SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos legales y
normatividad de la
seguridad
Presentado por: Juan David Castro
Grupo A
Institución: ECCI
INTRODUCCIÓN
• Presentar los principales decretos, resoluciones y
leyes vigentes que reglamentan la seguridad y salud
ocupacional en el territorio Colombiano.
• A continuación se listan los decretos, resoluciones y
leyes junto con su objeto. Luego se explicarán de
manera general en que consisten cada uno de ellos.
MARCO LEGAL
No Ley/Decreto/Resolución Objeto
1 Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
2 Resolución 2400 de 1979
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo
3 Decreto 614 de 1984
por el cual se determinan las bases para la organización y
administración de Salud Ocupacional en el país.
4 Resolución 2013 de 1986
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento
de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
en los lugares de trabajo
5 Resolución 1016 de 1989
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país.
6 Decreto 1295 de 1994
Por el cual se determina la organización y administración
del Sistema General de Riesgos Profesionales
MARCO LEGAL
No Ley/Decreto/Resolución Objeto
7 Decreto 1346 de 1994
Por el cual se reglamenta la integración, la
financiación y el funcionamiento de las
Juntas de Calificación de Invalidez
8 Decreto 1772 de 1994
Por el cual se reglamenta la afiliación y las
cotizaciones al Sistema General de Riesgos
Profesionales
9 Decreto 1832 de 1994
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades
Profesionales
10 Decreto 1834 de 1994
Se reglamenta la integración y funcionamiento del
Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
11 Ley 1562 de 2012
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales
y se dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional
1. LEY 9 DE 1979
TÍTULO I – De La
Protección Del Medio
Ambiente
TÍTULO II – Suministro
de Agua
TÍTULO III Salud
Ocupacional
TÍTULO IV –
saneamiento de
edificaciones
TÍTULO V - Alimentos
TÍTULO VI - Drogas,
medicamentos,
cosméticos y similares
TÍTULO VII- Vigilancia y
control epidemiológico
TÍTULO VIII- Desastres
TÍTULO IX-Defunciones,
traslado de cadáveres.
inhumanación y
exhumanación,
trasplante y control de
especímenes
TÍTULO X - Artículos de
Uso domestico
TÍTULO XI – Vigilancia y
Control
TÍTULO XII – Derechos y
deberes relativos a la
salud
2. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
TÍTULO I –
Disposiciones Generales
TÍTULO II - De Los
Inmuebles Destinados
a Establecimientos de
Trabajo
TÍTULO III - Normas
generales sobre
riesgos físicos,
químicos y biológicos
en los establecimientos
de trabajo
TÍTULO IV - De la ropa
de trabajo equipos y
elementos de
protección
TÍTULO V - De los
colores de seguridad
TÍTULO VI-De la
prevención y extinción
de incendios
TÍTULO VII- De los
Explosivos
TÍTULO IX- De las
Herramientas en Genera
TÍTULO X-Manejo y
Transporte de Materiales
TÍTULO XI - De las
instalaciones
industriales, operaciones
y procesos
TÍTULO XII – De la
construcción
TÍTULO XIII – Del trabajo
de mujeres y menores
TÍTULO XIV –
Disposiciones Finales
Capítulos por títulos
• TÍTULO 1
– Capitulo 1: CAMPO DE APLICACIÓN
– Capitulo 2: OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS
– Capitulo 3: OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
• TÍTULO 2
– Capitulo 1: EDIFICIOS Y LOCALES
– Capitulo 2: SERVICIOS DE HIGIENE
– Capitulo 4: DE LA HIGIENE EN LOS LUGARES DE TRABAJO
ORDEN Y LIMPIEZA
– Capítulo 5: EVACUACIÓN DE RESIDUOS O DESECHOS
– Capítulo 6: DE LOS CAMPAMENTOS DE LOS TRABAJADORES
Capítulos por títulos
• TÍTULO 3
– Capitulo 1: DE LA TEMPERATURA, HUMEDAD Y CALEFACCIÓN.
– Capitulo 2: DE LA VENTILACIÓN
– Capitulo 3: DE LA ILUMINACIÓN
– Capitulo 4: DE LOS RUIDOS Y VIBRACIONES
– Capitulo 5: DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
– Capitulo 6: RADIACIONES NO IONIZANTES: ULTRAVIOLETAS,
INFRAROJAS Y RADIOFRECUENCIA
– Capitulo 7: DE LA ELECTRICIDAD ALTERNA, CONTINUA Y ESTATICA
– Capitulo 8: DE LAS CONCENTRACIONES MAXIMAS PERMISIBLES
– Capitulo 9: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
– Capitulo 10: DE LAS SUBSTANCIAS INFECCIOSAS Y TÓXICAS
– Capitulo 11: SUBSTANCIAS INFLAMABLES Y EXPLOSIVAS
Capítulos por títulos
• TÍTULO 4
– Capitulo 1: DE LA ROPA DE TRABAJO
– Capitulo 2: DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
• TÍTULO 5
– Capitulo 1: CODIGO DE COLORES
• TÍTULO 6
– Capitulo 1: DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS
– Capitulo 2: DE LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Capítulos por títulos
• TÍTULO 7
– Capitulo 1: DEL MANEJO DE LOS EXPLOSIVOS
– Capitulo 2: DEL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS
– Capitulo 3: DE LOS LOCALES DESTINADOS A POLVORINES
– Capitulo 4: DE LOS BARRENOS Y VOLADURAS
• TÍTULO 8
– Capitulo 1: DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTA Y MAQUINAS INDUSTRIALES
– Capitulo 2: DE LOS EQUIPOS TANQUES Y RECIPIENTES DE
ALMACENAMIENTO.
– Capitulo 3: DE LAS TUBERÍAS Y CONDUCTOS
• TÍTULO 9
– Capitulo 1: DE LAS HERRAMIENTAS DE MANO
– Capitulo 2: DE LA HERRAMIENTAS DE FUERZA MOTRIZ
Capítulos por títulos
• TÍTULO 10
