SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS
Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Alumno:
Luis Palacios
Materia:
Evaluación Educativa
Docente:
Patricio Tobar
Fecha:
11/07/2016
TEMA: ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
¿QUÉ ES UN ENSAYO?
Un ensayo es un escrito breve y fluido, a propósito de un problema determinado, donde
se da cuenta de una reflexión sobre el estado actual y los posibles desarrollos de la temática
tratada.
Un ensayo no pretende decir la última palabra sobre el problema de que trata. Aspira a
presentar una versión tentativa y provisional que ilustre algunos aspectos, precise algunos
puntos u ofrezca algunas alternativas teóricas. (Breton, 1978)
No es un relato (no es la narración de una historia), ni una crónica (no es una relación de
eventos), ni una descripción (no es una lista de caracteres), ni un informe escrito (no se
propone simplemente dar cuenta de unas lecturas), ni un resumen (no se propone abreviar
un texto de mayor extensión). Los ensayos son escritos analíticos, sintéticos, o ambos.
Plantean problemas, desarrollan ideas y exploran nuevas posibilidades. Fomentan la crítica,
tratan de innovar o de poner en cuestión las creencias establecidas. Su propósito es
mantener dinámico el flujo del pensamiento.
Un ensayo debe ser, además, autocontenido, es decir, no debe depender de otros textos,
debe tener sus propios prerrequisitos, correquisitos y posrequisitos. No debe dejar cabos
sueltos. Es, por lo tanto, un escrito independiente (no requiere de otros textos para ser leído)
y autónomo (tiene sus propias reglas y condicionamientos). (Creme, 2003)
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ENSAYO:
Todo ensayo está compuesto, al menos, de tres partes: (introducción), (argumentación),
(conclusión).
Introducción: es el planteamiento del problema
Argumentación: es el análisis y discusión de las ideas.
Conclusión: es la síntesis y solución –que puede ser el dejar planteada una pregunta abierta-
del problema planteado.
SUGERENCIA:
Las tres partes del ensayo (introducción, argumentación y conclusión) no deberían estar
separadas. No deberían temer títulos que las identifiquen. En su forma la que debería
identificarlos. Se debería llevar al lector suavemente de una parte a otra.
CRITERIOS IMPORTANTES DEL ENSAYO:
Coherencia: secuencia lógica de las ideas. Conexión adecuada entre ellas. No se debe
saltar arbitrariamente de una idea a otra sin solución de continuidad.
Consistencia: No-contradicción. No se deben hacer dos afirmaciones opuestas con
respecto al mismo objeto. Si acaso, se deben hacer salvedades.
Claridad: hacerse entender. Se debe tener en cuenta la legibilidad. Hay que adecuar el
texto de acuerdo con el tipo de lector que se espera: ¿A quién se escribe? ¿Al público en
general o tan solo a los expertos? De ello depende que se utilicen lenguajes especializados
o no. Que se sea más redundante o no. Que se sea más explícito o no.
Concisión: decir lo justo, no más. Se debe liberar el texto de la redundancia inútil, es
decir, de aquella que no aporta nada a la claridad y se percibe más bien como deficiencia
escritural.
Profundidad: cuidarse de escribir solo sobre temas de interés (debería haber un cierto
pudor en la escritura, no se debería escribir sobre cualquier cosa). Además, el contenido
desarrollado debe guardar estrecha relación con el tema planteado. Lo tratado se debe
restringir a ello: jamás se debe salir del tema elegido.
Argumentación: tratar de convencer al lector. Para ello se utiliza la demostración o la
sustentación del problema. Algunos problemas no pueden ser demostrados; en ese caso se
deben sustentar las razones que se tienen para plantear los puntos de vista propios.
Elegancia: se dice que la elegancia es porte y distinción. El texto debe estar bien escrito
y presentado, y ser de agradable lectura. Se debe desarrollar un estilo propio y adecuado a
la temática tratada. (Barcelona, 1997)
CLASES DE ENSAYO
Ensayo literario:
El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido por el escritor francés
Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar su libro: Essais. Algunas de las
condiciones que debe satisfacer el ensayo literario son la variedad y libertad temática.
Ensayo científico:
Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género
"literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se
puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El
ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la
realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la
intensidad y la belleza expresiva.
Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en
expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.
a) El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema,
presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la
interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
b) El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos que
pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas,
alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.
c) El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un
juicio ponderado.
d) El ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.
Un buen ensayo, con relación a las reglas estilísticas, debe ser:
a) Conciso y claro: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus componentes y
en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las dominaciones jerárquicas del texto
para que sea claro y preciso. Por otra parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve
confuso; el ensayo debe ser claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin
esfuerzo en la mente del lector.
b) Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores creen
que utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema. Recordemos que
los sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del contexto y la cultura.
Ejemplo: Perezoso, ocioso.
c) Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran
medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los párrafos. El ensayo
debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del contenido y el de su expresión
lingüística. Los conceptos a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los
subtemas por párrafos.
d) Consistente: Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al presentar las
argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta forma que el texto sea
natural, espontáneo, claro y preciso.
e) Sustentado: Se utiliza mucho, pues los ensayos de corte argumentativo, en los cuales la
hipótesis y las tesis principales, deben de ser desarrolladas con profundidad argumentativa,
a diferencia del ensayo expositivo el cual es de carácter esquemático, pues solo describe
con evidencias simples, que muchas veces no requieren de procesos de confrontación
teórica o de demostraciones experimentales.
f) Finalidad: el ensayo debe actuar como motor de reflexión, generador de duda y de
sospecha, productor de ideas nuevas. El ensayo se hizo para diluir los designios de las
lógicas Aristotélicas e introducirnos al mundo de la lógica borrosa donde no solo podemos
hablar de una verdad o una falsedad, sino de una posibilidad o de una incertidumbre.
(Langan, 1998)
Referencias
Barcelona, E. G. (1997)Barcelona, España: Gedisa. (Trabajo original publicado 1997).
Breton, J. A. (1978) ). A Plan for writing. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Creme, P. &. (2003) Lea, M.R. (2003). Escribir en la universidad (G. Ventureira, trad.).
Langan, J. (. (1998). English Skills. (2 nd ed.) New York: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
Enfermería, UCSH.
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?Juan Carlos
 

