SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
Científico y
Desarrollo
Tecnológico y
Ordenación de
Territorio
En el ámbito de la política
ambiental de la Unión
Europea se han desarrollado
unos Programas Marco de
(investigación y desarrollo)
encaminados a lograr un
desarrollo equilibrado con la
conservación de la
naturaleza y la calidad de
vida.
Programas de
Investigación y Desarrollo
• Sostienen que es necesario avanzar en
la búsqueda de nuevas tecnologías
que no provoquen agresión y respeten
el medioambiente.
• El Programa Marco incentiva y apoya a
empresas e instituciones para que
lleven a cabo proyectos de
investigación y desarrollo.
Objetivos Científicos
y Técnicos
• Comprender los procesos de cambio global y
su interacción con la dinámica de los
ecosistemas: en esta línea se concretan
estudios como los que se realizan sobre el
cambio climático, depuración de efluentes.
• Fomentar la innovación tecnológica,
priorizando las observaciones vía satélite,
para la protección del medioambiente:
desarrollo de tecnologías limpias y sistemas
de protección y rehabilitación del medio.
• Integrar la economía en el estudio de las
problemáticas ambientales.
Ordenación del Territorio
• En nuestro país, y en el resto del
mundo industrializado, se han
producido desórdenes territoriales
debidos a una actividad económica que
no ha valorado los aspectos sociales,
ecológicos y culturales. Las áreas
montañosas con fuerte regresión
demográfica y escasa inversión pública
o la explotación inadecuada de los
recursos naturales son ejemplos de
desequilibrios en la gestión del
territorio.
Ordenación del Territorio
Objetivos
• La aptitud del territorio: valoración de la
capacidad de acogida que posee el
territorio para las diversas actividades a que
puede ser destinado. Para ello se elabora
una matriz de acogida, donde se contrastan
los elementos del territorio con sus posibles
actividades.
• La evaluación del impacto ambiental
(EIA): estudios que permiten estimar qué
efectos provoca sobre el medioambiente
la ejecución de un determinado proyecto.
Proceso de Ordenación del Territorio
• Definición de objetivos según las necesidades de
la población, de la aptitud del terreno y sus
recursos.
• Inventario de los elementos del territorio
relacionados con sus objetivos.
• Valoración de los elementos del territorio por
medio de programas de sistemas de información
geográfica (SIG) que permiten superponer mapas
temáticos, facilitando el uso de la información
gráfica.
• Determinación del futuro uso del suelo. Los usos
que comporten aptitudes altas e impactos bajos
serán los que se apliquen preferentemente.

Más contenido relacionado

Similar a Ordenacion de territorio.pptx

Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Daniela Muñoz
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Daniela Muñoz
 
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...slideshareusuario
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Nubia Cadenas
 
Ordenación y Ordenamiento
Ordenación y OrdenamientoOrdenación y Ordenamiento
Ordenación y Ordenamiento
DennisPL
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
JonathanAngelo7
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
Jesús Cabezas Flores
 
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.pptordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
Sergio Gonzalez Nuniez
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
ProfTeresaFandezMard
 
Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.luis gabriel murcia
 
Medio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptxMedio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptx
LicethRocioVillegasH
 
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todosProyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Craudy Norori
 
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
ssuser39d8b0
 

Similar a Ordenacion de territorio.pptx (20)

Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
Propuesta POT Cali 2014 - Ambiente y Riesgos
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 
Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2Evaluacinambientalsergio2
Evaluacinambientalsergio2
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
 
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
 
Ordenación y Ordenamiento
Ordenación y OrdenamientoOrdenación y Ordenamiento
Ordenación y Ordenamiento
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
 
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.pptordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
 
Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.Ventajas de metodologias de pomcas.
Ventajas de metodologias de pomcas.
 
Rd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anexRd 005 06-snip_anex
Rd 005 06-snip_anex
 
Medio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptxMedio Abiótico (Suelo).pptx
Medio Abiótico (Suelo).pptx
 
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todosProyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
 
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
 

Más de andyescuela

ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
andyescuela
 
reservas Ecuador.pptx
reservas Ecuador.pptxreservas Ecuador.pptx
reservas Ecuador.pptx
andyescuela
 
Espacios Protegidos.pptx
Espacios Protegidos.pptxEspacios Protegidos.pptx
Espacios Protegidos.pptx
andyescuela
 
Gestión de Residuos.pptx
Gestión de Residuos.pptxGestión de Residuos.pptx
Gestión de Residuos.pptx
andyescuela
 
Ordenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptxOrdenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptx
andyescuela
 
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptxMedidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
andyescuela
 
Auditorias ambientales.pptx
Auditorias ambientales.pptxAuditorias ambientales.pptx
Auditorias ambientales.pptx
andyescuela
 
medidas preventivas.pptx
medidas preventivas.pptxmedidas preventivas.pptx
medidas preventivas.pptx
andyescuela
 
