SlideShare una empresa de Scribd logo
 ASPECTOS      BASICOS       DE     LA    ECONOMIA.

 La economía es una ciencia social que estudia al
 hombre, que es un ser social por naturaleza y por lo
 tanto se definiría como la actividad humana que lleva a
 satisfacer necesidades del hombre         con recursos
 naturales, físicos, tecnológicos, humanos etc,. Busca
 su máxima utilidad para distribuirlos de         manera
 equitativa, produciendo un conjunto de bienes y
 servicios; así el hombre           debe      plantearse
 primero que? , cómo? Y para quién producir? ese bien
 o servicio y, que satisfagan dichas necesidades. Por
 eso como ciencia sus aspectos principales son su
 objeto de estudio y su método, en el que se identifica
 un    problema      y   se    exponen    las    posibles
 soluciones, pruebas y probabilidades de resultados.
 LA ECONOMIA NO ES EXPERIMENTAL

La teoría en materia económica no es experimental, no
existe el laboratorio, pero si la sociedad con ella no se
     experimenta. Se realizan apreciaciones de
              situaciones bajo supuestos

 PARTES DE LA ECONOMIA

Microeconomía: Se ocupa del funcionamiento de las
empresas, es decir que        estudia las actividades
económicas de las empresas y el comportamiento
económico de      los demandantes, y nos explica el
sistema del libre comercio. Por ejemplo, las empresas
no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también
demandan...
 Por medio ambiente se entiende todo lo que
  rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente
  las circunstancias de vida de las personas o de
  la sociedad en su vida. Comprende el conjunto
  de valores naturales, sociales y culturales
  existentes en un lugar y en un momento
  determinado, que influyen en la vida del ser
  humano y en las generaciones venideras. Es
  decir, no se trata sólo del espacio en el que se
  desarrolla la vida, sino que también
  comprende               seres              vivos,
  objetos, agua, suelo,aire y las relaciones entre
  ellos, así como elementos tan intangibles como
  la cultura El 5 de junio se celebra el Día
  Mundial del Medio Ambiente.
 En la actualidad existen altos niveles
    de contaminación causados por el hombre Pero no sólo éste
    contamina, sino que también existen factores naturales
    que, así como benefician, también pueden perjudicar al
    entorno. Algunos de éstos son:
    Organismos vivos
   Artículo principal: Biocenosis.
   Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos
    para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los
    caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su
    alimento erosionan afectan adversamente, la tierra. Clima
   Artículo principal: Clima
   La lluvia necesaria para el crecimiento vegetal, pero en
    exceso provoca ahogamiento de las plantas.
   El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso
    benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca
    erosión.
   La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar,
    algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un
    golpe de frío.
   La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis
   El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta,
    esterilidad de la tierra.
Aspectos relacionados con la seguridad, economia,entre otros.
Aspectos relacionados con la seguridad, economia,entre otros.
Aspectos relacionados con la seguridad, economia,entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia ambiental ppt
Sociologia ambiental pptSociologia ambiental ppt
Sociologia ambiental ppt
Jackeline Figueroa
 
Revista ecologica digital
Revista ecologica digitalRevista ecologica digital
Revista ecologica digital
arianavulpiani11
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
LEYDY JIMENA URIBE JOYA
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
Pablo Mendoza
 
Tarea1economia
Tarea1economiaTarea1economia
Tarea1economia
veronica plascencia lara
 
Sistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicosSistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicos
reina1960cortellezzi
 
Relación que tiene la economía con biología
Relación que tiene la economía con biologíaRelación que tiene la economía con biología
Relación que tiene la economía con biología
Estefany Delgado
 
Presentacion Seminario Ambiente
Presentacion Seminario AmbientePresentacion Seminario Ambiente
Presentacion Seminario Ambiente
Gralonso
 
EcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio AmbienteEcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio Ambiente
guest4b5f4
 
Recursos Naturales Nº1
Recursos Naturales  Nº1Recursos Naturales  Nº1
Recursos Naturales Nº1
asantos842004
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
humvicor55
 
Contaminacion ambiental powerpoint
Contaminacion ambiental powerpointContaminacion ambiental powerpoint
Contaminacion ambiental powerpoint
Oscar Colmenares Salcedo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
RaquelMadrid5
 