La actualidad más candente (6)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
el ensayo
el ensayo el ensayo
el ensayo
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
 
¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
 

Destacado

Prosument na Warmii i Mazurach
Prosument na Warmii i MazurachProsument na Warmii i Mazurach
Prosument na Warmii i Mazurach
Łukasz Łukaszewski
 
1279
12791279
1279
Pelo Siro
 
Zrównoważony rozwój miast
Zrównoważony rozwój miastZrównoważony rozwój miast
Zrównoważony rozwój miast
Łukasz Łukaszewski
 
Ukraine technical regulation 421
Ukraine technical regulation 421Ukraine technical regulation 421
Ukraine technical regulation 421
porch edam
 
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Amigos vinicius
Amigos viniciusAmigos vinicius
Amigos vinicius
Pelo Siro
 
La noticia de hoy en puerto escondido 31 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 31 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 31 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 31 d marzo 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 290611
Sintesis informativa 290611Sintesis informativa 290611
Sintesis informativa 290611megaradioexpress
 
Giancarlo Attolini - Setting the Scene: SME and SMP Landscape
Giancarlo Attolini - Setting the Scene: SME and SMP Landscape Giancarlo Attolini - Setting the Scene: SME and SMP Landscape
Giancarlo Attolini - Setting the Scene: SME and SMP Landscape
International Federation of Accountants
 
5 Weeks Before Presentation
5 Weeks Before Presentation5 Weeks Before Presentation
5 Weeks Before Presentation
Alexis Morin
 
Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6
neyman bejarano
 
Mentoring: The IFAC Perspective
Mentoring: The IFAC PerspectiveMentoring: The IFAC Perspective
Mentoring: The IFAC Perspective
International Federation of Accountants
 
