SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2
ESTRUCTURA
ECONÓMICA DE MÉXICO
FUENTES FLORES YADIRA
BETSABETH
•GARCIA BENITEZ NIMSI ELISAMA
•MENDOZA HERNANDEZ KENYA HANAI
•QUEZADA GONZALES ANA KAREN
•OROZCO VELAZQUEZ SALMA JEHIELI
•COBAEJ NO. 11
PIB JALISCO
Es una magnitud macroeconómica que expresa
el valor monetario de la producción de bienes
y servicios de demanda final de un país (o una
región) durante un período determinado de
tiempo (normalmente un año).
PIB EN EL ESTADO DE JALISCO : 821,822
MDP a precios
DEL 2008,2013 INEGI
PIB MÉXICO
 DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL
2015
 Aumento 0.5% respecto al trimestre anterior.
13,789,000 MDP a precios de 2008
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
 INGRESOS DE JALISCO 2015
 TOTAL GENERAL
$87,694,651,930
DISTRIBUCIÓN DE
INGRESOS
 MEXICO
 En el 2014, el 30 por ciento de los hogares con
mayores ingresos (deciles VIII, IX, X)
concentraron el 62.5 por ciento de los ingresos
corrientes totales, mientras que el restante 70 por
ciento de los hogares (del decil I al VII) obtuvieron
sólo el 37.5 por ciento del ingreso.
 En 2014, solamente el primer decil de hogares
registró crecimiento en su ingreso, de 2.1 por
ciento, al compararse con el 2012, muestran los
datos de la ENIGH.
Indicadores Económicos de
México
 7,500 millones de pesos a 20,000 escuelas.
 5.2 Millones de becas en Educación Básica
 1.8 millones de pagos a maestros
 74.5% de cobertura en becas para Media Superior
 1 millón de tablets
 Investigación científica y desarrollo experimental, público y privado: 32.7%, lo que equivale a
87,309 millones de pesos
 Inversiones de empresas como: Honda, Toyota y Nissan: 500,000 millones de dólares
 FONDO BINACIONAL CON CHINA :2,400 millones de dólares
 MEDICINA Y ALIMENTOS = NO IVA
 INGRESOS PÚBLICOS= En el primer semestre de 2015, alcanzaron un 13.6% del PIB
 INGRESOS PETROLEROS: En el primer semestre de 2015, alcanzaron un 18.6%
 SALDO DE CREDITO DIRECTO: 1.2 millones de pesos
 TAZAS DE INTERES EN CREDITOS PERSONALES: Bajo un 10.8%
 FINANCIAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO: 30.6% del PIB
 NIVEL DE DESEMPLEO: 4.7%
 INVERSIONES EN EL SECTOR DE TECNOLOGIA: 15,000 millones de dólares
 CREDITOS PARA EL GRUPO AGROPECUARIO RURAL: 125,200 millones de pesos
 MICRO,PEQUEÑAS, Y MEDIANAS EMPRESAS: 9,800 millones de pesos
Indicadores económicos en
Jalisco
 Indicadores de Empresas Constructoras
 Con base en cifras desestacionalizadas1, el valor de producción2 generado por las empresas
constructoras registró un incremento real de 0.2% durante diciembre pasado respecto a noviembre de
2015, el personal ocupado se elevó 0.4% y las remuneraciones medias reales 0.2%, mientras que las
horas trabajadas no mostraron variación, en el lapso de un mes.
 Indicadores de la Industria Minerometalúrgica
 Cifras desestacionalizadas
El índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades
de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) decreció (-
)2.2% en términos reales con base en cifras desestacionalizadas1 en el último mes de 2015 frente al
mes inmediato anterior.
 Indicadores de Ocupación y Empleo
 El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE) para enero de 2016, los cuales indican que 59.8% de la población de 15 años y más en el país
es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra es mayor a la observada en el mes
inmediato anterior, cuando se ubicó en 59.5%, con datos desestacionalizados.
De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.8% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin
embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y
disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina
subocupados. Durante enero del presente año, con series desestacionalizadas, éstos representaron
8.4% de la población ocupada, proporción ligeramente superior a la registrada en diciembre pasado, de
8.3 por ciento
En el primer mes de 2016, la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.3% de la PEA, misma tasa que la del mes
precedente, con datos ajustados por estacionalidad.
FINANZAS
 JALISCO
AL 31/01/2015 “CIFRAS ELIMINARES”
TOTAL ACTIVO: 42,765,971,152 MDP
FINANZAS MÉXICO
 Cartera descontada — FIRA — clasificación — 2015-2016 —
nacional
 Créditos otorgados - financiera rural - tipo y destino -
2014-2015 - nacional
 Crédito de avío - agropecuario - destino - otoño-invierno
2013/2014 y 2014/2015 - nacional - agropecuario -
destino - primavera-verano 2014 y 2015 - nacional -
financiera rural - destino - otoño-invierno 2013/2014 y
