SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

            MODALIDAD PRESENCIAL


MÓDULO FORMATIVODE APLICACIÓN DEL DESARROLLO
         ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO

               TERCER SEMESTRE



      Ing. MBA. Amparito León Saltos
                AMBATO – ECUADOR
                     PORTADA
           Septiembre 2012- Febrero 2013



                        1
MISIÓN DE LA CARRERA



Satisfacer la demanda de administradores profesionales del centro del país. Formar ciudadanos a
nivel profesional y posgrado con pensamiento crítico de la realidad, capaces de liderar cambios en
el entorno social y económico, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos
e impulsar el desarrollo sustentable de las empresas de la región.




                                   VISIÓN DE LA CARRERA




La Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato, es una unidad
académica de educación superior, con niveles de excelencia académica, científica y tecnológica. Se
constituye en un pilar fundamental para la formación de administradores profesionales capaces de
generar proyectos, propuestas y alternativas de solución a los problemas, sociales, económicos,
administrativos y políticos de la provincia y de la región, en un ámbito de libertad y respeto a los
derechos humanos, intelectuales y al medio ambiente.




                                                  2
NOCIÓN BÁSICA




El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de:


Fundamentar científicamente los conceptos, definiciones del desarrollo organizacional y liderazgo
para la adecuada comprensión de las estrategias de mejoramiento continuo con la utilización de la
solución científica de los problemas de la empresa, se logra estructurar el análisis e interpretación de
los estilos de liderazgo como estrategias para el cambio en las organizaciones, lo cual es fundamental
para descubrir los estilos de liderazgo, se determina la fundamentación del esquema de losModelos del
Desarrollo Organizacional, para determinar las necesidades prevalecientes de los empleados, se
identifica el   Proceso del Desarrollo Organizacional a fin de mejorar el funcionamiento de las
organizaciones, de acuerdo a su ámbito de acción y finalmente se establece las intervenciones clásicas de
Desarrollo Organizacional, con el objeto de explicar los medios de que se vale esta disciplina para llevar a
cabo el programa de cambio planeado y ayudara las organizaciones a incrementar su eficacia, la calidad de
vida en el trabajo y la productividad.




                                                     3
ÍNDICE DE CONTENIDOS




PORTADA .......................................................... 1
MISIÓN DE LA CARRERA ............................................. 2
VISIÓN DE LA CARRERA ............................................. 2
NOCIÓN BÁSICA .................................................... 3
ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................. 4
I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO ....................................... 5
II RUTA FORMATIVA ................................................ 5
III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN ..................................... 8
IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN .................................. 15
V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO ......... 20
VI MATERIAL DE APOYO ............................................ 21
VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO ....................................... 22




                                 4
I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

Código:FADM/OE/MP/03/01                               Prerrequisitos:

Competencia Específica:
                                                 Aplicación de Administración Básica II
Realizar un análisis de la Organización como un
sistema diseñado para dar soporte a las Correquisitos:
decisiones dentro de un conjunto de alternativas
posibles                                                 Relación de los Modelos Micro y Macro
                                                        Económicos en la Empresa
Créditos:                  Ciclo Semestral:             Análisis de Principios del Derecho y del
Cuatro (4)                 Tercero                      Derecho Laboral


                                                      Horas Clase semanal: 5
Nivel de formación:                                   Total Horas clase al semestre: 95
                                                      Horas de trabajo autónomo:95
           Terminal de Tercer Nivel

Nombre del docente 1:              Amparito Cecilia León Saltos
Título y grado académico:          Ingeniera de Empresas, Magister en Administración de Empresas
Área académica por
                                   Administración
competencia global:
Horario de atención:               Martes de 8h00 a 10 h00
Teléfonos de contacto:             094919342
Correo electrónico:                aleonsaltos@gmail.com

                                      II RUTA FORMATIVA

Nodo problematizador:

El insuficiente conocimiento y aporte científico, en el proceso administrativo dificulta la utilización
de recursos, repercutiendo fuertemente en el contexto socioeconómico-político empresarial.