Ecogestion.pptx
Ecogestion.pptxEcogestion.pptx
Ecogestion.pptx
andyescuela
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
andyescuela
 
Suelo.pptx
Suelo.pptxSuelo.pptx
Suelo.pptx
andyescuela
 
Rocas.pptx
Rocas.pptxRocas.pptx
Rocas.pptx
andyescuela
 
Contaminacion de aguas.pdf.pptx
Contaminacion de aguas.pdf.pptxContaminacion de aguas.pdf.pptx
Contaminacion de aguas.pdf.pptx
andyescuela
 
Contaminacion_aguas.pdf
Contaminacion_aguas.pdfContaminacion_aguas.pdf
Contaminacion_aguas.pdf
andyescuela
 
El Agua.pptx
El Agua.pptxEl Agua.pptx
El Agua.pptx
andyescuela
 

Más de andyescuela (15)

ecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptxecotetiqeutas.pptx
ecotetiqeutas.pptx
 
reservas Ecuador.pptx
reservas Ecuador.pptxreservas Ecuador.pptx
reservas Ecuador.pptx
 
Espacios Protegidos.pptx
Espacios Protegidos.pptxEspacios Protegidos.pptx
Espacios Protegidos.pptx
 
Gestión de Residuos.pptx
Gestión de Residuos.pptxGestión de Residuos.pptx
Gestión de Residuos.pptx
 
Ordenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptxOrdenacion de territorio.pptx
Ordenacion de territorio.pptx
 
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptxMedidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
Medidas Preventivas para el Cambio Medioambiental.pptx
 
Auditorias ambientales.pptx
Auditorias ambientales.pptxAuditorias ambientales.pptx
Auditorias ambientales.pptx
 
medidas preventivas.pptx
medidas preventivas.pptxmedidas preventivas.pptx
medidas preventivas.pptx
 
Ecogestion.pptx
Ecogestion.pptxEcogestion.pptx
Ecogestion.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
 
Suelo.pptx
Suelo.pptxSuelo.pptx
Suelo.pptx
 
Rocas.pptx
Rocas.pptxRocas.pptx
Rocas.pptx
 
Contaminacion de aguas.pdf.pptx
Contaminacion de aguas.pdf.pptxContaminacion de aguas.pdf.pptx
Contaminacion de aguas.pdf.pptx
 
Contaminacion_aguas.pdf
Contaminacion_aguas.pdfContaminacion_aguas.pdf
Contaminacion_aguas.pdf
 
El Agua.pptx
El Agua.pptxEl Agua.pptx
El Agua.pptx
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Ordenacion de territorio.pptx

  • 2. En el ámbito de la política ambiental de la Unión Europea se han desarrollado unos Programas Marco de (investigación y desarrollo) encaminados a lograr un desarrollo equilibrado con la conservación de la naturaleza y la calidad de vida.
  • 3. Programas de Investigación y Desarrollo • Sostienen que es necesario avanzar en la búsqueda de nuevas tecnologías que no provoquen agresión y respeten el medioambiente. • El Programa Marco incentiva y apoya a empresas e instituciones para que lleven a cabo proyectos de investigación y desarrollo.
  • 4. Objetivos Científicos y Técnicos • Comprender los procesos de cambio global y su interacción con la dinámica de los ecosistemas: en esta línea se concretan estudios como los que se realizan sobre el cambio climático, depuración de efluentes. • Fomentar la innovación tecnológica, priorizando las observaciones vía satélite, para la protección del medioambiente: desarrollo de tecnologías limpias y sistemas de protección y rehabilitación del medio. • Integrar la economía en el estudio de las problemáticas ambientales.
  • 5. Ordenación del Territorio • En nuestro país, y en el resto del mundo industrializado, se han producido desórdenes territoriales debidos a una actividad económica que no ha valorado los aspectos sociales, ecológicos y culturales. Las áreas montañosas con fuerte regresión demográfica y escasa inversión pública o la explotación inadecuada de los recursos naturales son ejemplos de desequilibrios en la gestión del territorio.
  • 6. Ordenación del Territorio Objetivos • La aptitud del territorio: valoración de la capacidad de acogida que posee el territorio para las diversas actividades a que puede ser destinado. Para ello se elabora una matriz de acogida, donde se contrastan los elementos del territorio con sus posibles actividades. • La evaluación del impacto ambiental (EIA): estudios que permiten estimar qué efectos provoca sobre el medioambiente la ejecución de un determinado proyecto.
  • 7. Proceso de Ordenación del Territorio • Definición de objetivos según las necesidades de la población, de la aptitud del terreno y sus recursos. • Inventario de los elementos del territorio relacionados con sus objetivos. • Valoración de los elementos del territorio por medio de programas de sistemas de información geográfica (SIG) que permiten superponer mapas temáticos, facilitando el uso de la información gráfica. • Determinación del futuro uso del suelo. Los usos que comporten aptitudes altas e impactos bajos serán los que se apliquen preferentemente.