SlideShare una empresa de Scribd logo
“GESTIÓN DEL EMPLEO
PÚBLICO”
Diplomado en Administración Pública con mención en
Gerencia Estratégica”
Expositor: yeli Zambrano Fernández
Sistemas Administrativos
Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, Artículo 46°
Sistemas Administrativos
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la
utilización de los recursos en las entidades de la administración
pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están
referidos a las siguientes materias:
1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
3. Presupuesto Público
4. Tesorería
5. Endeudamiento Público
Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, Artículo 46°
Sistemas Administrativos
6. Contabilidad
7. Inversión Pública
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10. Control.
11. Modernización de la gestión pública
El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas
Administrativos, con excepción del Sistema Nacional de Control.
Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, Artículo 46°
La Autoridad Nacional del Servicio Civil
Artículo 1. Finalidad‐
La presente norma tiene por finalidad crear la Autoridad
Nacional del Servicio Civil en lo sucesivo, la Autoridad como‐ ‐
organismo técnico especializado, rector del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado, con
el fin de contribuir a la mejora continua de la administración del
Estado a través del fortalecimiento del servicio civil.
D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 1°
Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos
El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en‐
lo sucesivo, el Sistema establece, desarrolla y ejecuta la política‐
de Estado respecto del servicio civil; y, comprende el conjunto
de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y
técnicas utilizados por las entidades del sector público en la
gestión de los recursos humanos.
D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 2°
Alcance del Sistema
Están sujetas al Sistema todas las entidades de la administración
pública señaladas en el Artículo III del Título Preliminar de la
Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, de conformidad
con la Constitución Política del Perú y la ley.
D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 3°
Organización del Sistema
Integran el Sistema:
a) La Autoridad, la cual formula la política nacional del servicio
civil, ejerce la rectoría del Sistema y resuelve las controversias.
b) Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades o empresas
del Estado, o las que hagan sus veces, que constituyen el nivel
descentralizado responsable de implementar las normas,
principios, métodos, procedimientos y técnicas del Sistema.
D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 4°
Ámbito del Sistema
El Sistema comprende:
a) La planificación de políticas de recursos humanos.
b) La organización del trabajo y su distribución.
c) La gestión del empleo.
d) La gestión del rendimiento.
e) La gestión de la compensación.
f) La gestión del desarrollo y la capacitación.
g) La gestión de las relaciones humanas.
h) La resolución de controversias.
D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 5°
Gestión del Empleo Público
Principios del Empleo Público
1. Principio de legalidad.- Los derechos y obligaciones que generan
el empleo público se enmarcan dentro de lo establecido en la
Constitución Política, leyes y reglamentos.
El empleado público en el ejercicio de su función actúa respetando
el orden legal y las potestades que la ley le señala.
2.Principio de modernidad.- Procura el cambio orientándolo hacia
la consecución efectiva de los objetivos de la administración
pública.
.
3. Principio de imparcialidad.- La función pública y la prestación
de servicios públicos se ejerce sin discriminar a las personas y
sin realizar diferencias. La implementación de políticas
afirmativas respecto a personas con discapacidad o sectores
vulnerables no constituyen discriminación en los términos de
esta Ley.
4. Principio de transparencia y rendición de cuentas.- Busca
que la información de los procedimientos que lo conforman sea
confiable, accesible y oportuna y que las personas encargadas
del manejo económico rindan cuentas periódicas de los gastos
que ejecutan.
Principios del Empleo Público
5. Principio de eficiencia.- El empleado público ejerce sus
actividades empleando los medios estrictamente necesarios,
teniendo en cuenta los escasos recursos con que cuenta el
Estado.
6. Principio de probidad y ética pública.- El empleado público
actuará de acuerdo a los principios y valores éticos
establecidos en la Constitución y las leyes, que requiera la
función pública.
Principios del Empleo Público
7. Principio de mérito y capacidad.- El ingreso, la permanencia y las
mejoras remunerativas de condiciones de trabajo y ascensos en el
empleo público se fundamentan en el mérito y capacidad de los
postulantes y del personal de la administración pública. Para los
ascensos se considera además el tiempo de servicio.
8. Principios de Derecho Laboral.- Rigen en las relaciones
individuales y colectivas del empleo público, los principios de
igualdad de oportunidades sin discriminación, el carácter
irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución e
interpretación más favorable al trabajador en caso de duda. En la
colisión entre principios laborales que protegen intereses individuales
y los que protegen intereses generales, se debe procurar soluciones de
