SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN AULA VIRTUAL<br />CURSO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS<br />DOCENTES: FANERY ECHEVERRI VALDÉS<br />LAURA HELENA MUÑOZ RENDÓN<br />UNIVERSIDAD DE CALDAS<br />VICERRECTORÍA ACADÉMICA<br />FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES<br />PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURA<br />Nombre de la asignatura:ADMINISTRACION DE SISTEMAS<br />Tipo:AsignaturaXNúcleoParticipación acreditable<br />Código:Departamento de adscripción de la asignatura: ECONOMIA Y ADMINISTRACION<br />Programas a los cuales va dirigida:TECNOLOGIA EN SISTEMAS<br />Área o Nivel de FormaciónGeneralDisciplinarProfesionalXProfundización<br />Asignatura abierta para:EgresadosEstudiantes de postgradoComunidad en general<br />Prerrequisitos (haber cursado y aprobado):NINGUNO<br />Correquisito por pérdida (haber cursado aunque se haya reprobado):<br />Correquisito (al menos estar cursando):<br />Tipo de asignatura:TeóricaXTeórico-prácticaPrácticaPorcentaje de actividades prácticas:<br />Tipo de asignatura:Habilitable:SíXNoValidable:SíXNo<br />Número de faltas de asistencia con las que se reprueba:4<br />Número ideal de estudiantes:30Número de créditos que otorga:2<br />Horas totales de actividades presenciales programadas:16<br />Horas totales estimadas de actividad independiente del estudiante:120<br />Fecha de aprobación:Acta del Consejo de Facultad<br />Fecha(s) de modificaciones:Acta del Consejo de Facultad<br />Justificación: Las Tecnologías de información y comunicación (TIC’s), son hoy en día para las organizaciones un factor crítico para el logro de las metas establecidas y para alcanzar el éxito en el competido y competitivo mundo empresarial; en tal sentido  las TIC’s deben ser adecuadamente gestionadas a través de la implementación de estrategias gerenciales que incluyan técnicas, herramientas y modelos, las cuales permitan optimizar el uso de los recursos tecnológicos y ponerlos al servicio del desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Se hace necesario que el estudiante de TECNOLOGIA EN SISTEMAS conozca los conceptos básicos de administración y gerencia de sistemas, de forma tal que optimice su uso en función del bienestar de la organización.COMPETENCIAS•Comprensión a cerca de la dinámica de las organizaciones pasadas, presentes y futuras•Análisis de perspectiva global  frente al contexto socio económico actual de las empresas,•Reconocimiento  y desarrollo de procesos de liderazgo  y habilidades gerenciales•Aplicación de responsabilidad ética y social, en el desarrollo de su profesión<br />Objetivo general:   Propiciar en el estudiante la consolidación de elementos de juicio que le ayudarán a comprender la complejidad de los procesos administrativos en el mundo de las organizaciones y a definir el rol protagónico que habrá de desempeñar en ellas en el transcurso de su proyecto profesional.<br />Objetivos específicos:   Dar a conocer al estudiante los conceptos básicos y las funciones de Administración de Sistemas Informáticos.Orientar al estudiante en la contextualización de la administración de sistemas a nivel local, nacional e internacional.Desarrollar competencias para el desempeño gerencial en los diferentes niveles de la estructura organizacional<br />Contenido resumido del programa:UNIDAD I. INTRODUCCIONOBJETIVO: Dar a conocer al estudiante la dinámica en la cual se desenvuelven o se han visto sumergidas las organizaciones, teniendo en cuenta las tendencias, modelos y teorías administrativas clásicas y contemporáneas. Conceptos básicos de Administración Objeto de estudio de la AdministraciónTeorías Administrativas: clásicas y contemporáneas: JIT BSCBENCHMARKINGOUTSOURCINGEMPOWERMENT DOWNSIZING KAIZEN E COMMERCEUNIDAD II. LA FUNCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE  INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓNOBJETIVO: contextualizar  la administración como disciplina en el ámbito de las tecnologías y particularmente en el ejercicio de los tecnólogos de acuerdo a las expectativas de desempeño en las empresas de hoy.  