SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS RELEVANTES DEL
ESTATUTO ADMINISTRATIVO
CONCEPTO DE ESTATUTO Y
NATURALEZADEL VÍNCULO
La noción de función pública está íntimamente ligada a
la naturaleza de la relación jurídica de los funcionarios
públicos con la Administración.
•
• En nuestro país existe un sistema de empleo público o
función pública.
• Función Pública suele designarse al régimen jurídico y
estatuto laboral amparado por el derecho público que
sustenta la actividad de los funcionarios públicos.
• Las principales normas en las que se sustenta este
vínculo laboral son:
1. Constitución Política de la República (artículo 38)
2. Ley N° 18.575, LOCBGAE
3. Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo
4. Código del Trabajo
•
-
-
Otras normas son:
El D.S. Nº 69 de
El D.S Nº 1.825 de 1998, de Interior
Artículo 38, CPR (base de la función pública)
“Una ley orgánica constitucional determinará la
organización básica de la Administración Pública,
garantizará la carrera funcionaria y los principios de
carácter técnico y
asegurará tanto
profesional en que deba fundarse, y
la igualdad de oportunidades de
elingreso a ella como la capacitación y
perfeccionamiento
Cualquier persona
de sus integrantes.
que sea lesionada en sus derechos
por la Administración del Estado, de sus organismos o
de las municipalidades, podrá reclamar ante los
quetribunales, sin perjuicio de la responsabilidad
pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el
daño”
De la norma constitucional inferimos que la función
pública
obedece
en nuestro país posee una estructura que
al sistema de carrera.
Además se obtienen cuatro principios en materia de
función pública
a)
b)
c)
d)
De la administración técnico profesional
Igualdad para el ingreso
Igualdad para la capacitación y perfeccionamiento
De la responsabilidad funcionaria
Artículo 1º, inc. 2º, ley Nº 18.575 LOCBGAE
“La
los
los
Administración del Estado estará constituida por
Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y
órganos y servicios públicos creados para el
cumplimiento de la función administrativa, incluidos la
Contraloría General de la República, el Banco Central,
las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las
Municipalidades y las empresas públicas creadas por
ley.”
La ley Nº 18.575 también contiene otros
principios que son la base del sistema
administrativo chileno:
a)
b)
c)
d)
Principio de la jerarquía (art.7º)
De la apertura o generalidad (art. 16)
De la dignidad (art. 17)
De la responsabilidad en su triple aspecto (art.
18)
De la apoliticidad (art.19)
De la probidad (art. 52)
e)
f)
Artículo 1º, ley Nº 18.834.
“Las relaciones entre el Estado y el personal de los
Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y los
servicios
creados
públicos centralizados
cumplimiento
y descentralizados
para el
se
de
las
la función
administrativa, regularán por normas del
presente Estatuto Administrativo”.
Exceptuados:
CGR, Banco Central, FFAA, Fuerzas de Orden y
elSeguridad Pública, los GORE, las Municipalidades,
CNTV y las empresas públicas creadas por ley
¿Por qué?
Porque cada esta regulado por su propia ley
¿Para qué un sistema estatutario?
El establecimiento de un estatuto de los funcionarios
se ha visto como el medio de fijar las bases para
obtener funcionarios aptos y determinar las garantías,
derechos y deberes que les corresponden a éstos.
¿Qué se regula en el Estatuto Administrativo?
En nuestro Estatuto Administrativo se regula entonces,
las relaciones jurídicas que se producen entre los
funcionarios y los órganos administrativos del Estado,
los derechos, deberes, responsabilidad y cesación de
funciones del personal que se desempeña en cargos de
planta y en cargos a contrata.
Naturaleza Jurídica del vínculo que une al funcionario
con la Administración del Estado
Podemos encontrar distintos supuestos
esa relación:
para describir
i)
ii)
iii)
Un contrato de trabajo
Un contrato de derecho público
Un Vínculo público unilateral y potestativo
Con respecto a la primera de las
asertivo suponer que cuando una
posturas sería poco
persona ingresa a la
Administración Pública y pasa a tener calidad de
un
el
funcionario, tal condición la adquiere en virtud de
acuerdo de voluntades entre la administración y
particular
La postura mayoritaria afirma la existencia
público,
de un
sevínculo potestativo de derecho que
denomina vínculo estatutario.
“Cuando se perfecciona el acto de nombramiento, se
alproduce simplemente el efecto de incorporar
designado en el status y situación del empleado
público sometido a un régimen estatutario”.
