SlideShare una empresa de Scribd logo
    TEMA: EL ENSAYO Técnicas de comunicación Actividad Nº 8 (I parte) Juan Carlos Revelo 2010181353 ECCI
EL ENSAYO¿QUÉ ES? El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre , asistemática y con voluntad de estilo.
ORIGENES DEL ENSAYO      El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
TIPOS DE ENSAYO      Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.
ENSAYO EXPOSITIVO    como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
ENSAYO ARGUMENTATIVO     Tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos
ENSAYO CRÍTICO Y POÉTICO    El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.  A su vez el ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.
ENSAYO LITERARIO     El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.
ENSAYO CIENTÍFICO      El ensayo científico es un intento por acercarnos al entorno de un problema de investigación, generar una explicación de cómo el que escribe analiza el mundo en relación con la temática propuesta. Uno de los principales valores con que cuenta el ensayo en el campo de la ciencia es el uso de la expresión personal.
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO  El ensayo cuenta entre sus características:      1. Tema libre (elogio, vituperio, exhortación)     2. Breve. Subjetivo ( personal y expresa estados de ánimo).     3. Incluye varios elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).      4. No hay orden preestablecido (divaga), asistemático.      5. Va dirigido a un público amplio.     6. Estilo sencillo, natural, amistoso.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO    Todo ensayo debe observar una estructura interna, AUNQUE NO SE DELIMITE EN LA ORGANIZACIÓN DEL MISMO. Tres partes integran esta estructura:      1. Introducción      2. Desarrollo      3. Conclusiones
INTRODUCCIÓN     Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores
DESARROLLO DEL TEMA      Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.      Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
CONCLUSIONES     En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos
¿QUÉ DIFERENCIA AL ENSAYO DE OTROS TEXTOS?     Un ensayo  se define por la posición que el autor  toma con relación al tema, es decir, que a diferencia de otros géneros de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto subjetivo destaca la importancia de un ensayo, y este aspecto subjetivo se localiza por los juicios que emite el ensayista sobre los temas que está abordando.     La opinión tiene espacio amplio dentro del ensayo , destaca percepciones que se crean respecto a una temática delimitada.
IMPORTANCIA DEL ENSAYO      El ensayo es una de tantas formas de comunicación y puede bien definirse como un genero en el cual un autor puede expresar su reflexión acerca de un tema utilizando un lenguaje literario.En el ensayo no hay temas prohibidos y el autor puede darse el lujo de hablar abiertamente sobre algún tema en específico sin importar cuanto sea la duración del mismo. Es bien llamado literatura de ideas pues además de que podemos hablar sobre el tema que sea de nuestro interés, se aborda el tema de manera literaria. Ósea que trata de navegar entre dos mares distintos que son: el aprendizaje y la literatura.
BIBLIOGRAFIA  http://texoxita.lacoctelera.net/post/2005/11/10/el-ensayo-y-su-importancia-dentro-la-comunicacion- http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080517183443AAY0XnX http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080517183443AAY0XnX http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía
MonografíaMonografía
Monografíaeduardo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Mir TirHu
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
YELITZI VANESSA
 
Tecnica de analisis y sintesis
Tecnica de analisis y sintesisTecnica de analisis y sintesis
Tecnica de analisis y sintesis
scarfecc
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Doris Barrezueta
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
juanperez2401
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Textos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructuraTextos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructura
Alex Javier Guerrero Celedón
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
normalpsp
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
jennifert licon
 
Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuradlorenzo27
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Catalina2706
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Tecnica de analisis y sintesis
Tecnica de analisis y sintesisTecnica de analisis y sintesis
Tecnica de analisis y sintesis
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Textos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructuraTextos expositivos y su estructura
Textos expositivos y su estructura
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 
Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
 
Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructura
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 

Similar a ¿Que es un ensayo?

el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012calulara
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
MaribelFilosofia
 