Economias Y Sus Autores
Economias Y Sus AutoresEconomias Y Sus Autores
Economias Y Sus Autores
veraindu
 
Tema 1 introducción CTMA
Tema 1 introducción CTMATema 1 introducción CTMA
Tema 1 introducción CTMA
fatimaslideshare
 
Academia estatal biologia (ecologia) tamaulipas
Academia estatal  biologia (ecologia) tamaulipasAcademia estatal  biologia (ecologia) tamaulipas
Academia estatal biologia (ecologia) tamaulipas
antoniamontes
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
Sebastián Díaz C.
 
La ecologia-derecho ambiental
La ecologia-derecho ambientalLa ecologia-derecho ambiental
La ecologia-derecho ambiental
Rosangel Chaparro
 
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Iván Alejandro
 

La actualidad más candente (19)

Sociologia ambiental ppt
Sociologia ambiental pptSociologia ambiental ppt
Sociologia ambiental ppt
 
Revista ecologica digital
Revista ecologica digitalRevista ecologica digital
Revista ecologica digital
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
 
Tarea1economia
Tarea1economiaTarea1economia
Tarea1economia
 
Sistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicosSistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicos
 
Relación que tiene la economía con biología
Relación que tiene la economía con biologíaRelación que tiene la economía con biología
Relación que tiene la economía con biología
 
Presentacion Seminario Ambiente
Presentacion Seminario AmbientePresentacion Seminario Ambiente
Presentacion Seminario Ambiente
 
EcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio AmbienteEcologíA Y Medio Ambiente
EcologíA Y Medio Ambiente
 
Recursos Naturales Nº1
Recursos Naturales  Nº1Recursos Naturales  Nº1
Recursos Naturales Nº1
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Contaminacion ambiental powerpoint
Contaminacion ambiental powerpointContaminacion ambiental powerpoint
Contaminacion ambiental powerpoint
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Economias Y Sus Autores
Economias Y Sus AutoresEconomias Y Sus Autores
Economias Y Sus Autores
 
Tema 1 introducción CTMA
Tema 1 introducción CTMATema 1 introducción CTMA
Tema 1 introducción CTMA
 
Academia estatal biologia (ecologia) tamaulipas
Academia estatal  biologia (ecologia) tamaulipasAcademia estatal  biologia (ecologia) tamaulipas
Academia estatal biologia (ecologia) tamaulipas
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
La ecologia-derecho ambiental
La ecologia-derecho ambientalLa ecologia-derecho ambiental
La ecologia-derecho ambiental
 
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
Relación entre Economía y Biología, Química, Física, Genética.
 

Destacado

El Periodico
El PeriodicoEl Periodico
El Periodico
guestf55885
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
citlalicervantes
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
ebotellome
 
Principales rasgos de la internacionalización de la economía mundial
Principales rasgos de la internacionalización de la economía mundialPrincipales rasgos de la internacionalización de la economía mundial
Principales rasgos de la internacionalización de la economía mundial
Exbox234
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
alexitopico
 
Economia y Estado
Economia y EstadoEconomia y Estado
Economia y Estado
Francisco Ayén
 

Destacado (6)

El Periodico
El PeriodicoEl Periodico
El Periodico
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Principales rasgos de la internacionalización de la economía mundial
Principales rasgos de la internacionalización de la economía mundialPrincipales rasgos de la internacionalización de la economía mundial
Principales rasgos de la internacionalización de la economía mundial
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Economia y Estado
Economia y EstadoEconomia y Estado
Economia y Estado
 

Similar a Aspectos relacionados con la seguridad, economia,entre otros.

MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
NancyEsco
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
Zulma Surichaqui Limaco
 
Medio ambiente en la empresa
Medio ambiente en la empresaMedio ambiente en la empresa
Medio ambiente en la empresa
Krlz Villegas
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
Maria Karolina Gimenez
 
El medio ambiente 4
El medio ambiente 4El medio ambiente 4
El medio ambiente 4
sard1
 
José eduardo torres kelly jhohana cardona
José eduardo torres kelly  jhohana  cardonaJosé eduardo torres kelly  jhohana  cardona
José eduardo torres kelly jhohana cardona
Kelly Cardona
 
José eduardo torres kelly jhohana cardona
José eduardo torres kelly  jhohana  cardonaJosé eduardo torres kelly  jhohana  cardona
José eduardo torres kelly jhohana cardona
Kelly Cardona
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
DERECHO AMBIENTAL 1.docx
DERECHO AMBIENTAL 1.docxDERECHO AMBIENTAL 1.docx
DERECHO AMBIENTAL 1.docx
MariaDelacruz774634
 
Angie carrasquilla
Angie carrasquillaAngie carrasquilla
Angie carrasquilla
AyV-16-18
 
unidas 3
unidas 3unidas 3
unidas 3
Isai Luna
 
Marlon
MarlonMarlon
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
miguel avila tenias
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
mariaclaudiagonzalez
 
La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,
giovannamendoza
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
torresolivo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Aidy Cabrera
 
lol
lollol
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
Marian GuMont
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
wendyesquivel8
 

Similar a Aspectos relacionados con la seguridad, economia,entre otros. (20)

MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdfMATERIAL DE LECTURA 1.pdf
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Medio ambiente en la empresa
Medio ambiente en la empresaMedio ambiente en la empresa
Medio ambiente en la empresa
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
 
El medio ambiente 4
El medio ambiente 4El medio ambiente 4
El medio ambiente 4
 
José eduardo torres kelly jhohana cardona
José eduardo torres kelly  jhohana  cardonaJosé eduardo torres kelly  jhohana  cardona
José eduardo torres kelly jhohana cardona
 
José eduardo torres kelly jhohana cardona
José eduardo torres kelly  jhohana  cardonaJosé eduardo torres kelly  jhohana  cardona
José eduardo torres kelly jhohana cardona
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
DERECHO AMBIENTAL 1.docx
DERECHO AMBIENTAL 1.docxDERECHO AMBIENTAL 1.docx
DERECHO AMBIENTAL 1.docx
 
Angie carrasquilla
Angie carrasquillaAngie carrasquilla
Angie carrasquilla
 
unidas 3
unidas 3unidas 3
unidas 3
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
 
La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,La empresa y el medio ambiente,
La empresa y el medio ambiente,
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
lol
lollol
lol
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 

Más de conocimientoscibertecnologcos

4.5 derechos del autor en el desarrollo tecnológico
4.5 derechos del autor en el desarrollo tecnológico4.5 derechos del autor en el desarrollo tecnológico
4.5 derechos del autor en el desarrollo tecnológico
conocimientoscibertecnologcos
 
4.3 uso adecuado de los sistemas tecnológicos
4.3 uso adecuado de los sistemas tecnológicos4.3 uso adecuado de los sistemas tecnológicos
4.3 uso adecuado de los sistemas tecnológicos
conocimientoscibertecnologcos
 
Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, ca...
Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, ca...Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, ca...
Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, ca...
conocimientoscibertecnologcos
 
Mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado
Mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuadoMi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado
Mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado
conocimientoscibertecnologcos
 
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicaciónAnalización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
conocimientoscibertecnologcos
 
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
conocimientoscibertecnologcos
 
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
conocimientoscibertecnologcos
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
conocimientoscibertecnologcos
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del cuarto periodo académico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del cuarto periodo académicoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del cuarto periodo académico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del cuarto periodo académico
conocimientoscibertecnologcos
 
3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema
conocimientoscibertecnologcos
 
3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema
conocimientoscibertecnologcos
 
3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema
conocimientoscibertecnologcos
 
3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema
conocimientoscibertecnologcos
 
Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.
Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.
Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.
conocimientoscibertecnologcos
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academicoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
conocimientoscibertecnologcos
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academicoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
conocimientoscibertecnologcos
 
Selección y utilización de un producto tecnológico
Selección y utilización de un producto tecnológicoSelección y utilización de un producto tecnológico
Selección y utilización de un producto tecnológico
conocimientoscibertecnologcos
 
Ensamblaje de sistemas siguiendo instrucciones y esquemas
Ensamblaje de sistemas siguiendo instrucciones y esquemasEnsamblaje de sistemas siguiendo instrucciones y esquemas
Ensamblaje de sistemas siguiendo instrucciones y esquemas
conocimientoscibertecnologcos
 
Mantenimiento adecuado de los artefactos
Mantenimiento adecuado de  los artefactosMantenimiento adecuado de  los artefactos
Mantenimiento adecuado de los artefactos
conocimientoscibertecnologcos
 
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar medicionesIdentificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
conocimientoscibertecnologcos
 

Más de conocimientoscibertecnologcos (20)

4.5 derechos del autor en el desarrollo tecnológico
4.5 derechos del autor en el desarrollo tecnológico4.5 derechos del autor en el desarrollo tecnológico
4.5 derechos del autor en el desarrollo tecnológico
 
4.3 uso adecuado de los sistemas tecnológicos
4.3 uso adecuado de los sistemas tecnológicos4.3 uso adecuado de los sistemas tecnológicos
4.3 uso adecuado de los sistemas tecnológicos
 
Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, ca...
Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, ca...Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, ca...
Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, ca...
 
Mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado
Mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuadoMi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado
Mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado
 
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicaciónAnalización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
Analización y explicación de la tecnología de la información y la comunicación
 
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
 
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
4.2 percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del cuarto periodo académico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del cuarto periodo académicoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del cuarto periodo académico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del cuarto periodo académico
 
3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema
 
3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema
 
3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema
 
3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema3.3 varias soluciones a un mismo problema
3.3 varias soluciones a un mismo problema
 
Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.
Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.
Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academicoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academicoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo academico
 
Selección y utilización de un producto tecnológico
Selección y utilización de un producto tecnológicoSelección y utilización de un producto tecnológico
Selección y utilización de un producto tecnológico
 
Ensamblaje de sistemas siguiendo instrucciones y esquemas
Ensamblaje de sistemas siguiendo instrucciones y esquemasEnsamblaje de sistemas siguiendo instrucciones y esquemas
Ensamblaje de sistemas siguiendo instrucciones y esquemas
 
Mantenimiento adecuado de los artefactos
Mantenimiento adecuado de  los artefactosMantenimiento adecuado de  los artefactos
Mantenimiento adecuado de los artefactos
 
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar medicionesIdentificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
Identificación de instrumentos tecnológicos para realizar mediciones
 

Aspectos relacionados con la seguridad, economia,entre otros.

  • 1.
  • 2.  ASPECTOS BASICOS DE LA ECONOMIA. La economía es una ciencia social que estudia al hombre, que es un ser social por naturaleza y por lo tanto se definiría como la actividad humana que lleva a satisfacer necesidades del hombre con recursos naturales, físicos, tecnológicos, humanos etc,. Busca su máxima utilidad para distribuirlos de manera equitativa, produciendo un conjunto de bienes y servicios; así el hombre debe plantearse primero que? , cómo? Y para quién producir? ese bien o servicio y, que satisfagan dichas necesidades. Por eso como ciencia sus aspectos principales son su objeto de estudio y su método, en el que se identifica un problema y se exponen las posibles soluciones, pruebas y probabilidades de resultados.
  • 3.  LA ECONOMIA NO ES EXPERIMENTAL La teoría en materia económica no es experimental, no existe el laboratorio, pero si la sociedad con ella no se experimenta. Se realizan apreciaciones de situaciones bajo supuestos  PARTES DE LA ECONOMIA Microeconomía: Se ocupa del funcionamiento de las empresas, es decir que estudia las actividades económicas de las empresas y el comportamiento económico de los demandantes, y nos explica el sistema del libre comercio. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan...
  • 4.  Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo,aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
  • 5.  En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno. Algunos de éstos son:  Organismos vivos  Artículo principal: Biocenosis.  Animales de pastoreo como los vacunos son beneficiosos para la vegetación. Sus heces abonan la tierra. Los caprinos, con sus pezuñas y su manera de obtener su alimento erosionan afectan adversamente, la tierra. Clima  Artículo principal: Clima  La lluvia necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas.  El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca erosión.  La nieve quema las plantas. Sin embargo, para fructificar, algunos tipos de vegetación como la araucaria requieren un golpe de frío.  La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis  El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierra.