SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA: EL DEBATE
DOCENTE:
PATRICIO TOBAR
REALIZADO POR:
SANDY ELENA MORALES ALARCÓN
SEXTO SEMESTRE “A”
PERIODO ACADÉMICO
ABRIL – AGOSTO 2016
I. INTRODUCCIÓN
El debate es considerado como un acto de comunicación en el que participan dos
partes o más exponiendo las diferentes ideas en torno a un tema que resulta
especialmente polémico. Por lo general, se trata del encuentro entre dos partes que
tienen posiciones contrarias con respecto a un mismo tema y exponen sus ideas
sosteniéndose sobre argumentos sólidos. Un debate será más completo y complejo a
medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de
argumentación. Se comporta también como una excelente instancia para reforzar y
fomentar los aprendizajes en torno a ciertos temas, así como también puede ser una
excelente manera de desarrollar determinadas habilidades relacionadas a la
comunicación.
Durante el debate el moderador debe tener un objetivo. Luego anunciar el tema,
describir la actividad terminado el debate se realizar la evaluación con el grupo . Para
participar en un debate, los participantes o debatientes deben conocer y preparar el tema
con anticipación. Es necesario que preparen sus argumentos para expresarlos durante el
debate. El debate no es una improvisación. El debate es dirigido por un moderador,
quien regula los tiempos de las intervenciones y da el turno para hablar a los
debatientes.
II. DESARROLLO
2. DEFINICIÓN
Paz González (2012) afirma que un “Debate” es una forma de diálogo que se
realiza a partir de un tema o argumento y sobre hechos que son muy importantes para
los interlocutores; su objetivo es convencer a los otros de nuestras propias ideas. Una
discusión se convierte en “debate” cuando ésta tiene carácter público y es regulada por
un moderador.
El objetivo del debate es expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder a ellas
es la contra argumentación. Las redes sociales son un buen lugar para poner en práctica
esta técnica, teniendo siempre presente que es preferible un buen contra argumento a un
insulto o descalificación sin sentido. (Merino, 2015)
Características principales
- Este foro da la oportunidad para que expresen sus ideas.
- El debate ayuda a que los miembros compartan experiencias, ideas e
información entre sí mismos.
- Permite participar activamente y aprender bastante si es que desde el
principio ellos contribuyen sus ideas a la discusión o debate.
- La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida. Si el debate abre
ramas se tratarán por separado con el fin de no desenfocarse de la discusión
principal.
2.1. Funciones del moderador:
-Al inicio, ilustrar brevemente el tema sobre el cual se debatirá haciendo énfasis en la
importancia que éste tiene para los participantes.
-Atender a las solicitudes de participación de los integrantes del grupo.
-Conceder la palabra en el orden de solicitud.
-Fijar los tiempos de participación.
-Resumir la información dada, si es necesario.
Después del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados e
indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes, etc. Además, desarrolla
valores como la capacidad de respetar las opiniones de todos, la colaboración con los
demás compañeros para elaborar las conclusiones y fomenta la toma de conciencia en el
comportamiento democrático. (Hidalgo, 2014)
Para qué sirve un debate nos ayuda para conocer y defender las opiniones acerca de un
tema específico, además para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema. Para
sustentar y dar elementos de juicio y ejercitar la expresión oral, la capacidad de
escuchar y la participación activa.
Hay que tomar en cuenta las personas que participan en el debate:
- Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben
estar bien informados sobre el tema en debate.
- El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a
cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo de exposición de tres a cinco
minutos por participante. Durante este tiempo presenta los puntos más relevantes del
tema.
III. CONCLUSIONES
Se concluye que el debate en el aula debe servir de un ejercicio de absoluto aprendizaje
a distintos niveles. Con ello, se fomentará el respeto, la confianza, la adquisición de
conocimientos, el trabajo en equipo, la disciplina, la interacción, la participación y
muchos otros elementos que son útiles para el trabajo en el aula y fuera de ella.
Además, favorece la búsqueda de auto identidad, desarrolla el autocontrol de
emociones, estimula la reflexión y el sentido crítico, motiva intereses científicos y
vitales, es un ámbito de libertar, hace de terapia individual y colectiva, cuestiona las
tendencias a la solidaridad, ayuda a expresarse en público, entrena para la tolerancia,
humaniza la relación profesor-alumno, educa para las situaciones conflictivas,
profundiza el descubrimiento de los otros, reduce el fracaso escolar, predispone para la
democracia planetaria, multiplica el interés por la prensa escrita, clarifica los valores
sociales.
BIBLIOGRAFIA:
- Hidalgo, M. (24 de Marzo de 2014). wikipedia.org. Recuperado el 21 de Julio de 2016,
de
https://es.wikipedia.org/wiki/Debate#Recomendaciones_para_participar_en_un_debate
_popular
- Merino, J. (13 de Octubre de 2015). Educate. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de
http://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001/File/El%20debate%20en%20el%20a
ula%20Magos%20Guerrero.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
neyman bejarano
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
neyman bejarano
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo  Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
neyman bejarano
 
Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
neyman bejarano
 
Universidad nacional de chimborazo indicadores
Universidad nacional de chimborazo indicadoresUniversidad nacional de chimborazo indicadores
Universidad nacional de chimborazo indicadores
neyman bejarano
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
neyman bejarano
 
Evaluacion breve
Evaluacion breve Evaluacion breve
Evaluacion breve
neyman bejarano
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
neyman bejarano
 
Pprueba slideshare
Pprueba slidesharePprueba slideshare
Pprueba slideshare
Sergio Castañeda
 
Encuesta.
Encuesta. Encuesta.
Encuesta.
neyman bejarano
 
Proyectos
Proyectos  Proyectos
Proyectos
neyman bejarano
 
La observación
La observación La observación
La observación
neyman bejarano
 
Entrevista, y
Entrevista, y Entrevista, y
Entrevista, y
neyman bejarano
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamiento Reactivos completamiento
Reactivos completamiento
neyman bejarano
 
Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6
neyman bejarano
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
neyman bejarano
 
Simuladores escritos
Simuladores escritos  Simuladores escritos
Simuladores escritos
neyman bejarano
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacion Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
neyman bejarano
 
Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo g3Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo g3
neyman bejarano
 

Destacado (19)

Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo  Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
 
Universidad nacional de chimborazo indicadores
Universidad nacional de chimborazo indicadoresUniversidad nacional de chimborazo indicadores
Universidad nacional de chimborazo indicadores
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
 
Evaluacion breve
Evaluacion breve Evaluacion breve
Evaluacion breve
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pprueba slideshare
Pprueba slidesharePprueba slideshare
Pprueba slideshare
 
Encuesta.
Encuesta. Encuesta.
Encuesta.
 
Proyectos
Proyectos  Proyectos
Proyectos
 
La observación
La observación La observación
La observación
 
Entrevista, y
Entrevista, y Entrevista, y
Entrevista, y
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamiento Reactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Simuladores escritos
Simuladores escritos  Simuladores escritos
Simuladores escritos
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacion Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo g3Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo g3
 

Similar a Word debate

debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
Ana Altamirano
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
Ana Altamirano
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptxPresentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
mosiah2001ares
 
Foros
ForosForos
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
Alejandro Reyes
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
NelfriLuisLpezCorcin
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
Pauly Pogo T
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
mayfarfan77
 
El debate
El debateEl debate
El debate
emily rubio
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
ROUS TORRES LIEVANO
 

Similar a Word debate (18)

Infd foros
Infd forosInfd foros
Infd foros
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Foros TeresaValdez
Foros TeresaValdezForos TeresaValdez
Foros TeresaValdez
 
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptxPresentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
 
Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 forosPresentacion univim unidad 3 foros
Presentacion univim unidad 3 foros
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
 
FOROS JULIO AGUIRRE
FOROS JULIO AGUIRREFOROS JULIO AGUIRRE
FOROS JULIO AGUIRRE
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJDEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
DEBATE.pptx PREPARACIOJKJKJKJKJKJKJKJKJKJKJ
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 

Más de neyman bejarano

El diario
El diario El diario
El diario
neyman bejarano
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
neyman bejarano
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
neyman bejarano
 
El portafolio
El portafolio  El portafolio
El portafolio
neyman bejarano
 
Demostraciòn
Demostraciòn Demostraciòn
Demostraciòn
neyman bejarano
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
neyman bejarano
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
neyman bejarano
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple  Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
neyman bejarano
 
Evaluación educativa g6
Evaluación educativa g6Evaluación educativa g6
Evaluación educativa g6
neyman bejarano
 
Evaluación final g5
Evaluación final g5Evaluación final g5
Evaluación final g5
neyman bejarano
 
Evaluacion final g5.
Evaluacion final g5.Evaluacion final g5.
Evaluacion final g5.
neyman bejarano
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
neyman bejarano
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
neyman bejarano
 

Más de neyman bejarano (13)

El diario
El diario El diario
El diario
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
El portafolio
El portafolio  El portafolio
El portafolio
 
Demostraciòn
Demostraciòn Demostraciòn
Demostraciòn
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple  Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Evaluación educativa g6
Evaluación educativa g6Evaluación educativa g6
Evaluación educativa g6
 
Evaluación final g5
Evaluación final g5Evaluación final g5
Evaluación final g5
 
Evaluacion final g5.
Evaluacion final g5.Evaluacion final g5.
Evaluacion final g5.
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
 
Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4Evaluación formativa g4
Evaluación formativa g4
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Word debate

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: EL DEBATE DOCENTE: PATRICIO TOBAR REALIZADO POR: SANDY ELENA MORALES ALARCÓN SEXTO SEMESTRE “A” PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016
  • 2. I. INTRODUCCIÓN El debate es considerado como un acto de comunicación en el que participan dos partes o más exponiendo las diferentes ideas en torno a un tema que resulta especialmente polémico. Por lo general, se trata del encuentro entre dos partes que tienen posiciones contrarias con respecto a un mismo tema y exponen sus ideas sosteniéndose sobre argumentos sólidos. Un debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentación. Se comporta también como una excelente instancia para reforzar y fomentar los aprendizajes en torno a ciertos temas, así como también puede ser una excelente manera de desarrollar determinadas habilidades relacionadas a la comunicación. Durante el debate el moderador debe tener un objetivo. Luego anunciar el tema, describir la actividad terminado el debate se realizar la evaluación con el grupo . Para participar en un debate, los participantes o debatientes deben conocer y preparar el tema con anticipación. Es necesario que preparen sus argumentos para expresarlos durante el debate. El debate no es una improvisación. El debate es dirigido por un moderador, quien regula los tiempos de las intervenciones y da el turno para hablar a los debatientes.
  • 3. II. DESARROLLO 2. DEFINICIÓN Paz González (2012) afirma que un “Debate” es una forma de diálogo que se realiza a partir de un tema o argumento y sobre hechos que son muy importantes para los interlocutores; su objetivo es convencer a los otros de nuestras propias ideas. Una discusión se convierte en “debate” cuando ésta tiene carácter público y es regulada por un moderador. El objetivo del debate es expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder a ellas es la contra argumentación. Las redes sociales son un buen lugar para poner en práctica esta técnica, teniendo siempre presente que es preferible un buen contra argumento a un insulto o descalificación sin sentido. (Merino, 2015) Características principales - Este foro da la oportunidad para que expresen sus ideas. - El debate ayuda a que los miembros compartan experiencias, ideas e información entre sí mismos. - Permite participar activamente y aprender bastante si es que desde el principio ellos contribuyen sus ideas a la discusión o debate. - La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida. Si el debate abre ramas se tratarán por separado con el fin de no desenfocarse de la discusión principal. 2.1. Funciones del moderador: -Al inicio, ilustrar brevemente el tema sobre el cual se debatirá haciendo énfasis en la importancia que éste tiene para los participantes. -Atender a las solicitudes de participación de los integrantes del grupo. -Conceder la palabra en el orden de solicitud. -Fijar los tiempos de participación. -Resumir la información dada, si es necesario.
  • 4. Después del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados e indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes, etc. Además, desarrolla valores como la capacidad de respetar las opiniones de todos, la colaboración con los demás compañeros para elaborar las conclusiones y fomenta la toma de conciencia en el comportamiento democrático. (Hidalgo, 2014) Para qué sirve un debate nos ayuda para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico, además para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema. Para sustentar y dar elementos de juicio y ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa. Hay que tomar en cuenta las personas que participan en el debate: - Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben estar bien informados sobre el tema en debate. - El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo de exposición de tres a cinco minutos por participante. Durante este tiempo presenta los puntos más relevantes del tema.
  • 5. III. CONCLUSIONES Se concluye que el debate en el aula debe servir de un ejercicio de absoluto aprendizaje a distintos niveles. Con ello, se fomentará el respeto, la confianza, la adquisición de conocimientos, el trabajo en equipo, la disciplina, la interacción, la participación y muchos otros elementos que son útiles para el trabajo en el aula y fuera de ella. Además, favorece la búsqueda de auto identidad, desarrolla el autocontrol de emociones, estimula la reflexión y el sentido crítico, motiva intereses científicos y vitales, es un ámbito de libertar, hace de terapia individual y colectiva, cuestiona las tendencias a la solidaridad, ayuda a expresarse en público, entrena para la tolerancia, humaniza la relación profesor-alumno, educa para las situaciones conflictivas, profundiza el descubrimiento de los otros, reduce el fracaso escolar, predispone para la democracia planetaria, multiplica el interés por la prensa escrita, clarifica los valores sociales. BIBLIOGRAFIA: - Hidalgo, M. (24 de Marzo de 2014). wikipedia.org. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Debate#Recomendaciones_para_participar_en_un_debate _popular - Merino, J. (13 de Octubre de 2015). Educate. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de http://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001/File/El%20debate%20en%20el%20a ula%20Magos%20Guerrero.pdf