– Capitulo 1: DEL MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE
MATERIALES
– Capitulo 2: DEL MANEJO Y TRANSPORTE MECÁNICO DE
MATERIALES
• TÍTULO 11
– Capitulo 1: DE LOS GENERADORES DE VAPOR
– Capitulo 2: DE LOS RECIPIENTES Y TUBERÍAS SOMETIDOS A
PRESIÓN
– Capitulo 3: DE LOS CILINDROS PARA GASES COMPRIMIDOS
– Capitulo 5: DE LA SOLDADURA ELÉCTRICA AUTÓGENA Y CORTE
DE METALES
– Capitulo 6: DE LOS TRABAJOS EN AIRE COMPRIMIDO
Capítulos por títulos
• TÍTULO 12
– Capitulo 1: DE LA DEMOLICIÓN Y REMOCIÓN DE
ESCOMBROS
– Capitulo 2: DE LAS EXCAVACIONES
– Capitulo 3: DE LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS
– Capitulo 4: DE LOS TÚNELES Y TRABAJOS SUBTERRÁNEOS
– Capitulo 5: DE LAS CANTERAS Y TRITURACIÓN
• TÍTULO 13
– DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES
• TÍTULO 14
– DISPOSICIONES FINALES
3. Decreto 614 de 1984
Capitulo I – Disposiciones
Generales y definiciones
• Determina las bases para
administrar la salud
ocupacional en el país, el
objeto de la salud
ocupacional, su campo de
aplicación.
• Contiene las definiciones de
higiene industrial, seguridad
industrial, medicina del
trabajo.
Capitulo 2 – Constitución y
Responsabilidades
• Determina la constitución del
plan nacional de salud
ocupacional, sujeción a otras
entidades gubernamentales,
responsabilidades del
ministerio de salud y trabajo
y seguridad social.
• Establece las
responsabilidades de las
divisiones departamentales
del trabajo y además de:
• Coldeportes
• Otras agencias
gubernamentales
• Comités de Medicina,
higiene y seguridad
industrial
• De los trabajadores
Capitulo 3 - Coordinación
• Establece la coordinación
del plan nacional de salud
ocupacional.
• Artículos 36 hasta el 40
derogados por el decreto 16
de 1997
Capitulo 4 – Procedimiento de
Vigilancia y Sanciones
• Determina competencias
para cumplir los programas
de salud ocupacional, así
mismo determina los
requisitos para las
inspecciones de trabajo ,
divulgación, capacitación y
asesorías.
4. Resolución 2013 de 1986
Generalidades
• La presente resolución resuelve que
todas las empresas publicas y
privadas que tengan a su servicio 10 o
mas trabajadores deben conformar un
comité de medicina, higiene y
seguridad industrial (COPASST).
• La presente resolución describe las
funciones del COPASST, así como las
funciones del presidente y del
secretario
• Determina las obligaciones por parte
del empleador como propiciar los
medios necesarios para su
funcionamiento así como las
obligaciones por parte de los
trabajadores
• Establece la forma de elección de
cada una de las partes
5. Resolución 1016 de 1989
Generalidades
• Esta resolución resuelve que todos los
empleadores independiente si son
públicos, privados están obligados a
organizar e implementar un programa
de Salud Ocupacional
• Dicho programa de salud ocupacional
debe tener los siguientes
subprogramas, tal como se muestra en
la pirámide de al lado.
1. Subprograma
de medicina
Preventiva
2.Subprograma
de Medicina del
Trabajo
3.Subprograma
de Higiene y
Seguridad
Industrial.
4.Funcionamiento
del Comité de
Medicina, Higiene
y Seguridad
Industrial
5. Resolución 1016 de 1989
Generalidades
• Evaluación de los programas de salud
ocupacional
• El articulo 15 dictamina los siguientes
indicadores a evaluar:
– Índices de frecuencia y severidad de accidente
de trabajo
– Tasas de ausentismo general, por accidente de
trabajo, por enfermedad profesional y por
enfermedad común, en el último año.
– Tasas específicas de enfermedades
profesionales, en el último año
– Grado de cumplimiento del programa de Salud
Ocupacional de acuerdo con el cronograma de
actividades.
6. Decreto 1295 de 1994
Capitulo I – Disposiciones
Generales
Capitulo 2 – Definiciones de
riesgos profesionales
Capitulo 3 - Afiliación y
cotizaciones al sistema
general de riesgos
profesionales
Capitulo 4 - Clasificación
Capitulo 8 –
Administración del
sistema
Capitulo 7- Dirección del
SGRL, consejo nacional
de riesgos profesionales
y ministerio de trabajo y
seguridad social
Capitulo 6 – Prevención y
promoción de riesgos
laborales
Capitulo 5- Prestaciones
por incapacidad temporal,
permanente parcial,
pensión de invalidez,
pensión de sobrevivientes,
Auxilio funerario
Fondo de riesgos
profesionales
Capitulo 10 - sanciones
Capitulo 11 – Disposiciones
finales
7. Decreto1346 de 1994
Generalidades
• Articulo 1
• Lista las enfermedades de origen
laborales, entre ellas están:
– SILICOSIS, SILICOANTRACOSIS,
ASBESTOSIS, TALCOSIS,
SIDEROSIS, BARITOSIS,
ENFERMEDAD PUTMONAR POR
POLVO DE CAÑAMO, TABACOSIS,
HIDRAGIRISMO, FLUOROSIS,
CLORISMO, ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR RADIACIONES
ULTRAVIOLETA , CALAMBRE
OCUPACIONAL DE MANO O DE
ANTEBRAZO entre otros.
• Articulo 2
– Establece la relación de causalidad entre
enfermedad laboral y sus condiciones
laborales si dicha enfermedad no
aparece citada en el articulo 1 del
presente decreto
• Articulo 3
– Establece la determinación de la relación
de causalidad identificando;
– 1. La presencia de un factor de riesgo
causal en el sitio de trabajo
– 2. La presencia de una enfermedad
diagnosticada medicamente relacionada
con el factor de riesgo
Derogado por el decreto 2463 de 2001
