SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRIBUTOS TOPOGRAFICOS
DE LAS CUENCAS
HIDROGRAFICAS
CUENCA
Una cuenca es una depresión en la superficie de la tierra, un
valle rodeado de alturas
Cuenca (llanura sedimentaria, depresión o concavidad),
accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o
Cuenca hidrográfica, territorio drenado por un sistema de
drenaje natural.)
Una Cuenca y una Cuenca Hidrológica se diferencian en que
la Cuenca se refiere exclusivamente a las Aguas
Superficiales, mientras que la Cuenca Hidrológica incluye las
aguas subterráneas (acuíferos)
RED DE DRENAJE
En geomorfología, la red de drenaje se refiere a la red natural
de transporte gravitacional de agua , sedimentos o
contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos,
alimentados por la lluvia o la nieve fundida. La mayor parte
de este agua no cae directamente en los cauces fluviales y
los lagos, sino que se infiltra en el suelo (capa superior no
consolidada del terreno) y desde éste se filtra al canal fluvial
(escorrentía) constituyendo arroyos. Los patrones o
geometrías de las redes de drenaje son el resultado no sólo
de
la
dinámica
fluvial
sino
también
de
la
deformación tectónica de la superficie terrestre
TRAMO DE RIO
El Tramo de un Rio se Divide en tres Tramos:
TRAMOS ALTO: Es el Tramo más Alto, es donde nace el Rio,
y el Agua circula a una gran velocidad.
TRAMO INTERMEDIO: La velocidad disminuye y su caudal.
Se hace más ancho en su Tramo y erosionan mas materiales
arrastrándoles hacia abajo.
Tramo Bajo: En este último Tramo no tiene grandes
pendiente, él corre mas despacio, en este Tramo el Rio
desemboca en un Lago, otro Río o Mar.
SECCION TRANSVERSAL DEL
RIO
Es la sección donde se puede apreciar el ancho y la
profundidad del rio en cual Tramo del mismo.
AREA DE DRENAJE DE LA
CUENCA
Como la Proyección Horizontal de toda el área de drenaje de
un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente u
in mismo cauce natural.
LONGITUD DE LA CUENCA
La longitud, L, de la cuenca puede estar definida como la
distancia horizontal del río principal entre un punto aguas
abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba donde la
tendencia general del río principal corte la línea de contorno
de la cuenca
PERIMETRO DE LA CUENCA
El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio
de la hoya es un parámetro importante, pues en conexión con
el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca.
Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la
mayúscula P
FORMA DE LA CUENCA
LA FORMA DE LA CUENCA es la configuración geométrica
de la cuenca tal como está proyectada sobre el plano
horizontal
DESNIVEL DE LA CUENCA
Este Parámetro es de gran importancia pues da un índice de
la velocidad media de la escorrentía y su poder de arrastre y
de la erosión sobre la cuenca.
PENDIENTE DE LA CUENCA
Según el criterio de Horton se traza una malla de cuadrados
sobre el plano del área de la cuenca en estudio, la cual
conviene orientarla en el sentido de la corriente principal, una
vez hecho esto, se mide la longitud de la cuenca en cada
línea de la malla. Las sumatorias de las longitudes y de las
intersecciones se introducen a la formula
Sx=NxD/Lx y Sy=NyD/Ly
D = desnivel constante entre las curvas de nivel
L = sumatoria de las longitudes de las cuenca
S = pendiente de la cuenca
AREA QUE VIERTE LOS CAUCES
Es.
DENSIDAD DE DRENAJE
Se calcula dividendo la Longitud Tota de las Corrientes de la
cuenca por el área total que las contiene:
Este índice permite tener un mejor conocimiento de la
complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca.