consenso y equilibrio.
Principios del Empleo Público
9. Principio de preservación de la continuidad de políticas del
Estado.- La especialización del empleo público preserva la
continuidad de las políticas del Estado.
10. Principio de provisión presupuestaria.- Todo acto relativo al
empleo público que tenga incidencia presupuestaria debe estar
debidamente autorizado y presupuestado.
Principios del Empleo Público
1. La Constitución Política.
2. Los Tratados y Convenios aprobados y ratificados.
3. Las leyes y demás normas con rango de ley.
4. Los reglamentos.
5. Las directivas emitidas por el Consejo Superior del Empleo
Público.
6. Las ejecutorias que fijan principios jurisprudenciales emitidas
por las autoridades jurisdiccionales sobre las normas relativas a
la Administración Pública.
7. Las resoluciones calificadas como vinculantes por el Tribunal
del Empleo Público.
Fuentes del Empleo Público
a) Cumplir su función buscando el desarrollo del país y la
continuidad de las políticas de Estado.
b) Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes y
obligaciones del servicio.
c) Superarse permanentemente en función a su desempeño.
d) Desempeñar sus funciones con honestidad, probidad, criterio,
eficiencia, laboriosidad y vocación de servicio.
e) Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo.
f) Respetar y convocar las instancias de participación ciudadana
creadas por la ley y las normas respectivas.
Deberes Generales del Empleado Público
2. Empleado de confianza.- El que desempeña cargo de confianza
técnico o político, distinto al del funcionario público. Se
encuentra en el entorno de quien lo designa o remueve
libremente y en ningún caso será mayor al 5% de los servidores
públicos existentes en cada entidad. El Consejo Superior del
Empleo Público podrá establecer límites inferiores para cada
entidad. En el caso del Congreso de la República esta disposición
se aplicará de acuerdo a su Reglamento.
Clasificación del Personal
Clasificación de los Servidores Públicos
Regímenes Laborales en el Sector
Público
Carrera Pública
“La Ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y los
derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos.
No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios que
desempeñan cargos políticos o de confianza. Ningún funcionario
o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo
público remunerado, con excepción de uno más por función
docente…
Art. 40° de la Constitución de 1,993
Regímenes comprendidos en el Sistema
Para los efectos del presente Decreto Legislativo y en tanto se
implemente de modo integral la nueva Ley del Servicio Civil, el Sistema
comprende a los regímenes de carrera y formas de contratación de
servicios de personal utilizados por las entidades públicas, sin que ello
implique reconocimiento de derecho alguno.
Los regímenes especiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional del Perú, y del Servicio Diplomático de la República, se rigen
por sus normas y bajo la competencia de sus propias autoridades, en todo
lo que no sea regulado o les sea atribuido por la Autoridad con carácter
específico. La Carrera Judicial y la correspondiente al Ministerio Público
se rigen por sus propias normas.
D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, 3ra Disposición
REGIMENES LABORALES
DIFERECIADOS
“…en el Gobierno Central coexisten principalmente tres regímenes de
contratación de personal, además de las atípicas modalidades como son
prácticas pre profesionales y del SECIGRA:
El de los designados, nombrados y contratados bajo el régimen laboral
público (Decreto Legislativo N° 276); el de los contratados a plazo
indeterminado o fijo bajo el régimen laboral privado (Decreto Legislativo
N° 728); y. el de los contratados por servicios no personales hoy
denominados CAS.
A ello debe agregarse las contrataciones con Empresas o Services,
medio por la cual también se produce la tercerización de algunas otras
funciones y labores públicas.”
Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público
Decreto Legislativo N° 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa…”
TÍTULO PRELIMINAR
CARRERA ADMINISTRATIVA
CAPÍTULO I :
TÍTULO I CAPÍTULO II :
CAPÍTULO III :
CAPÍTULO IV :
CAPÍTULO V : DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
CAPÍTULO VI : DEL TÉRMINO DE LA CARRERA
CAPITULO VII :
CAPÍTULO I : BASES DEL SISTEMA
TÍTULO II CAPÍTULO II : DEL HABER BÁSICO
CAPÍTULO III : DE LAS BONIFICACIONES
CAPÍTULO IV : DE LOS BENEFICIOS
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES
DE LA CARRERA
ADMINISTRATIVA
DECRETO
LEGISLATIVO Nº
276
DEL SISTEMA ÚNICO DE
REMUNERACIONES
DE LA ESTRUCTURA
DEL INGRESO
DEL ASCENSO DE LA CARRERA
DE LAS OBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y
DERECHOS
DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL Y DE LOS
CONSEJOS REGIONALES DEL SERVICIO CIVIL
Decreto Legislativo N° 728 Ley de
Productividad y Competitividad Laboral
Decreto Legislativo N° 728 “Ley de Productividad y Competitividad Laboral”
TITULO PRELIMINAR: CAPITULO I . Principios Fundamentales
CAPITULO II. Ámbito de Aplicación y Ejecución
CAPITULO I . Normas Generales
CAPITULO II. Del Período de Prueba
CAPITULO III. De la Suspensión del Contrato de Trabajo
TITULO I. DEL CONTRATO DE TRABAJO: CAPITULO IV. De la Extinción
CAPITULO V. De los Derechos del Trabajador
CAPITULO VI. De las Situaciones Especiales
CAPITULO I. Del Ambito de Aplicación
CAPITULO II. Contratos de Naturaleza Temporal