8. Decreto 1772 de 1994
Generalidades
• CAPITULO I – AFILIACIÓN AL
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
PROFESIONALES
• En este capitulo se determina quienes
son los afiliados al sistema general de
riesgos profesionales, así como su
selección, continuidad de afiliación y
cambio de entidad administradora así
como sus obligaciones especiales del
empleador
• CAPITULO II – COTIZACIONES AL
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
PROFESIONALES
• Determina sobre la cotización,
obligatoriedad de las cotizaciones, la
base de cotización, monto de
cotizaciones y tablas de cotizaciones
mínimas y máximas
• CAPITULO III – FORMULARIOS
• Describe los ítems o elementos que
deben tener los formularios de afiliación y
de novedades
9. Decreto 1832 de 1994
Generalidades
• Articulo 1
• Lista las enfermedades de origen
laborales, entre ellas están:
– SILICOSIS, SILICOANTRACOSIS,
ASBESTOSIS, TALCOSIS,
SIDEROSIS, BARITOSIS,
ENFERMEDAD PUTMONAR POR
POLVO DE CAÑAMO, TABACOSIS,
HIDRAGIRISMO, FLUOROSIS,
CLORISMO, ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR RADIACIONES
ULTRAVIOLETA , CALAMBRE
OCUPACIONAL DE MANO O DE
ANTEBRAZO entre otros.
• Articulo 2
– Establece la relación de causalidad entre
enfermedad laboral y sus condiciones
laborales si dicha enfermedad no
aparece citada en el articulo 1 del
presente decreto
• Articulo 3
– Establece la determinación de la relación
de causalidad identificando;
– 1. La presencia de un factor de riesgo
causal en el sitio de trabajo
– 2. La presencia de una enfermedad
diagnosticada medicamente relacionada
con el factor de riesgo
10. Decreto 1834 de 1994
Generalidades
• La presente resolución establece a los
representantes de las ARLs,
representantes de los empleadores,
trabajadores, asociaciones científicas
de salud ocupacional.
• El presente decreto también establece
los plazos para presentar ternas, los
avisos, el periodo de sus
representantes y sus suplentes
• Se determina el funcionamiento del
consejo nacional de riesgos
profesionales en donde:
– La frecuencia de reunión del consejo
será una vez cada seis meses
– Actúa como secretario del consejo del
director técnico de riesgos
profesionales
– Dicho consejo será presidido por el
ministro de trabajo y seguridad social o
su viceministro
11. Ley 1562 de 2012
• Generalidades
• El articulo 1 de la presente ley
establece definiciones del
SGRL, salud ocupacional,
Programa de Salud
Ocupacional. También se
establece en el articulo 2
quienes deben estar afiliados al
sistema, definiendo en el
articulo 3 que es un accidente
de trabajo como de enfermedad
laboral en el articulo 4
• Se establece el ingreso base de
cotización, el monto de la cotización.
• En el artículo 7 define los efectos por
el no pago de aportes al SGRL.
• Articulo 8 define los Reporte de
información de actividades y
resultados de promoción y prevención.
• Articulo 9 modifica el articulo 66 del
decreto-ley 1295 de 1994 acerca de la
supervisión a empresas de alto riesgo
11. Ley 1562 de 2012
• Generalidades
• Artículo 10: Determina el Fortalecimiento
de la prevención de los riesgos laborales
en las micro y pequeñas empresas en el
país.
• Artículo 11: Servicios de Promoción y
Prevención
• Artículo 12. Objeto del Fondo de Riesgos
Laborales
• Artículo 13. Sanciones
• Artículo 14. Garantía de la Calidad en
Salud Ocupacional y Riesgos Laborales
• Artículo 15. Inspección, vigilancia y control en prestaciones
económicas
• El artículo 16 modifica la naturaleza, administración y
funcionamiento de las juntas regionales y Nacionales de
calificación de invalidez
• Articulo 17 define los Honorarios de las juntas nacionales y
regionales.
• Se define dentro de la ley la salud ocupacional del magisterio.
También define sobre las licencias en salud ocupacional, el
flujo de recursos entre el SGRL y el SGSS.
• Artículos 30 al 32 establece el reporte de accidente de trabajo,
destinación especifica de los recursos del sistema y
finalmente sobre la comisión especial de inspectores de
trabajo en materia de riesgos laborales.
REFERENCIAS
• Ley 9 de 1979 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177
• Resolución 2400 de 1979 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565
• Decreto 614 de 1984 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357
• Resolución 02013 DE 1986 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411
• Resolución 1016 de 1989 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412
• Decreto 1295 de 1994 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
• Decreto 1346 de 1994 https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=149:decreto-1346-de-1994&Itemid=17
• Decreto 1772 DE 1994 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8803
• Decreto 1832 de 1994 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8802
• Decreto 1834 de 1994 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decretos/Dcto-1834-1994.pdf
• Ley 1562 de 2012 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ats planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectricaAts planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectrica
Jose Perez Torres
 