Una mayor densidad de escurrimiento indica mayor
estructuración de la red fluvial o bien que excitan mayor
potencial de erosión. La Densidad de Drenaje varia
inversamente con la extensión de la cuenca.
LONGITUD DEL CAUCE
IDENTIFICACION DE LA FUENTE: Puede ser difícil de
afirmar donde nace un río, ya que a menudos estas formados
por arroyos estacionales, pantanos; los grandes normalmente
tienen muchos afluentes.
IDENTIFICACION DE LA BOCA O DESEMBOCADURA:
También puede ser difícil de determinar en algunos casos, los
grandes ríos que se van ensanchando poco a poco y se abre
en el océano.
MEDICION DE LA LONGITUD ENTRE FUENTE Y BOCA:
Puede ser difícil de determinar debido a la falta de precisión e
los mapas, ya que la medición depende de la escala del
mapa.
FORMA DE LA RED DRENAJE
Dentro de una cuenca los drenajes de tipo Dendrítico,
Subparalelo y Desordenados
DISEÑO DE DRENAJE
La
DESNIVEL DE LA RED DE
DRENAJE
Es el valor de la diferencia entre la cota mas alta de la
cuenca y la más baja de la cuenca. (DA=HM – hm).
Se relaciona con la variedad climática y ecológica puesto que
una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales puede
albergar mas ecosistemas al presentarse variaciones
importantes en sus precipitaciones y temperatura.
PENDIENTE DE LA RED DE
DRENAJE
Es.
AREA DEL TRAMO
Es la longitud donde el rio cambia de tramo (ya sea Alto,
Medio o Bajo)
LONGITUD DEL TRAMO
La longitud del cauce de una cuenca se utiliza para el tiempo
de concentración. Normalmente la Longitud es igual a la
Longitud Media de los segmentos de un orden, y por la regla
general de los cauces de orden inferior son más cortos que
los de orden mayor.
SINUOSIDAD
Es el índice que representa cuando el trazado del rio se
aparta de una línea recta. Se mide por la relación entre la
distancia que separa que separa dos puntos a los largo de la
parte mas profunda del cauce y la distancia entre la línea
recta entre ellos. Un cauce en línea recta tiene una
Sinuosidad de 1.0, mientras que se describen los ríos como
meándricos cuando la sinuosidad es mayor de 1.5.
FORMA DEL CAUCE
El cauce de un río es el lugar concreto por el que transcurre.
Normalmente es sinónimo de lecho del río, pero el cauce
incluye las aguas subterráneas, los ríos que circulan por el
interior de las cuevas, y las de infiltración
DESNIVEL DEL TRAMO
El agua en movimiento tiene una energía asociada que
denominamos cinética , en cambio el agua envasada
contiene energía potencial en función a q desnivel consiga la
altura
PENDIENTE DEL TRAMO
Los ríos discurre por el territorio, adaptándose a las
características del terreno, aumentando la velocidad al pasar
por los congosto , o cuando la pendiente es elevada y
disminuye la marcha cuando llegan a los llanos.
FORMA DE LA SECCION
ANCHURA DE LA SECCION
FORMA DE LA SECCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Luis Alan Navarro
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
Maleyva Salas
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
Carlos Rovello
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
Angel Aroquipa
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
CarlosCercado2
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
MIGUEL DUGARTE
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
Universidad Nacional de Loja
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
Jǝff Zǝróŋ M'
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
upn
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
COLPOS
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
Rosand Roque Ch.
 
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicasHidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
COLPOS
 
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
bquijanou
 
Presentacion SIG Cuencas.pptx
Presentacion SIG Cuencas.pptxPresentacion SIG Cuencas.pptx
Presentacion SIG Cuencas.pptx
JhonnyNina4
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Renée Condori Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
 
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicasHidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
Hidrología aplicada a las pequeñas obras hidráulicas
 
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
 
Presentacion SIG Cuencas.pptx
Presentacion SIG Cuencas.pptxPresentacion SIG Cuencas.pptx
Presentacion SIG Cuencas.pptx
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
 

Destacado

Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficasAtributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Luiggi Amarista
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Federico Bizzotto
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
Miguel Rosas
 
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
rafaelmunoz21
 
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrograficaCuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
Oscar Negrelli
 
Club Astronomico de la laguna- Cuenca del nazas
Club Astronomico de la laguna- Cuenca del nazasClub Astronomico de la laguna- Cuenca del nazas
Club Astronomico de la laguna- Cuenca del nazas
Yamile Ibarra
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
Kevin Davila
 
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAAEstudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Karla Castillo
 
Notas de hidrologia
Notas de hidrologiaNotas de hidrologia
Notas de hidrologia
NOE
 
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Susann Madrigal
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
Edgar Noe Machaca Ticona
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
Leo Viasus
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
erslide71
 
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgadoGestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
mia_18
 
Libro1eso
Libro1esoLibro1eso
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
wendyportilla
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
vixenia
 

Destacado (20)

Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficasAtributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
 
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrograficaCuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
Cuenca hidrografia terminos basicos glosario de palabras cuenca hidrografica
 
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
 
Club Astronomico de la laguna- Cuenca del nazas
Club Astronomico de la laguna- Cuenca del nazasClub Astronomico de la laguna- Cuenca del nazas
Club Astronomico de la laguna- Cuenca del nazas
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAAEstudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
 
Notas de hidrologia
Notas de hidrologiaNotas de hidrologia
Notas de hidrologia
 
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
Efecto de la pendiente, tipo de suelo y cobertura vegetal en la dinamica del ...
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgadoGestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
 
Libro1eso
Libro1esoLibro1eso
Libro1eso
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
 

Similar a Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas

Glosario de hidrologia
Glosario de hidrologiaGlosario de hidrologia
Glosario de hidrologia
bianca-natali1
 
Glosario Escarlys
Glosario EscarlysGlosario Escarlys
Glosario Escarlys
escarlys
 
ANTHONY MOLERO
ANTHONY MOLEROANTHONY MOLERO
ANTHONY MOLERO
escarlys
 
http://rafaelmunoz21/atributos-topográficos-de-las-cuencas-hidrográficas
http://rafaelmunoz21/atributos-topográficos-de-las-cuencas-hidrográficashttp://rafaelmunoz21/atributos-topográficos-de-las-cuencas-hidrográficas
http://rafaelmunoz21/atributos-topográficos-de-las-cuencas-hidrográficas
rafaelmunoz21
 
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficaas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficaasAtributos topograficos de las cuencas hidrograficaas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficaas
Aurora Hernandez
 
Cuencas hidrográficashttp://es.slideshare.net/ jorgecedenoglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficashttp://es.slideshare.net/ jorgecedenoglosario-atributos-...Cuencas hidrográficashttp://es.slideshare.net/ jorgecedenoglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficashttp://es.slideshare.net/ jorgecedenoglosario-atributos-...
psmpre14509752
 
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
RosasEli
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTACUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
vanessaecharry2511
 
Exp. de hidrología
Exp. de  hidrologíaExp. de  hidrología
Exp. de hidrología
Orlando Limay Campos
 
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptxscribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.
pedro25olivo
 
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficasglosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
figuerajairo97
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
LauraHernendez
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas  Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
jorgemorocoima
 
hidrometria 2.pptx
hidrometria 2.pptxhidrometria 2.pptx
hidrometria 2.pptx
AlbertoRojas312876
 
Proyecto informe de la
Proyecto informe de laProyecto informe de la
Proyecto informe de la
Antonio Guevara
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficasAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
raul1543
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
Jonathan Calderon
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Dan Niel
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
moralesgaloc
 

Similar a Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas (20)

Glosario de hidrologia
Glosario de hidrologiaGlosario de hidrologia
Glosario de hidrologia
 
Glosario Escarlys
Glosario EscarlysGlosario Escarlys
Glosario Escarlys
 
ANTHONY MOLERO
ANTHONY MOLEROANTHONY MOLERO
ANTHONY MOLERO
 
http://rafaelmunoz21/atributos-topográficos-de-las-cuencas-hidrográficas
http://rafaelmunoz21/atributos-topográficos-de-las-cuencas-hidrográficashttp://rafaelmunoz21/atributos-topográficos-de-las-cuencas-hidrográficas
http://rafaelmunoz21/atributos-topográficos-de-las-cuencas-hidrográficas
 
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficaas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficaasAtributos topograficos de las cuencas hidrograficaas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficaas
 
Cuencas hidrográficashttp://es.slideshare.net/ jorgecedenoglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficashttp://es.slideshare.net/ jorgecedenoglosario-atributos-...Cuencas hidrográficashttp://es.slideshare.net/ jorgecedenoglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficashttp://es.slideshare.net/ jorgecedenoglosario-atributos-...
 
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTACUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
 
Exp. de hidrología
Exp. de  hidrologíaExp. de  hidrología
Exp. de hidrología
 
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptxscribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
 
Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.
 
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficasglosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
glosario atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas  Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
 
hidrometria 2.pptx
hidrometria 2.pptxhidrometria 2.pptx
hidrometria 2.pptx
 
Proyecto informe de la
Proyecto informe de laProyecto informe de la
Proyecto informe de la
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficasAtributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 

Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas

  • 1. ATRIBUTOS TOPOGRAFICOS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
  • 2. CUENCA Una cuenca es una depresión en la superficie de la tierra, un valle rodeado de alturas Cuenca (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o Cuenca hidrográfica, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.) Una Cuenca y una Cuenca Hidrológica se diferencian en que la Cuenca se refiere exclusivamente a las Aguas Superficiales, mientras que la Cuenca Hidrológica incluye las aguas subterráneas (acuíferos)
  • 3.
  • 4. RED DE DRENAJE En geomorfología, la red de drenaje se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua , sedimentos o contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o la nieve fundida. La mayor parte de este agua no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino que se infiltra en el suelo (capa superior no consolidada del terreno) y desde éste se filtra al canal fluvial (escorrentía) constituyendo arroyos. Los patrones o geometrías de las redes de drenaje son el resultado no sólo de la dinámica fluvial sino también de la deformación tectónica de la superficie terrestre
  • 5.
  • 6. TRAMO DE RIO El Tramo de un Rio se Divide en tres Tramos: TRAMOS ALTO: Es el Tramo más Alto, es donde nace el Rio, y el Agua circula a una gran velocidad. TRAMO INTERMEDIO: La velocidad disminuye y su caudal. Se hace más ancho en su Tramo y erosionan mas materiales arrastrándoles hacia abajo. Tramo Bajo: En este último Tramo no tiene grandes pendiente, él corre mas despacio, en este Tramo el Rio desemboca en un Lago, otro Río o Mar.
  • 7. SECCION TRANSVERSAL DEL RIO Es la sección donde se puede apreciar el ancho y la profundidad del rio en cual Tramo del mismo.
  • 8. AREA DE DRENAJE DE LA CUENCA Como la Proyección Horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente u in mismo cauce natural.
  • 9. LONGITUD DE LA CUENCA La longitud, L, de la cuenca puede estar definida como la distancia horizontal del río principal entre un punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de contorno de la cuenca
  • 10. PERIMETRO DE LA CUENCA El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio de la hoya es un parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado por la mayúscula P
  • 11. FORMA DE LA CUENCA LA FORMA DE LA CUENCA es la configuración geométrica de la cuenca tal como está proyectada sobre el plano horizontal
  • 12. DESNIVEL DE LA CUENCA Este Parámetro es de gran importancia pues da un índice de la velocidad media de la escorrentía y su poder de arrastre y de la erosión sobre la cuenca.
  • 13. PENDIENTE DE LA CUENCA Según el criterio de Horton se traza una malla de cuadrados sobre el plano del área de la cuenca en estudio, la cual conviene orientarla en el sentido de la corriente principal, una vez hecho esto, se mide la longitud de la cuenca en cada línea de la malla. Las sumatorias de las longitudes y de las intersecciones se introducen a la formula Sx=NxD/Lx y Sy=NyD/Ly D = desnivel constante entre las curvas de nivel L = sumatoria de las longitudes de las cuenca S = pendiente de la cuenca
  • 14. AREA QUE VIERTE LOS CAUCES Es.
  • 15. DENSIDAD DE DRENAJE Se calcula dividendo la Longitud Tota de las Corrientes de la cuenca por el área total que las contiene: Este índice permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. Una mayor densidad de escurrimiento indica mayor estructuración de la red fluvial o bien que excitan mayor potencial de erosión. La Densidad de Drenaje varia inversamente con la extensión de la cuenca.
  • 16. LONGITUD DEL CAUCE IDENTIFICACION DE LA FUENTE: Puede ser difícil de afirmar donde nace un río, ya que a menudos estas formados por arroyos estacionales, pantanos; los grandes normalmente tienen muchos afluentes. IDENTIFICACION DE LA BOCA O DESEMBOCADURA: También puede ser difícil de determinar en algunos casos, los grandes ríos que se van ensanchando poco a poco y se abre en el océano. MEDICION DE LA LONGITUD ENTRE FUENTE Y BOCA: Puede ser difícil de determinar debido a la falta de precisión e los mapas, ya que la medición depende de la escala del mapa.
  • 17. FORMA DE LA RED DRENAJE Dentro de una cuenca los drenajes de tipo Dendrítico, Subparalelo y Desordenados
  • 19. DESNIVEL DE LA RED DE DRENAJE Es el valor de la diferencia entre la cota mas alta de la cuenca y la más baja de la cuenca. (DA=HM – hm). Se relaciona con la variedad climática y ecológica puesto que una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales puede albergar mas ecosistemas al presentarse variaciones importantes en sus precipitaciones y temperatura.
  • 20. PENDIENTE DE LA RED DE DRENAJE Es.
  • 21. AREA DEL TRAMO Es la longitud donde el rio cambia de tramo (ya sea Alto, Medio o Bajo)
  • 22. LONGITUD DEL TRAMO La longitud del cauce de una cuenca se utiliza para el tiempo de concentración. Normalmente la Longitud es igual a la Longitud Media de los segmentos de un orden, y por la regla general de los cauces de orden inferior son más cortos que los de orden mayor.
  • 23.
  • 24. SINUOSIDAD Es el índice que representa cuando el trazado del rio se aparta de una línea recta. Se mide por la relación entre la distancia que separa que separa dos puntos a los largo de la parte mas profunda del cauce y la distancia entre la línea recta entre ellos. Un cauce en línea recta tiene una Sinuosidad de 1.0, mientras que se describen los ríos como meándricos cuando la sinuosidad es mayor de 1.5.
  • 25. FORMA DEL CAUCE El cauce de un río es el lugar concreto por el que transcurre. Normalmente es sinónimo de lecho del río, pero el cauce incluye las aguas subterráneas, los ríos que circulan por el interior de las cuevas, y las de infiltración
  • 26. DESNIVEL DEL TRAMO El agua en movimiento tiene una energía asociada que denominamos cinética , en cambio el agua envasada contiene energía potencial en función a q desnivel consiga la altura
  • 27. PENDIENTE DEL TRAMO Los ríos discurre por el territorio, adaptándose a las características del terreno, aumentando la velocidad al pasar por los congosto , o cuando la pendiente es elevada y disminuye la marcha cuando llegan a los llanos.
  • 28. FORMA DE LA SECCION
  • 29. ANCHURA DE LA SECCION
  • 30. FORMA DE LA SECCION