SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la técnica que consiste en la
recolección de los datos primarios de
entrada, que son evaluados y ordenados,
para obtener información útil. Que luego
serán analizados por el usuario fina, para
que pueda tomar las decisiones o realizar
las acciones que estime conveniente.
• Los pasos a seguir para el
procesamiento de datos son:
1) En primer lugar el objetivo es
graficar el Procesamiento de
Datos, elaborando un diagrama
que permita identificar las
entradas, archivos, programas y
salidas de cada uno de los
procesos.
2) Su antecedente es el Diagrama
de flujo.
3) Los elementos claves son los
programas.
4) Se confecciona el Diagrama de
Procesamiento de Datos.
5) Este Diagrama no se podrá
elaborar por completo desde un
primer momento ya que
depende del flujo de
información.
6) En este primer paso solo se
identifican las Salidas y
Programas. Los elementos
restantes se identifican en forma
genérica.
DATOS
Son los hechos que
describen sucesos y
entidades. La importancia
de los datos esta en su
capacidad de asociarse
dentro de un contexto
para convertirse en
información.
INFORMACIÓN
Es una colección
de hechos significativos
y pertinentes, para el
organismo u
organización que los
percibe.
El trabajo del auditor, tradicionalmente se ha caracterizado por la gran cantidad de tiempo que
consume, sin embargo esa gran cantidad de tiempo en muchos casos es dedicada a actividades muy
laboriosas y sobre todo repetitivas.
PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS
El proceso electrónico de datos (PED) representa
el principal avance técnico logrado en el mundo
de los negocios.
Los sistemas PED pueden manejar un gran
numero de diversas tareas, desde procesar una
sencilla nomina hasta simular los efectos que
diferentes alternativas de decisión producirían en
todas las operaciones de una empresa.
Un sistema de PED consta de los siguientes elementos:
1. Un procesador electrónico de datos .
2. El equipo periférico asociado, formado por dispositivos de
preparación de datos, de su entrada y salida, etc.
3. Procedimientos para indicar que datos se necesitan y
cuando, así como donde obtenerlos y en que forma
utilizarlos.
4. Rutinas de instrucción para el procesador.
5. Personal para operar, conservar y mantener el equipo,
para analizar y establecer procedimientos, para preparar
instrucciones, proporcionar datos de entrada, utilizar
informes, revisar resultados y supervisar la operación en su
totalidad.
CONTROLES DEL SISTEMA DE PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 informatica 2
Clase 1 informatica 2Clase 1 informatica 2
Clase 1 informatica 2
Jeane Marie
 
Diseño de entradas y controles de sistemas
Diseño de entradas y controles de sistemasDiseño de entradas y controles de sistemas
Diseño de entradas y controles de sistemas
caod24
 
Unidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemasUnidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemas
Szarguz
 
Gustavo mendoza
Gustavo mendozaGustavo mendoza
Gustavo mendoza
GustavoMendoza10
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Katherin Gudiño
 
Material de apoyo y complementario tema 1
Material de apoyo y complementario tema 1Material de apoyo y complementario tema 1
Material de apoyo y complementario tema 1
RosangelUricare
 
Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
RobertoCaniza
 
Requerimiento de información
Requerimiento de informaciónRequerimiento de información
Requerimiento de información
GustavoMendoza10
 
Requerimientos del sistema
Requerimientos del sistemaRequerimientos del sistema
Requerimientos del sistema
Jorge Yepez Espinoza
 
Diseño y aplicación de sistemas.
Diseño y aplicación de sistemas.Diseño y aplicación de sistemas.
Diseño y aplicación de sistemas.
Universidad de Guadalajara
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Enmanuel Cubillan León
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Sebas Castro
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
Alberto Sosa Aguirre
 
Requerimientos de Salida
Requerimientos de SalidaRequerimientos de Salida
Requerimientos de Salida
kinos09
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
hemobe
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Margarita Peña
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
juan198
 
Asi1 clase03
Asi1 clase03Asi1 clase03
Asi1 clase03
Jorge Juárez
 
Asi1 clase03
Asi1 clase03Asi1 clase03
Asi1 clase03
Jorge Juárez
 
Planificacion y modelado
Planificacion y modeladoPlanificacion y modelado
Planificacion y modelado
Gabriela Montesinos Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 informatica 2
Clase 1 informatica 2Clase 1 informatica 2
Clase 1 informatica 2
 
Diseño de entradas y controles de sistemas
Diseño de entradas y controles de sistemasDiseño de entradas y controles de sistemas
Diseño de entradas y controles de sistemas
 
Unidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemasUnidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemas
 
Gustavo mendoza
Gustavo mendozaGustavo mendoza
Gustavo mendoza
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
 
Material de apoyo y complementario tema 1
Material de apoyo y complementario tema 1Material de apoyo y complementario tema 1
Material de apoyo y complementario tema 1
 
Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
 
Requerimiento de información
Requerimiento de informaciónRequerimiento de información
Requerimiento de información
 
Requerimientos del sistema
Requerimientos del sistemaRequerimientos del sistema
Requerimientos del sistema
 
Diseño y aplicación de sistemas.
Diseño y aplicación de sistemas.Diseño y aplicación de sistemas.
Diseño y aplicación de sistemas.
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Requerimientos de Salida
Requerimientos de SalidaRequerimientos de Salida
Requerimientos de Salida
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Asi1 clase03
Asi1 clase03Asi1 clase03
Asi1 clase03
 
Asi1 clase03
Asi1 clase03Asi1 clase03
Asi1 clase03
 
Planificacion y modelado
Planificacion y modeladoPlanificacion y modelado
Planificacion y modelado
 

Similar a Auditoria Jesus Camacho

Proceso de Datos
Proceso de DatosProceso de Datos
Proceso de Datos
raisma
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
MariaCapuzzo
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
Jorge Garcia
 
Candelario diaz martinez
Candelario diaz martinezCandelario diaz martinez
Candelario diaz martinez
Can00
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
Can00
 
Candelario diaz martinez
Candelario diaz martinezCandelario diaz martinez
Candelario diaz martinez
Can00
 
Equipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosEquipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datos
Robert Rondon
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
Fernanda Granado
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
camilo_flores
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
guest257d43
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Roberto Huerta
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
Victor Zapata
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Yazmin Teoyotl Reyes
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
BereGarita
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
VASQES
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Deivis Diaz
 
Guia analisis sistemas_septimo_2012
Guia analisis sistemas_septimo_2012Guia analisis sistemas_septimo_2012
Guia analisis sistemas_septimo_2012
Universidad Panamericana del Puerto
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Jose Martinez
 

Similar a Auditoria Jesus Camacho (20)

Proceso de Datos
Proceso de DatosProceso de Datos
Proceso de Datos
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
 
Candelario diaz martinez
Candelario diaz martinezCandelario diaz martinez
Candelario diaz martinez
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
 
Candelario diaz martinez
Candelario diaz martinezCandelario diaz martinez
Candelario diaz martinez
 
Equipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datosEquipo para el procesamiento de datos
Equipo para el procesamiento de datos
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Guia analisis sistemas_septimo_2012
Guia analisis sistemas_septimo_2012Guia analisis sistemas_septimo_2012
Guia analisis sistemas_septimo_2012
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Auditoria Jesus Camacho

  • 1.
  • 2. Es la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil. Que luego serán analizados por el usuario fina, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente. • Los pasos a seguir para el procesamiento de datos son: 1) En primer lugar el objetivo es graficar el Procesamiento de Datos, elaborando un diagrama que permita identificar las entradas, archivos, programas y salidas de cada uno de los procesos. 2) Su antecedente es el Diagrama de flujo. 3) Los elementos claves son los programas. 4) Se confecciona el Diagrama de Procesamiento de Datos. 5) Este Diagrama no se podrá elaborar por completo desde un primer momento ya que depende del flujo de información. 6) En este primer paso solo se identifican las Salidas y Programas. Los elementos restantes se identifican en forma genérica.
  • 3. DATOS Son los hechos que describen sucesos y entidades. La importancia de los datos esta en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. INFORMACIÓN Es una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe.
  • 4. El trabajo del auditor, tradicionalmente se ha caracterizado por la gran cantidad de tiempo que consume, sin embargo esa gran cantidad de tiempo en muchos casos es dedicada a actividades muy laboriosas y sobre todo repetitivas. PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS El proceso electrónico de datos (PED) representa el principal avance técnico logrado en el mundo de los negocios. Los sistemas PED pueden manejar un gran numero de diversas tareas, desde procesar una sencilla nomina hasta simular los efectos que diferentes alternativas de decisión producirían en todas las operaciones de una empresa. Un sistema de PED consta de los siguientes elementos: 1. Un procesador electrónico de datos . 2. El equipo periférico asociado, formado por dispositivos de preparación de datos, de su entrada y salida, etc. 3. Procedimientos para indicar que datos se necesitan y cuando, así como donde obtenerlos y en que forma utilizarlos. 4. Rutinas de instrucción para el procesador. 5. Personal para operar, conservar y mantener el equipo, para analizar y establecer procedimientos, para preparar instrucciones, proporcionar datos de entrada, utilizar informes, revisar resultados y supervisar la operación en su totalidad.
  • 5. CONTROLES DEL SISTEMA DE PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS