SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO MONERA
CARACTERÍSTICAS
TAMAÑO: por lo general miden entre
0.2 y 3 micras de diámetro.
ESTRUCTURA: Células sin núcleo, sin
mitocondrias, sin membrana nuclear y
con una pared celular rígida que rodea
la membrana plasmática. algunos
organismos cuentan con una capa
viscosa formada por azúcares. De
variedad de formas y estructuras que le
permiten moverse.
CARACTERÍSTICAS
HABITAD: En todo tipo de hábitats
acuáticos y terrestres e incluso
dentro de otros organismos.
REPRODUCCIÓN: Sexual y
asexual(bipartición o fragmentación)
OBTENCIÓN DE ENERGÍA:
Autótrofos y heterótrofos (saprofitos y
parásitos).
CLASIFICACIÓN
DE ORGANISMOS
MÓNERAS
1. EUBACTERIAS
células carecen de
membrana nuclear y
contienen un único
cromosoma. de diversas
formas: bacilos
(bastones)
cocos(redondos)
espirilos y vibrios.
BACILOS
 Se usa para describir
cualquier bacteria con forma
de barra o vara, y pueden
encontrarse en muchos
grupos taxonómicos
diferentes tipos de bacterias.
 se encuentran en diferentes
ambientes y solo se pueden
observar con un microscopio.
COCCI OCOCOS
Poseen forma de esfera.
dependiendo de la
especie, presentan una
variedad de formas, tales
como en pares, líneas
largas o racimos
apretados.
ESPIROQUETA
Tienen la forma de pequeñas
espirales, cuenta con la
presencia de filamentos
axiales que producen un
movimiento giratorio que
permite a la bacteria entera
desplazarse hacia adelante,
como si fuese un sacacorchos.
VIBRIO
Poseen una forma algo
curva, dotados de un único
flagelo polar que les
permite una elevada
movilidad. soportan bien
los medios alcalinos, así
como las concentraciones
salinas. No forman esporas,
y viven en ambientes
anaerobios.
2. CIANOBACTERIAS
También llamadas alga verde-azules que
obtienen energía gracias a un proceso
de fotosíntesis  poseen bacterioclorofila
que aprovecha la energía de algunas
reacciones químicas para elaborar
sustancias propias. Son de carácter
simbióticas y se encuentran en todos los
hábitats acuáticos y terrestres.
3. ARQUEOBACTERIAS
son organismos sin núcleo
celular, sus paredes no
contienen peptidoglicano. Se
reproducen de forma asexual
mediante fisión binaria,
fragmentación o gemación y
además algunas forman
esporas.
Sus hábitats son extremos,
llamados extremófilos se
dividen en halófilos,
termófilos, alcalófilos y
acidófilos en función de las
condiciones de su entorno:
salinidad, calor, alcalinidad y
acidez, respectivamente.
CLASIFICACIÓN DE
BACTERIAS SEGÚN
SU
ESTRUCTURA
GRAMNEGATIVAS
Poseen una membrana
citoplasmática (membrana interna),
una pared celular delgada
de peptidoglicano, que rodea a la
anterior, y una membrana externa que
recubre la pared celular de estas
bacterias; No presentan ácidos
teicoicos y lipoteicoicos.
En estudios de microbiología,
dichas bacterias se tiñen de
un color rosado tenue: de ahí
el nombre de "gramnegativas"
íntimamente ligada a la
estructura didérmica (doble
membrana) dada por la
envoltura celular.
Causan enfermedades. algunos
cocos gramnegativos causan la
gonorrea, la meningitis y síntomas
respiratorios, entre otros. los bacilos
gramnegativos incluyen un gran
número de especies. algunos de ellos
causan principalmente enfermedades
respiratorias, enfermedades urinarias
y enfermedades gastrointestinales.
GRAMPOSITIVAS
comprende la membrana
citoplasmática y una pared
celular compuesta por una
gruesa capa
de peptidoglicano, que rodea
a la anterior. Presenta ácidos
lipoteicoico y teicoicos.
Aquellas bacterias que se tiñen de
azul oscuro o violeta incluyen
especies tanto móviles (vía flagelos)
como inmóviles con forma de bacilo
o coco; con gruesas paredes
celulares o sin ellas. algunas
especies son fotosintéticas, pero la
mayoría son heterótrofas. muchas de
estas bacterias forman endosporas
en condiciones desfavorables.
PEPTIDOGLICANO
Compuesto formado por cadenas
paralelas de polisacáridos unidas por
enlaces covalentes con cadenas
peptídicas transversales.es muy
resistente y protege a las bacterias de
una ruptura osmótica en ambientes
acuáticos y da a los tipos diferentes
de bacterias sus formas. la cadena es
recta y no ramificada.
ACTIVIDAD
En mapa conceptual por cada bacteria
nombrada organizar la descripción, proceso
de infección, sintomatología, tratamiento y
profilaxis.
Loque Americana
Loque Europea
Septicemia
ÁCIDOS LIPOTEICOICO
Es un constituyente principal de la
pared celular de las bacterias gram-
positivas; formado por un polímero de
glicerolfosfato que contiene azúcar,
cumple una función estructural -
esenciales en el crecimiento bacteriano
- regulación de las concentraciones de
calcio y magnesio en la pared celular.
ÁCIDOS TEICOICO
son polímeros de glicerol que se
encuentran en la pared celular de
las bacterias Gram-positivas,
extendiéndose sobre la superficie
de la capa de peptidoglicano. sus
funciones son: controlar el tránsito
de algunos cationes como el Mg+2
.
regular la actividad de los auto
lisosomas y fomentar la
adherencia bacteriana a epitelios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino fungi biologia
Reino fungi biologiaReino fungi biologia
Reino fungi biologia
Yuliet De Los Santos
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Lidien Con Ella
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaERi N'dii
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteriaGiuliana Tinoco
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
B M
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
AndresAndrade70
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungiCatalina Luz
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Diapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelDiapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelAna Mercado
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
Reino Protistas
Reino ProtistasReino Protistas
Reino Protistas
3º 1ª Cs. Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Reino fungi biologia
Reino fungi biologiaReino fungi biologia
Reino fungi biologia
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Reino arqueobacteria y eubacteria
Reino  arqueobacteria y eubacteriaReino  arqueobacteria y eubacteria
Reino arqueobacteria y eubacteria
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
 
7. fungi
7. fungi7. fungi
7. fungi
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungi
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Diapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelDiapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology Samuel
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino Protistas
Reino ProtistasReino Protistas
Reino Protistas
 
Platelmintos exposicion
Platelmintos exposicionPlatelmintos exposicion
Platelmintos exposicion
 

Similar a REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita

Procariotas
ProcariotasProcariotas
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticapacozamora1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
3º 1ª Cs. Naturales
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
paologuerrero11
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Dominio Bacterias
Dominio BacteriasDominio Bacterias
Dominio Bacterias
Marcos A. Fatela
 
Microorganismos del reino moneras
Microorganismos del reino monerasMicroorganismos del reino moneras
Microorganismos del reino moneras
sandraa_21
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
Edison Grijalba
 
CLASE 6 .pdf
CLASE 6 .pdfCLASE 6 .pdf
CLASE 6 .pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
La bacteria
La bacteriaLa bacteria
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Brenda Esparza
 
citología final.pptx
citología final.pptxcitología final.pptx
citología final.pptx
KevinBorda1
 
Bacteris
BacterisBacteris
Bacteris
montsejaen
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
paolagimenez13
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
ssusera6ff63
 
Morfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacterianaMorfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacterianafrancyortiz
 

Similar a REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita (20)

Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procariótica
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Dominio Bacterias
Dominio BacteriasDominio Bacterias
Dominio Bacterias
 
Microorganismos del reino moneras
Microorganismos del reino monerasMicroorganismos del reino moneras
Microorganismos del reino moneras
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
CLASE 6 .pdf
CLASE 6 .pdfCLASE 6 .pdf
CLASE 6 .pdf
 
La bacteria
La bacteriaLa bacteria
La bacteria
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
citología final.pptx
citología final.pptxcitología final.pptx
citología final.pptx
 
Bacteris
BacterisBacteris
Bacteris
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
 
Morfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacterianaMorfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacteriana
 

Más de Javier Alexander Cucaita Moreno

Poema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier CucaitaPoema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Poema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier CucaitaPoema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Foto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanosFoto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanos
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaAPRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier CucaitaNODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier CucaitaRUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier CucaitaACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier CucaitaFOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier CucaitaFOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier CucaitaCULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier CucaitaCOMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
FUNCIONES ORGÁNICAS. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES ORGÁNICAS. Lic Javier CucaitaFUNCIONES ORGÁNICAS. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES ORGÁNICAS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 

Más de Javier Alexander Cucaita Moreno (20)

Poema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier CucaitaPoema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier Cucaita
 
Poema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier CucaitaPoema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier Cucaita
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
 
Foto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanosFoto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanos
 
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaAPRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
 
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier CucaitaNODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
 
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier CucaitaRUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
 
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier CucaitaACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
 
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier CucaitaFOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
 
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier CucaitaFOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier CucaitaCULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
 
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
 
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier CucaitaCOMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
 
FUNCIONES ORGÁNICAS. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES ORGÁNICAS. Lic Javier CucaitaFUNCIONES ORGÁNICAS. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES ORGÁNICAS. Lic Javier Cucaita
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita

  • 2. CARACTERÍSTICAS TAMAÑO: por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro. ESTRUCTURA: Células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática. algunos organismos cuentan con una capa viscosa formada por azúcares. De variedad de formas y estructuras que le permiten moverse.
  • 3. CARACTERÍSTICAS HABITAD: En todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres e incluso dentro de otros organismos. REPRODUCCIÓN: Sexual y asexual(bipartición o fragmentación) OBTENCIÓN DE ENERGÍA: Autótrofos y heterótrofos (saprofitos y parásitos).
  • 5. 1. EUBACTERIAS células carecen de membrana nuclear y contienen un único cromosoma. de diversas formas: bacilos (bastones) cocos(redondos) espirilos y vibrios.
  • 6. BACILOS  Se usa para describir cualquier bacteria con forma de barra o vara, y pueden encontrarse en muchos grupos taxonómicos diferentes tipos de bacterias.  se encuentran en diferentes ambientes y solo se pueden observar con un microscopio.
  • 7. COCCI OCOCOS Poseen forma de esfera. dependiendo de la especie, presentan una variedad de formas, tales como en pares, líneas largas o racimos apretados.
  • 8. ESPIROQUETA Tienen la forma de pequeñas espirales, cuenta con la presencia de filamentos axiales que producen un movimiento giratorio que permite a la bacteria entera desplazarse hacia adelante, como si fuese un sacacorchos.
  • 9. VIBRIO Poseen una forma algo curva, dotados de un único flagelo polar que les permite una elevada movilidad. soportan bien los medios alcalinos, así como las concentraciones salinas. No forman esporas, y viven en ambientes anaerobios.
  • 10. 2. CIANOBACTERIAS También llamadas alga verde-azules que obtienen energía gracias a un proceso de fotosíntesis  poseen bacterioclorofila que aprovecha la energía de algunas reacciones químicas para elaborar sustancias propias. Son de carácter simbióticas y se encuentran en todos los hábitats acuáticos y terrestres.
  • 11. 3. ARQUEOBACTERIAS son organismos sin núcleo celular, sus paredes no contienen peptidoglicano. Se reproducen de forma asexual mediante fisión binaria, fragmentación o gemación y además algunas forman esporas.
  • 12. Sus hábitats son extremos, llamados extremófilos se dividen en halófilos, termófilos, alcalófilos y acidófilos en función de las condiciones de su entorno: salinidad, calor, alcalinidad y acidez, respectivamente.
  • 14. GRAMNEGATIVAS Poseen una membrana citoplasmática (membrana interna), una pared celular delgada de peptidoglicano, que rodea a la anterior, y una membrana externa que recubre la pared celular de estas bacterias; No presentan ácidos teicoicos y lipoteicoicos.
  • 15. En estudios de microbiología, dichas bacterias se tiñen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "gramnegativas" íntimamente ligada a la estructura didérmica (doble membrana) dada por la envoltura celular.
  • 16. Causan enfermedades. algunos cocos gramnegativos causan la gonorrea, la meningitis y síntomas respiratorios, entre otros. los bacilos gramnegativos incluyen un gran número de especies. algunos de ellos causan principalmente enfermedades respiratorias, enfermedades urinarias y enfermedades gastrointestinales.
  • 17. GRAMPOSITIVAS comprende la membrana citoplasmática y una pared celular compuesta por una gruesa capa de peptidoglicano, que rodea a la anterior. Presenta ácidos lipoteicoico y teicoicos.
  • 18. Aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta incluyen especies tanto móviles (vía flagelos) como inmóviles con forma de bacilo o coco; con gruesas paredes celulares o sin ellas. algunas especies son fotosintéticas, pero la mayoría son heterótrofas. muchas de estas bacterias forman endosporas en condiciones desfavorables.
  • 19.
  • 20. PEPTIDOGLICANO Compuesto formado por cadenas paralelas de polisacáridos unidas por enlaces covalentes con cadenas peptídicas transversales.es muy resistente y protege a las bacterias de una ruptura osmótica en ambientes acuáticos y da a los tipos diferentes de bacterias sus formas. la cadena es recta y no ramificada.
  • 21. ACTIVIDAD En mapa conceptual por cada bacteria nombrada organizar la descripción, proceso de infección, sintomatología, tratamiento y profilaxis. Loque Americana Loque Europea Septicemia
  • 22. ÁCIDOS LIPOTEICOICO Es un constituyente principal de la pared celular de las bacterias gram- positivas; formado por un polímero de glicerolfosfato que contiene azúcar, cumple una función estructural - esenciales en el crecimiento bacteriano - regulación de las concentraciones de calcio y magnesio en la pared celular.
  • 23. ÁCIDOS TEICOICO son polímeros de glicerol que se encuentran en la pared celular de las bacterias Gram-positivas, extendiéndose sobre la superficie de la capa de peptidoglicano. sus funciones son: controlar el tránsito de algunos cationes como el Mg+2 . regular la actividad de los auto lisosomas y fomentar la adherencia bacteriana a epitelios.