2014/2015 - nacional - financiera rural - destino -
primavera-verano 2014 y 2015 - nacional - financiera rural
- sector agropecuario - regional - 2014-2015 - nacional
 Deuda externa — sector público — usuario — 2013-2015 —
nacional
CAPITAL DE MÉXICO
 De un total de 124 países, México se ubicó en el lugar 58 del Índice de
Capital Humano elaborado por el Foro Económico Mundial, el cual señaló
que el país no avanzó en el fomento del talento de su población a través
de la educación y desarrollo de
sus capacidades.
 México se estancó en los últimos dos años en la capacidad para fomentar
el talento de su población a través de la educación y desarrollo de sus
capacidades.
Un informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en
inglés)colocó a México en el lugar 58, de un total de 124 países evaluados,
en el Índice de Capital Humano 2015. En el reporte de 2013 ocupó la
misma posición.
Según el documento Human Capital Report, el país registró un 68.5 por
ciento en la optimización de su capital humano, de un máximo de 100 por
ciento.
México está entre los de mejor desempeño en América Latina, pero se
encuentra rezagado de los primeros lugares debido a la baja proporción
que tiene de la población con mejor preparación académica, según el WEF.
 Además, el país muestra bajos niveles en la calidad de su sistema educativo, pero
reporta un bajo nivel de desempleo, incluso en su población más joven.
Los resultados indican que en México 11 por ciento de la población se emplea en
sectores que requieren una preparación hasta el nivel superior; un 33 por ciento lo
hace en áreas que solicitan una preparación de hasta nivel medio superior y 13.1
por ciento se concentra en sector de baja especialización, al precisar sólo educación
de nivel básico para su desempeño.
En la calidad del sistema educativo el país se ubicó en el lugar 107, mientras que en
la cuota de empleo de especialización media resultó en el sitio 104, y en empleo de
alta calificación en el lugar 70.
CAPITAL DE JALISCO
 “Zapopan es la capital económica del estado de Jalisco y el municipio con
mayor crecimiento y extensión territorial de la Zona Metropolitana de
Guadalajara – la quinta Zona Metropolitana con mayor crecimiento de los
países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).
 Con una extensión de 893.15 km2, es una ciudad pujante y llena de toda
clase de riquezas y oportunidades para visitantes e inversionistas, así
como una plataforma fértil para el crecimiento y la proyección de la
inversión.
 Cuenta con una importante red de infraestructura comercial, productiva, de
comunicaciones y de educación.
 Zapopan posee un índice de desarrollo humano muy alto de acuerdo al
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), siendo uno
de los más elevados de todo México.
 Actualmente Zapopan capta más del 60% de la inversión total del Estado y
alrededor del 77% de la inversión extranjera en la entidad y posee un gran
dinamismo principalmente en la industria electrónica, alimenticia y de la
construcción.
 El municipio representa más del 50% del total de las exportaciones del
estado, siendo los principales destinos Estados Unidos, Canadá y Corea
del Sur”.
Bibliografía
 http://eleconomista.com.mx/economia-
global/2013/02/13/mexico-economia-numero-12-planeta-cia
 http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=61047
 http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD
 http://m.elfinanciero.com.mx/economia/como-se-distribuye-el-
ingreso-en-mexico-enigh.html
 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est
&c=23824
 http://m.elfinanciero.com.mx/economia/como-se-distribuye-el-
ingreso-en-mexico-enigh.html
 http://semanariocritica.com/en-corto/zapopan-la-capital-
economica-de-jalisco/
 http://m.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-se-estanca-
en-el-desarrollo-de-su-capital-humano-wef.html
Ingreso per cápita
 Según datos del Fondo Monetario
Internacional(FMI) este 2015 los mexicanos
tendrán un PIB per cápita menor que el de los
ciudadanos de países como Mauricio,
archipiélago africano que registra el mayor
ingreso per cápita de África, así como,
comparando a México con América Latina,
nuestro país será superado por Argentina,
Chile y Uruguay.
 Así pues, México ocupa, de un total de 188
naciones, la posición 66, con un PIB per
cápita estimado en 18 mil 370 dólares para
2015 y de 22 mil 818 dólares para 2018. Por
otro lado, Qatar se ubica en el primer lugar del
listado con 143 mil 532 dólares por ciudadano
para este año.
Actividad2esm 160302011717