ปฏิทินปฏิบัติงาน258
ปฏิทินปฏิบัติงาน258ปฏิทินปฏิบัติงาน258
ปฏิทินปฏิบัติงาน258
kroodarunee samerpak
 
El-Paso SOX TestingTraining- June 2007
El-Paso SOX TestingTraining- June 2007El-Paso SOX TestingTraining- June 2007
El-Paso SOX TestingTraining- June 2007Danial Khan
 
1124
11241124
1124
Pelo Siro
 
FAP Presentation to IFAC
FAP Presentation to IFACFAP Presentation to IFAC
FAP Presentation to IFAC
International Federation of Accountants
 
Professional-Skepticism Considerations for Standard-Setters
Professional-Skepticism Considerations for Standard-SettersProfessional-Skepticism Considerations for Standard-Setters
Professional-Skepticism Considerations for Standard-Setters
International Federation of Accountants
 
REFERENDUM Y CONSEJOS COMUNALES INFOGRAFIA
REFERENDUM Y CONSEJOS COMUNALES INFOGRAFIAREFERENDUM Y CONSEJOS COMUNALES INFOGRAFIA
REFERENDUM Y CONSEJOS COMUNALES INFOGRAFIA
Omar Riera
 

Destacado (20)

Prosument na Warmii i Mazurach
Prosument na Warmii i MazurachProsument na Warmii i Mazurach
Prosument na Warmii i Mazurach
 
1279
12791279
1279
 
Zrównoważony rozwój miast
Zrównoważony rozwój miastZrównoważony rozwój miast
Zrównoważony rozwój miast
 
Ukraine technical regulation 421
Ukraine technical regulation 421Ukraine technical regulation 421
Ukraine technical regulation 421
 
Visite Kaartje
Visite KaartjeVisite Kaartje
Visite Kaartje
 
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
 
Amigos vinicius
Amigos viniciusAmigos vinicius
Amigos vinicius
 
La noticia de hoy en puerto escondido 31 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 31 d marzo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 31 d marzo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 31 d marzo 2011
 
Sintesis informativa 290611
Sintesis informativa 290611Sintesis informativa 290611
Sintesis informativa 290611
 
Giancarlo Attolini - Setting the Scene: SME and SMP Landscape
Giancarlo Attolini - Setting the Scene: SME and SMP Landscape Giancarlo Attolini - Setting the Scene: SME and SMP Landscape
Giancarlo Attolini - Setting the Scene: SME and SMP Landscape
 
5 Weeks Before Presentation
5 Weeks Before Presentation5 Weeks Before Presentation
5 Weeks Before Presentation
 
Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6
 
Mentoring: The IFAC Perspective
Mentoring: The IFAC PerspectiveMentoring: The IFAC Perspective
Mentoring: The IFAC Perspective
 
ปฏิทินปฏิบัติงาน258
ปฏิทินปฏิบัติงาน258ปฏิทินปฏิบัติงาน258
ปฏิทินปฏิบัติงาน258
 
El-Paso SOX TestingTraining- June 2007
El-Paso SOX TestingTraining- June 2007El-Paso SOX TestingTraining- June 2007
El-Paso SOX TestingTraining- June 2007
 
1124
11241124
1124
 
FAP Presentation to IFAC
FAP Presentation to IFACFAP Presentation to IFAC
FAP Presentation to IFAC
 
Professional-Skepticism Considerations for Standard-Setters
Professional-Skepticism Considerations for Standard-SettersProfessional-Skepticism Considerations for Standard-Setters
Professional-Skepticism Considerations for Standard-Setters
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
REFERENDUM Y CONSEJOS COMUNALES INFOGRAFIA
REFERENDUM Y CONSEJOS COMUNALES INFOGRAFIAREFERENDUM Y CONSEJOS COMUNALES INFOGRAFIA
REFERENDUM Y CONSEJOS COMUNALES INFOGRAFIA
 

Similar a Aspectos principales al escribir un ensayo

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Blanca De la Torre Galicia
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ericka Horta
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Noiralith Pineda
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
oscarcoronajimenez
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoLuis Mendez
 
