SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON –
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
HABITANTES DE LA CAVIDAD ORAL.
ATI – EVIDENCIA DE APRENDIZAJE – ETAPA 2 –
SEMANA 8
CURSO: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
TUTOR: ING. VALENTÍN ZARAGOZA MAGAÑA
GRUPO: 002
ALUMNOS:
 Simon Israel Villanueva Llanas - # 1627123
 Iris Gabriela Guajardo Elizondo - #1658026
 Guadalupe Amairi Animas Espinosa - # 1670794
 Ivonne Lopez Plata - #
 Jose Layna Salas - #
El estudio de las bacterias y la odontología guardan una intima relación, ya que, la odontología
en una de sus muchas aplicaciones se enfoca al tratamiento médico y clínico de la cavidad oral;
lugar donde distintos tipos de bacterias y microorganimos tienen la capacidad de estar
presentes, alimentarse y reproducirse; a las bacterias de la cavidad oral las estudia la
microbiología oral.
Introducción.
EL SIGUIENTE VIDEO PUEDE DARNOS UNA
VISION GENERAL:
 BACTERIAS : Estructura - Genética -
Reproducción
SE REFIERE A UNA DE LAS GRANDES
CLASIFICACIONES DE SERES VIVOS.
 Espacio donde un organismo especifico puede
alimentarse y reproducirse.
PANORAMA GENERAL DE LAS BACTERIAS.
Estos son los
componentes
estructurales externos
de la bacteria:
Membrana plasmatica:
Estructura obligada,
situada debajo de la
pared celular, mantiene
constante el medio
interno; transporta
sustancias, participa en
los procesos vitales
bioenergeticos
SE REFIERE A LOS ORGANELOS INTERNOS DE
LAS BACTERIAS.
Procesos de generacion de energia dentro de las
bacterias:
Pared celular:
Estructura gruesa (En las G+) hecha de polisacáridos,
proteínas y lípidos. En las G- esta hecha de la
membrana externa y el periplasma.
COMPONENTES DE LAS BACTERIAS:
Cadenas largas de
monosacaridos.
Glucocaliz:
Polimero
extracelular
situado
inmediatamente
por fuera de la
pared celular,
constituida por la
capsula y la capa
mucilaginosa
Macromoleculas
organicas.
Estrctura general
interna.
Estos son los
componentes
internos:
Citoplasma:
Elemento
insdispensable en
las células,
comprende todo
aquello que esta
dentro de la
membrana,
incluyendo las
inclusiones de
reserva, los
compuestos
solubles y los
ribosomas
ADN bacteriano
Elemento
constante en las
bacterias situado
en la región
citoplasmática
nuclear, consiste
en cadenas
complementarias
con enlaces de
hidrogeno.
Incluyen a los
plasmidos,
elementos
transportables.
CLASIFICACIÓN.
La microbioma se refiere al conjunto de cuerpos
(microorganismos) que se localizan de manera normal en
distintas partes del cuerpo, las bacterias son ese conjunto
de microorganismos distribuidos en el ser humano, son
microorganismos procariotas de diversas formas y
tamaños, esta propiedad esta directamente ligada a su
pared celular y a las funciones que puede llegar a
presentar aunado a las localizaciones de las mismas. Es
importante mencionar que las bacterias están presenten en
una cantidad 10 veces mayor que las células del cuerpo
humano, sin embargo, el sistema inmunológico las
mantiene de manera inofensiva y pueden llegar a ser
beneficiosas en su mayoría.
BACTERIAS EN LA CAVIDAD ORAL.
HACE REFERENCIA AL ECOSISTEMA DE LAS
BACTERIAS.
Conjunto de células y moléculas del
cuerpo que reaccionan contra un
agente extraño.
Las bacterias pueden ser
clasificadas en dos grandes grupos:
Las bacterias Grampositivas y las
bacterias Gramnegativas.
Las bacterias
gramnegativas
son aquellas
que no
adquieren una
tonalidad azul o
violeta durante
el proceso de
tinción.
Las bacterias
grampositivas
reaccionan con
la tinción de
gram
adquiriendo un
tono azul
oscuro o
violeta.
La diferencia entre estos dos grupos radica
en que en su composición las Gramnegativas
cuentan con una capa extra dentro de su
estructura, no reaccionando a la tinción. Esta
diferencia estructural nos ayudara a entender
que las bacterias gramnegativas tienen
diferentes propiedades y funciones que las
grampositivas. Otra de las características que
nos deja ver la diferencia en la tinción entre
estos dos grupos es la separación evolutiva
que presentan entre las bacterias y las
arqueas, antes consideradas como iguales.
Metodo para identificar componentes
estructurales.
Su actual comparación y
clasificación actual se realiza
en comparaciones de
secuencias de nucleótidos y
proteínas. Entre las otras
diferencias bajo las que se
pueden clasificar figuran el
ambiente de reproducción y
la capacidad de sobrevivir
bajo cierta temperatura.
De todas las bacterias presentes en el cuerpo, las de la boca, constituyen al
grupo más diverso.
COMO SE PRESENTAN.
Las formas en las que se
pueden dar a las bacterias varia
en base a su especie y de su
pared celular. En general las
formas que pueden llegar a
presentar se ilustran y
describen en la siguiente tabla:
Nombre Forma Ilustracion Subtipos
Cocos Elementos esféricos Cocos individualizados.
Cocos en agrupaciones.
Bacilos Alargados e inclinados Bacilos individualizados.
Bacilos en agrupaciones.
LA CAVIDAD ORAL COMO UN ECOSISTEMA.
La cavidad oral posee el potencial de albergar
microorganismos vivos (que se desprenden de las
piezas dentales y otros órganos bucales) y de
proveerles un ambiente propicio para su
mantenimiento y reproducción. Las bacterias de la
boca requieren de un ambiente liquido para mostrar
un comportamiento de crecimiento exponencial, los
residuos de los alimentos que no han sido
removidos sirven de alimento a los
microorganismos, otro factor, el oxigeno, les provee
de una respiración aerobia; al ser la boca la primera
parte del aparato respiratorio y del digestivo, se
conjugan estas condiciones para acondicionarla
como un ecosistema.
COLONIZACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL.
El mecanismo por el cual los
microorganismos colonizan la superficies
dentales es el mecanismo de adhesión,
este mecanismo les da la capacidad a
través de la prescencia de adhesinas
dispuestas como receptores en la
superficie de aprovechar los nutrientes
que no fueron removidos de los tejidos
duros de la boca que están concentrados
en determinada zona, lo cual promueve su
crecimiento y acumulación.
Las bacterias de la cavidad oral
poseen características especiales
que las capacitan para resistir al
estrés de los constantes cambios
ambientales de la misma y les
permite adaptarse y sobrevivir. En
otras palabras algunos de esos
factores se pueden listar de la
siguiente manera para que se lleve a
cabo una colonización exitosa:
1- Mecanismo de adhesión
2- Bacterias sinérgicas
3- Obtencion de sustratos nutritivos
4- Temperatura
5- Humedad
ADQUISICION DE LA MICROBIOTA.
Al nacer la cavidad oral está desprovista de microbiota;
aunque poco después comienzan a introducirse bacterias
de manera continua, la mayoría de ellas transitorias.
En pocos meses la boca contara con una pequeña
microbiota completamente visible. Cuando erupcionan los
órganos dentarios, su aparición sucita la colonizacion por
parte de microorganismos minuciosamente adaptados.
Al continuar el desarrollo de la microbiota continua su proceso de
metamorfosis, cambiando de lugar y adquiriendo sistintas
funciones y propiedades.
En la pubertad los cambios hormonales
contribuyen a una mayor colonización
por parte de bacterias anaerobias
gramnegativas.
En un adulto, los cambios se ven
relacionados con la edad, actividad física
y estrés fisiológico; el estilo de vida,
dieta todo esto afecta a la microbiota.
LINK PREZI
Incluye videos y link’s a You Tube
REFERENCIAS:
 J. Liebana Ureña . (1995). Concepto y contenidos de la
microbiologia oral. En Microbiologia oral(3 - 9). España:
McGRAW-HILL - INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.
A. U..
 Prescott, LM; Harley, JP; Klein, DA. Microbiología. 4.a
ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana, 1999: 407-436.
 Eiros, J; Orduña, A; Rodríguez, A. La microbiología en
Medicina y su docencia universitaria. Valladolid:
Secretaría Publicaciones Universidad, 1994: 55.
 Ingraham, JL; Ingraham, CA. Introducción a la
microbiología. Barcelona: Reverté, 1998: 78- 91.
 Schleger, HG. Microbiología general. Barcelona:
Omega, 1975: 56–61.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y YogurthC:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y YogurthDaniel Alejandro Bastidas Garcia
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Altagracia Diaz
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Líquenes.
 Líquenes. Líquenes.
Líquenes.
jpabon1985
 
Microbiologia marina
Microbiologia marinaMicrobiologia marina
Microbiologia marina
ITSON
 
Tema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbianaTema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbianajarconetti
 
Principales características del dominio eubacteria
Principales características del dominio eubacteriaPrincipales características del dominio eubacteria
Principales características del dominio eubacteriaYesenita Yave'z
 
Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
Docente e-learning particular
 
Reino monera.
Reino monera.Reino monera.
Reino monera.
SuperPat94
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
Gregorio Vega Marón
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputouemor
 
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 

La actualidad más candente (19)

C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y YogurthC:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
C:\Documents And Settings\All Users\Documentos\Fermentacion Del Vino Y Yogurth
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
3. dominio archea
3. dominio archea3. dominio archea
3. dominio archea
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
Líquenes.
 Líquenes. Líquenes.
Líquenes.
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 
Microbiologia marina
Microbiologia marinaMicrobiologia marina
Microbiologia marina
 
Tema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbianaTema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbiana
 
Principales características del dominio eubacteria
Principales características del dominio eubacteriaPrincipales características del dominio eubacteria
Principales características del dominio eubacteria
 
Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
 
Ensayo bacterias
Ensayo  bacteriasEnsayo  bacterias
Ensayo bacterias
 
Reino monera.
Reino monera.Reino monera.
Reino monera.
 
Sin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vidaSin bacterias no hay vida
Sin bacterias no hay vida
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
 
Areas zapata caputo
Areas zapata caputoAreas zapata caputo
Areas zapata caputo
 
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 

Similar a Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx

La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
Carlos479658
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
NatnMarcillo
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
NatnMarcillo
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
Alvaro Alvite
 
Microbioma intestinal
Microbioma intestinal Microbioma intestinal
Microbioma intestinal
Pkña Jazz
 
Las enterobacterias
Las enterobacteriasLas enterobacterias
Las enterobacterias
Docente e-learning particular
 
Biologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion iBiologia y bioquimica sesion i
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
LUISEDUARDOJULIHUANC1
 
Las bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison FernándezLas bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison Fernández
AllisonFernandezCuai
 
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdfM-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
NIKOLESMERALDAGUTIER
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
Camila Castañeda
 
BIOFILM.pptx
BIOFILM.pptxBIOFILM.pptx
BIOFILM.pptx
CarlosBaculima
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
Pkña Jazz
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
Pkña Jazz
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Jhonny RM
 

Similar a Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx (20)

La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
 
Microbioma intestinal
Microbioma intestinal Microbioma intestinal
Microbioma intestinal
 
Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
 
Las enterobacterias
Las enterobacteriasLas enterobacterias
Las enterobacterias
 
Biologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion iBiologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion i
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Las bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison FernándezLas bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison Fernández
 
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdfM-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
 
Tema 44.1
Tema 44.1Tema 44.1
Tema 44.1
 
Las bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombreLas bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombre
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
BIOFILM.pptx
BIOFILM.pptxBIOFILM.pptx
BIOFILM.pptx
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON – FACULTAD DE ODONTOLOGIA HABITANTES DE LA CAVIDAD ORAL. ATI – EVIDENCIA DE APRENDIZAJE – ETAPA 2 – SEMANA 8
  • 2. CURSO: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TUTOR: ING. VALENTÍN ZARAGOZA MAGAÑA GRUPO: 002
  • 3. ALUMNOS:  Simon Israel Villanueva Llanas - # 1627123  Iris Gabriela Guajardo Elizondo - #1658026  Guadalupe Amairi Animas Espinosa - # 1670794  Ivonne Lopez Plata - #  Jose Layna Salas - #
  • 4. El estudio de las bacterias y la odontología guardan una intima relación, ya que, la odontología en una de sus muchas aplicaciones se enfoca al tratamiento médico y clínico de la cavidad oral; lugar donde distintos tipos de bacterias y microorganimos tienen la capacidad de estar presentes, alimentarse y reproducirse; a las bacterias de la cavidad oral las estudia la microbiología oral. Introducción.
  • 5. EL SIGUIENTE VIDEO PUEDE DARNOS UNA VISION GENERAL:  BACTERIAS : Estructura - Genética - Reproducción
  • 6. SE REFIERE A UNA DE LAS GRANDES CLASIFICACIONES DE SERES VIVOS.  Espacio donde un organismo especifico puede alimentarse y reproducirse.
  • 7.
  • 8. PANORAMA GENERAL DE LAS BACTERIAS. Estos son los componentes estructurales externos de la bacteria: Membrana plasmatica: Estructura obligada, situada debajo de la pared celular, mantiene constante el medio interno; transporta sustancias, participa en los procesos vitales bioenergeticos
  • 9. SE REFIERE A LOS ORGANELOS INTERNOS DE LAS BACTERIAS. Procesos de generacion de energia dentro de las bacterias: Pared celular: Estructura gruesa (En las G+) hecha de polisacáridos, proteínas y lípidos. En las G- esta hecha de la membrana externa y el periplasma.
  • 10. COMPONENTES DE LAS BACTERIAS: Cadenas largas de monosacaridos. Glucocaliz: Polimero extracelular situado inmediatamente por fuera de la pared celular, constituida por la capsula y la capa mucilaginosa
  • 11.
  • 12. Macromoleculas organicas. Estrctura general interna. Estos son los componentes internos: Citoplasma: Elemento insdispensable en las células, comprende todo aquello que esta dentro de la membrana, incluyendo las inclusiones de reserva, los compuestos solubles y los ribosomas ADN bacteriano Elemento constante en las bacterias situado en la región citoplasmática nuclear, consiste en cadenas complementarias con enlaces de hidrogeno. Incluyen a los plasmidos, elementos transportables.
  • 13. CLASIFICACIÓN. La microbioma se refiere al conjunto de cuerpos (microorganismos) que se localizan de manera normal en distintas partes del cuerpo, las bacterias son ese conjunto de microorganismos distribuidos en el ser humano, son microorganismos procariotas de diversas formas y tamaños, esta propiedad esta directamente ligada a su pared celular y a las funciones que puede llegar a presentar aunado a las localizaciones de las mismas. Es importante mencionar que las bacterias están presenten en una cantidad 10 veces mayor que las células del cuerpo humano, sin embargo, el sistema inmunológico las mantiene de manera inofensiva y pueden llegar a ser beneficiosas en su mayoría.
  • 14. BACTERIAS EN LA CAVIDAD ORAL.
  • 15. HACE REFERENCIA AL ECOSISTEMA DE LAS BACTERIAS. Conjunto de células y moléculas del cuerpo que reaccionan contra un agente extraño. Las bacterias pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: Las bacterias Grampositivas y las bacterias Gramnegativas.
  • 16. Las bacterias gramnegativas son aquellas que no adquieren una tonalidad azul o violeta durante el proceso de tinción. Las bacterias grampositivas reaccionan con la tinción de gram adquiriendo un tono azul oscuro o violeta.
  • 17. La diferencia entre estos dos grupos radica en que en su composición las Gramnegativas cuentan con una capa extra dentro de su estructura, no reaccionando a la tinción. Esta diferencia estructural nos ayudara a entender que las bacterias gramnegativas tienen diferentes propiedades y funciones que las grampositivas. Otra de las características que nos deja ver la diferencia en la tinción entre estos dos grupos es la separación evolutiva que presentan entre las bacterias y las arqueas, antes consideradas como iguales.