CAPITULO III. Contratos de Naturaleza Accidental
CAPITULO IV. Contratos para Obra o Servicio
CAPITULO V. Requisitos Formales para la Validez de los Contratos
CAPITULO VI. Normas Comunes
CAPITULO VII. Desnaturalización de los Contratos
CAPITULO VIII. Derechos y Beneficios
CAPITULO IX. De los Otros Contratos sujetos a Modalidad
TITULO IV. DEL TRABAJO A DOMICILIO:
TITULO V. DE LAS EMPRESAS ESPECIALES: CAPITULO I. De las Empresas de Servicios Temporales
CAPITULO II. De las Empresas de Servicios Complementarios
DECRETO
LEGISLATIVO
N° 728
TITULO II. DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO
SUJETOS A MODALIDAD:
TITULO III. CAPACITACION LABORAL Y
PRODUCTIVIDAD:
TITULO VII. DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y
CAPITULO VII. De la Terminación de la Relación de Trabajo por
Causas Objetivas
TITULO VI. PROGRAMAS DE RECONVERSION
PRODUCTIVA PARA EMPRESAS DEL
SECTOR INFORMAL URBANO:
Caos Estatal
A la fecha, por ejemplo, la ENAHO 2010 dice que existen un millón 346
mil servidores públicos –pero la cifra es aproximada porque no es
resultado de un censo–, lo que incluye al personal de las denominadas
carreras especiales, como de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional,
diplomáticos, jueces, profesores, médicos, entre otros.
El abogado laboralista Ricardo Herrera señala que las deficiencias del
aparato estatal se evidencian en los diversos regímenes laborales que
regulan a sus trabajadores.
"El Perú es un Estado totalmente desordenado con más de 20 regímenes
laborales. El DL 276, DL 728 y CAS son los principales, donde está el
70% de trabajadores, pero hay muchos más", dice.
MALDONADO, Rocío, (2012) “Situación del empleo público en el Perú”
Cuadro de Asignación de
Personal - CAP
CONCEPTO DE CAP
Documento de gestión institucional que contiene los
cargos definidos y necesarios para la prestación de los
servicios a cargo de una entidad. Es el documento base
para la elaboración del Presupuesto Analítico de
Personal (PAP)
Estos dos documentos se utilizan en el proceso de
racionalización de plazas, producido por la demanda
de plazas de los órganos de una entidad
ELABORACION DEL CAP
• MARCO NORMATIVO
 NUEVA CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL EN LA
ADMINISTRACION PUBLICA
1. Funcionario Público
2. Empleado de Confianza
3. Servidor Público - Directivo Superior
4. Servidor Público - Ejecutivo
5. Servidor Público - Especialista
6. Servidor Público - De apoyo
ELABORACION DEL CAP
CARGO
1. Conjunto de funciones y
responsabilidades desempeñado
por una persona calificada
2. Producto de una clasificación de
cargos
3. Se consigna en el CAP
4. Es la base para presupuestar la
plaza
5. Puede ser asignado a personas de
diferente nivel remunerativo si
tienen los requisitos, excepto los
cargos del 1er nivel
organizacional.
PLAZA
1. Dotación presupuestal para
pagar la remuneración de la
persona
2. Lo establece una norma
legal
3. Se incluye en el PAP
4. Le da financiamiento al
cargo, y permite que sea
convocado a concurso
5. Identifica el nivel
remunerativo de la persona
METODOLOGIA
• A partir de estructura orgánica aprobada en ROF, equipo
institucional estudia necesidades de cargos y nivel de
personal para cada área según naturaleza y complejidad de
funciones.
• Remisión de proyecto de CAP adjuntando informe técnico,
informe legal, ROF y organigrama, a instancia
correspondiente para que emita informe previo
• Atender requerimiento sobre contratos de locación de
servicios y/o contratos sujetos a modalidad, de requerirse.
• Aprobación del CAP
METODOLOGIA
• REGLAS A APLICAR
 Los cargos previstos (no cubiertos) serán máximo el 10% del
total de cargos cubiertos del CAP
 Los cargos de Directivo Superior no excederá del 10% del total
de empleados (Ley 28175 LMEP). Una 1/5 parte lo designa
libremente el titular.
 Los cargos de los órganos de asesoramiento y apoyo, no
excederán del 20% del total de cargos del CAP
 Los cargos de confianza no serán mayor al 5% de los
servidores públicos de cada entidad (Ley 28175 LMEP)
METODOLOGIA
• REGLAS A APLICAR
 La clasificación y número de cargos del Órgano de Control
Institucional, lo determina el Titular de la Entidad, con la
opinión de la Contraloría General en caso de variación
 Debe incluirse todos los cargos de las sedes u órganos
desconcentrados
 Debe observarse las disposiciones sobre clasificación de
cargos que se encuentren vigentes
 El CAP se presenta en el formato a que se refiere el DS
043-2004 PCM
REORDENAMIENTO DE CARGOS
• Los cargos del CAP pueden ser reordenados como
consecuencia de la eliminación o creación de cargos, que no
incidan en un incremento del PAP
• En este caso, no se requiere de un nuevo proceso de
aprobación del CAP.
• El reordenamiento de cargos se aprueba por resolución del
titular de la entidad, previo informe del órgano responsable
PUBLICACION DEL CAP
• Las entidades publican su CAP en el Diario Oficial El
Peruano
• También en el portal electrónico dentro de los tres días
calendarios siguientes de publicado en el Diario Oficial
• El CAP de la Direcciones Regionales Sectoriales y demás
entidades con dependencia técnica de los Ministerios, se
publica en el portal electrónico del Ministerio y del Gobierno
Regional que corresponda.
• El CAP de las empresas del Estado, se publica en el portal
electrónico del FONAFE.
“GESTIÓN DEL EMPLEO
PÚBLICO”
Diplomado en Administración Pública con mención en
Gerencia Estratégica”
Gracias
yelizambranof@gmailmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGiancarlo Merino Alama
 
