SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura
            Reproducción
               Respiración
                 Nutrición
Formas: cocos, bacilos, etc.
   º A excepción de los micoplasmas todas poseen pared celular de peptidoglucano.

    º Carecen de membrana que rodee el material genético el cual se halla más o menos disperso en el citoplasma.

    º Presentan ADN de cadena doble circular cerrado. No poseen histonas en el ADN.

    º Su citoplasma no posee estructuras membranosas.

    º Presentan mesozonas.

    º Los ribosomas son de menor tamaño:
   º No poseen citoesqueleto.

    º No poseen organelos como mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, Aparato de Golgi, lisosomas.

    º Poseen un solo cromosoma.

    º Su reproducción es asexual por gemación, conjugación o bipartición, no presentan mitosis ni meiosis.

    º La movilidad no es universal, pero muchas bacterias se mueven en medios acuáticos debido a unas estructuras
    llamadas flagelos, que nada tienen que ver con los flagelos eucarióticos.
   LAS BACTERIAS SÓLO SE REPRODUCEN DE FORMA ASEXUAL MEDIANTE BIPARTICIÓN O FISIÓN
    BINARIA. Previamente, las bacterias duplican el cromosoma bacteriano mediante sus enzimas ADN polimerasa, y
    a partir de un mesosoma especializado se forma un tabique que divide la bacteria madre en dos bacterias hijas.

    Es un error, varias veces repetido en YR, afirmar que las bacterias poseen reproducción sexual.

    Realmente, las bacterias poseen mecanismos parasexuales que les permiten aumentar su variabilidad genética.
    Así, pueden captar ADN libre en el medio procedente de otra bacteria que se ha lisado previamente, mediante el
    proceso de transformación; puede transmitir ADN desde una bacteria donadora a otra receptora a través de los
    pelos bacterianos (conjugación); o bien a través de un virus bacteriófago (transducción). Pero estos mecanismos
    no son formas de reproducción sexual sino de transferencia de ADN entre bacterias.

    En conclusión, LAS BACTERIAS NO TIENEN REPRODUCCIÓN SEXUAL, SÓLO REPRODUCCIÓN ASEXUAL.

    La esporulación no es tampoco una forma de reproducción, sino una forma de resistencia de algunas bacterias
    (géneros Bacillus y Clostridium) frente a las condiciones adversas del medio (desecación, falta de nutrientes,
    productos tóxicos, …).
respiracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos
Cat Lunac
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
Kimberly G. Serrano
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
mariavarey
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Yerko Bravo
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nilton J. Málaga
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
jujosansan
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidades
Hector Velasco
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Ana Graciela López
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino Eubacteria
JhossePaul
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Gabriela Ruiz
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Ernesto Argüello
 
La reproducción asexual esporulación biología
La reproducción asexual esporulación biologíaLa reproducción asexual esporulación biología
La reproducción asexual esporulación biología
MariaPatriciaTello
 
Morfología bacteriana
Morfología bacterianaMorfología bacteriana
Morfología bacteriana
carloszoo
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Angie Cueva
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
CasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidades
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Reino Eubacteria
Reino EubacteriaReino Eubacteria
Reino Eubacteria
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
La reproducción asexual esporulación biología
La reproducción asexual esporulación biologíaLa reproducción asexual esporulación biología
La reproducción asexual esporulación biología
 
Morfología bacteriana
Morfología bacterianaMorfología bacteriana
Morfología bacteriana
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 

Similar a Principales características del dominio eubacteria

POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
Rosa QA
 
Microbiología y Biotecnología
Microbiología y BiotecnologíaMicrobiología y Biotecnología
Microbiología y Biotecnología
poxolina333
 
ReproduccióN De Las Bacterias
ReproduccióN De Las BacteriasReproduccióN De Las Bacterias
ReproduccióN De Las Bacterias
MariuxiZuniga
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
CITOPLASMA Y GENÉTICA BACTERIANA.pptx
CITOPLASMA Y GENÉTICA  BACTERIANA.pptxCITOPLASMA Y GENÉTICA  BACTERIANA.pptx
CITOPLASMA Y GENÉTICA BACTERIANA.pptx
Marcela Battilana
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
La reproduccion asexual
La reproduccion asexualLa reproduccion asexual
La reproduccion asexual
ADRIANA GARCIA
 
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docxCÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CARMENMIGDONIAROJASD
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
laty mezian
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
3º 1ª Cs. Naturales
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Renée Olivieri
 
1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i
Vanessa Valdés
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
Rodrigo Basto M.
 
