SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES METODOS PARA AFORAR
UNA CORRIENTE
Aforar una corriente en una sección constante es
determinar el gasto que pasa por ella, en la unidad de
tiempo. Los procedimientos para aforar una corriente se
pueden agrupar en tres criterios:
a) Secciones de control.
b) Relación sección-velocidad.
c) Relación sección-pendiente
SECCIONES DE CONTROL
El criterio de secciones de control es el más
aplicable de los tres, pero solo en cauces artificiales o
a ríos de sección pequeña y escaso escurrimiento.
Q = CLH 3/2
donde :
C = Coeficiente de descarga.
H = Carga sobre la cresta.
L = Longitud de la cresta.
Q = Gasto total.
RELACION SECCION - VELOCIDAD
El criterio de sección-velocidad es el más usual de
los tres y utilizable en cualquier tipo de corriente.
Q = VA
donde :
A = Área hidráulica.
Q = Gasto que pasa por la sección.
V = Velocidad media de la corriente.
RELACION SECCION - PENDIENTE
El criterio de sección-pendiente es empleado para
completar los registros que no pueden obtenerse
mediante sección-velocidad, aunque es muy usado
para obtener gastos máximos de corrientes cuando no
se disponen aparatos de medición.
Velocidad; V = 1 / n R2/3
S1/2
Gasto; Q = A/ n R2/3
S1/2
n = Coeficiente de rugosidad de Manning
R = Radio hidráulico.
S = Pendiente del gradiente de energía
ANALISIS DE HIDROGRAMAS
El análisis de hidrogramas implica separar el caudal
directo y el caudal base para su consideración en el
análisis del hidrograma unitario. Para ello existen
distintas metodologías basadas en la rapidez o
lentitud en que se manifiesta el escurrimiento
subterráneo al aparecer el escurrimiento directo
producto de una precipitación.
ANALISIS DE HIDROGRAMAS
La forma del hidrograma depende de:
- Variabilidad espacial y temporal de la lluvia
- Forma de la cuenca (T. de concentración)
- Características superficiales del terreno
- Tipos y formas de cultivo (terrazas, bancales…)
- Estado inicial de la cuenca…
ANALISIS DE HIDROGRAMAS
La forma del hidrograma depende de:
- Variabilidad espacial y temporal de la lluvia
- Forma de la cuenca (T. de concentración)
- Características superficiales del terreno
- Tipos y formas de cultivo (terrazas, bancales…)
- Estado inicial de la cuenca…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo fluidos terminado
Expo fluidos terminadoExpo fluidos terminado
Expo fluidos terminado
JeanPierreFernandezV
 
Pub38
Pub38Pub38
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
Emily Coyla Ramos
 
Tarea2 alumnos de obras hidraulicas
Tarea2  alumnos de obras hidraulicasTarea2  alumnos de obras hidraulicas
Tarea2 alumnos de obras hidraulicas
Petto Zarzamora
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
Luis Chulin
 
Metodo de aforo
Metodo de aforoMetodo de aforo
Metodo de aforo
ANTONIO GUZMAN ROJAS
 
Analisis hidrologico(tesis)
Analisis hidrologico(tesis)Analisis hidrologico(tesis)
Analisis hidrologico(tesis)
Riky Pinedo
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Johan Hernandez
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
djpatoboy
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
Miguel Rosas
 
Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)
azereus
 
Modulov.claudia
Modulov.claudiaModulov.claudia
Modulov.claudia
UNELLEZ/GUANARE
 
Caudal (fluido)
Caudal (fluido)Caudal (fluido)
Caudal (fluido)
German Gutierrez
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
Tatiarias
 
1 introduccion
1  introduccion1  introduccion
1 introduccion
MunicipalidadDistrit31
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
Santiago Astudillo
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Medición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De RiegoMedición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De Riego
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
Randie Coello
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
Cinthia Orellana
 

La actualidad más candente (20)

Expo fluidos terminado
Expo fluidos terminadoExpo fluidos terminado
Expo fluidos terminado
 
Pub38
Pub38Pub38
Pub38
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Tarea2 alumnos de obras hidraulicas
Tarea2  alumnos de obras hidraulicasTarea2  alumnos de obras hidraulicas
Tarea2 alumnos de obras hidraulicas
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
Metodo de aforo
Metodo de aforoMetodo de aforo
Metodo de aforo
 