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
Stephani PI
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Silver Mendoza A.
 
Presentacion ied centroamerica
Presentacion ied centroamericaPresentacion ied centroamerica
Presentacion ied centroamerica
Francisco Javier Guzman
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
Sergio Ramirez Ramos
 
Analisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboralAnalisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboral
José Andrés Oliva Cepeda
 
Evolucion del desarrollo en Argentina
Evolucion del desarrollo en ArgentinaEvolucion del desarrollo en Argentina
Evolucion del desarrollo en Argentina
cecilia caballero
 
Trabajopromomacro
TrabajopromomacroTrabajopromomacro
Trabajopromomacro
cecilia caballero
 
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Situación actual del  empleo e ingreso  en el perúSituación actual del  empleo e ingreso  en el perú
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Leví Pacheco
 
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosOperativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
José Cruz
 
Realidad nacional ensayo (1)
Realidad nacional ensayo (1)Realidad nacional ensayo (1)
Realidad nacional ensayo (1)
MARCOANTONIOMORALESA5
 
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemiaRelaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Mapa del retail en méxico
Mapa del retail en méxicoMapa del retail en méxico
Mapa del retail en méxico
Pilar Barvie
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Aland Bravo Vecorena
 
Perspectivas sociales y del Empleo en el Mundo
Perspectivas sociales y del Empleo en el MundoPerspectivas sociales y del Empleo en el Mundo
Perspectivas sociales y del Empleo en el Mundo
Alfredo Vela Zancada
 

La actualidad más candente (15)

El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
 
Presentacion ied centroamerica
Presentacion ied centroamericaPresentacion ied centroamerica
Presentacion ied centroamerica
 
Socioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxicoSocioeconómia de méxico
Socioeconómia de méxico
 
Analisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboralAnalisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboral
 
Evolucion del desarrollo en Argentina
Evolucion del desarrollo en ArgentinaEvolucion del desarrollo en Argentina
Evolucion del desarrollo en Argentina
 
Trabajopromomacro
TrabajopromomacroTrabajopromomacro
Trabajopromomacro
 
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Situación actual del  empleo e ingreso  en el perúSituación actual del  empleo e ingreso  en el perú
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
 
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosOperativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
 
Realidad nacional ensayo (1)
Realidad nacional ensayo (1)Realidad nacional ensayo (1)
Realidad nacional ensayo (1)
 
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemiaRelaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
 
Mapa del retail en méxico
Mapa del retail en méxicoMapa del retail en méxico
Mapa del retail en méxico
 
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region HuánucoDiagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
 
Perspectivas sociales y del Empleo en el Mundo
Perspectivas sociales y del Empleo en el MundoPerspectivas sociales y del Empleo en el Mundo
Perspectivas sociales y del Empleo en el Mundo
 