Competencia Global:

Gestionar eficientemente la empresa, mediante la aplicación de un proceso administrativo dinámico
y el manejo adecuado de los recursos, considerando el contexto socioeconómico-político
empresarial.

Competencias específicas que conforman la competencia global:
1. Aplicar teoría de Sistemas para motivación del talento humano y mejorar la asertividad con la
   empresa.
2. Enfocar la teoría de Sistemas en la administración como esencia de innovación permanente.
3. Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las
   decisiones dentro de un conjunto de alternativas posibles.
4. Proporciona comunicación motivación y liderazgo como dirección estratégica que imprima
                                                  5
dinamismo para conseguir el máximo rendimiento del Factor Humano en la empresa.
5.  Resumir el sistema integral de medición de la efectividad administrativa - económica de la
    organización industrial en el país.
6. Analizar la planeación estratégica como sustento de las decisiones que determinan el rumbo y
    la posición competitiva de la empresa
7. Gerenciar con exigencia la empresa, influyendo y ayudando a las personas a alcanzar niveles
    altos de eficiencia y productividad, realizar Lara la organización las cinco funciones
    administrativas cumpliendo roles y aptitudes gerenciales
8. Diseñar y evaluar un proceso estratégico en base a estrategias comunes de mercado, para
    selección e implantación de aquellas que propicien éxito en la organización
9. Formular y aplicar procedimientos sistemáticos de auditoría, describiendo las principales fases
    de su ejecución para instrumentar una eficiente evaluación
10. Gestionar los servicios en la empresa para crear condiciones de valor agregado si los servicios
    son productos de la empresa hay que negociarlos con eficiencia para incrementar los ingresos
    por ventas.



Módulos que conforman la competencia específica:
Aplicación de Administración Básica I
Aplicación de Administración Básica II
Aplicación del Desarrollo Organizacional y Liderazgo
Aplicación de Organización de Empresas
Gestión de la Organización de Empresas Industriales
Gestión de la Calidad Total
Planeación Estratégica
Gestión de la Gerencia Estratégica
Diseño y Aplicación de Auditoría Administrativa
Desarrollo de la Investigación Empresarial

Descripción de la Competencia Específica:
Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las decisiones
dentro de un conjunto de alternativas posibles.


Elementos de Competencia:
1. Fundamentar científicamente los conceptos y definiciones del desarrollo Organizacional y
Liderazgo para la adecuada diferenciaciónde criterios de acuerdo a los problemas del entorno de su
carrera.

2. Estructurar el análisis e interpretación de los estilos de liderazgo como estrategias para el cambio en
las organizaciones.


3.Fundamentar el esquema de los Modelos del Desarrollo Organizacionalpara determinar las
necesidades prevalecientes de los empleados.


4.Identificar el Proceso del Desarrollo Organizacional a fin de mejorar el funcionamiento de las
organizaciones, de acuerdo a su ámbito de acción


5. Establecer las intervenciones de Desarrollo Organizacional, con el objeto de explicar los medios de que se
                                                     6
vale esta disciplina para llevar a cabo el programa de cambio planeado y contribuir
 con las organizaciones a incrementar su eficacia, la calidad de vida en el trabajo y la productividad


Áreas de investigación del módulo:

Emplear la investigación sobre el Desarrollo Organizacional,                en la búsqueda de problemas
recurrentes en las organizaciones del entorno.

Vinculación con la sociedad a través del módulo:

Desarrollo deun plan de intervención en la estructura de una organización en la ciudad de Ambato




                                                       7
III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN

Elementos de                        Contenidos                  Contenidos                                        Estrategias Didácticas       Tiempo(hora
                                                                                      Contenidos Actitudinales
Competencia                         Cognitivos                Procedimentales                                           Específicas             s semanas)
Elemento 1
                             1.    Introducción       al        Identificar    los          Lograr curiosidad                                        17
Fundamentar                  Desarrollo                         objetivos        y          intelectual       Sensibilización
científicamente        los   Organizacional                     componentes de                                MÉTODO DE KOLB
conceptos y definiciones     1.1.Definiciones                   las definiciones y                            Experiencia      concreta:
                             1.2. Términos básicos en           conceptos de D.O.                             Video acerca de las
del             desarrollo
                             el D.O.                                                                          definiciones del D.O.
Organizacional           y
Liderazgo      para     la   1.3. Características del
                             D.O.                                                                                Observación Reflexiva:
adecuada diferenciación                                                                                          Resumen para diferenciar
de criterios de acuerdo a    1.4.     Crecimiento      e
                             importancia             del                                                         las características de D.O.
los     problemas      del
                             Desarrollo Organizacional
entorno de su carrera.                                                                                           Conceptualización
                             1.5.    Breve      Historia
                             delD.O.                                                                             abstracta:
                             1.6. La naturaleza del                                                              Fundamentación científica
                             cambio planificado                                                                  acerca del D.O. y
                                                                                                                 liderazgo

                             2. El individuo en las                                                          Experimentación
                             organizaciones                                                                  activa:Taller acerca de la
                             2.1.Diferencias                    Describir       los                          personalidad             y
                             individuales                       diferentes tipos de         Compartir ideas  comportamiento
                             2.1.1. Determinantes de la         personalidad      y         con los miembros
                             personalidad                       comportamientos             del grupo
                             2.1.2.Pesonalidad y
                             comportamiento
                             2.1.3.Actitudes en el
                             trabajo y comportamiento
                             2.1.4. Manejo de las
                             emociones en el trabajo
                             2.1.4.1. Modelo de
                             emociones
                                                                            8
Producto:Cuadro comparativo del crecimiento de Desarrollo Organizacional


Elemento 2                                                                                         EXPOSICIÓN
                             2.1. Estilos de liderazgo                                             PROBLÉMICA
                             Organizacional                                                        Sensibilización             12
                             2.1.1.            Liderazgo                         Actitud lectora
Estructurar el análisis e                                   Distinguir lo                               Determinar el
                             organizacional                                                             problema
interpretación de      los   2.1.2. Importancia de          componentes del
estilos de liderazgo como                                   liderazgo                              Determinar cuales son
                             manejar el cambio                                                     los     elementos    para
estrategias para el cambio   2.1.2.1. Manifestación y
en las organizaciones                                                                              encontrar el estilo de
                             evaluación       de      las
                                                                                                   liderazgo
                             preocupaciones de los
                             colaboradores                                                              Realizar el
                                                                                                        encuadre del
                                                                                                        problema
                             2.2. Teorías de los rasgos     Descubrir la         Apreciar las      Identificar los pasos a
                             del liderazgo                  importancia de los   experiencias      seguir para ubicar un
                                                            rasgos del           descubiertas      problema de liderazgo
                                                            liderazgo                                   Comunicar el
                                                                                                        conocimiento
                                                                                                   Fundamentar los
                             2.3.Autoliderazgo              Identificar las                        procedimientos de los
                             2.3.1.     Creación  de        potencialidades de   Compartir         instrumentos específicos
                             autolíderes mediante el        autoliderazgo        experiencias      para implementar el
                             trabajo individual                                                    liderazgo
                                                                                                        Formulación de la
                                                                                                        hipótesis
                                                                                                   Relacionar los tipos de
                                                                           9
problemas      que   se
                                                                                                              encuentran     en   las
                                                                                                              organizaciones respecto
                                                                                                              a los líderes
                                                                                                                   Determinar los
                                                                                                                   procedimientos
                                                                                                                   para resolver
                                                                                                                   problemas

                                                                                                              Analizar la incidencia de
                                                                                                              los líderes en la solución
                                                                                                              de problemas
                                                                                                                    Encontrar         la
                                                                                                                    solución