Analisis hidrologico(tesis)
Analisis hidrologico(tesis)Analisis hidrologico(tesis)
Analisis hidrologico(tesis)
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
 
Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)
 
Modulov.claudia
Modulov.claudiaModulov.claudia
Modulov.claudia
 
Caudal (fluido)
Caudal (fluido)Caudal (fluido)
Caudal (fluido)
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
1 introduccion
1  introduccion1  introduccion
1 introduccion
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
Medición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De RiegoMedición Del Agua De Riego
Medición Del Agua De Riego
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
 
Hidrograma unitario
Hidrograma unitarioHidrograma unitario
Hidrograma unitario
 

Destacado

La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
Oscar Negrelli
 
Taller a ONG. Encuentro Trata Tráfico Ecuador Mayo 2012
Taller a ONG. Encuentro Trata Tráfico Ecuador Mayo 2012Taller a ONG. Encuentro Trata Tráfico Ecuador Mayo 2012
Taller a ONG. Encuentro Trata Tráfico Ecuador Mayo 2012
ProyectoLIBERA
 
MGS_Presentation_July_2014_lowres
MGS_Presentation_July_2014_lowresMGS_Presentation_July_2014_lowres
MGS_Presentation_July_2014_lowres
Andrew Hale
 
Finance Roadmap example
Finance Roadmap exampleFinance Roadmap example
Finance Roadmap example
Kim Masters
 
Formulario de reembolso_dkv
Formulario de reembolso_dkvFormulario de reembolso_dkv
Formulario de reembolso_dkv
Fisiomechanics
 
C language questions_answers_explanation
C language questions_answers_explanationC language questions_answers_explanation
C language questions_answers_explanation
srinath v
 
Rc nr 123_martie_2016
Rc nr 123_martie_2016Rc nr 123_martie_2016
Rc nr 123_martie_2016
Dr. Aurora CIOC
 
Taller mauricio martinez
Taller mauricio martinezTaller mauricio martinez
Taller mauricio martinez
jaimesr
 
Will there be a hard phone?
Will there be a hard phone?Will there be a hard phone?
Will there be a hard phone?
arjunrc
 
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
AsociaTécnicos
 
Look
LookLook
Seminar: Entwicklungs- und Konstruktionsmanagement 4.0 - Der E+K-Leiter im Sp...
Seminar: Entwicklungs- und Konstruktionsmanagement 4.0 - Der E+K-Leiter im Sp...Seminar: Entwicklungs- und Konstruktionsmanagement 4.0 - Der E+K-Leiter im Sp...
Seminar: Entwicklungs- und Konstruktionsmanagement 4.0 - Der E+K-Leiter im Sp...
stzepm
 
Segundo C
Segundo CSegundo C
LEONES - Organización Distrito H-3 y Multiple H
LEONES - Organización Distrito H-3 y Multiple HLEONES - Organización Distrito H-3 y Multiple H
LEONES - Organización Distrito H-3 y Multiple H
Aldo Tinoco Plasencia
 
85 t00168 pdf
85 t00168 pdf85 t00168 pdf
85 t00168 pdf
eder amaro
 
Edoradca - fundusze unijne w woj. pomorskim
Edoradca - fundusze unijne w woj. pomorskimEdoradca - fundusze unijne w woj. pomorskim
Edoradca - fundusze unijne w woj. pomorskim
Maciej Grzybowski
 
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficasAtributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas
greghd
 
Colors of Nature
Colors of NatureColors of Nature
Colors of Nature
Karen C
 
Katja Hansen EPEA / EUR on Cradle to Cradle
Katja Hansen EPEA / EUR on Cradle to CradleKatja Hansen EPEA / EUR on Cradle to Cradle
Katja Hansen EPEA / EUR on Cradle to Cradle
Coöperatie Amsterdam Resilience Collective (Coop ARC)
 
COMO HACER UN EPI
COMO HACER UN EPI COMO HACER UN EPI
COMO HACER UN EPI
angelsmir1
 

Destacado (20)

La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
La gestión del recurso hidráulico, en relación al desarrollo urbano y al orde...
 
Taller a ONG. Encuentro Trata Tráfico Ecuador Mayo 2012
Taller a ONG. Encuentro Trata Tráfico Ecuador Mayo 2012Taller a ONG. Encuentro Trata Tráfico Ecuador Mayo 2012
Taller a ONG. Encuentro Trata Tráfico Ecuador Mayo 2012
 
MGS_Presentation_July_2014_lowres
MGS_Presentation_July_2014_lowresMGS_Presentation_July_2014_lowres
MGS_Presentation_July_2014_lowres
 
Finance Roadmap example
Finance Roadmap exampleFinance Roadmap example
Finance Roadmap example
 
Formulario de reembolso_dkv
Formulario de reembolso_dkvFormulario de reembolso_dkv
Formulario de reembolso_dkv
 
C language questions_answers_explanation
C language questions_answers_explanationC language questions_answers_explanation
C language questions_answers_explanation
 
Rc nr 123_martie_2016
Rc nr 123_martie_2016Rc nr 123_martie_2016
Rc nr 123_martie_2016
 
Taller mauricio martinez
Taller mauricio martinezTaller mauricio martinez
Taller mauricio martinez
 
Will there be a hard phone?
Will there be a hard phone?Will there be a hard phone?
Will there be a hard phone?
 
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
Realidades de la vivienda popular que no se abordan con seriedad en Medellín,...
 
Look
LookLook
Look
 
Seminar: Entwicklungs- und Konstruktionsmanagement 4.0 - Der E+K-Leiter im Sp...
Seminar: Entwicklungs- und Konstruktionsmanagement 4.0 - Der E+K-Leiter im Sp...Seminar: Entwicklungs- und Konstruktionsmanagement 4.0 - Der E+K-Leiter im Sp...
Seminar: Entwicklungs- und Konstruktionsmanagement 4.0 - Der E+K-Leiter im Sp...
 
Segundo C
Segundo CSegundo C
Segundo C
 
LEONES - Organización Distrito H-3 y Multiple H
LEONES - Organización Distrito H-3 y Multiple HLEONES - Organización Distrito H-3 y Multiple H
LEONES - Organización Distrito H-3 y Multiple H
 
85 t00168 pdf
85 t00168 pdf85 t00168 pdf
85 t00168 pdf
 
Edoradca - fundusze unijne w woj. pomorskim
Edoradca - fundusze unijne w woj. pomorskimEdoradca - fundusze unijne w woj. pomorskim
Edoradca - fundusze unijne w woj. pomorskim
 
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficasAtributos topograficos de las cuencas hidrograficas
Atributos topograficos de las cuencas hidrograficas
 
Colors of Nature
Colors of NatureColors of Nature
Colors of Nature
 
Katja Hansen EPEA / EUR on Cradle to Cradle
Katja Hansen EPEA / EUR on Cradle to CradleKatja Hansen EPEA / EUR on Cradle to Cradle
Katja Hansen EPEA / EUR on Cradle to Cradle
 
COMO HACER UN EPI
COMO HACER UN EPI COMO HACER UN EPI
COMO HACER UN EPI
 

Similar a Notas de hidrologia

Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
José Fernando RZ
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
ANGELINA MILLAN
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
Juan Carlos Sanchez
 
Obras de derivacion_odt
Obras de derivacion_odtObras de derivacion_odt
Obras de derivacion_odt
ArturoRomo6
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
cjgonzalezvargas
 
Aguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoAguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscrito
Juan Carlos Jancko
 
Ficha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadoraFicha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadora
Williamslenin
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
COLPOS
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
HIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdfHIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdf
jhon9304
 
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdfManual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
JoseViscarraPinto
 
Hidrología Diapositivas 030523.pdf
Hidrología Diapositivas 030523.pdfHidrología Diapositivas 030523.pdf
Hidrología Diapositivas 030523.pdf
Juanfer87
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
000396
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
Maria Elisa Delgado Quevedo
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
Maleyva Salas
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
Mi Mires
 
METODOS PARA
METODOS PARAMETODOS PARA
METODOS PARA
Sara Lozano
 
Aforo de caudal
Aforo de caudalAforo de caudal
Aforo de caudal
fhormaza
 
Metodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sdsMetodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sds
francisco17341224
 

Similar a Notas de hidrologia (20)

Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
 
Obras de derivacion_odt
Obras de derivacion_odtObras de derivacion_odt
Obras de derivacion_odt
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
Aguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoAguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscrito
 
Ficha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadoraFicha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadora
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
HIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdfHIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdf
 
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdfManual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
 
Hidrología Diapositivas 030523.pdf
Hidrología Diapositivas 030523.pdfHidrología Diapositivas 030523.pdf
Hidrología Diapositivas 030523.pdf
 
Pequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicasPequeñas centrales hidraulicas
Pequeñas centrales hidraulicas
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
 
METODOS PARA
METODOS PARAMETODOS PARA
METODOS PARA
 
Aforo de caudal
Aforo de caudalAforo de caudal
Aforo de caudal
 
Metodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sdsMetodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sds
 

Más de NOE

mapas.ppt
mapas.pptmapas.ppt
mapas.ppt
NOE
 
1_Forma.pptx
1_Forma.pptx1_Forma.pptx
1_Forma.pptx
NOE
 
Geodesia y cartografia.pdf
Geodesia y cartografia.pdfGeodesia y cartografia.pdf
Geodesia y cartografia.pdf
NOE
 
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdfnorma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
NOE
 
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdfsarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
NOE
 
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdfING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
NOE
 
01_Hidrografia_2007.pdf
01_Hidrografia_2007.pdf01_Hidrografia_2007.pdf
01_Hidrografia_2007.pdf
NOE
 
PLAN_86_2014_escala_de_1_1000.pdf
PLAN_86_2014_escala_de_1_1000.pdfPLAN_86_2014_escala_de_1_1000.pdf
PLAN_86_2014_escala_de_1_1000.pdf
NOE
 
3-INSTRUMENTAL-TOPOGRAFICO.pdf
3-INSTRUMENTAL-TOPOGRAFICO.pdf3-INSTRUMENTAL-TOPOGRAFICO.pdf
3-INSTRUMENTAL-TOPOGRAFICO.pdf
NOE
 
SO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDF
SO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDFSO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDF
SO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDF
NOE
 
Estandares_Cartograficos_Aplicados_Catastro.pdf
Estandares_Cartograficos_Aplicados_Catastro.pdfEstandares_Cartograficos_Aplicados_Catastro.pdf
Estandares_Cartograficos_Aplicados_Catastro.pdf
NOE
 
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdfnorma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
NOE
 
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdfESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
NOE
 
Tig
Tig Tig
Tig
NOE
 
Determinacion de los_niveles_ruido_en_el_predio_nº_08_de_la_universidad_nacio...
Determinacion de los_niveles_ruido_en_el_predio_nº_08_de_la_universidad_nacio...Determinacion de los_niveles_ruido_en_el_predio_nº_08_de_la_universidad_nacio...
Determinacion de los_niveles_ruido_en_el_predio_nº_08_de_la_universidad_nacio...
NOE
 
Glacier coverage evaluation_using_space_remote_sensing_techniques_in_the_rive...
Glacier coverage evaluation_using_space_remote_sensing_techniques_in_the_rive...Glacier coverage evaluation_using_space_remote_sensing_techniques_in_the_rive...
Glacier coverage evaluation_using_space_remote_sensing_techniques_in_the_rive...
NOE
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
NOE
 

Más de NOE (17)

mapas.ppt
mapas.pptmapas.ppt
mapas.ppt
 
1_Forma.pptx
1_Forma.pptx1_Forma.pptx
1_Forma.pptx
 
Geodesia y cartografia.pdf
Geodesia y cartografia.pdfGeodesia y cartografia.pdf
Geodesia y cartografia.pdf
 
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdfnorma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
 
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdfsarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
sarmiento-ocmin-jacqueline.pdf
 
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdfING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
ING. AMBIENTAL - Julio César Delgado Constantino.pdf
 
01_Hidrografia_2007.pdf
01_Hidrografia_2007.pdf01_Hidrografia_2007.pdf
01_Hidrografia_2007.pdf
 
PLAN_86_2014_escala_de_1_1000.pdf
PLAN_86_2014_escala_de_1_1000.pdfPLAN_86_2014_escala_de_1_1000.pdf
PLAN_86_2014_escala_de_1_1000.pdf
 
3-INSTRUMENTAL-TOPOGRAFICO.pdf
3-INSTRUMENTAL-TOPOGRAFICO.pdf3-INSTRUMENTAL-TOPOGRAFICO.pdf
3-INSTRUMENTAL-TOPOGRAFICO.pdf
 
SO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDF
SO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDFSO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDF
SO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDF
 
Estandares_Cartograficos_Aplicados_Catastro.pdf
Estandares_Cartograficos_Aplicados_Catastro.pdfEstandares_Cartograficos_Aplicados_Catastro.pdf
Estandares_Cartograficos_Aplicados_Catastro.pdf
 
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdfnorma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
norma_tecd_4d5eb38822ba5.pdf
 
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdfESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
ESPECIFICACIONES-TECNICAS-PARA-LEVANTAMIENTOS-VERTICALES.pdf
 
Tig
Tig Tig
Tig
 
Determinacion de los_niveles_ruido_en_el_predio_nº_08_de_la_universidad_nacio...
Determinacion de los_niveles_ruido_en_el_predio_nº_08_de_la_universidad_nacio...Determinacion de los_niveles_ruido_en_el_predio_nº_08_de_la_universidad_nacio...
Determinacion de los_niveles_ruido_en_el_predio_nº_08_de_la_universidad_nacio...
 
Glacier coverage evaluation_using_space_remote_sensing_techniques_in_the_rive...
Glacier coverage evaluation_using_space_remote_sensing_techniques_in_the_rive...Glacier coverage evaluation_using_space_remote_sensing_techniques_in_the_rive...
Glacier coverage evaluation_using_space_remote_sensing_techniques_in_the_rive...
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Notas de hidrologia

  • 1. TRES METODOS PARA AFORAR UNA CORRIENTE Aforar una corriente en una sección constante es determinar el gasto que pasa por ella, en la unidad de tiempo. Los procedimientos para aforar una corriente se pueden agrupar en tres criterios: a) Secciones de control. b) Relación sección-velocidad. c) Relación sección-pendiente
  • 2. SECCIONES DE CONTROL El criterio de secciones de control es el más aplicable de los tres, pero solo en cauces artificiales o a ríos de sección pequeña y escaso escurrimiento. Q = CLH 3/2 donde : C = Coeficiente de descarga. H = Carga sobre la cresta. L = Longitud de la cresta. Q = Gasto total.
  • 3. RELACION SECCION - VELOCIDAD El criterio de sección-velocidad es el más usual de los tres y utilizable en cualquier tipo de corriente. Q = VA donde : A = Área hidráulica. Q = Gasto que pasa por la sección. V = Velocidad media de la corriente.
  • 4. RELACION SECCION - PENDIENTE El criterio de sección-pendiente es empleado para completar los registros que no pueden obtenerse mediante sección-velocidad, aunque es muy usado para obtener gastos máximos de corrientes cuando no se disponen aparatos de medición. Velocidad; V = 1 / n R2/3 S1/2 Gasto; Q = A/ n R2/3 S1/2 n = Coeficiente de rugosidad de Manning R = Radio hidráulico. S = Pendiente del gradiente de energía
  • 5. ANALISIS DE HIDROGRAMAS El análisis de hidrogramas implica separar el caudal directo y el caudal base para su consideración en el análisis del hidrograma unitario. Para ello existen distintas metodologías basadas en la rapidez o lentitud en que se manifiesta el escurrimiento subterráneo al aparecer el escurrimiento directo producto de una precipitación.
  • 6. ANALISIS DE HIDROGRAMAS La forma del hidrograma depende de: - Variabilidad espacial y temporal de la lluvia - Forma de la cuenca (T. de concentración) - Características superficiales del terreno - Tipos y formas de cultivo (terrazas, bancales…) - Estado inicial de la cuenca…
  • 7. ANALISIS DE HIDROGRAMAS La forma del hidrograma depende de: - Variabilidad espacial y temporal de la lluvia - Forma de la cuenca (T. de concentración) - Características superficiales del terreno - Tipos y formas de cultivo (terrazas, bancales…) - Estado inicial de la cuenca…