SlideShare una empresa de Scribd logo
Denominación
Radiación solar
Incluye
Compuesta por:
Evita
Absorbe
Homosfera
Heterosfera
Proviene de
Particularidad
del suelo
Interacción de
seres vivos
Mezcla de
elementos
entre si con
ague y aire
Se forma por
Contituido por
Contiene
Coluvion
Atmósfera
Funciones
Característica generales
Composicion
Estratosfera:
Se extiende
desde 18km
hasta 50km de
altitud. Capa muy
enrarecida y tenue
Noches gélidas /
Días extremadamente
calientes
Escudo protector
contra meteoritos
Radiación solar UV
Exosfera:
Limite superior localizado
en altitudes de 1000km.
Zona de tránsito entre atm.
y el espacio interplanetario
Mesosfera:
Se extiende entre
50 y 80km de altura.
Zona mas fría
de la atmósfera desde
se forman turbulencias
Ozonosfera:
Contiene
concentración
alta de ozono.
Se extiende de
15km a los 40km
de altitud
Ionosfera:
La tem. aumenta con la
altitud, donde el aire es
tenue
Troposfera:
Espesor desde superficie
terrestre hasta altitud
variable (6km en zonas
polares y 20km en
intertropicales). En esta
capa suceden los
fenómenos meteorológicos
Formada por
diversas capas de
composición diferente
Composición
contante y uniforme
Fricción atmosférica:
Manifestación
macroscópica de
transferencia de Eº
cinética. Un cuerpo pierde
movimiento cediéndoselo a
otro ya sea transfiriéndole
parte de su propio
movimiento o
transformándose en
movimientos moleculares
Velocidad constante en
caída libre: Un cuerpo en
caída libre dentro de la
atmósfera. Va acelerando
hasta que su peso es igual
a la fuerza de fricción. En
ese momento deja de
acelerar, y su velocidad
comienza a decrecer a
medida que la atmósfera
aumenta su densidad,
provocando fricción
Filtro de las radiaciones
solares: son absorbidas
casi en un 90 % por la
capa de ozono de la
estratosfera. Sin ese filtro,
la vida fuera de la
protección del agua no
sería posible.
Ciclos biogeoquímicos:
composición actual de la
atmósfera es debida a la
biosfera, controla el clima y
el ambiente y engloba
elementos esenciales
(nitrógeno y carbono);
oxígeno
Capas y temperatura
Parte gaseosa
de la tierra
Gases:
Oxigeno
Nitrógeno
Argon
CO2
Vapor de agua
Atmósfera,
hidrosfera y
suelo:
Hidrosfera
Océanos; mares; ríos;
lagos; aguas subterráneas;
hielo y nieve
Provoca la fotólisis del
agua, rompiendo sus
moléculas y dando lugar a
la producción de hidrógeno
El agua migra de unos
depósitos a otros por una
combinación de procesos
de cambio de estado y de
transporte que en conjunto
configuran el ciclo
hidrológico o ciclo del agua
El agua no se renueva a la
misma velocidad en cada
uno de los compartimentos
Océanos
Se han encontrado al
menos 77 elementos, los
más importantes el sodio y
el cloro, junto con el
magnesio y el bromo, son
de los pocos que se
explotan comercialmente a
partir del agua de mar
El contenido total de agua
del planeta se estima en
1400 trillones de litros,
Efecto invernadero: la
Tierra no tiene grandes
contrastes térmicos;
debido al efecto
invernadero natural, los
componentes gaseosos
del aire, absorben
radiación infrarroja
reemitida por la superficie
terrestre; donde queda
retenido en la atmósfera.
Esto por dos
características del aire
aire: su compresibilidad y
la diatermancia. Este
efecto invernadero tiene un
papel clave en las suaves
temperaturas medias del
planeta, la temperatura
media del planeta es de
unos 15 °C debido
precisamente al efecto
invernadero.
Acción de los mecanismos
de transporte de laderas,
es desplazado de su
posición de origen
el suelo es el resultado de
la dinámica física, química
y biológica de los
materiales alterados del
coluvión
Suelo
Parte superficial de la
corteza terrestre
Etapas de formación:
Componentes
Líquidos
Disolución a causa de las
sales y los iones más
comunes
como Na+ K+ Ca2+, Cl-
NO3-
Es importante ya que se
considera el vehiculo de
sust, quimicas en el seno
del sitema.
Gases
Gases atmosféricos y tiene
gran
variabilidad en su
composición, por el
consumo de O2, y la
producción de CO2
Sólidos
Esqueleto mineral del
suelo
Silicatos: mica, feldespato,
etc.
Minerales de arcilla.
Óxidos e hidroxidos de Fe
y de Al. Carbonatos.
Sulfatos. Cloruros y
nitratos, etc
Procesos vitales y
metabólicos; continuan en
la meteorizacion de
minerales.
Restos animales y
vegetales, a traves de la
putrefacción enriquecen
ese sustrato
Inicialmente, se da la
alteración de factores
físicos y químicos de las
rocas, realizada,
fundamentalmente, por la
acción geológica del agua
y otros agentes geológicos
externos
desintegración o alteración
física y química de las
rocas y de los residuos de
las actividades de seres
vivos
Pueden contribuir la
deposición eólica,
sedimentación en cursos
de agua, meteorización, y
deposición de material
orgánico.
This document was created using Inspiration® Maps™ for iOS. It can be opened in the Inspiration Maps app on your iPad or iPhone or imported
into Inspiration version 9.2 on your computer.
See https://www.diagrammingapps.com to try Inspiration Maps for yourself.