Rolando Pantoja
Vínculo Estatutario
• Es el Estado quien fija el sistema legal que habrá de
regular el status jurídico de los funcionarios públicos
en el ámbito de la administración,
futuro empleado.
sin intervención del
• El funcionario es designado porque la administración
ha decidido unilateralmente incorporarlo al ámbito
público, sin desconocer que
su manifestación de ingresar
su voluntad concurre en
a la administración, pero
teniendo la claridad que esa voluntad no dice relación
con el acto administrativo que va a producir el
nacimiento de ese vínculo con la administración
¿Y en qué aspectos el Código del Trabajo regula este
vínculo estatutario?
Artículo 1º, inc. 2º y 3º, del Código Laboral
Los trabajadores de la Administración del Estado
centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y
del Poder Judicial, se sujetarán a las normas de este
Código en los aspectos o materias no regulados en sus
fuerenrespectivos estatutos, siempre que ellas no
contrarias a éstos últimos.
Ejemplos: Protección a la Maternidad
Determinados permisos.
Acoso Laboral
¿Quién es el sujeto de este vínculo estatutario?
• En nuestro régimen jurídico es considerado funcionario
público el funcionario de planta o a contrata, es decir el
funcionario que ocupa un cargo público y desarrolla
una actividad o función propia de la institución, órgano
o servicio en el que se desempeñe.
• Se excluyen el personal contratado a honorarios o el
personal subcontratado.
• Los funcionarios regidos por el Código del Trabajo que
desempeñen funciones en órganos o entidades de la
administración, son funcionarios públicos, pero ese
cuerpo normativo se convierte en su estatuto y tiene
para ellos una naturaleza de derecho público.
Son funcionarios públicos
1) Los funcionarios de carrera: son los funcionarios de
planta a los que se aplica el régimen de carrera
funcionaria, es un cargo permanente, y se puede ser
nombrado como titular, suplente o subrogante.
2) Funcionario de
desempeña una
accede a ciertos
empleo a contrata: es aquél que
función de carácter transitorio y sólo
beneficios de la carrera funcionaria.
Distinción básica entre agente público, funcionario de
hecho y autoridades.
A) El agente público: todo aquel sujeto que desempeñe
funciones estatales, sean judiciales, legislativas o
administrativas.
B) El funcionario de hecho: no es funcionario, ha existido
una investidura irregular en el cargo.
C) Las autoridades: no
si
son funcionarios públicos
nivel depropiamente, pero
subordinación en el
responden a un
orden público. Ej. Los Ministros de
Estado y los concejales.
DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
ESTABLECIDAS EN EL ESTATUTO
DERECHOS FUNCIONARIOS
1.
2.
3.
4.
5.
Derecho a gozar de estabilidad en el empleo
Ascender en el respectivo escalafón
Participar en los concursos
Hacer uso de feriados,
Recibir asistencia en
servicio o enfermedad
permisos, licencias
caso de accidente en
profesional
actos de
6. Participar
Art. 27)
en las acciones de capacitación (depende
7. Gozar de todas las prestaciones y beneficios de los
sistemas de previsión y bienestar social, y de
protección a la maternidad.
Derecho a ser defendido por la Institución y a exigir8. la
depersecución de la responsabilidad civil y/o penal
las personas que atenten contra
corporal.
Derechos del artículo 90 A
Ocupar la vivienda fiscal (art. 91)
Permuta de sus cargos
su vida o integridad
9.
10.
11.
12. Derecho
(art.98)
a la REMUNERACIÓN y ASIGNACIONES
OBLIGACIONES FUNCIONARIAS
Art.61 E. A.
Representación por escrito
ilegal una orden (art.62)
en caso de estimarse
Obligaciones especiales de las Jefaturas y
Autoridades (art. 64)
-Ejercer control jerárquico.
-Velar por el cumplimiento de los planes de la
Institución y
-Desempeñar
la aplicación de las normas.
las funciones con ecuanimidad,
velando
permitan
porque
una
las condiciones de trabajo
actuación eficiente de los
funcionarios.
PROHIBICIONES
Art. 84 E.A.
•
•
Atribuirse
Intervenir
conflictos
facultades sin investidura legal
en asuntos en que puedan existir
de interés
• Ejercer acciones civiles en contra de los
intereses del Estado (salvo…)
• Solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos
para si o para terceros
Realizar actividades políticas
Atentar contra los bienes de la Institución
Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad
de los demás funcionarios (acoso laboral en los
términos del Código del Trabajo )
•
•
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesLibro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Nelson Leiva®
 