  • 18. Metodo para identificar componentes estructurales. Su actual comparación y clasificación actual se realiza en comparaciones de secuencias de nucleótidos y proteínas. Entre las otras diferencias bajo las que se pueden clasificar figuran el ambiente de reproducción y la capacidad de sobrevivir bajo cierta temperatura. De todas las bacterias presentes en el cuerpo, las de la boca, constituyen al grupo más diverso.
  • 19. COMO SE PRESENTAN. Las formas en las que se pueden dar a las bacterias varia en base a su especie y de su pared celular. En general las formas que pueden llegar a presentar se ilustran y describen en la siguiente tabla:
  • 20. Nombre Forma Ilustracion Subtipos Cocos Elementos esféricos Cocos individualizados. Cocos en agrupaciones. Bacilos Alargados e inclinados Bacilos individualizados. Bacilos en agrupaciones.
  • 21. LA CAVIDAD ORAL COMO UN ECOSISTEMA. La cavidad oral posee el potencial de albergar microorganismos vivos (que se desprenden de las piezas dentales y otros órganos bucales) y de proveerles un ambiente propicio para su mantenimiento y reproducción. Las bacterias de la boca requieren de un ambiente liquido para mostrar un comportamiento de crecimiento exponencial, los residuos de los alimentos que no han sido removidos sirven de alimento a los microorganismos, otro factor, el oxigeno, les provee de una respiración aerobia; al ser la boca la primera parte del aparato respiratorio y del digestivo, se conjugan estas condiciones para acondicionarla como un ecosistema.
  • 22.
  • 23. COLONIZACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL. El mecanismo por el cual los microorganismos colonizan la superficies dentales es el mecanismo de adhesión, este mecanismo les da la capacidad a través de la prescencia de adhesinas dispuestas como receptores en la superficie de aprovechar los nutrientes que no fueron removidos de los tejidos duros de la boca que están concentrados en determinada zona, lo cual promueve su crecimiento y acumulación.
  • 24. Las bacterias de la cavidad oral poseen características especiales que las capacitan para resistir al estrés de los constantes cambios ambientales de la misma y les permite adaptarse y sobrevivir. En otras palabras algunos de esos factores se pueden listar de la siguiente manera para que se lleve a cabo una colonización exitosa:
  • 25. 1- Mecanismo de adhesión 2- Bacterias sinérgicas 3- Obtencion de sustratos nutritivos 4- Temperatura 5- Humedad
  • 26. ADQUISICION DE LA MICROBIOTA. Al nacer la cavidad oral está desprovista de microbiota; aunque poco después comienzan a introducirse bacterias de manera continua, la mayoría de ellas transitorias. En pocos meses la boca contara con una pequeña microbiota completamente visible. Cuando erupcionan los órganos dentarios, su aparición sucita la colonizacion por parte de microorganismos minuciosamente adaptados. Al continuar el desarrollo de la microbiota continua su proceso de metamorfosis, cambiando de lugar y adquiriendo sistintas funciones y propiedades.
  • 27. En la pubertad los cambios hormonales contribuyen a una mayor colonización por parte de bacterias anaerobias gramnegativas. En un adulto, los cambios se ven relacionados con la edad, actividad física y estrés fisiológico; el estilo de vida, dieta todo esto afecta a la microbiota.
  • 28.
  • 29. LINK PREZI Incluye videos y link’s a You Tube
  • 30. REFERENCIAS:  J. Liebana Ureña . (1995). Concepto y contenidos de la microbiologia oral. En Microbiologia oral(3 - 9). España: McGRAW-HILL - INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U..  Prescott, LM; Harley, JP; Klein, DA. Microbiología. 4.a ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana, 1999: 407-436.  Eiros, J; Orduña, A; Rodríguez, A. La microbiología en Medicina y su docencia universitaria. Valladolid: Secretaría Publicaciones Universidad, 1994: 55.  Ingraham, JL; Ingraham, CA. Introducción a la microbiología. Barcelona: Reverté, 1998: 78- 91.  Schleger, HG. Microbiología general. Barcelona: Omega, 1975: 56–61.