Destacado

Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
Valeria miramontes
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
Ivonne Sandoval
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
Ana Munoz
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
La educación básica en méxico 1962 2013
La educación básica en méxico 1962 2013La educación básica en méxico 1962 2013
La educación básica en méxico 1962 2013
Euler
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
Telmo Viteri
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
Dra. Marisol Sánchez
 

Destacado (10)

Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
La educación básica en méxico 1962 2013
La educación básica en méxico 1962 2013La educación básica en méxico 1962 2013
La educación básica en méxico 1962 2013
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 

Similar a Actividad2esm 160302011717

P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13CrecimientoydesarrolloeconomicoP.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
CarlosAUhJimenez
 
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El SalavadorEstudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
luiggim65
 
En jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economíaEn jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economía
elchangocorre
 
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario ExportadorCrecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
marconaprotesta
 
Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México
Yesenia David Sergio Karen Asuncion
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
Francisco Martinez
 
Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
pinedajdpd
 
Finanzas, indicadores económicos, capital, pib
Finanzas, indicadores económicos, capital, pibFinanzas, indicadores económicos, capital, pib
Finanzas, indicadores económicos, capital, pib
Antonio Borges Arciniega
 
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco Marketing Consulting
 
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Consejo de Competitividad - Quito
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económico
Salvador Martinez
 
Jornada Internacionalización México 25 junio
Jornada Internacionalización México 25 junioJornada Internacionalización México 25 junio
Jornada Internacionalización México 25 junio
Confederación Vallisoletana de Empresarios CVE
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuador
fcarrillou
 
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa CruzEl desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
María Fernanda Tonet
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
Equipo Power
 
Aounte uni i macro
Aounte uni i macroAounte uni i macro
Aounte uni i macro
Leytha Garzia
 
4 ta actividad
4 ta actividad4 ta actividad
4 ta actividad
guinny maldonado
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
perla dzul
 
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en VenezuelaDesarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Francisco Rivero
 
Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
alexis jauregui jauregui
 

Similar a Actividad2esm 160302011717 (20)

P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13CrecimientoydesarrolloeconomicoP.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
P.Macro6DB2E13Crecimientoydesarrolloeconomico
 
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El SalavadorEstudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
 
En jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economíaEn jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economía
 
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario ExportadorCrecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
Crecimiento Económico y Crisis Social, Sustentado en modelo Primario Exportador
 
Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México Estructura socioeconómica de México
Estructura socioeconómica de México
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
 
Finanzas, indicadores económicos, capital, pib
Finanzas, indicadores económicos, capital, pibFinanzas, indicadores económicos, capital, pib
Finanzas, indicadores económicos, capital, pib
 
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
 
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
Diagnóstico Económico (resumen) - Consejo Competitividad Quito.
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económico
 
Jornada Internacionalización México 25 junio
Jornada Internacionalización México 25 junioJornada Internacionalización México 25 junio
Jornada Internacionalización México 25 junio
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuador
 
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa CruzEl desempleo en Perú y en Santa Cruz
El desempleo en Perú y en Santa Cruz
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
 
Aounte uni i macro
Aounte uni i macroAounte uni i macro
Aounte uni i macro
 
4 ta actividad
4 ta actividad4 ta actividad
4 ta actividad
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en VenezuelaDesarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
 
Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Actividad2esm 160302011717

  • 1. ACTIVIDAD 2 ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO FUENTES FLORES YADIRA BETSABETH •GARCIA BENITEZ NIMSI ELISAMA •MENDOZA HERNANDEZ KENYA HANAI •QUEZADA GONZALES ANA KAREN •OROZCO VELAZQUEZ SALMA JEHIELI •COBAEJ NO. 11
  • 2. PIB JALISCO Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). PIB EN EL ESTADO DE JALISCO : 821,822 MDP a precios DEL 2008,2013 INEGI
  • 3. PIB MÉXICO  DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2015  Aumento 0.5% respecto al trimestre anterior. 13,789,000 MDP a precios de 2008
  • 4. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO  INGRESOS DE JALISCO 2015  TOTAL GENERAL $87,694,651,930
  • 5. DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS  MEXICO  En el 2014, el 30 por ciento de los hogares con mayores ingresos (deciles VIII, IX, X) concentraron el 62.5 por ciento de los ingresos corrientes totales, mientras que el restante 70 por ciento de los hogares (del decil I al VII) obtuvieron sólo el 37.5 por ciento del ingreso.  En 2014, solamente el primer decil de hogares registró crecimiento en su ingreso, de 2.1 por ciento, al compararse con el 2012, muestran los datos de la ENIGH.
  • 6. Indicadores Económicos de México  7,500 millones de pesos a 20,000 escuelas.  5.2 Millones de becas en Educación Básica  1.8 millones de pagos a maestros  74.5% de cobertura en becas para Media Superior  1 millón de tablets  Investigación científica y desarrollo experimental, público y privado: 32.7%, lo que equivale a 87,309 millones de pesos  Inversiones de empresas como: Honda, Toyota y Nissan: 500,000 millones de dólares  FONDO BINACIONAL CON CHINA :2,400 millones de dólares  MEDICINA Y ALIMENTOS = NO IVA  INGRESOS PÚBLICOS= En el primer semestre de 2015, alcanzaron un 13.6% del PIB  INGRESOS PETROLEROS: En el primer semestre de 2015, alcanzaron un 18.6%  SALDO DE CREDITO DIRECTO: 1.2 millones de pesos  TAZAS DE INTERES EN CREDITOS PERSONALES: Bajo un 10.8%  FINANCIAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO: 30.6% del PIB  NIVEL DE DESEMPLEO: 4.7%  INVERSIONES EN EL SECTOR DE TECNOLOGIA: 15,000 millones de dólares  CREDITOS PARA EL GRUPO AGROPECUARIO RURAL: 125,200 millones de pesos  MICRO,PEQUEÑAS, Y MEDIANAS EMPRESAS: 9,800 millones de pesos
  • 7. Indicadores económicos en Jalisco  Indicadores de Empresas Constructoras  Con base en cifras desestacionalizadas1, el valor de producción2 generado por las empresas constructoras registró un incremento real de 0.2% durante diciembre pasado respecto a noviembre de 2015, el personal ocupado se elevó 0.4% y las remuneraciones medias reales 0.2%, mientras que las horas trabajadas no mostraron variación, en el lapso de un mes.  Indicadores de la Industria Minerometalúrgica  Cifras desestacionalizadas El índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) decreció (- )2.2% en términos reales con base en cifras desestacionalizadas1 en el último mes de 2015 frente al mes inmediato anterior.  Indicadores de Ocupación y Empleo  El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para enero de 2016, los cuales indican que 59.8% de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra es mayor a la observada en el mes inmediato anterior, cuando se ubicó en 59.5%, con datos desestacionalizados. De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.8% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. Durante enero del presente año, con series desestacionalizadas, éstos representaron 8.4% de la población ocupada, proporción ligeramente superior a la registrada en diciembre pasado, de 8.3 por ciento En el primer mes de 2016, la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.3% de la PEA, misma tasa que la del mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad.
  • 8. FINANZAS  JALISCO AL 31/01/2015 “CIFRAS ELIMINARES” TOTAL ACTIVO: 42,765,971,152 MDP
  • 9. FINANZAS MÉXICO  Cartera descontada — FIRA — clasificación — 2015-2016 — nacional  Créditos otorgados - financiera rural - tipo y destino - 2014-2015 - nacional  Crédito de avío - agropecuario - destino - otoño-invierno 2013/2014 y 2014/2015 - nacional - agropecuario - destino - primavera-verano 2014 y 2015 - nacional - financiera rural - destino - otoño-invierno 2013/2014 y 2014/2015 - nacional - financiera rural - destino - primavera-verano 2014 y 2015 - nacional - financiera rural - sector agropecuario - regional - 2014-2015 - nacional  Deuda externa — sector público — usuario — 2013-2015 — nacional