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGRManual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Nelson Leiva®
 
Manual Ley N° 20.730 Sobre el Lobby
Manual Ley N° 20.730 Sobre el LobbyManual Ley N° 20.730 Sobre el Lobby
Manual Ley N° 20.730 Sobre el Lobby
Nelson Leiva®
 
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesEstatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Nelson Leiva®
 
Dictamen 47870 Sobre Horas Extras Diurnas
Dictamen 47870 Sobre Horas Extras DiurnasDictamen 47870 Sobre Horas Extras Diurnas
Dictamen 47870 Sobre Horas Extras Diurnas
Nelson Leiva®
 
Dictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
Dictamen Plazo Cobro Horas ExtraordinariasDictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
Dictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
Nelson Leiva®
 
Nómina de los beneficiados con los nuevos cupos de la ley de retiro
Nómina de los beneficiados con los nuevos cupos de la ley de retiroNómina de los beneficiados con los nuevos cupos de la ley de retiro
Nómina de los beneficiados con los nuevos cupos de la ley de retiro
marcosroa2
 
manual de formulacion de proyectos sociales
manual de formulacion de proyectos socialesmanual de formulacion de proyectos sociales
manual de formulacion de proyectos sociales
Pablo Simms
 
Ley 20500 Sobre Participación Ciudadana
Ley 20500 Sobre Participación CiudadanaLey 20500 Sobre Participación Ciudadana
Ley 20500 Sobre Participación Ciudadana
Nelson Leiva®
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
Abraham Pizarro Lòpez
 
Workmen compensation act 1923
Workmen compensation act  1923Workmen compensation act  1923
Workmen compensation act 1923
Santhosh Kumar
 
Preguntas Frecuentes sobre Ley Nº 20.922 Subdere
Preguntas Frecuentes sobre Ley Nº 20.922 SubderePreguntas Frecuentes sobre Ley Nº 20.922 Subdere
Preguntas Frecuentes sobre Ley Nº 20.922 Subdere
Nelson Leiva®
 
Losep
LosepLosep
Dictamen Cambio de Cargo Directivo Genérico
Dictamen Cambio de Cargo Directivo GenéricoDictamen Cambio de Cargo Directivo Genérico
Dictamen Cambio de Cargo Directivo Genérico
Nelson Leiva®
 
presentation on workmen compensation act
presentation on workmen compensation actpresentation on workmen compensation act
presentation on workmen compensation act
harshdev1234567890
 
Payment of wages act
Payment of wages actPayment of wages act
Payment of wages act
Maruthappan Arivazhagan
 
Constitucion Presentacion Ana
Constitucion Presentacion AnaConstitucion Presentacion Ana
Constitucion Presentacion Ana
anabelen garciatardon
 
Estados excepcionales en España
Estados excepcionales en EspañaEstados excepcionales en España
Estados excepcionales en España
José Luis Sola Marín
 
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevoDictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
Nelson Leiva®
 

La actualidad más candente (20)

Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesLibro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Libro Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
 
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGRManual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
 
Manual Ley N° 20.730 Sobre el Lobby
Manual Ley N° 20.730 Sobre el LobbyManual Ley N° 20.730 Sobre el Lobby
Manual Ley N° 20.730 Sobre el Lobby
 
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesEstatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
 
Dictamen 47870 Sobre Horas Extras Diurnas
Dictamen 47870 Sobre Horas Extras DiurnasDictamen 47870 Sobre Horas Extras Diurnas
Dictamen 47870 Sobre Horas Extras Diurnas
 
Dictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
Dictamen Plazo Cobro Horas ExtraordinariasDictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
Dictamen Plazo Cobro Horas Extraordinarias
 