Accidente en los ojos
Accidente en los ojosAccidente en los ojos
Accidente en los ojos
Michael Castillo
 
Charla integral fiestas de fin de año 23 12-16
Charla integral fiestas de fin de año 23 12-16Charla integral fiestas de fin de año 23 12-16
Charla integral fiestas de fin de año 23 12-16
marancaro
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
AbrahamRivasMiguel
 
Este es el formato
Este es el formato Este es el formato
Este es el formato
jose
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
Christian Jordan Acosta Games
 
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANASOSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
Juan Campos Medina
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docxPETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
abel foraquita choque
 
Métodos de Investigación de accidentes e incidentes
Métodos de Investigación de accidentes e incidentes  Métodos de Investigación de accidentes e incidentes
Métodos de Investigación de accidentes e incidentes
Carlos Enrique Pajuelo Rojas
 
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sstProyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Angelica Lopera
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
.. ..
 
Curso básico de PRL
Curso básico de PRLCurso básico de PRL
Curso básico de PRL
Mayra Afonso
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
Yaneth Ocampo Martinez
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 
Contenido mínimo del Plan de Autoprotección
Contenido mínimo del Plan de AutoprotecciónContenido mínimo del Plan de Autoprotección
Contenido mínimo del Plan de Autoprotección
Carac Consultores
 
Manual de sustancias peligrosas
Manual de sustancias peligrosasManual de sustancias peligrosas
Manual de sustancias peligrosas
Elson Saul Trigozo Aching
 
PLAN_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
PLAN_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdfPLAN_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
PLAN_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
LuisRequenaFarfan
 

La actualidad más candente (20)

Ats planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectricaAts planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectrica
 
Accidente en los ojos
Accidente en los ojosAccidente en los ojos
Accidente en los ojos
 
Charla integral fiestas de fin de año 23 12-16
Charla integral fiestas de fin de año 23 12-16Charla integral fiestas de fin de año 23 12-16
Charla integral fiestas de fin de año 23 12-16
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
 
Este es el formato
Este es el formato Este es el formato
Este es el formato
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
 
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANASOSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
OSHA, MSHA Y LAS NORMATIVAS PERUANAS
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docxPETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
PETAR de Trabajos en Caliente (versión 2)_2.docx
 
