SlideShare una empresa de Scribd logo
Aportación al Producto Interno Bruto (PIB)
nacional
Jalisco se ubica en el lugar 14 del Índice de competitividad
Estatal 2010, con una caída de tres posiciones con respecto al
índice 2008 (gráfica 14-1). Con su calificación actual
(45.9/100), la entidad se encuentra 5.5% por arriba de la
calificación promedio del país.
La situación económica de Jalisco presenta un PIB per cápita 5.2% menor que el
promedio nacional (gráfica 14-2). Es decir, los jaliscienses generan 5,730 pesos menos
por persona que el promedio para los mexicanos. No obstante, esta brecha disminuyó
respecto a 2006 como consecuencia de una mayor tasa de crecimiento promedio anual
del PIB per cápita del estado (3%) comparada con la tasa de crecimiento promedio de
las entidades (2.8%).
Sin embargo, el crecimiento para 2008 del PIB estatal lo muestra en desventaja al
situarse en una tasa de 0.8%, 1.3 puntos porcentuales menos que el promedio nacional
(gráfica 14-3).
La inversión en Jalisco por persona económicamente activa (PEA) creció
13.1% de 2006 a 2008, una tasa menor a la presentada por el promedio
nacional (16.6%). En este sentido, la brecha en inversión entre un trabajador
jalisciense y un trabajador mexicano promedio es de 41 dólares más. Con
5,040 dólares/PEA, Jalisco se ubica en la posición 12 en cuanto a inversión por
trabajador (gráficas 14-4 y 14-5)
Jalisco alberga una de las ciudades con mayor actividad económica en el país,
cuenta con uno de los “clusters” industriales más importantes de México y, en
términos generales, se encuentra por encima del promedio nacional en
indicadores de infraestructura, cobertura de servicios básicos y educación
• Fortalezas
Una de las mayores fortalezas del estado de Jalisco es la alta calidad de la
información presentada en su presupuesto de egresos. Por esta razón, ocupa
el primer puesto en el Índice de Información Presupuestal Estatal por segundo
año consecutivo (años 2009 y 2010).
• Debilidades
Como la mayoría de las entidades del país, la deuda pública del estado de
Jalisco está respaldada totalmente con participaciones federales. El
elevado saldo de la deuda y la deficiente recaudación de ingresos propios,
limitan la capacidad de endeudamiento del estado (gráfica 14-13).
INGRESOS
• Los datos de la ENIGH 2008 muestran que el ingreso promedio de
los hogares de Jalisco es 15.2 por ciento mayor que su equivalente
nacional. Del total de ingresos que reciben los hogares en Jalisco,
83.1 por ciento son monetarios y 16.9 por ciento no monetarios.
• Destaca que el ingreso promedio por hogar en Jalisco creció en
términos reales un 48 por ciento en el periodo 1996-2008, mientras
que a nivel nacional este crecimiento fue de 32 por ciento.
• http://imco.org.mx/indice_estatal_2010/PDFS/14.Jalisco.pdf
• http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lfis/ruiz_f_a/ca
pitulo1.pdf
• http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/finanzas.pdf
• http://www.ceed.udg.mx/sites/default/files/INDICADORES_JAL_20
32_AREA_2.pdf
• http://www.jstor.org/discover/10.2307/20855781?sid=2110566806
6771&uid=2&uid=4&uid=3738664

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza
La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza
La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza Eduardo Nelson German
 
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficasPerfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Raúl Figueroa
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
guest1364b1
 
Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparRocio Cordón
 
Una Mirada Social y Laboral a la Educacion en Puerto Rico
Una Mirada Social y Laboral a la Educacion en Puerto RicoUna Mirada Social y Laboral a la Educacion en Puerto Rico
Una Mirada Social y Laboral a la Educacion en Puerto Rico
Dr. Orville M. Disdier
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
StatsCommunications
 

La actualidad más candente (7)

La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza
La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza
La Asignación Universal por Hijo perpetúa la pobreza
 
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficasPerfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
Perfil de la población de Puerto Rico: Principales características demográficas
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocupar
 
Una Mirada Social y Laboral a la Educacion en Puerto Rico
Una Mirada Social y Laboral a la Educacion en Puerto RicoUna Mirada Social y Laboral a la Educacion en Puerto Rico
Una Mirada Social y Laboral a la Educacion en Puerto Rico
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
Maria bastidas-ppt
Maria bastidas-pptMaria bastidas-ppt
Maria bastidas-ppt
 

Destacado

Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaVetsi Ramirez
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Luciano Renteria
 
Programa estructura s y p méxico
Programa estructura s y p méxicoPrograma estructura s y p méxico
Programa estructura s y p méxicoJosé Antonio Dzib
 
Consolidación
Consolidación Consolidación
Consolidación
mike19890414
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
Bachillerato_ICE
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementosMarina Olivas Osti
 

Destacado (7)

Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 
Programa estructura s y p méxico
Programa estructura s y p méxicoPrograma estructura s y p méxico
Programa estructura s y p méxico
 
Consolidación
Consolidación Consolidación
Consolidación
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Estructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de MexicoEstructura Socioeconomica de Mexico
Estructura Socioeconomica de Mexico
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 

Similar a Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717
Ana Karen Quezada Gonzales
 
estructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexicoestructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexico
Daniel Domínguez
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
Stephani PI
 
Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10
radiobrisas
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
VamosUruguay
 
Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Ram Cerv
 
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013FUSADES
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Juan José Sánchez
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Juan José Sánchez
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
MARIELAMOGOLLON
 
La Realidad que encontrará el próximo Presidente
La Realidad que encontrará el próximo PresidenteLa Realidad que encontrará el próximo Presidente
La Realidad que encontrará el próximo Presidente
FUSADES
 
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13CrecimientoydesarrolloeconomicoP.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
CarlosAUhJimenez
 
En jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economíaEn jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economía
elchangocorre
 
Impuesto inflacionario: Nación recauda $56 mil millones. IDESA
Impuesto inflacionario: Nación recauda $56 mil millones. IDESAImpuesto inflacionario: Nación recauda $56 mil millones. IDESA
Impuesto inflacionario: Nación recauda $56 mil millones. IDESAForo Blog
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoSalvador Martinez
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
Jairo Ruiz
 
Inversión pública en el ecuador
Inversión pública en el ecuadorInversión pública en el ecuador
Inversión pública en el ecuadorShuto Peralta
 

Similar a Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México (20)

Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717
 
estructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexicoestructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexico
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
 
Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10Reporte semanal nº10
Reporte semanal nº10
 
Tesis avance
Tesis avanceTesis avance
Tesis avance
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
 
Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010
 
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
 
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. InformeLas mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
 
La Realidad que encontrará el próximo Presidente
La Realidad que encontrará el próximo PresidenteLa Realidad que encontrará el próximo Presidente
La Realidad que encontrará el próximo Presidente
 
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13CrecimientoydesarrolloeconomicoP.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
 
En jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economíaEn jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economía
 
Impuesto inflacionario: Nación recauda $56 mil millones. IDESA
Impuesto inflacionario: Nación recauda $56 mil millones. IDESAImpuesto inflacionario: Nación recauda $56 mil millones. IDESA
Impuesto inflacionario: Nación recauda $56 mil millones. IDESA
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económico
 
Desarrollo regional
Desarrollo regionalDesarrollo regional
Desarrollo regional
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
 
Inversión pública en el ecuador
Inversión pública en el ecuadorInversión pública en el ecuador
Inversión pública en el ecuador
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México

  • 1.
  • 2. Aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional
  • 3. Jalisco se ubica en el lugar 14 del Índice de competitividad Estatal 2010, con una caída de tres posiciones con respecto al índice 2008 (gráfica 14-1). Con su calificación actual (45.9/100), la entidad se encuentra 5.5% por arriba de la calificación promedio del país.
  • 4. La situación económica de Jalisco presenta un PIB per cápita 5.2% menor que el promedio nacional (gráfica 14-2). Es decir, los jaliscienses generan 5,730 pesos menos por persona que el promedio para los mexicanos. No obstante, esta brecha disminuyó respecto a 2006 como consecuencia de una mayor tasa de crecimiento promedio anual del PIB per cápita del estado (3%) comparada con la tasa de crecimiento promedio de las entidades (2.8%). Sin embargo, el crecimiento para 2008 del PIB estatal lo muestra en desventaja al situarse en una tasa de 0.8%, 1.3 puntos porcentuales menos que el promedio nacional (gráfica 14-3).
  • 5.
  • 6. La inversión en Jalisco por persona económicamente activa (PEA) creció 13.1% de 2006 a 2008, una tasa menor a la presentada por el promedio nacional (16.6%). En este sentido, la brecha en inversión entre un trabajador jalisciense y un trabajador mexicano promedio es de 41 dólares más. Con 5,040 dólares/PEA, Jalisco se ubica en la posición 12 en cuanto a inversión por trabajador (gráficas 14-4 y 14-5)
  • 7.
  • 8.
  • 9. Jalisco alberga una de las ciudades con mayor actividad económica en el país, cuenta con uno de los “clusters” industriales más importantes de México y, en términos generales, se encuentra por encima del promedio nacional en indicadores de infraestructura, cobertura de servicios básicos y educación • Fortalezas Una de las mayores fortalezas del estado de Jalisco es la alta calidad de la información presentada en su presupuesto de egresos. Por esta razón, ocupa el primer puesto en el Índice de Información Presupuestal Estatal por segundo año consecutivo (años 2009 y 2010). • Debilidades Como la mayoría de las entidades del país, la deuda pública del estado de Jalisco está respaldada totalmente con participaciones federales. El elevado saldo de la deuda y la deficiente recaudación de ingresos propios, limitan la capacidad de endeudamiento del estado (gráfica 14-13).
  • 10.
  • 11. INGRESOS • Los datos de la ENIGH 2008 muestran que el ingreso promedio de los hogares de Jalisco es 15.2 por ciento mayor que su equivalente nacional. Del total de ingresos que reciben los hogares en Jalisco, 83.1 por ciento son monetarios y 16.9 por ciento no monetarios. • Destaca que el ingreso promedio por hogar en Jalisco creció en términos reales un 48 por ciento en el periodo 1996-2008, mientras que a nivel nacional este crecimiento fue de 32 por ciento.
  • 12. • http://imco.org.mx/indice_estatal_2010/PDFS/14.Jalisco.pdf • http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lfis/ruiz_f_a/ca pitulo1.pdf • http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/finanzas.pdf • http://www.ceed.udg.mx/sites/default/files/INDICADORES_JAL_20 32_AREA_2.pdf • http://www.jstor.org/discover/10.2307/20855781?sid=2110566806 6771&uid=2&uid=4&uid=3738664