La Administración de SistemasOrígenes de la teoría de sistemasConcepto de sistemasParámetros de los sistemasEl sistema abiertoLa organización como un sistema abiertoModelos de organizacionesApreciación crítica de la teoría de sistemasCaracterísticas básicas del análisis sistemáticoLa teoría de NolanUNIDAD III. LA PLANEACIÓN DE SISTEMASOBJETIVO: Desarrollar el proceso administrativo, base de todo desarrollo empresarial, centrado en su punto de partida como lo es la planeación, conociendo las estrategias necesarias para el cabal cumplimiento de los objetivos organizacionales enunciados por la alta dirección, bajo el esquema de los sistemas de apoyo  a dicho proceso, orientadas bajo las tecnologías del momento.  Planeación Estratégica de Sistemas – PES-Matrices de PESPlaneación de Proyectos TecnológicosUNIDAD IV. LA ORGANIZACIÓN EN EL ÁREA DE TIC´SOBJETIVO: Describir, explicar, aplicar, contrastar y argumentar sobre la evolución de la estructura y la arquitectura organizacional bajo los procesos administrativos determinados por los cambios culturales y las fuerzas del entorno.Arquitectura organizacionalTipologías de Organigramas en el área de TIC´s.Los comités de SistemasUNIDAD V.  LA DIRECCIÓNOBJETIVO: Aplicar las habilidades gerenciales en el proceso de toma de decisiones para mejorar el desempeño, la eficiencia y la eficacia de la empresa.El LiderazgoNegociaciónComunicaciónToma de decisionesTrabajo en equipoUNIDAD VI.  EL CONTROLOBJETIVO: Identificar las principales normas técnicas que se están implementando en las empresas, para el control de los procesos, además conocer la importancia de implementar métodos de seguridad en las organizaciones. Calidad (ISO 9000 Y 14000) e indicadores de gestiónEl Control Interno InformáticoLa Seguridad InformáticaLa Auditoria InformáticaModelo Control de Objetivos de Tecnologías de Información COBIT<br />Propuesta metodológica:     El proceso de enseñanza estará centrado en la utilización de metodologías activas orientadas a lograr que el estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje, mientras que el rol del profesor será uno de guía, tutor y orientador de dicho proceso. La labor educativa no se limita a transmitir conocimientos, sino que se orienta a cambiar actitudes, a desarrollar la capacidad de reflexión, ofreciendo los elementos necesarios para el desarrollo de la capacidad analítica. Las metodologías activas estarán conformadas por un conjunto de opciones donde el método del caso será utilizado. Además, se trabajará con dinámicas de grupo, foros, debates y trabajos de campo.Por cada sesión el estudiante deberá de realizar una serie de actividades previas, con las cuales se espera que este complemente los temas que se trataran durante cada clase. <br />Criterios generales de evaluación: Foro                      10%Trabajo escrito      20%Exposiciones        20%Evaluación final    30%Varios                   20% Taller, Kuiz, Participación <br />Bibliografía:CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Mc Graw Hill. Bogotá, 1995GARETH R. Jones. Administración contemporánea. Mc Graw Hill. México,2006.GARZA Treviño, Juan F. Administración Contemporánea. 2ed. Mc Graw Hill Bogotá, 2000.HELLRIEGEL, Don; et al. Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. 9ed. Thomson, México, 2002.JOHANSEN. Introducción a la teoría general de sistemas. ed. LIMUSA, México 2004KOONTZ, Harold. Weinrich, Heinz. Elementos de Administración. Mc Graw Hill. México, 2002.MADRIGAL, Torres Berta Ermilia. Habilidades directivas. Mc Graw Hill. México, 2002.PRIETO, Sierra Carlos. Dinamica Empresarial. LIMUSA. México, 2008ROJAS, López Miguel David. Adfministración para Ingenieros. Ecoe ediciones. Bogotá, 2006.Enlaces:www.degerencia.comwww.gestiopolis.comwww.monografias.comwww.gerencie.com <br />En el archivo adjunto encontrara el derrotero por cada sesión, las actividades a realizar y el desarrollo que se presentara por cada unidad.<br />
Aula virtual
Aula virtual
Aula virtual

