títulos y operaciones de crédito; 11ª edición, México, Editorial Herrero, • Garrigues, Joaquín. (1980) Curso de derecho mercantil. México. • Llobregat Hurtado, María Luisa. (1994) El contrato de agencia mercantil. J.M. Bosch editor, Barcelona, España. • Pérez-Serrabona González, José Luis. (2005) Contratos atípicos en el ámbito mercantil, parte de la obra Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. Derecho Privado. Universidad Nacional Autónoma de México. • Rivera Farber, Octavio. (enero-marzo de 1965) Observaciones a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. Revista de la Facultad de Derecho de México, México, tomo XV, número 57.
  • 14. Aspectos legales del comercio exterior Información general de la asignatura División de Ciencias Sociales y Administrativas / Mercadotecnia Internacional 13 Unidad 3 • Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (2005). Guía Básica del Exportador. 12° Edición. • Burin, David. (2017). 5. Estrategias de comercialización. En Manual de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/3153/BVE17089159e.pdf;jsessionid=2DDBC87894A44F568D67E28866E136BE?s equence=7 • Carbajal, Braulio. (2021). Comercio entre México y Estados Unidos recupera nivel prepandemia. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/09/economia/comercio-entre-mexico-y-estados-unidos-recupera-nivel-prepandemia/ • Centro de estudios de las Finanzas Públicas. (2018) Modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/boleco/2018/becefp0222018.pdf • Gestión. (2019). CPTPP: ¿Qué es Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y que países firmaron el tratado? https://gestion.pe/economia/cptpp-acuerdo-transpacifico-cooperacion-economica-paises-firmaron-tratado-nnda-nnlt-254493-noticia/ • Gobierno de Canadá. (2020). Comercio e inversiones entre Canadá Y México. https://www.canadainternational.gc.ca/mexico- mexique/bilat/70Ann_Comercio.aspx?lang=spa • Velazquez, E. (2012). Canales de Distribución y logística. 1.ª ed. México: Red tercer Milenio