Más contenido relacionado

Similar a Atmósfera hidrosfera y suelo

La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Ronal Ricem
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
mariavarey
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
diana9509
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Martin937511
 
Presentación1ATmÖSFERA..pptx
Presentación1ATmÖSFERA..pptxPresentación1ATmÖSFERA..pptx
Presentación1ATmÖSFERA..pptx
SARAURBANOMARTINEZ1
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
mrafaelmartin
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Nuestro_Planeta
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
hhhh
 
Elementos de la Biosfera
Elementos de la BiosferaElementos de la Biosfera
Elementos de la Biosfera
Introecologia
 
Lectura Clase 2
Lectura Clase 2Lectura Clase 2
Lectura Clase 2
introecologia2014ii
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
pgp3
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
Silvia Pastor
 
capas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptxcapas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptx
Gloria Carolina Caro Yañez
 
Atmósfera y climatología
Atmósfera y climatologíaAtmósfera y climatología
Atmósfera y climatología
pepe.moranco
 
estructura
estructuraestructura
Medio amiente
Medio amienteMedio amiente
Medio amiente
Jesus Eduardo
 
Tema siete.
Tema siete.Tema siete.
Tema siete.
IES Floridablanca
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Rorfon
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
valentinatrittini
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
valentinatrittini
 

Similar a Atmósfera hidrosfera y suelo (20)

La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
 
Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)Ecologia atmosfera (2)
Ecologia atmosfera (2)
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Presentación1ATmÖSFERA..pptx
Presentación1ATmÖSFERA..pptxPresentación1ATmÖSFERA..pptx
Presentación1ATmÖSFERA..pptx
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
 
Elementos de la Biosfera
Elementos de la BiosferaElementos de la Biosfera
Elementos de la Biosfera
 
Lectura Clase 2
Lectura Clase 2Lectura Clase 2
Lectura Clase 2
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
capas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptxcapas de la tierra.pptx
capas de la tierra.pptx
 
Atmósfera y climatología
Atmósfera y climatologíaAtmósfera y climatología
Atmósfera y climatología
 
estructura
estructuraestructura
estructura
 
Medio amiente
Medio amienteMedio amiente
Medio amiente
 
Tema siete.
Tema siete.Tema siete.
Tema siete.
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02-131015175936-phpapp02
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
 

Último

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Atmósfera hidrosfera y suelo