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú  Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú César Ibáñez
 
DL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.pptDL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.pptEdwynTA
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoVicentOlisshe
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785thalypascual
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de controlAnai Suarez
 
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAlvaro Gastañuadi Terrones
 
Régimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
Régimenes laborales en el Servicio Civil PeruanoRégimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
Régimenes laborales en el Servicio Civil PeruanoJosé Antonio Daneri Romero
 
Contratos modales-diapositrivas
Contratos modales-diapositrivasContratos modales-diapositrivas
Contratos modales-diapositrivasmarcos rios
 
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICACODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICAZuniga Agustin
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOCEFIC
 
Gestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publicoGestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publicoemy lahura
 
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesPunoinfo Portal Puneño
 

La actualidad más candente (20)

Ley 28175
Ley 28175Ley 28175
Ley 28175
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
 
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú  Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
 
Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
MODERNIZACION DEL ESTADO - La Ley del Servicio Civil N° 30057
 
DL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.pptDL . 276 EXPOSICION.ppt
DL . 276 EXPOSICION.ppt
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Régimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
Régimenes laborales en el Servicio Civil PeruanoRégimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
Régimenes laborales en el Servicio Civil Peruano
 
Contratos modales-diapositrivas
Contratos modales-diapositrivasContratos modales-diapositrivas
Contratos modales-diapositrivas
 
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICACODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
 
Sistema de abastecimiento
Sistema de abastecimientoSistema de abastecimiento
Sistema de abastecimiento
 
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
Decreto ley 276 (base de carrera administrativa)
 
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO
 
Gestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publicoGestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publico
 
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
 

Destacado

Locacion de servicios
Locacion de serviciosLocacion de servicios
Locacion de serviciosyahusa1987
 
Contrato de locación de servicios
Contrato de locación de serviciosContrato de locación de servicios
Contrato de locación de serviciosYessenia Pancca
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarialguest94f01a
 
Productividad y competitividad empresarial
Productividad y competitividad empresarialProductividad y competitividad empresarial
Productividad y competitividad empresarialIvis Garcis Mor
 
Decreto legislato 728 legislacion laboral
Decreto legislato 728  legislacion laboralDecreto legislato 728  legislacion laboral
Decreto legislato 728 legislacion laboralYeka H.G
 
Contrato de locacion de servicios empresa privada
Contrato de locacion de servicios empresa privadaContrato de locacion de servicios empresa privada
Contrato de locacion de servicios empresa privadaChely Condor
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividadmilena1016
 
Exposicion documentos de gestion
Exposicion documentos de gestionExposicion documentos de gestion
Exposicion documentos de gestioncrvoxa
 
Decreto legislativo nº 728
Decreto legislativo nº 728Decreto legislativo nº 728
Decreto legislativo nº 728Aracelli Aldana
 

Destacado (11)

Locacion de servicios
Locacion de serviciosLocacion de servicios
Locacion de servicios
 
Contrato de locación de servicios
Contrato de locación de serviciosContrato de locación de servicios
Contrato de locación de servicios
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
 
Productividad y competitividad empresarial
Productividad y competitividad empresarialProductividad y competitividad empresarial
Productividad y competitividad empresarial
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
 
Decreto legislato 728 legislacion laboral
Decreto legislato 728  legislacion laboralDecreto legislato 728  legislacion laboral
Decreto legislato 728 legislacion laboral
 
Contrato de locacion de servicios empresa privada
Contrato de locacion de servicios empresa privadaContrato de locacion de servicios empresa privada
Contrato de locacion de servicios empresa privada
 
Productividad y competitividad
Productividad y competitividadProductividad y competitividad
Productividad y competitividad
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Exposicion documentos de gestion
Exposicion documentos de gestionExposicion documentos de gestion
Exposicion documentos de gestion
 