  • 10. CAPITAL DE MÉXICO  De un total de 124 países, México se ubicó en el lugar 58 del Índice de Capital Humano elaborado por el Foro Económico Mundial, el cual señaló que el país no avanzó en el fomento del talento de su población a través de la educación y desarrollo de sus capacidades.  México se estancó en los últimos dos años en la capacidad para fomentar el talento de su población a través de la educación y desarrollo de sus capacidades. Un informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)colocó a México en el lugar 58, de un total de 124 países evaluados, en el Índice de Capital Humano 2015. En el reporte de 2013 ocupó la misma posición. Según el documento Human Capital Report, el país registró un 68.5 por ciento en la optimización de su capital humano, de un máximo de 100 por ciento. México está entre los de mejor desempeño en América Latina, pero se encuentra rezagado de los primeros lugares debido a la baja proporción que tiene de la población con mejor preparación académica, según el WEF.
  • 11.  Además, el país muestra bajos niveles en la calidad de su sistema educativo, pero reporta un bajo nivel de desempleo, incluso en su población más joven. Los resultados indican que en México 11 por ciento de la población se emplea en sectores que requieren una preparación hasta el nivel superior; un 33 por ciento lo hace en áreas que solicitan una preparación de hasta nivel medio superior y 13.1 por ciento se concentra en sector de baja especialización, al precisar sólo educación de nivel básico para su desempeño. En la calidad del sistema educativo el país se ubicó en el lugar 107, mientras que en la cuota de empleo de especialización media resultó en el sitio 104, y en empleo de alta calificación en el lugar 70.
  • 12.
  • 13. CAPITAL DE JALISCO  “Zapopan es la capital económica del estado de Jalisco y el municipio con mayor crecimiento y extensión territorial de la Zona Metropolitana de Guadalajara – la quinta Zona Metropolitana con mayor crecimiento de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  Con una extensión de 893.15 km2, es una ciudad pujante y llena de toda clase de riquezas y oportunidades para visitantes e inversionistas, así como una plataforma fértil para el crecimiento y la proyección de la inversión.  Cuenta con una importante red de infraestructura comercial, productiva, de comunicaciones y de educación.  Zapopan posee un índice de desarrollo humano muy alto de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), siendo uno de los más elevados de todo México.  Actualmente Zapopan capta más del 60% de la inversión total del Estado y alrededor del 77% de la inversión extranjera en la entidad y posee un gran dinamismo principalmente en la industria electrónica, alimenticia y de la construcción.  El municipio representa más del 50% del total de las exportaciones del estado, siendo los principales destinos Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur”.
  • 14. Bibliografía  http://eleconomista.com.mx/economia- global/2013/02/13/mexico-economia-numero-12-planeta-cia  http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=61047  http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD  http://m.elfinanciero.com.mx/economia/como-se-distribuye-el- ingreso-en-mexico-enigh.html  http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est &c=23824  http://m.elfinanciero.com.mx/economia/como-se-distribuye-el- ingreso-en-mexico-enigh.html  http://semanariocritica.com/en-corto/zapopan-la-capital- economica-de-jalisco/  http://m.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-se-estanca- en-el-desarrollo-de-su-capital-humano-wef.html
  • 16.  Según datos del Fondo Monetario Internacional(FMI) este 2015 los mexicanos tendrán un PIB per cápita menor que el de los ciudadanos de países como Mauricio, archipiélago africano que registra el mayor ingreso per cápita de África, así como, comparando a México con América Latina, nuestro país será superado por Argentina, Chile y Uruguay.  Así pues, México ocupa, de un total de 188 naciones, la posición 66, con un PIB per cápita estimado en 18 mil 370 dólares para 2015 y de 22 mil 818 dólares para 2018. Por otro lado, Qatar se ubica en el primer lugar del listado con 143 mil 532 dólares por ciudadano para este año.