Nómina de los beneficiados con los nuevos cupos de la ley de retiro
Nómina de los beneficiados con los nuevos cupos de la ley de retiroNómina de los beneficiados con los nuevos cupos de la ley de retiro
Nómina de los beneficiados con los nuevos cupos de la ley de retiro
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones sociales
 
manual de formulacion de proyectos sociales
manual de formulacion de proyectos socialesmanual de formulacion de proyectos sociales
manual de formulacion de proyectos sociales
 
Ley 20500 Sobre Participación Ciudadana
Ley 20500 Sobre Participación CiudadanaLey 20500 Sobre Participación Ciudadana
Ley 20500 Sobre Participación Ciudadana
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Workmen compensation act 1923
Workmen compensation act  1923Workmen compensation act  1923
Workmen compensation act 1923
 
Preguntas Frecuentes sobre Ley Nº 20.922 Subdere
Preguntas Frecuentes sobre Ley Nº 20.922 SubderePreguntas Frecuentes sobre Ley Nº 20.922 Subdere
Preguntas Frecuentes sobre Ley Nº 20.922 Subdere
 
Losep
LosepLosep
Losep
 
Dictamen Cambio de Cargo Directivo Genérico
Dictamen Cambio de Cargo Directivo GenéricoDictamen Cambio de Cargo Directivo Genérico
Dictamen Cambio de Cargo Directivo Genérico
 
presentation on workmen compensation act
presentation on workmen compensation actpresentation on workmen compensation act
presentation on workmen compensation act
 
Payment of wages act
Payment of wages actPayment of wages act
Payment of wages act
 
Constitucion Presentacion Ana
Constitucion Presentacion AnaConstitucion Presentacion Ana
Constitucion Presentacion Ana
 
Estados excepcionales en España
Estados excepcionales en EspañaEstados excepcionales en España
Estados excepcionales en España
 
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevoDictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
Dictamen pago de PMGM a personal municipal nuevo
 

Similar a EstatutoAdministrativo

Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachasDelitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
CARLOS ANGELES
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoMSLA
 
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptxLEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
joseluisgomezsalas
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
ngelDanielAez
 
Vinculación Laboral a la Administración Pública Colombiana
Vinculación Laboral  a la Administración Pública ColombianaVinculación Laboral  a la Administración Pública Colombiana
Vinculación Laboral a la Administración Pública Colombiana
Dario Chaur Gonzalez
 
Dcap1
Dcap1Dcap1
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
DANIELCHRISTIANVEGAE
 
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLey del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLucero0507
 
Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.
ngelDanielAez
 
Dr.luis
Dr.luisDr.luis
Dr.luiscefic
 
Las formas de vinculacion laboral a la admon publica
Las formas de vinculacion laboral a la admon publicaLas formas de vinculacion laboral a la admon publica
Las formas de vinculacion laboral a la admon publicaDario Chaur Gonzalez
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
calacademica
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
calacademica
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
calacademica
 
Los Funcionarios públicos.
 Los Funcionarios públicos. Los Funcionarios públicos.
Los Funcionarios públicos.
joselynpg01
 
Dr.luis
Dr.luisDr.luis
Dr.luis
cefic
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
5931_dr_reggis_chavez_diapositivas___puno_2017.pdf
5931_dr_reggis_chavez_diapositivas___puno_2017.pdf5931_dr_reggis_chavez_diapositivas___puno_2017.pdf
5931_dr_reggis_chavez_diapositivas___puno_2017.pdf
CsarAugustoPaitanMen
 

Similar a EstatutoAdministrativo (20)

Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachasDelitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publico
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptxLEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Vinculación Laboral a la Administración Pública Colombiana
Vinculación Laboral  a la Administración Pública ColombianaVinculación Laboral  a la Administración Pública Colombiana
Vinculación Laboral a la Administración Pública Colombiana
 
Dcap1
Dcap1Dcap1
Dcap1
 
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
 
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLey del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
 
Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.
 
Dr.luis
Dr.luisDr.luis
Dr.luis
 
Las formas de vinculacion laboral a la admon publica
Las formas de vinculacion laboral a la admon publicaLas formas de vinculacion laboral a la admon publica
Las formas de vinculacion laboral a la admon publica
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
12 06-12
12 06-1212 06-12
12 06-12
 
Los Funcionarios públicos.
 Los Funcionarios públicos. Los Funcionarios públicos.
Los Funcionarios públicos.
 