Decreto legislativo nº 728
Decreto legislativo nº 728Decreto legislativo nº 728
Decreto legislativo nº 728
 

Similar a Diapositiva

Gestión 1
 Gestión 1 Gestión 1
Gestión 1cefic
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoMSLA
 
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLey del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLucero0507
 
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...DANIELCHRISTIANVEGAE
 
Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil pcpatricio
 
30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
 30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057 30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057JosRalGmezZevallos
 
Ley Servicio Civil (Promulgada)
Ley Servicio Civil (Promulgada)Ley Servicio Civil (Promulgada)
Ley Servicio Civil (Promulgada)Julio Soto
 
Análisis ley del estatuto de la función pública
Análisis ley del estatuto de la función públicaAnálisis ley del estatuto de la función pública
Análisis ley del estatuto de la función públicaRebeca Curiel
 
Código de Ética 2014
Código de Ética 2014Código de Ética 2014
Código de Ética 2014TVPerú
 
Ley de función pública 41-08.PDF
Ley de función pública 41-08.PDFLey de función pública 41-08.PDF
Ley de función pública 41-08.PDFsabrina collado
 
mesicic5_ecu_soc_civ_tem_1_prim_cut_fin.pptx
mesicic5_ecu_soc_civ_tem_1_prim_cut_fin.pptxmesicic5_ecu_soc_civ_tem_1_prim_cut_fin.pptx
mesicic5_ecu_soc_civ_tem_1_prim_cut_fin.pptxSlimSgSa
 

Similar a Diapositiva (20)

Gestión 1
 Gestión 1 Gestión 1
Gestión 1
 
modulo3.ppsx
modulo3.ppsxmodulo3.ppsx
modulo3.ppsx
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publico
 
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn DávilaLey del Empleo por Jackelyn Dávila
Ley del Empleo por Jackelyn Dávila
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
Semana 4 La función pública - El servicio público ha sido erigido en Francia ...
 
Grh público
Grh públicoGrh público
Grh público
 
Final pend grab
Final pend grabFinal pend grab
Final pend grab
 
Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil Ley 30057 del servicio civil
Ley 30057 del servicio civil
 
LEY 30057
LEY 30057LEY 30057
LEY 30057
 
30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
 30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057 30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
30057 -_22-07-2013_09_46_37_-30057
 
Ley Servicio Civil (Promulgada)
Ley Servicio Civil (Promulgada)Ley Servicio Civil (Promulgada)
Ley Servicio Civil (Promulgada)
 
Ley de servicio civil
Ley de servicio civilLey de servicio civil
Ley de servicio civil
 
Leyservicio civil
Leyservicio civilLeyservicio civil
Leyservicio civil
 
Ley de Servicio Civil.pdf
Ley de Servicio Civil.pdfLey de Servicio Civil.pdf
Ley de Servicio Civil.pdf
 
Análisis ley del estatuto de la función pública
Análisis ley del estatuto de la función públicaAnálisis ley del estatuto de la función pública
Análisis ley del estatuto de la función pública
 
Ley no 41-08_sobre_la_funcion_publica
Ley no 41-08_sobre_la_funcion_publicaLey no 41-08_sobre_la_funcion_publica
Ley no 41-08_sobre_la_funcion_publica
 
Código de Ética 2014
Código de Ética 2014Código de Ética 2014
Código de Ética 2014
 
Ley de función pública 41-08.PDF
Ley de función pública 41-08.PDFLey de función pública 41-08.PDF
Ley de función pública 41-08.PDF
 
mesicic5_ecu_soc_civ_tem_1_prim_cut_fin.pptx
mesicic5_ecu_soc_civ_tem_1_prim_cut_fin.pptxmesicic5_ecu_soc_civ_tem_1_prim_cut_fin.pptx
mesicic5_ecu_soc_civ_tem_1_prim_cut_fin.pptx
 

Más de Yeli Zambrano Fernandez

Más de Yeli Zambrano Fernandez (8)

diseno de diapositiva
diseno de diapositivadiseno de diapositiva
diseno de diapositiva
 
ORGANIGRAMA UGEL
ORGANIGRAMA UGELORGANIGRAMA UGEL
ORGANIGRAMA UGEL
 
Foda shuffer 2
Foda shuffer 2Foda shuffer 2
Foda shuffer 2
 
Yeli diapositiva
Yeli diapositivaYeli diapositiva
Yeli diapositiva
 
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositivaSUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
 
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositivaSUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
 
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositivaSUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
 
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
Tutorialdeeduteka 120718161151-phpapp01
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Diapositiva