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEl ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
JorgeMartinez763608
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
Silver Mendoza A.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
matotinto
 
El ensayo. hendris
El ensayo. hendrisEl ensayo. hendris
El ensayo. hendrisarturo-mora
 

Similar a Aspectos principales al escribir un ensayo (15)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
 
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEl ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo. hendris
El ensayo. hendrisEl ensayo. hendris
El ensayo. hendris
 

Más de neyman bejarano

Universidad nacional de chimborazo indicadores
Universidad nacional de chimborazo indicadoresUniversidad nacional de chimborazo indicadores
Universidad nacional de chimborazo indicadores
neyman bejarano
 
El diario
El diario El diario
El diario
neyman bejarano
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
neyman bejarano
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
neyman bejarano
 
Word debate
Word debate Word debate
Word debate
neyman bejarano
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
neyman bejarano
 
Proyectos
Proyectos  Proyectos
Proyectos
neyman bejarano
 
El portafolio
El portafolio  El portafolio
El portafolio
neyman bejarano
 
Demostraciòn
Demostraciòn Demostraciòn
Demostraciòn
neyman bejarano
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacion Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
neyman bejarano
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
neyman bejarano
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
neyman bejarano
 
Simuladores escritos
Simuladores escritos  Simuladores escritos
Simuladores escritos
neyman bejarano
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
neyman bejarano
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
neyman bejarano
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
neyman bejarano
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple  Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
neyman bejarano
 
Evaluacion breve
Evaluacion breve Evaluacion breve
Evaluacion breve
neyman bejarano
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamiento Reactivos completamiento
Reactivos completamiento
neyman bejarano
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
neyman bejarano
 

Más de neyman bejarano (20)

Universidad nacional de chimborazo indicadores
Universidad nacional de chimborazo indicadoresUniversidad nacional de chimborazo indicadores
Universidad nacional de chimborazo indicadores
 
El diario
El diario El diario
El diario
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 
Word debate
Word debate Word debate
Word debate
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Proyectos
Proyectos  Proyectos
Proyectos
 
El portafolio
El portafolio  El portafolio
El portafolio
 
Demostraciòn
Demostraciòn Demostraciòn
Demostraciòn
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacion Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
 