Más contenido relacionado

Similar a Aula virtual

Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Adrian Zambrano
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
Martha Perez
 
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
ArelyNolascoBernal
 
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copiaGestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
RoseliaGutirrezLpez
 
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zitGestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
BeatrizReyes45
 
Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemas
softjota
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
gucylu
 
Teoria administrativa i
Teoria administrativa iTeoria administrativa i
Teoria administrativa i
Stalin Arguello
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
StefannyPinto26
 
Gestión por procesos en tiempo de crisis - Cesar Zapata
Gestión por procesos en tiempo de crisis - Cesar ZapataGestión por procesos en tiempo de crisis - Cesar Zapata
Gestión por procesos en tiempo de crisis - Cesar Zapata
Cesar Zapata
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
als1963
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
als1963
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
Isaias Luna
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
Isaias Luna
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
rosiita puma
 
Fundamentos de administracion 2017
Fundamentos de administracion  2017Fundamentos de administracion  2017
Fundamentos de administracion 2017
Esnilda Alegria
 
Sílabus Gestión del Conocimiento
Sílabus   Gestión del ConocimientoSílabus   Gestión del Conocimiento
Sílabus Gestión del Conocimiento
marisol2829
 
PresentacióN3
PresentacióN3PresentacióN3
PresentacióN3
models
 

Similar a Aula virtual (20)

Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
 
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
 
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copiaGestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
 
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zitGestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
 
Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemas
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
 
Teoria administrativa i
Teoria administrativa iTeoria administrativa i
Teoria administrativa i
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Gestión por procesos en tiempo de crisis - Cesar Zapata
Gestión por procesos en tiempo de crisis - Cesar ZapataGestión por procesos en tiempo de crisis - Cesar Zapata
Gestión por procesos en tiempo de crisis - Cesar Zapata
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
 
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIADIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
DIPLOMADO EN TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Fundamentos de administracion 2017
Fundamentos de administracion  2017Fundamentos de administracion  2017
Fundamentos de administracion 2017
 
Sílabus Gestión del Conocimiento
Sílabus   Gestión del ConocimientoSílabus   Gestión del Conocimiento
Sílabus Gestión del Conocimiento
 
PresentacióN3
PresentacióN3PresentacióN3
PresentacióN3
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Aula virtual

  • 1. CONSTRUCCIÓN AULA VIRTUAL<br />CURSO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS<br />DOCENTES: FANERY ECHEVERRI VALDÉS<br />LAURA HELENA MUÑOZ RENDÓN<br />UNIVERSIDAD DE CALDAS<br />VICERRECTORÍA ACADÉMICA<br />FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES<br />PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURA<br />Nombre de la asignatura:ADMINISTRACION DE SISTEMAS<br />Tipo:AsignaturaXNúcleoParticipación acreditable<br />Código:Departamento de adscripción de la asignatura: ECONOMIA Y ADMINISTRACION<br />Programas a los cuales va dirigida:TECNOLOGIA EN SISTEMAS<br />Área o Nivel de FormaciónGeneralDisciplinarProfesionalXProfundización<br />Asignatura abierta para:EgresadosEstudiantes de postgradoComunidad en general<br />Prerrequisitos (haber cursado y aprobado):NINGUNO<br />Correquisito por pérdida (haber cursado aunque se haya reprobado):<br />Correquisito (al menos estar cursando):<br />Tipo de asignatura:TeóricaXTeórico-prácticaPrácticaPorcentaje de actividades prácticas:<br />Tipo de asignatura:Habilitable:SíXNoValidable:SíXNo<br />Número de faltas de asistencia con las que se reprueba:4<br />Número ideal de estudiantes:30Número de créditos que otorga:2<br />Horas totales de actividades presenciales programadas:16<br />Horas totales estimadas de actividad independiente del estudiante:120<br />Fecha de aprobación:Acta del Consejo de Facultad<br />Fecha(s) de modificaciones:Acta del Consejo de Facultad<br />Justificación: Las Tecnologías de información y comunicación (TIC’s), son hoy en día para las organizaciones un factor crítico para el logro de las metas establecidas y para alcanzar el éxito en el competido y competitivo mundo empresarial; en tal sentido las TIC’s deben ser adecuadamente gestionadas a través de la implementación de estrategias gerenciales que incluyan técnicas, herramientas y modelos, las cuales permitan optimizar el uso de los recursos tecnológicos y ponerlos al servicio del desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Se hace necesario que el estudiante de TECNOLOGIA EN SISTEMAS conozca los conceptos básicos de administración y gerencia de sistemas, de forma tal que optimice su uso en función del bienestar de la organización.COMPETENCIAS•Comprensión a cerca de la dinámica de las organizaciones pasadas, presentes y futuras•Análisis de perspectiva global frente al contexto socio económico actual de las empresas,•Reconocimiento y desarrollo de procesos de liderazgo y habilidades gerenciales•Aplicación de responsabilidad ética y social, en el desarrollo de su profesión<br />Objetivo general: Propiciar en el estudiante la consolidación de elementos de juicio que le ayudarán a comprender la complejidad de los procesos administrativos en el mundo de las organizaciones y a definir el rol protagónico que habrá de desempeñar en ellas en el transcurso de su proyecto profesional.<br />Objetivos específicos: Dar a conocer al estudiante los conceptos básicos y las funciones de Administración de Sistemas Informáticos.Orientar al estudiante en la contextualización de la administración de sistemas a nivel local, nacional e internacional.Desarrollar competencias para el desempeño gerencial en los diferentes niveles de la estructura organizacional<br />Contenido resumido del programa:UNIDAD I. INTRODUCCIONOBJETIVO: Dar a conocer al estudiante la dinámica en la cual se desenvuelven o se han visto sumergidas las organizaciones, teniendo en cuenta las tendencias, modelos y teorías administrativas clásicas y contemporáneas. Conceptos básicos de Administración Objeto de estudio de la AdministraciónTeorías Administrativas: clásicas y contemporáneas: JIT BSCBENCHMARKINGOUTSOURCINGEMPOWERMENT DOWNSIZING KAIZEN E COMMERCEUNIDAD II. LA FUNCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓNOBJETIVO: contextualizar la administración como disciplina en el ámbito de las tecnologías y particularmente en el ejercicio de los tecnólogos de acuerdo a las expectativas de desempeño en las empresas de hoy. La Administración de SistemasOrígenes de la teoría de sistemasConcepto de sistemasParámetros de los sistemasEl sistema abiertoLa organización como un sistema abiertoModelos de organizacionesApreciación crítica de la teoría de sistemasCaracterísticas básicas del análisis sistemáticoLa teoría de NolanUNIDAD III. LA PLANEACIÓN DE SISTEMASOBJETIVO: Desarrollar el proceso administrativo, base de todo desarrollo empresarial, centrado en su punto de partida como lo es la planeación, conociendo las estrategias necesarias para el cabal cumplimiento de los objetivos organizacionales enunciados por la alta dirección, bajo el esquema de los sistemas de apoyo a dicho proceso, orientadas bajo las tecnologías del momento. Planeación Estratégica de Sistemas – PES-Matrices de PESPlaneación de Proyectos TecnológicosUNIDAD IV. LA ORGANIZACIÓN EN EL ÁREA DE TIC´SOBJETIVO: Describir, explicar, aplicar, contrastar y argumentar sobre la evolución de la estructura y la arquitectura organizacional bajo los procesos administrativos determinados por los cambios culturales y las fuerzas del entorno.Arquitectura organizacionalTipologías de Organigramas en el área de TIC´s.Los comités de SistemasUNIDAD V. LA DIRECCIÓNOBJETIVO: Aplicar las habilidades gerenciales en el proceso de toma de decisiones para mejorar el desempeño, la eficiencia y la eficacia de la empresa.El LiderazgoNegociaciónComunicaciónToma de decisionesTrabajo en equipoUNIDAD VI. EL CONTROLOBJETIVO: Identificar las principales normas técnicas que se están implementando en las empresas, para el control de los procesos, además conocer la importancia de implementar métodos de seguridad en las organizaciones. Calidad (ISO 9000 Y 14000) e indicadores de gestiónEl Control Interno InformáticoLa Seguridad InformáticaLa Auditoria InformáticaModelo Control de Objetivos de Tecnologías de Información COBIT<br />Propuesta metodológica: El proceso de enseñanza estará centrado en la utilización de metodologías activas orientadas a lograr que el estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje, mientras que el rol del profesor será uno de guía, tutor y orientador de dicho proceso. La labor educativa no se limita a transmitir conocimientos, sino que se orienta a cambiar actitudes, a desarrollar la capacidad de reflexión, ofreciendo los elementos necesarios para el desarrollo de la capacidad analítica. Las metodologías activas estarán conformadas por un conjunto de opciones donde el método del caso será utilizado. Además, se trabajará con dinámicas de grupo, foros, debates y trabajos de campo.Por cada sesión el estudiante deberá de realizar una serie de actividades previas, con las cuales se espera que este complemente los temas que se trataran durante cada clase. <br />Criterios generales de evaluación: Foro 10%Trabajo escrito 20%Exposiciones 20%Evaluación final 30%Varios 20% Taller, Kuiz, Participación <br />Bibliografía:CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Mc Graw Hill. Bogotá, 1995GARETH R. Jones. Administración contemporánea. Mc Graw Hill. México,2006.GARZA Treviño, Juan F. Administración Contemporánea. 2ed. Mc Graw Hill Bogotá, 2000.HELLRIEGEL, Don; et al. Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. 9ed. Thomson, México, 2002.JOHANSEN. Introducción a la teoría general de sistemas. ed. LIMUSA, México 2004KOONTZ, Harold. Weinrich, Heinz. Elementos de Administración. Mc Graw Hill. México, 2002.MADRIGAL, Torres Berta Ermilia. Habilidades directivas. Mc Graw Hill. México, 2002.PRIETO, Sierra Carlos. Dinamica Empresarial. LIMUSA. México, 2008ROJAS, López Miguel David. Adfministración para Ingenieros. Ecoe ediciones. Bogotá, 2006.Enlaces:www.degerencia.comwww.gestiopolis.comwww.monografias.comwww.gerencie.com <br />En el archivo adjunto encontrara el derrotero por cada sesión, las actividades a realizar y el desarrollo que se presentara por cada unidad.<br />