  • 1. “GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO” Diplomado en Administración Pública con mención en Gerencia Estratégica” Expositor: yeli Zambrano Fernández
  • 2. Sistemas Administrativos Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, Artículo 46°
  • 3. Sistemas Administrativos Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes materias: 1. Gestión de Recursos Humanos 2. Abastecimiento 3. Presupuesto Público 4. Tesorería 5. Endeudamiento Público Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, Artículo 46°
  • 4. Sistemas Administrativos 6. Contabilidad 7. Inversión Pública 8. Planeamiento Estratégico 9. Defensa Judicial del Estado 10. Control. 11. Modernización de la gestión pública El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con excepción del Sistema Nacional de Control. Ley N° 29158, “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, Artículo 46°
  • 5. La Autoridad Nacional del Servicio Civil Artículo 1. Finalidad‐ La presente norma tiene por finalidad crear la Autoridad Nacional del Servicio Civil en lo sucesivo, la Autoridad como‐ ‐ organismo técnico especializado, rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado, con el fin de contribuir a la mejora continua de la administración del Estado a través del fortalecimiento del servicio civil. D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 1°
  • 6. Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en‐ lo sucesivo, el Sistema establece, desarrolla y ejecuta la política‐ de Estado respecto del servicio civil; y, comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del sector público en la gestión de los recursos humanos. D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 2°
  • 7. Alcance del Sistema Están sujetas al Sistema todas las entidades de la administración pública señaladas en el Artículo III del Título Preliminar de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, de conformidad con la Constitución Política del Perú y la ley. D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 3°
  • 8. Organización del Sistema Integran el Sistema: a) La Autoridad, la cual formula la política nacional del servicio civil, ejerce la rectoría del Sistema y resuelve las controversias. b) Las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades o empresas del Estado, o las que hagan sus veces, que constituyen el nivel descentralizado responsable de implementar las normas, principios, métodos, procedimientos y técnicas del Sistema. D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 4°
  • 9. Ámbito del Sistema El Sistema comprende: a) La planificación de políticas de recursos humanos. b) La organización del trabajo y su distribución. c) La gestión del empleo. d) La gestión del rendimiento. e) La gestión de la compensación. f) La gestión del desarrollo y la capacitación. g) La gestión de las relaciones humanas. h) La resolución de controversias. D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, Artículo 5°
  • 11. Principios del Empleo Público 1. Principio de legalidad.- Los derechos y obligaciones que generan el empleo público se enmarcan dentro de lo establecido en la Constitución Política, leyes y reglamentos. El empleado público en el ejercicio de su función actúa respetando el orden legal y las potestades que la ley le señala. 2.Principio de modernidad.- Procura el cambio orientándolo hacia la consecución efectiva de los objetivos de la administración pública. .
  • 12. 3. Principio de imparcialidad.- La función pública y la prestación de servicios públicos se ejerce sin discriminar a las personas y sin realizar diferencias. La implementación de políticas afirmativas respecto a personas con discapacidad o sectores vulnerables no constituyen discriminación en los términos de esta Ley. 4. Principio de transparencia y rendición de cuentas.- Busca que la información de los procedimientos que lo conforman sea confiable, accesible y oportuna y que las personas encargadas del manejo económico rindan cuentas periódicas de los gastos que ejecutan. Principios del Empleo Público
  • 13. 5. Principio de eficiencia.- El empleado público ejerce sus actividades empleando los medios estrictamente necesarios, teniendo en cuenta los escasos recursos con que cuenta el Estado. 6. Principio de probidad y ética pública.- El empleado público actuará de acuerdo a los principios y valores éticos establecidos en la Constitución y las leyes, que requiera la función pública. Principios del Empleo Público
  • 14. 7. Principio de mérito y capacidad.- El ingreso, la permanencia y las mejoras remunerativas de condiciones de trabajo y ascensos en el empleo público se fundamentan en el mérito y capacidad de los postulantes y del personal de la administración pública. Para los ascensos se considera además el tiempo de servicio. 8. Principios de Derecho Laboral.- Rigen en las relaciones individuales y colectivas del empleo público, los principios de igualdad de oportunidades sin discriminación, el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución e interpretación más favorable al trabajador en caso de duda. En la colisión entre principios laborales que protegen intereses individuales y los que protegen intereses generales, se debe procurar soluciones de consenso y equilibrio. Principios del Empleo Público
  • 15. 9. Principio de preservación de la continuidad de políticas del Estado.- La especialización del empleo público preserva la continuidad de las políticas del Estado. 10. Principio de provisión presupuestaria.- Todo acto relativo al empleo público que tenga incidencia presupuestaria debe estar debidamente autorizado y presupuestado. Principios del Empleo Público
  • 16. 1. La Constitución Política. 2. Los Tratados y Convenios aprobados y ratificados. 3. Las leyes y demás normas con rango de ley. 4. Los reglamentos. 5. Las directivas emitidas por el Consejo Superior del Empleo Público. 6. Las ejecutorias que fijan principios jurisprudenciales emitidas por las autoridades jurisdiccionales sobre las normas relativas a la Administración Pública. 7. Las resoluciones calificadas como vinculantes por el Tribunal del Empleo Público. Fuentes del Empleo Público
  • 17. a) Cumplir su función buscando el desarrollo del país y la continuidad de las políticas de Estado. b) Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes y obligaciones del servicio. c) Superarse permanentemente en función a su desempeño. d) Desempeñar sus funciones con honestidad, probidad, criterio, eficiencia, laboriosidad y vocación de servicio. e) Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo. f) Respetar y convocar las instancias de participación ciudadana creadas por la ley y las normas respectivas. Deberes Generales del Empleado Público
  • 18. 2. Empleado de confianza.- El que desempeña cargo de confianza técnico o político, distinto al del funcionario público. Se encuentra en el entorno de quien lo designa o remueve libremente y en ningún caso será mayor al 5% de los servidores públicos existentes en cada entidad. El Consejo Superior del Empleo Público podrá establecer límites inferiores para cada entidad. En el caso del Congreso de la República esta disposición se aplicará de acuerdo a su Reglamento. Clasificación del Personal
  • 19. Clasificación de los Servidores Públicos
  • 20. Regímenes Laborales en el Sector Público
  • 21. Carrera Pública “La Ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos. No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza. Ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente… Art. 40° de la Constitución de 1,993
  • 22. Regímenes comprendidos en el Sistema Para los efectos del presente Decreto Legislativo y en tanto se implemente de modo integral la nueva Ley del Servicio Civil, el Sistema comprende a los regímenes de carrera y formas de contratación de servicios de personal utilizados por las entidades públicas, sin que ello implique reconocimiento de derecho alguno. Los regímenes especiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y del Servicio Diplomático de la República, se rigen por sus normas y bajo la competencia de sus propias autoridades, en todo lo que no sea regulado o les sea atribuido por la Autoridad con carácter específico. La Carrera Judicial y la correspondiente al Ministerio Público se rigen por sus propias normas. D.Leg. N° 1023, “Crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil”, 3ra Disposición
  • 23. REGIMENES LABORALES DIFERECIADOS “…en el Gobierno Central coexisten principalmente tres regímenes de contratación de personal, además de las atípicas modalidades como son prácticas pre profesionales y del SECIGRA: El de los designados, nombrados y contratados bajo el régimen laboral público (Decreto Legislativo N° 276); el de los contratados a plazo indeterminado o fijo bajo el régimen laboral privado (Decreto Legislativo N° 728); y. el de los contratados por servicios no personales hoy denominados CAS. A ello debe agregarse las contrataciones con Empresas o Services, medio por la cual también se produce la tercerización de algunas otras funciones y labores públicas.”
  • 24. Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público Decreto Legislativo N° 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa…” TÍTULO PRELIMINAR CARRERA ADMINISTRATIVA CAPÍTULO I : TÍTULO I CAPÍTULO II : CAPÍTULO III : CAPÍTULO IV : CAPÍTULO V : DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO CAPÍTULO VI : DEL TÉRMINO DE LA CARRERA CAPITULO VII : CAPÍTULO I : BASES DEL SISTEMA TÍTULO II CAPÍTULO II : DEL HABER BÁSICO CAPÍTULO III : DE LAS BONIFICACIONES CAPÍTULO IV : DE LOS BENEFICIOS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA DECRETO LEGISLATIVO Nº 276 DEL SISTEMA ÚNICO DE REMUNERACIONES DE LA ESTRUCTURA DEL INGRESO DEL ASCENSO DE LA CARRERA DE LAS OBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y DERECHOS DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL Y DE LOS CONSEJOS REGIONALES DEL SERVICIO CIVIL
  • 25. Decreto Legislativo N° 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral Decreto Legislativo N° 728 “Ley de Productividad y Competitividad Laboral” TITULO PRELIMINAR: CAPITULO I . Principios Fundamentales CAPITULO II. Ámbito de Aplicación y Ejecución CAPITULO I . Normas Generales CAPITULO II. Del Período de Prueba CAPITULO III. De la Suspensión del Contrato de Trabajo TITULO I. DEL CONTRATO DE TRABAJO: CAPITULO IV. De la Extinción CAPITULO V. De los Derechos del Trabajador CAPITULO VI. De las Situaciones Especiales CAPITULO I. Del Ambito de Aplicación CAPITULO II. Contratos de Naturaleza Temporal CAPITULO III. Contratos de Naturaleza Accidental CAPITULO IV. Contratos para Obra o Servicio CAPITULO V. Requisitos Formales para la Validez de los Contratos CAPITULO VI. Normas Comunes CAPITULO VII. Desnaturalización de los Contratos CAPITULO VIII. Derechos y Beneficios CAPITULO IX. De los Otros Contratos sujetos a Modalidad TITULO IV. DEL TRABAJO A DOMICILIO: TITULO V. DE LAS EMPRESAS ESPECIALES: CAPITULO I. De las Empresas de Servicios Temporales CAPITULO II. De las Empresas de Servicios Complementarios DECRETO LEGISLATIVO N° 728 TITULO II. DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD: TITULO III. CAPACITACION LABORAL Y PRODUCTIVIDAD: TITULO VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y CAPITULO VII. De la Terminación de la Relación de Trabajo por Causas Objetivas TITULO VI. PROGRAMAS DE RECONVERSION PRODUCTIVA PARA EMPRESAS DEL SECTOR INFORMAL URBANO:
  • 26. Caos Estatal A la fecha, por ejemplo, la ENAHO 2010 dice que existen un millón 346 mil servidores públicos –pero la cifra es aproximada porque no es resultado de un censo–, lo que incluye al personal de las denominadas carreras especiales, como de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, diplomáticos, jueces, profesores, médicos, entre otros. El abogado laboralista Ricardo Herrera señala que las deficiencias del aparato estatal se evidencian en los diversos regímenes laborales que regulan a sus trabajadores. "El Perú es un Estado totalmente desordenado con más de 20 regímenes laborales. El DL 276, DL 728 y CAS son los principales, donde está el 70% de trabajadores, pero hay muchos más", dice. MALDONADO, Rocío, (2012) “Situación del empleo público en el Perú”
  • 27. Cuadro de Asignación de Personal - CAP
  • 28. CONCEPTO DE CAP Documento de gestión institucional que contiene los cargos definidos y necesarios para la prestación de los servicios a cargo de una entidad. Es el documento base para la elaboración del Presupuesto Analítico de Personal (PAP) Estos dos documentos se utilizan en el proceso de racionalización de plazas, producido por la demanda de plazas de los órganos de una entidad
  • 29. ELABORACION DEL CAP • MARCO NORMATIVO  NUEVA CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL EN LA ADMINISTRACION PUBLICA 1. Funcionario Público 2. Empleado de Confianza 3. Servidor Público - Directivo Superior 4. Servidor Público - Ejecutivo 5. Servidor Público - Especialista 6. Servidor Público - De apoyo
  • 30. ELABORACION DEL CAP CARGO 1. Conjunto de funciones y responsabilidades desempeñado por una persona calificada 2. Producto de una clasificación de cargos 3. Se consigna en el CAP 4. Es la base para presupuestar la plaza 5. Puede ser asignado a personas de diferente nivel remunerativo si tienen los requisitos, excepto los cargos del 1er nivel organizacional. PLAZA 1. Dotación presupuestal para pagar la remuneración de la persona 2. Lo establece una norma legal 3. Se incluye en el PAP 4. Le da financiamiento al cargo, y permite que sea convocado a concurso 5. Identifica el nivel remunerativo de la persona
  • 31. METODOLOGIA • A partir de estructura orgánica aprobada en ROF, equipo institucional estudia necesidades de cargos y nivel de personal para cada área según naturaleza y complejidad de funciones. • Remisión de proyecto de CAP adjuntando informe técnico, informe legal, ROF y organigrama, a instancia correspondiente para que emita informe previo • Atender requerimiento sobre contratos de locación de servicios y/o contratos sujetos a modalidad, de requerirse. • Aprobación del CAP
  • 32. METODOLOGIA • REGLAS A APLICAR  Los cargos previstos (no cubiertos) serán máximo el 10% del total de cargos cubiertos del CAP  Los cargos de Directivo Superior no excederá del 10% del total de empleados (Ley 28175 LMEP). Una 1/5 parte lo designa libremente el titular.  Los cargos de los órganos de asesoramiento y apoyo, no excederán del 20% del total de cargos del CAP  Los cargos de confianza no serán mayor al 5% de los servidores públicos de cada entidad (Ley 28175 LMEP)
  • 33. METODOLOGIA • REGLAS A APLICAR  La clasificación y número de cargos del Órgano de Control Institucional, lo determina el Titular de la Entidad, con la opinión de la Contraloría General en caso de variación  Debe incluirse todos los cargos de las sedes u órganos desconcentrados  Debe observarse las disposiciones sobre clasificación de cargos que se encuentren vigentes  El CAP se presenta en el formato a que se refiere el DS 043-2004 PCM
  • 34. REORDENAMIENTO DE CARGOS • Los cargos del CAP pueden ser reordenados como consecuencia de la eliminación o creación de cargos, que no incidan en un incremento del PAP • En este caso, no se requiere de un nuevo proceso de aprobación del CAP. • El reordenamiento de cargos se aprueba por resolución del titular de la entidad, previo informe del órgano responsable
  • 35. PUBLICACION DEL CAP • Las entidades publican su CAP en el Diario Oficial El Peruano • También en el portal electrónico dentro de los tres días calendarios siguientes de publicado en el Diario Oficial • El CAP de la Direcciones Regionales Sectoriales y demás entidades con dependencia técnica de los Ministerios, se publica en el portal electrónico del Ministerio y del Gobierno Regional que corresponda. • El CAP de las empresas del Estado, se publica en el portal electrónico del FONAFE.
  • 36. “GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO” Diplomado en Administración Pública con mención en Gerencia Estratégica” Gracias yelizambranof@gmailmail.com