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdfbacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
miguelyahoo
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
Osmany Madrigal
 
Contenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo PeriodoContenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo Periodo
harold_pacheco
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
martalpz
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
ssusera6ff63
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
eveliin10
 

Similar a Principales características del dominio eubacteria (20)

POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
 
Microbiología y Biotecnología
Microbiología y BiotecnologíaMicrobiología y Biotecnología
Microbiología y Biotecnología
 
ReproduccióN De Las Bacterias
ReproduccióN De Las BacteriasReproduccióN De Las Bacterias
ReproduccióN De Las Bacterias
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
CITOPLASMA Y GENÉTICA BACTERIANA.pptx
CITOPLASMA Y GENÉTICA  BACTERIANA.pptxCITOPLASMA Y GENÉTICA  BACTERIANA.pptx
CITOPLASMA Y GENÉTICA BACTERIANA.pptx
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
La reproduccion asexual
La reproduccion asexualLa reproduccion asexual
La reproduccion asexual
 
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docxCÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA.docx
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i
 
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción  En El Reino Animal. Reproducción  En El Reino Animal.
Reproducción En El Reino Animal.
 
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdfbacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
 
Contenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo PeriodoContenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo Periodo
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 

Principales características del dominio eubacteria

  • 1. Estructura Reproducción Respiración Nutrición Formas: cocos, bacilos, etc.
  • 2. º A excepción de los micoplasmas todas poseen pared celular de peptidoglucano. º Carecen de membrana que rodee el material genético el cual se halla más o menos disperso en el citoplasma. º Presentan ADN de cadena doble circular cerrado. No poseen histonas en el ADN. º Su citoplasma no posee estructuras membranosas. º Presentan mesozonas. º Los ribosomas son de menor tamaño:  º No poseen citoesqueleto. º No poseen organelos como mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, Aparato de Golgi, lisosomas. º Poseen un solo cromosoma. º Su reproducción es asexual por gemación, conjugación o bipartición, no presentan mitosis ni meiosis. º La movilidad no es universal, pero muchas bacterias se mueven en medios acuáticos debido a unas estructuras llamadas flagelos, que nada tienen que ver con los flagelos eucarióticos.
  • 3. LAS BACTERIAS SÓLO SE REPRODUCEN DE FORMA ASEXUAL MEDIANTE BIPARTICIÓN O FISIÓN BINARIA. Previamente, las bacterias duplican el cromosoma bacteriano mediante sus enzimas ADN polimerasa, y a partir de un mesosoma especializado se forma un tabique que divide la bacteria madre en dos bacterias hijas. Es un error, varias veces repetido en YR, afirmar que las bacterias poseen reproducción sexual. Realmente, las bacterias poseen mecanismos parasexuales que les permiten aumentar su variabilidad genética. Así, pueden captar ADN libre en el medio procedente de otra bacteria que se ha lisado previamente, mediante el proceso de transformación; puede transmitir ADN desde una bacteria donadora a otra receptora a través de los pelos bacterianos (conjugación); o bien a través de un virus bacteriófago (transducción). Pero estos mecanismos no son formas de reproducción sexual sino de transferencia de ADN entre bacterias. En conclusión, LAS BACTERIAS NO TIENEN REPRODUCCIÓN SEXUAL, SÓLO REPRODUCCIÓN ASEXUAL. La esporulación no es tampoco una forma de reproducción, sino una forma de resistencia de algunas bacterias (géneros Bacillus y Clostridium) frente a las condiciones adversas del medio (desecación, falta de nutrientes, productos tóxicos, …).