El ensayo. hendris
El ensayo. hendrisEl ensayo. hendris
El ensayo. hendrisarturo-mora
 
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEl ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
JorgeMartinez763608
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.pptSESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
Rozzi RFiestas
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.pptEL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha BayasEl ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
MarthaCarolinaBayas
 
Guia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayosGuia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayos
MariaC Bernal
 
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 

Similar a ¿Que es un ensayo? (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
 
Cómo hacer unensayo
Cómo  hacer unensayoCómo  hacer unensayo
Cómo hacer unensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
 
El ensayo. hendris
El ensayo. hendrisEl ensayo. hendris
El ensayo. hendris
 
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkEl ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.pptSESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.pptEL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
 
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha BayasEl ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
 
Guia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayosGuia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayos
 
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
 

¿Que es un ensayo?

  • 1. TEMA: EL ENSAYO Técnicas de comunicación Actividad Nº 8 (I parte) Juan Carlos Revelo 2010181353 ECCI
  • 2. EL ENSAYO¿QUÉ ES? El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre , asistemática y con voluntad de estilo.
  • 3. ORIGENES DEL ENSAYO El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
  • 4. TIPOS DE ENSAYO Según la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos.
  • 5. ENSAYO EXPOSITIVO como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
  • 6. ENSAYO ARGUMENTATIVO Tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos
  • 7. ENSAYO CRÍTICO Y POÉTICO El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado. A su vez el ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.
  • 8. ENSAYO LITERARIO El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.
  • 9. ENSAYO CIENTÍFICO El ensayo científico es un intento por acercarnos al entorno de un problema de investigación, generar una explicación de cómo el que escribe analiza el mundo en relación con la temática propuesta. Uno de los principales valores con que cuenta el ensayo en el campo de la ciencia es el uso de la expresión personal.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO El ensayo cuenta entre sus características: 1. Tema libre (elogio, vituperio, exhortación) 2. Breve. Subjetivo ( personal y expresa estados de ánimo). 3. Incluye varios elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales). 4. No hay orden preestablecido (divaga), asistemático. 5. Va dirigido a un público amplio. 6. Estilo sencillo, natural, amistoso.
  • 11. ESTRUCTURA DEL ENSAYO Todo ensayo debe observar una estructura interna, AUNQUE NO SE DELIMITE EN LA ORGANIZACIÓN DEL MISMO. Tres partes integran esta estructura: 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusiones
  • 12. INTRODUCCIÓN Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores
  • 13. DESARROLLO DEL TEMA Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
  • 14. CONCLUSIONES En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos
  • 15. ¿QUÉ DIFERENCIA AL ENSAYO DE OTROS TEXTOS? Un ensayo se define por la posición que el autor toma con relación al tema, es decir, que a diferencia de otros géneros de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto subjetivo destaca la importancia de un ensayo, y este aspecto subjetivo se localiza por los juicios que emite el ensayista sobre los temas que está abordando. La opinión tiene espacio amplio dentro del ensayo , destaca percepciones que se crean respecto a una temática delimitada.
  • 16. IMPORTANCIA DEL ENSAYO El ensayo es una de tantas formas de comunicación y puede bien definirse como un genero en el cual un autor puede expresar su reflexión acerca de un tema utilizando un lenguaje literario.En el ensayo no hay temas prohibidos y el autor puede darse el lujo de hablar abiertamente sobre algún tema en específico sin importar cuanto sea la duración del mismo. Es bien llamado literatura de ideas pues además de que podemos hablar sobre el tema que sea de nuestro interés, se aborda el tema de manera literaria. Ósea que trata de navegar entre dos mares distintos que son: el aprendizaje y la literatura.
  • 17. BIBLIOGRAFIA http://texoxita.lacoctelera.net/post/2005/11/10/el-ensayo-y-su-importancia-dentro-la-comunicacion- http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080517183443AAY0XnX http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080517183443AAY0XnX http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo