SlideShare una empresa de Scribd logo
Auditorias
Ambientales
• Son evaluaciones sistemáticas,
documentadas, periódicas y
voluntarias del grado de interacción
de ciertas empresas con el
medioambiente. Las evaluaciones
son efectuadas por un técnico
denominado auditor. Estas
auditorías son de dominio público.
Las actividades que desarrollan el
sector industrial y una gran
variedad de empresas tienen
repercusión sobre el medio
ambiente, alterando en muchos
casos el equilibrio de los sistemas
ambientales.
• La creciente sensibilización social y la
situación actual del medioambiente hacen
necesaria la introducción de medidas de
protección ambientales por parte de dichas
empresas, pues se les atribuye
responsabilidad directa sobre la gestión del
medioambiente.
• Las empresas se comprometen a
modificar y corregir aquellas
actuaciones que afecten
negativamente al medio,
introduciendo en los procesos de
fabricación tecnologías compatibles
con la protección del medio y el
ahorro de los recursos naturales.
• La UE ha establecido un sistema
comunitario de ecoauditorías. Este
mecanismo permite informar a la
sociedad y a las empresas sobre la
incorporación de actuaciones
ambientalmente correctas.
• Las soluciones más baratas en el ámbito
empresarial proceden de los sistemas de
gestión que permiten anticiparse a los
problemas (inicio de la cadena). Las
soluciones más caras y menos
satisfactorias se basan en la corrección de
los errores una vez éstos ya han aparecido
(final de la cadena).
Objetivos
• Facilitar el control, por parte de la
dirección, de las prácticas que
puedan tener efectos sobre el
medioambiente.
• Evaluar su adecuación a las políticas
medioambientales de la empresa.
Las Normas
Permiten
• permite a la empresa proteger el
medioambiente sin disminuir el
rendimiento ni su competitividad en
el mercado. Además, el
cumplimiento de estas auditorías
permite a la empresa optar a
sistemas de subvenciones que
ofrecen los organismos públicos.

Más contenido relacionado

Similar a Auditorias ambientales.pptx

Agri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdfAgri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdf
ssuser5bc882
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajoOrganizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
FrancisNatera
 
Evaluacion final (1)
Evaluacion final (1)Evaluacion final (1)
Evaluacion final (1)
Maricel Rosero
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
Oscar Ortiz Castellanos
 
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
Segunda Tarea
Segunda TareaSegunda Tarea
Segunda Tareaholger
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Gloria Nancy Román Vélez
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
Gloria Nancy Román Vélez
 
Lupita expo
Lupita expoLupita expo
Lupita expo
LupitaOrm
 
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdfUnidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
alexanderios2001
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Camilo Araujo
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
Sergio Velasco Gutierrez
 
1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf
Marco222899
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
Richard Pari Quispe
 
Gestión y legislación
Gestión y legislaciónGestión y legislación
Gestión y legislación116bvicrui
 
Expo de instrumentos desarrollo
Expo de instrumentos desarrolloExpo de instrumentos desarrollo
Expo de instrumentos desarrolloJorge Gutierrez
 

Similar a Auditorias ambientales.pptx (20)

Agri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdfAgri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdf
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajoOrganizacion y el medio ambiente del trabajo
Organizacion y el medio ambiente del trabajo
 
Evaluacion final (1)
Evaluacion final (1)Evaluacion final (1)
Evaluacion final (1)
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
 
Segunda Tarea
Segunda TareaSegunda Tarea
Segunda Tarea
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Lupita expo
Lupita expoLupita expo
Lupita expo
 
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdfUnidad III  Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
Unidad III Tema 1 Generalidades sobre los Costos Medioambientales.pdf
 
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.pptPresentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
Presentacion sobre Ecoeficiencia.pptx.ppt
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
 
Sistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion Ambiental
 
1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Gestión y legislación
Gestión y legislaciónGestión y legislación
Gestión y legislación
 
Expo de instrumentos desarrollo
Expo de instrumentos desarrolloExpo de instrumentos desarrollo
Expo de instrumentos desarrollo
 

Más de andyescuela

ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
andyescuela
 
reservas Ecuador.pptx
reservas Ecuador.pptxreservas Ecuador.pptx
reservas Ecuador.pptx
andyescuela
 
Espacios Protegidos.pptx
Espacios Protegidos.pptxEspacios Protegidos.pptx
Espacios Protegidos.pptx
andyescuela
 
Gestión de Residuos.pptx
Gestión de Residuos.pptxGestión de Residuos.pptx
Gestión de Residuos.pptx
andyescuela
 
Ordenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptxOrdenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptx
andyescuela
 
Ordenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptxOrdenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptx
andyescuela
 
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptxMedidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
andyescuela
 
medidas preventivas.pptx
medidas preventivas.pptxmedidas preventivas.pptx
medidas preventivas.pptx
andyescuela
 
Ecogestion.pptx
Ecogestion.pptxEcogestion.pptx
Ecogestion.pptx
andyescuela
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
andyescuela
 
Suelo.pptx
Suelo.pptxSuelo.pptx
Suelo.pptx
andyescuela
 
Rocas.pptx
Rocas.pptxRocas.pptx
Rocas.pptx
andyescuela
 
Contaminacion de aguas.pdf.pptx
Contaminacion de aguas.pdf.pptxContaminacion de aguas.pdf.pptx
Contaminacion de aguas.pdf.pptx
andyescuela
 
Contaminacion_aguas.pdf
Contaminacion_aguas.pdfContaminacion_aguas.pdf
Contaminacion_aguas.pdf
andyescuela
 
El Agua.pptx
El Agua.pptxEl Agua.pptx
El Agua.pptx
andyescuela
 

Más de andyescuela (15)

ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
 
reservas Ecuador.pptx
reservas Ecuador.pptxreservas Ecuador.pptx
reservas Ecuador.pptx
 
Espacios Protegidos.pptx
Espacios Protegidos.pptxEspacios Protegidos.pptx
Espacios Protegidos.pptx
 
Gestión de Residuos.pptx
Gestión de Residuos.pptxGestión de Residuos.pptx
Gestión de Residuos.pptx
 
Ordenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptxOrdenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptx
 
Ordenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptxOrdenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptx
 
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptxMedidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
 
medidas preventivas.pptx
medidas preventivas.pptxmedidas preventivas.pptx
medidas preventivas.pptx
 
Ecogestion.pptx
Ecogestion.pptxEcogestion.pptx
Ecogestion.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
 
Suelo.pptx
Suelo.pptxSuelo.pptx
Suelo.pptx
 
Rocas.pptx
Rocas.pptxRocas.pptx
Rocas.pptx
 
Contaminacion de aguas.pdf.pptx
Contaminacion de aguas.pdf.pptxContaminacion de aguas.pdf.pptx
Contaminacion de aguas.pdf.pptx
 
Contaminacion_aguas.pdf
Contaminacion_aguas.pdfContaminacion_aguas.pdf
Contaminacion_aguas.pdf
 
El Agua.pptx
El Agua.pptxEl Agua.pptx
El Agua.pptx
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Auditorias ambientales.pptx

  • 2. • Son evaluaciones sistemáticas, documentadas, periódicas y voluntarias del grado de interacción de ciertas empresas con el medioambiente. Las evaluaciones son efectuadas por un técnico denominado auditor. Estas auditorías son de dominio público.
  • 3. Las actividades que desarrollan el sector industrial y una gran variedad de empresas tienen repercusión sobre el medio ambiente, alterando en muchos casos el equilibrio de los sistemas ambientales.
  • 4. • La creciente sensibilización social y la situación actual del medioambiente hacen necesaria la introducción de medidas de protección ambientales por parte de dichas empresas, pues se les atribuye responsabilidad directa sobre la gestión del medioambiente.
  • 5. • Las empresas se comprometen a modificar y corregir aquellas actuaciones que afecten negativamente al medio, introduciendo en los procesos de fabricación tecnologías compatibles con la protección del medio y el ahorro de los recursos naturales.
  • 6. • La UE ha establecido un sistema comunitario de ecoauditorías. Este mecanismo permite informar a la sociedad y a las empresas sobre la incorporación de actuaciones ambientalmente correctas.
  • 7. • Las soluciones más baratas en el ámbito empresarial proceden de los sistemas de gestión que permiten anticiparse a los problemas (inicio de la cadena). Las soluciones más caras y menos satisfactorias se basan en la corrección de los errores una vez éstos ya han aparecido (final de la cadena).
  • 8. Objetivos • Facilitar el control, por parte de la dirección, de las prácticas que puedan tener efectos sobre el medioambiente. • Evaluar su adecuación a las políticas medioambientales de la empresa.
  • 9. Las Normas Permiten • permite a la empresa proteger el medioambiente sin disminuir el rendimiento ni su competitividad en el mercado. Además, el cumplimiento de estas auditorías permite a la empresa optar a sistemas de subvenciones que ofrecen los organismos públicos.