  • 1. Denominación Radiación solar Incluye Compuesta por: Evita Absorbe Homosfera Heterosfera Proviene de Particularidad del suelo Interacción de seres vivos Mezcla de elementos entre si con ague y aire Se forma por Contituido por Contiene Coluvion Atmósfera Funciones Característica generales Composicion Estratosfera: Se extiende desde 18km hasta 50km de altitud. Capa muy enrarecida y tenue Noches gélidas / Días extremadamente calientes Escudo protector contra meteoritos Radiación solar UV Exosfera: Limite superior localizado en altitudes de 1000km. Zona de tránsito entre atm. y el espacio interplanetario Mesosfera: Se extiende entre 50 y 80km de altura. Zona mas fría de la atmósfera desde se forman turbulencias Ozonosfera: Contiene concentración alta de ozono. Se extiende de 15km a los 40km de altitud Ionosfera: La tem. aumenta con la altitud, donde el aire es tenue Troposfera: Espesor desde superficie terrestre hasta altitud variable (6km en zonas polares y 20km en intertropicales). En esta capa suceden los fenómenos meteorológicos Formada por diversas capas de composición diferente Composición contante y uniforme Fricción atmosférica: Manifestación macroscópica de transferencia de Eº cinética. Un cuerpo pierde movimiento cediéndoselo a otro ya sea transfiriéndole parte de su propio movimiento o transformándose en movimientos moleculares Velocidad constante en caída libre: Un cuerpo en caída libre dentro de la atmósfera. Va acelerando hasta que su peso es igual a la fuerza de fricción. En ese momento deja de acelerar, y su velocidad comienza a decrecer a medida que la atmósfera aumenta su densidad, provocando fricción Filtro de las radiaciones solares: son absorbidas casi en un 90 % por la capa de ozono de la estratosfera. Sin ese filtro, la vida fuera de la protección del agua no sería posible. Ciclos biogeoquímicos: composición actual de la atmósfera es debida a la biosfera, controla el clima y el ambiente y engloba elementos esenciales (nitrógeno y carbono); oxígeno Capas y temperatura Parte gaseosa de la tierra Gases: Oxigeno Nitrógeno Argon CO2 Vapor de agua Atmósfera, hidrosfera y suelo: Hidrosfera Océanos; mares; ríos; lagos; aguas subterráneas; hielo y nieve Provoca la fotólisis del agua, rompiendo sus moléculas y dando lugar a la producción de hidrógeno El agua migra de unos depósitos a otros por una combinación de procesos de cambio de estado y de transporte que en conjunto configuran el ciclo hidrológico o ciclo del agua El agua no se renueva a la misma velocidad en cada uno de los compartimentos Océanos Se han encontrado al menos 77 elementos, los más importantes el sodio y el cloro, junto con el magnesio y el bromo, son de los pocos que se explotan comercialmente a partir del agua de mar El contenido total de agua del planeta se estima en 1400 trillones de litros, Efecto invernadero: la Tierra no tiene grandes contrastes térmicos; debido al efecto invernadero natural, los componentes gaseosos del aire, absorben radiación infrarroja reemitida por la superficie terrestre; donde queda retenido en la atmósfera. Esto por dos características del aire aire: su compresibilidad y la diatermancia. Este efecto invernadero tiene un papel clave en las suaves temperaturas medias del planeta, la temperatura media del planeta es de unos 15 °C debido precisamente al efecto invernadero. Acción de los mecanismos de transporte de laderas, es desplazado de su posición de origen el suelo es el resultado de la dinámica física, química y biológica de los materiales alterados del coluvión Suelo Parte superficial de la corteza terrestre Etapas de formación: Componentes Líquidos Disolución a causa de las sales y los iones más comunes como Na+ K+ Ca2+, Cl- NO3- Es importante ya que se considera el vehiculo de sust, quimicas en el seno del sitema. Gases Gases atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de O2, y la producción de CO2 Sólidos Esqueleto mineral del suelo Silicatos: mica, feldespato, etc. Minerales de arcilla. Óxidos e hidroxidos de Fe y de Al. Carbonatos. Sulfatos. Cloruros y nitratos, etc Procesos vitales y metabólicos; continuan en la meteorizacion de minerales. Restos animales y vegetales, a traves de la putrefacción enriquecen ese sustrato Inicialmente, se da la alteración de factores físicos y químicos de las rocas, realizada, fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes geológicos externos desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos Pueden contribuir la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico. This document was created using Inspiration® Maps™ for iOS. It can be opened in the Inspiration Maps app on your iPad or iPhone or imported into Inspiration version 9.2 on your computer. See https://www.diagrammingapps.com to try Inspiration Maps for yourself.