Simuladores escritos
Simuladores escritos  Simuladores escritos
Simuladores escritos
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple  Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Evaluacion breve
Evaluacion breve Evaluacion breve
Evaluacion breve
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamiento Reactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Aspectos principales al escribir un ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA Alumno: Luis Palacios Materia: Evaluación Educativa Docente: Patricio Tobar Fecha: 11/07/2016
  • 2. TEMA: ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO ¿QUÉ ES UN ENSAYO? Un ensayo es un escrito breve y fluido, a propósito de un problema determinado, donde se da cuenta de una reflexión sobre el estado actual y los posibles desarrollos de la temática tratada. Un ensayo no pretende decir la última palabra sobre el problema de que trata. Aspira a presentar una versión tentativa y provisional que ilustre algunos aspectos, precise algunos puntos u ofrezca algunas alternativas teóricas. (Breton, 1978) No es un relato (no es la narración de una historia), ni una crónica (no es una relación de eventos), ni una descripción (no es una lista de caracteres), ni un informe escrito (no se propone simplemente dar cuenta de unas lecturas), ni un resumen (no se propone abreviar un texto de mayor extensión). Los ensayos son escritos analíticos, sintéticos, o ambos. Plantean problemas, desarrollan ideas y exploran nuevas posibilidades. Fomentan la crítica, tratan de innovar o de poner en cuestión las creencias establecidas. Su propósito es mantener dinámico el flujo del pensamiento. Un ensayo debe ser, además, autocontenido, es decir, no debe depender de otros textos, debe tener sus propios prerrequisitos, correquisitos y posrequisitos. No debe dejar cabos sueltos. Es, por lo tanto, un escrito independiente (no requiere de otros textos para ser leído) y autónomo (tiene sus propias reglas y condicionamientos). (Creme, 2003) ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ENSAYO: Todo ensayo está compuesto, al menos, de tres partes: (introducción), (argumentación), (conclusión). Introducción: es el planteamiento del problema Argumentación: es el análisis y discusión de las ideas. Conclusión: es la síntesis y solución –que puede ser el dejar planteada una pregunta abierta- del problema planteado.
  • 3. SUGERENCIA: Las tres partes del ensayo (introducción, argumentación y conclusión) no deberían estar separadas. No deberían temer títulos que las identifiquen. En su forma la que debería identificarlos. Se debería llevar al lector suavemente de una parte a otra. CRITERIOS IMPORTANTES DEL ENSAYO: Coherencia: secuencia lógica de las ideas. Conexión adecuada entre ellas. No se debe saltar arbitrariamente de una idea a otra sin solución de continuidad. Consistencia: No-contradicción. No se deben hacer dos afirmaciones opuestas con respecto al mismo objeto. Si acaso, se deben hacer salvedades. Claridad: hacerse entender. Se debe tener en cuenta la legibilidad. Hay que adecuar el texto de acuerdo con el tipo de lector que se espera: ¿A quién se escribe? ¿Al público en general o tan solo a los expertos? De ello depende que se utilicen lenguajes especializados o no. Que se sea más redundante o no. Que se sea más explícito o no. Concisión: decir lo justo, no más. Se debe liberar el texto de la redundancia inútil, es decir, de aquella que no aporta nada a la claridad y se percibe más bien como deficiencia escritural. Profundidad: cuidarse de escribir solo sobre temas de interés (debería haber un cierto pudor en la escritura, no se debería escribir sobre cualquier cosa). Además, el contenido desarrollado debe guardar estrecha relación con el tema planteado. Lo tratado se debe restringir a ello: jamás se debe salir del tema elegido.
  • 4. Argumentación: tratar de convencer al lector. Para ello se utiliza la demostración o la sustentación del problema. Algunos problemas no pueden ser demostrados; en ese caso se deben sustentar las razones que se tienen para plantear los puntos de vista propios. Elegancia: se dice que la elegancia es porte y distinción. El texto debe estar bien escrito y presentado, y ser de agradable lectura. Se debe desarrollar un estilo propio y adecuado a la temática tratada. (Barcelona, 1997) CLASES DE ENSAYO Ensayo literario: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido por el escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar su libro: Essais. Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario son la variedad y libertad temática. Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos. a) El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión. b) El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.
  • 5. c) El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado. d) El ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario. Un buen ensayo, con relación a las reglas estilísticas, debe ser: a) Conciso y claro: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus componentes y en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del lector. b) Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores creen que utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema. Recordemos que los sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso, ocioso. c) Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos. d) Consistente: Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al presentar las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta forma que el texto sea natural, espontáneo, claro y preciso. e) Sustentado: Se utiliza mucho, pues los ensayos de corte argumentativo, en los cuales la hipótesis y las tesis principales, deben de ser desarrolladas con profundidad argumentativa, a diferencia del ensayo expositivo el cual es de carácter esquemático, pues solo describe con evidencias simples, que muchas veces no requieren de procesos de confrontación teórica o de demostraciones experimentales. f) Finalidad: el ensayo debe actuar como motor de reflexión, generador de duda y de sospecha, productor de ideas nuevas. El ensayo se hizo para diluir los designios de las lógicas Aristotélicas e introducirnos al mundo de la lógica borrosa donde no solo podemos
  • 6. hablar de una verdad o una falsedad, sino de una posibilidad o de una incertidumbre. (Langan, 1998) Referencias Barcelona, E. G. (1997)Barcelona, España: Gedisa. (Trabajo original publicado 1997). Breton, J. A. (1978) ). A Plan for writing. New York: Holt, Rinehart and Winston. Creme, P. &. (2003) Lea, M.R. (2003). Escribir en la universidad (G. Ventureira, trad.). Langan, J. (. (1998). English Skills. (2 nd ed.) New York: McGraw Hill.