Métodos de Investigación de accidentes e incidentes
Métodos de Investigación de accidentes e incidentes  Métodos de Investigación de accidentes e incidentes
Métodos de Investigación de accidentes e incidentes
 
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sstProyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
 
Curso básico de PRL
Curso básico de PRLCurso básico de PRL
Curso básico de PRL
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
92429857 trabajo-en-espacios-confinados-pdf
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Contenido mínimo del Plan de Autoprotección
Contenido mínimo del Plan de AutoprotecciónContenido mínimo del Plan de Autoprotección
Contenido mínimo del Plan de Autoprotección
 
Manual de sustancias peligrosas
Manual de sustancias peligrosasManual de sustancias peligrosas
Manual de sustancias peligrosas
 
PLAN_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
PLAN_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdfPLAN_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
PLAN_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_EL_TRABAJO.pdf
 

Similar a Aspectos legales y normatividad de la seguridad y Salud en el Trabajo

Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Zulay Astrid Bustos Murillo
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
Andres Chacon Becerra
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Giovanny Garcia
 
Proyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola cProyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola c
yiralis paola cabarcas hernandez
 
PROYECTO DE AULA INFORMATICA II
PROYECTO DE AULA INFORMATICA IIPROYECTO DE AULA INFORMATICA II
PROYECTO DE AULA INFORMATICA II
Jorge Diaz
 
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA IIPROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
inyipereira
 
Seguridad y Higiene unidad4-2011-hsi.ppt
Seguridad y Higiene unidad4-2011-hsi.pptSeguridad y Higiene unidad4-2011-hsi.ppt
Seguridad y Higiene unidad4-2011-hsi.ppt
RaymondTovar1
 
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Tutorias EC
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
laurap2017
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
laurap2017
 
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptxLa Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
OscarJosuHernndezGme
 
Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017
yiralis paola cabarcas hernandez
 
Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]
millodiaz
 
01-LegislacGral.ppt
01-LegislacGral.ppt01-LegislacGral.ppt
01-LegislacGral.ppt
JoseLuisVida
 
Exposicion evaluacion ambiental
Exposicion evaluacion ambientalExposicion evaluacion ambiental
Exposicion evaluacion ambiental
Luis Fernando Ariño
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Sergio Barragán
 
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdfCompendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
CarlosAlfonsoCarvall
 
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Mario Lagos
 
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Liz Vargas
 
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero rUniversidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Cheo Alexander Acero Rodriguez
 

Similar a Aspectos legales y normatividad de la seguridad y Salud en el Trabajo (20)

Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
 
Proyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola cProyecto de aula yiralis paola c
Proyecto de aula yiralis paola c
 
PROYECTO DE AULA INFORMATICA II
PROYECTO DE AULA INFORMATICA IIPROYECTO DE AULA INFORMATICA II
PROYECTO DE AULA INFORMATICA II
 
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA IIPROYECTO FINAL INFORMATICA II
PROYECTO FINAL INFORMATICA II
 
Seguridad y Higiene unidad4-2011-hsi.ppt
Seguridad y Higiene unidad4-2011-hsi.pptSeguridad y Higiene unidad4-2011-hsi.ppt
Seguridad y Higiene unidad4-2011-hsi.ppt
 
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
Competencia en Seguridad y Salud Ocupacional modulo 1
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptxLa Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
La Salud y Seguridad Ocupacional GT01 G03.pptx
 
Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017Proyecto de aula 2017
Proyecto de aula 2017
 
Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]
 
01-LegislacGral.ppt
01-LegislacGral.ppt01-LegislacGral.ppt
01-LegislacGral.ppt
 
Exposicion evaluacion ambiental
Exposicion evaluacion ambientalExposicion evaluacion ambiental
Exposicion evaluacion ambiental
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdfCompendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
Compendio-de-normas-sobre-SST-ISL.pdf
 
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
 
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)Manual salud ocupacional_contratistas (1)
Manual salud ocupacional_contratistas (1)
 
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero rUniversidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
Universidad ECCI: Requisitos legales de salud ocupacional cheo añexander acero r
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Aspectos legales y normatividad de la seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1. Aspectos legales y normatividad de la seguridad Presentado por: Juan David Castro Grupo A Institución: ECCI
  • 2. INTRODUCCIÓN • Presentar los principales decretos, resoluciones y leyes vigentes que reglamentan la seguridad y salud ocupacional en el territorio Colombiano. • A continuación se listan los decretos, resoluciones y leyes junto con su objeto. Luego se explicarán de manera general en que consisten cada uno de ellos.
  • 3. MARCO LEGAL No Ley/Decreto/Resolución Objeto 1 Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 2 Resolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo 3 Decreto 614 de 1984 por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. 4 Resolución 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo 5 Resolución 1016 de 1989 Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. 6 Decreto 1295 de 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
  • 4. MARCO LEGAL No Ley/Decreto/Resolución Objeto 7 Decreto 1346 de 1994 Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez 8 Decreto 1772 de 1994 Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales 9 Decreto 1832 de 1994 Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales 10 Decreto 1834 de 1994 Se reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales. 11 Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
  • 5. 1. LEY 9 DE 1979 TÍTULO I – De La Protección Del Medio Ambiente TÍTULO II – Suministro de Agua TÍTULO III Salud Ocupacional TÍTULO IV – saneamiento de edificaciones TÍTULO V - Alimentos TÍTULO VI - Drogas, medicamentos, cosméticos y similares TÍTULO VII- Vigilancia y control epidemiológico TÍTULO VIII- Desastres TÍTULO IX-Defunciones, traslado de cadáveres. inhumanación y exhumanación, trasplante y control de especímenes TÍTULO X - Artículos de Uso domestico TÍTULO XI – Vigilancia y Control TÍTULO XII – Derechos y deberes relativos a la salud
  • 6. 2. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TÍTULO I – Disposiciones Generales TÍTULO II - De Los Inmuebles Destinados a Establecimientos de Trabajo TÍTULO III - Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de trabajo TÍTULO IV - De la ropa de trabajo equipos y elementos de protección TÍTULO V - De los colores de seguridad TÍTULO VI-De la prevención y extinción de incendios TÍTULO VII- De los Explosivos TÍTULO IX- De las Herramientas en Genera TÍTULO X-Manejo y Transporte de Materiales TÍTULO XI - De las instalaciones industriales, operaciones y procesos TÍTULO XII – De la construcción TÍTULO XIII – Del trabajo de mujeres y menores TÍTULO XIV – Disposiciones Finales
  • 7. Capítulos por títulos • TÍTULO 1 – Capitulo 1: CAMPO DE APLICACIÓN – Capitulo 2: OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS – Capitulo 3: OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES • TÍTULO 2 – Capitulo 1: EDIFICIOS Y LOCALES – Capitulo 2: SERVICIOS DE HIGIENE – Capitulo 4: DE LA HIGIENE EN LOS LUGARES DE TRABAJO ORDEN Y LIMPIEZA – Capítulo 5: EVACUACIÓN DE RESIDUOS O DESECHOS – Capítulo 6: DE LOS CAMPAMENTOS DE LOS TRABAJADORES
  • 8. Capítulos por títulos • TÍTULO 3 – Capitulo 1: DE LA TEMPERATURA, HUMEDAD Y CALEFACCIÓN. – Capitulo 2: DE LA VENTILACIÓN – Capitulo 3: DE LA ILUMINACIÓN – Capitulo 4: DE LOS RUIDOS Y VIBRACIONES – Capitulo 5: DE LAS RADIACIONES IONIZANTES – Capitulo 6: RADIACIONES NO IONIZANTES: ULTRAVIOLETAS, INFRAROJAS Y RADIOFRECUENCIA – Capitulo 7: DE LA ELECTRICIDAD ALTERNA, CONTINUA Y ESTATICA – Capitulo 8: DE LAS CONCENTRACIONES MAXIMAS PERMISIBLES – Capitulo 9: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL – Capitulo 10: DE LAS SUBSTANCIAS INFECCIOSAS Y TÓXICAS – Capitulo 11: SUBSTANCIAS INFLAMABLES Y EXPLOSIVAS
  • 9. Capítulos por títulos • TÍTULO 4 – Capitulo 1: DE LA ROPA DE TRABAJO – Capitulo 2: DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN • TÍTULO 5 – Capitulo 1: CODIGO DE COLORES • TÍTULO 6 – Capitulo 1: DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS – Capitulo 2: DE LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
  • 10. Capítulos por títulos • TÍTULO 7 – Capitulo 1: DEL MANEJO DE LOS EXPLOSIVOS – Capitulo 2: DEL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS – Capitulo 3: DE LOS LOCALES DESTINADOS A POLVORINES – Capitulo 4: DE LOS BARRENOS Y VOLADURAS • TÍTULO 8 – Capitulo 1: DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTA Y MAQUINAS INDUSTRIALES – Capitulo 2: DE LOS EQUIPOS TANQUES Y RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO. – Capitulo 3: DE LAS TUBERÍAS Y CONDUCTOS • TÍTULO 9 – Capitulo 1: DE LAS HERRAMIENTAS DE MANO – Capitulo 2: DE LA HERRAMIENTAS DE FUERZA MOTRIZ
  • 11. Capítulos por títulos • TÍTULO 10 – Capitulo 1: DEL MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE MATERIALES – Capitulo 2: DEL MANEJO Y TRANSPORTE MECÁNICO DE MATERIALES • TÍTULO 11 – Capitulo 1: DE LOS GENERADORES DE VAPOR – Capitulo 2: DE LOS RECIPIENTES Y TUBERÍAS SOMETIDOS A PRESIÓN – Capitulo 3: DE LOS CILINDROS PARA GASES COMPRIMIDOS – Capitulo 5: DE LA SOLDADURA ELÉCTRICA AUTÓGENA Y CORTE DE METALES – Capitulo 6: DE LOS TRABAJOS EN AIRE COMPRIMIDO
  • 12. Capítulos por títulos • TÍTULO 12 – Capitulo 1: DE LA DEMOLICIÓN Y REMOCIÓN DE ESCOMBROS – Capitulo 2: DE LAS EXCAVACIONES – Capitulo 3: DE LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS – Capitulo 4: DE LOS TÚNELES Y TRABAJOS SUBTERRÁNEOS – Capitulo 5: DE LAS CANTERAS Y TRITURACIÓN • TÍTULO 13 – DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES • TÍTULO 14 – DISPOSICIONES FINALES
  • 13. 3. Decreto 614 de 1984 Capitulo I – Disposiciones Generales y definiciones • Determina las bases para administrar la salud ocupacional en el país, el objeto de la salud ocupacional, su campo de aplicación. • Contiene las definiciones de higiene industrial, seguridad industrial, medicina del trabajo. Capitulo 2 – Constitución y Responsabilidades • Determina la constitución del plan nacional de salud ocupacional, sujeción a otras entidades gubernamentales, responsabilidades del ministerio de salud y trabajo y seguridad social. • Establece las responsabilidades de las divisiones departamentales del trabajo y además de: • Coldeportes • Otras agencias gubernamentales • Comités de Medicina, higiene y seguridad industrial • De los trabajadores Capitulo 3 - Coordinación • Establece la coordinación del plan nacional de salud ocupacional. • Artículos 36 hasta el 40 derogados por el decreto 16 de 1997 Capitulo 4 – Procedimiento de Vigilancia y Sanciones • Determina competencias para cumplir los programas de salud ocupacional, así mismo determina los requisitos para las inspecciones de trabajo , divulgación, capacitación y asesorías.
  • 14. 4. Resolución 2013 de 1986 Generalidades • La presente resolución resuelve que todas las empresas publicas y privadas que tengan a su servicio 10 o mas trabajadores deben conformar un comité de medicina, higiene y seguridad industrial (COPASST). • La presente resolución describe las funciones del COPASST, así como las funciones del presidente y del secretario • Determina las obligaciones por parte del empleador como propiciar los medios necesarios para su funcionamiento así como las obligaciones por parte de los trabajadores • Establece la forma de elección de cada una de las partes
  • 15. 5. Resolución 1016 de 1989 Generalidades • Esta resolución resuelve que todos los empleadores independiente si son públicos, privados están obligados a organizar e implementar un programa de Salud Ocupacional • Dicho programa de salud ocupacional debe tener los siguientes subprogramas, tal como se muestra en la pirámide de al lado. 1. Subprograma de medicina Preventiva 2.Subprograma de Medicina del Trabajo 3.Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. 4.Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
  • 16. 5. Resolución 1016 de 1989 Generalidades • Evaluación de los programas de salud ocupacional • El articulo 15 dictamina los siguientes indicadores a evaluar: – Índices de frecuencia y severidad de accidente de trabajo – Tasas de ausentismo general, por accidente de trabajo, por enfermedad profesional y por enfermedad común, en el último año. – Tasas específicas de enfermedades profesionales, en el último año – Grado de cumplimiento del programa de Salud Ocupacional de acuerdo con el cronograma de actividades.
  • 17. 6. Decreto 1295 de 1994 Capitulo I – Disposiciones Generales Capitulo 2 – Definiciones de riesgos profesionales Capitulo 3 - Afiliación y cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales Capitulo 4 - Clasificación Capitulo 8 – Administración del sistema Capitulo 7- Dirección del SGRL, consejo nacional de riesgos profesionales y ministerio de trabajo y seguridad social Capitulo 6 – Prevención y promoción de riesgos laborales Capitulo 5- Prestaciones por incapacidad temporal, permanente parcial, pensión de invalidez, pensión de sobrevivientes, Auxilio funerario Fondo de riesgos profesionales Capitulo 10 - sanciones Capitulo 11 – Disposiciones finales
  • 18. 7. Decreto1346 de 1994 Generalidades • Articulo 1 • Lista las enfermedades de origen laborales, entre ellas están: – SILICOSIS, SILICOANTRACOSIS, ASBESTOSIS, TALCOSIS, SIDEROSIS, BARITOSIS, ENFERMEDAD PUTMONAR POR POLVO DE CAÑAMO, TABACOSIS, HIDRAGIRISMO, FLUOROSIS, CLORISMO, ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR RADIACIONES ULTRAVIOLETA , CALAMBRE OCUPACIONAL DE MANO O DE ANTEBRAZO entre otros. • Articulo 2 – Establece la relación de causalidad entre enfermedad laboral y sus condiciones laborales si dicha enfermedad no aparece citada en el articulo 1 del presente decreto • Articulo 3 – Establece la determinación de la relación de causalidad identificando; – 1. La presencia de un factor de riesgo causal en el sitio de trabajo – 2. La presencia de una enfermedad diagnosticada medicamente relacionada con el factor de riesgo Derogado por el decreto 2463 de 2001
  • 19. 8. Decreto 1772 de 1994 Generalidades • CAPITULO I – AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES • En este capitulo se determina quienes son los afiliados al sistema general de riesgos profesionales, así como su selección, continuidad de afiliación y cambio de entidad administradora así como sus obligaciones especiales del empleador • CAPITULO II – COTIZACIONES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES • Determina sobre la cotización, obligatoriedad de las cotizaciones, la base de cotización, monto de cotizaciones y tablas de cotizaciones mínimas y máximas • CAPITULO III – FORMULARIOS • Describe los ítems o elementos que deben tener los formularios de afiliación y de novedades
  • 20. 9. Decreto 1832 de 1994 Generalidades • Articulo 1 • Lista las enfermedades de origen laborales, entre ellas están: – SILICOSIS, SILICOANTRACOSIS, ASBESTOSIS, TALCOSIS, SIDEROSIS, BARITOSIS, ENFERMEDAD PUTMONAR POR POLVO DE CAÑAMO, TABACOSIS, HIDRAGIRISMO, FLUOROSIS, CLORISMO, ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR RADIACIONES ULTRAVIOLETA , CALAMBRE OCUPACIONAL DE MANO O DE ANTEBRAZO entre otros. • Articulo 2 – Establece la relación de causalidad entre enfermedad laboral y sus condiciones laborales si dicha enfermedad no aparece citada en el articulo 1 del presente decreto • Articulo 3 – Establece la determinación de la relación de causalidad identificando; – 1. La presencia de un factor de riesgo causal en el sitio de trabajo – 2. La presencia de una enfermedad diagnosticada medicamente relacionada con el factor de riesgo
  • 21. 10. Decreto 1834 de 1994 Generalidades • La presente resolución establece a los representantes de las ARLs, representantes de los empleadores, trabajadores, asociaciones científicas de salud ocupacional. • El presente decreto también establece los plazos para presentar ternas, los avisos, el periodo de sus representantes y sus suplentes • Se determina el funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales en donde: – La frecuencia de reunión del consejo será una vez cada seis meses – Actúa como secretario del consejo del director técnico de riesgos profesionales – Dicho consejo será presidido por el ministro de trabajo y seguridad social o su viceministro
  • 22. 11. Ley 1562 de 2012 • Generalidades • El articulo 1 de la presente ley establece definiciones del SGRL, salud ocupacional, Programa de Salud Ocupacional. También se establece en el articulo 2 quienes deben estar afiliados al sistema, definiendo en el articulo 3 que es un accidente de trabajo como de enfermedad laboral en el articulo 4 • Se establece el ingreso base de cotización, el monto de la cotización. • En el artículo 7 define los efectos por el no pago de aportes al SGRL. • Articulo 8 define los Reporte de información de actividades y resultados de promoción y prevención. • Articulo 9 modifica el articulo 66 del decreto-ley 1295 de 1994 acerca de la supervisión a empresas de alto riesgo
  • 23. 11. Ley 1562 de 2012 • Generalidades • Artículo 10: Determina el Fortalecimiento de la prevención de los riesgos laborales en las micro y pequeñas empresas en el país. • Artículo 11: Servicios de Promoción y Prevención • Artículo 12. Objeto del Fondo de Riesgos Laborales • Artículo 13. Sanciones • Artículo 14. Garantía de la Calidad en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales • Artículo 15. Inspección, vigilancia y control en prestaciones económicas • El artículo 16 modifica la naturaleza, administración y funcionamiento de las juntas regionales y Nacionales de calificación de invalidez • Articulo 17 define los Honorarios de las juntas nacionales y regionales. • Se define dentro de la ley la salud ocupacional del magisterio. También define sobre las licencias en salud ocupacional, el flujo de recursos entre el SGRL y el SGSS. • Artículos 30 al 32 establece el reporte de accidente de trabajo, destinación especifica de los recursos del sistema y finalmente sobre la comisión especial de inspectores de trabajo en materia de riesgos laborales.
  • 24. REFERENCIAS • Ley 9 de 1979 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 • Resolución 2400 de 1979 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565 • Decreto 614 de 1984 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357 • Resolución 02013 DE 1986 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411 • Resolución 1016 de 1989 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 • Decreto 1295 de 1994 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 • Decreto 1346 de 1994 https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=149:decreto-1346-de-1994&Itemid=17 • Decreto 1772 DE 1994 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8803 • Decreto 1832 de 1994 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8802 • Decreto 1834 de 1994 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decretos/Dcto-1834-1994.pdf • Ley 1562 de 2012 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365