Servidores Públicos y su Regimen Laboral
Servidores Públicos y su Regimen LaboralServidores Públicos y su Regimen Laboral
Servidores Públicos y su Regimen Laboral
 
Dr.luis
Dr.luisDr.luis
Dr.luis
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
5931_dr_reggis_chavez_diapositivas___puno_2017.pdf
5931_dr_reggis_chavez_diapositivas___puno_2017.pdf5931_dr_reggis_chavez_diapositivas___puno_2017.pdf
5931_dr_reggis_chavez_diapositivas___puno_2017.pdf
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (10)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

EstatutoAdministrativo

  • 2. CONCEPTO DE ESTATUTO Y NATURALEZADEL VÍNCULO La noción de función pública está íntimamente ligada a la naturaleza de la relación jurídica de los funcionarios públicos con la Administración. • • En nuestro país existe un sistema de empleo público o función pública. • Función Pública suele designarse al régimen jurídico y estatuto laboral amparado por el derecho público que sustenta la actividad de los funcionarios públicos.
  • 3. • Las principales normas en las que se sustenta este vínculo laboral son: 1. Constitución Política de la República (artículo 38) 2. Ley N° 18.575, LOCBGAE 3. Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo 4. Código del Trabajo • - - Otras normas son: El D.S. Nº 69 de El D.S Nº 1.825 de 1998, de Interior
  • 4. Artículo 38, CPR (base de la función pública) “Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y asegurará tanto profesional en que deba fundarse, y la igualdad de oportunidades de elingreso a ella como la capacitación y perfeccionamiento Cualquier persona de sus integrantes. que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los quetribunales, sin perjuicio de la responsabilidad pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño”
  • 5. De la norma constitucional inferimos que la función pública obedece en nuestro país posee una estructura que al sistema de carrera. Además se obtienen cuatro principios en materia de función pública a) b) c) d) De la administración técnico profesional Igualdad para el ingreso Igualdad para la capacitación y perfeccionamiento De la responsabilidad funcionaria
  • 6. Artículo 1º, inc. 2º, ley Nº 18.575 LOCBGAE “La los los Administración del Estado estará constituida por Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley.”
  • 7. La ley Nº 18.575 también contiene otros principios que son la base del sistema administrativo chileno: a) b) c) d) Principio de la jerarquía (art.7º) De la apertura o generalidad (art. 16) De la dignidad (art. 17) De la responsabilidad en su triple aspecto (art. 18) De la apoliticidad (art.19) De la probidad (art. 52) e) f)
  • 8. Artículo 1º, ley Nº 18.834. “Las relaciones entre el Estado y el personal de los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y los servicios creados públicos centralizados cumplimiento y descentralizados para el se de las la función administrativa, regularán por normas del presente Estatuto Administrativo”. Exceptuados: CGR, Banco Central, FFAA, Fuerzas de Orden y elSeguridad Pública, los GORE, las Municipalidades, CNTV y las empresas públicas creadas por ley ¿Por qué? Porque cada esta regulado por su propia ley
  • 9. ¿Para qué un sistema estatutario? El establecimiento de un estatuto de los funcionarios se ha visto como el medio de fijar las bases para obtener funcionarios aptos y determinar las garantías, derechos y deberes que les corresponden a éstos. ¿Qué se regula en el Estatuto Administrativo? En nuestro Estatuto Administrativo se regula entonces, las relaciones jurídicas que se producen entre los funcionarios y los órganos administrativos del Estado, los derechos, deberes, responsabilidad y cesación de funciones del personal que se desempeña en cargos de planta y en cargos a contrata.
  • 10. Naturaleza Jurídica del vínculo que une al funcionario con la Administración del Estado Podemos encontrar distintos supuestos esa relación: para describir i) ii) iii) Un contrato de trabajo Un contrato de derecho público Un Vínculo público unilateral y potestativo Con respecto a la primera de las asertivo suponer que cuando una posturas sería poco persona ingresa a la Administración Pública y pasa a tener calidad de un el funcionario, tal condición la adquiere en virtud de acuerdo de voluntades entre la administración y particular
  • 11. La postura mayoritaria afirma la existencia público, de un sevínculo potestativo de derecho que denomina vínculo estatutario. “Cuando se perfecciona el acto de nombramiento, se alproduce simplemente el efecto de incorporar designado en el status y situación del empleado público sometido a un régimen estatutario”. Rolando Pantoja
  • 12. Vínculo Estatutario • Es el Estado quien fija el sistema legal que habrá de regular el status jurídico de los funcionarios públicos en el ámbito de la administración, futuro empleado. sin intervención del • El funcionario es designado porque la administración ha decidido unilateralmente incorporarlo al ámbito público, sin desconocer que su manifestación de ingresar su voluntad concurre en a la administración, pero teniendo la claridad que esa voluntad no dice relación con el acto administrativo que va a producir el nacimiento de ese vínculo con la administración
  • 13. ¿Y en qué aspectos el Código del Trabajo regula este vínculo estatutario? Artículo 1º, inc. 2º y 3º, del Código Laboral Los trabajadores de la Administración del Estado centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, se sujetarán a las normas de este Código en los aspectos o materias no regulados en sus fuerenrespectivos estatutos, siempre que ellas no contrarias a éstos últimos. Ejemplos: Protección a la Maternidad Determinados permisos. Acoso Laboral
  • 14. ¿Quién es el sujeto de este vínculo estatutario? • En nuestro régimen jurídico es considerado funcionario público el funcionario de planta o a contrata, es decir el funcionario que ocupa un cargo público y desarrolla una actividad o función propia de la institución, órgano o servicio en el que se desempeñe. • Se excluyen el personal contratado a honorarios o el personal subcontratado. • Los funcionarios regidos por el Código del Trabajo que desempeñen funciones en órganos o entidades de la administración, son funcionarios públicos, pero ese cuerpo normativo se convierte en su estatuto y tiene para ellos una naturaleza de derecho público.
  • 15. Son funcionarios públicos 1) Los funcionarios de carrera: son los funcionarios de planta a los que se aplica el régimen de carrera funcionaria, es un cargo permanente, y se puede ser nombrado como titular, suplente o subrogante. 2) Funcionario de desempeña una accede a ciertos empleo a contrata: es aquél que función de carácter transitorio y sólo beneficios de la carrera funcionaria.
  • 16. Distinción básica entre agente público, funcionario de hecho y autoridades. A) El agente público: todo aquel sujeto que desempeñe funciones estatales, sean judiciales, legislativas o administrativas. B) El funcionario de hecho: no es funcionario, ha existido una investidura irregular en el cargo. C) Las autoridades: no si son funcionarios públicos nivel depropiamente, pero subordinación en el responden a un orden público. Ej. Los Ministros de Estado y los concejales.
  • 17. DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ESTABLECIDAS EN EL ESTATUTO DERECHOS FUNCIONARIOS 1. 2. 3. 4. 5. Derecho a gozar de estabilidad en el empleo Ascender en el respectivo escalafón Participar en los concursos Hacer uso de feriados, Recibir asistencia en servicio o enfermedad permisos, licencias caso de accidente en profesional actos de 6. Participar Art. 27) en las acciones de capacitación (depende
  • 18. 7. Gozar de todas las prestaciones y beneficios de los sistemas de previsión y bienestar social, y de protección a la maternidad. Derecho a ser defendido por la Institución y a exigir8. la depersecución de la responsabilidad civil y/o penal las personas que atenten contra corporal. Derechos del artículo 90 A Ocupar la vivienda fiscal (art. 91) Permuta de sus cargos su vida o integridad 9. 10. 11. 12. Derecho (art.98) a la REMUNERACIÓN y ASIGNACIONES
  • 19. OBLIGACIONES FUNCIONARIAS Art.61 E. A. Representación por escrito ilegal una orden (art.62) en caso de estimarse Obligaciones especiales de las Jefaturas y Autoridades (art. 64) -Ejercer control jerárquico. -Velar por el cumplimiento de los planes de la Institución y -Desempeñar la aplicación de las normas. las funciones con ecuanimidad, velando permitan porque una las condiciones de trabajo actuación eficiente de los funcionarios.
  • 20. PROHIBICIONES Art. 84 E.A. • • Atribuirse Intervenir conflictos facultades sin investidura legal en asuntos en que puedan existir de interés • Ejercer acciones civiles en contra de los intereses del Estado (salvo…) • Solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos para si o para terceros Realizar actividades políticas Atentar contra los bienes de la Institución Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de los demás funcionarios (acoso laboral en los términos del Código del Trabajo ) • • •