                                                                                                              Elaborar un problema de
                                                                                                              liderazgo y resolverlo
Producto:
    Gráficos para sintetizar las causas y problemas de liderazgo en las organizaciones

Elemento 3
                           3.1. Diferentes Modelos             Escribir síntesis          Demostrar           CONVERSACIÓN
                           de             Desarrollo           sobre los Modelos          comprensión         HEURÍSTICA                   16
Fundamentar el esquema     Organizacional                                                                     Sensibilización
de losModelos del          3.1.1. Modelos de D.O.                                                                  Determinación del
Desarrollo                 relacionados con cambios
                                                                                                                   problema
Organizacional             estructurales
                                                                                                              Identificar las
para determinar las        3.1.2. Relacionados con
                                                                                                              dificultades para utilizar
necesidades                cambios        en       el
                           comportamiento                                                                     un tipo de modelos en la
prevalecientes de los
empleados                  3.1.3. Con alteraciones de                                                         organización
                           cambios estructurales y de
                                                                                          Desarrollar rigor           Diálogo
                           comportamiento                                                 en el análisis,             mediante
                                                                                          capacidad de                preguntas
                                                                                          crítica y
                                                                           10
3.2.Calidad de vida en el       Manejar técnicas            autocrítica         Establecer tipos de
                             trabajo                         de estudio                                      preguntas sobre la
                             3.2.1. Orígenes                                                                 diferencia entre los
                             3.2.2. Evolución                                                                modelos de D.O.
                                                                                                                  Encontrar la lógica
                                                                                                                  de la relaciones
                                                                                                                  encontradas
                                                                                                             Analizar las respuestas
                                                                                                             de los modelos de D.O.
                                                                                                                  Elaborar          las
                                                                                                                  conclusiones
                                                                                                             Resumir los modelos
                                                                                                             más aplicables en las
                                                                                                             organizaciones         del
                                                                                                             entorno
Producto:
Encuestas y Entrevistas aplicadas a una Organización del entorno sobre el modelo de Desarrollo Organizacional que utilizan

Elemento 4
                             4.1.    Definición    del       Descubrir                                     BUSQUEDA
                             problema de la empresa          problemas    y/o            Concordar con la PARCIAL
Identificar el Proceso del   4.1.1.Fusiones                  conflictos en la                                                             15
                                                                                         preposiciones     Sensibilización
Desarrollo Organizacional    4.1.2.            Declive       organización                                       Determinar el
a fin de mejorar el          organizacional                                                                     problema
funcionamiento de las        4.1.3.     Manejo      de
                                                                                                           Exponer       como     se
organizaciones, de           conflictos
                                                                                                           descubren los conflictos
acuerdo a su ámbito de
                                                                                                           en las Organizaciones
acción                       4.2. Actividades      del
                             Desarrollo                                                                         Fundamentar
                                                             Investigar                  Cumplir
                             Organizacional                                                                     científicamente
                                                             documentos                  sugerencias dadas
                                                                                                           Conceptualizar los tipos
                             4.2.1.Formación         de                                                    de conflictos
                             equipos                                                                            Organizar la
                             4.2.2.Retroalimentación                                                            búsqueda de la
                                                                         11
de encuestas                                                               solución
                           4.2.3.Grupos    de   gran                                             Relacionar los conflictos
                           tamaño                                                                y el desarrollo
                                                                                                 organzacional
                                                                                                 Ejecutar la búsqueda
                           4.3. Pasos para el                 Elaborar    pasos    Demostrar     de la solución
                           Desarrollo                         del     Desarrollo   comprensión     Elaborar las actividades
                           Organizacional                     Organizacional                       del D.O. aplicado a
                           4.3.1. Descongelamiento                                                 equipos de trabajo
                           4.3.2. Cambio
                           4.3.3. Recongelamiento
                                                                                                     Probar la solución
                                                                                                     parcial
                                                                                                 Aplicar con un ejercicio
                                                                                                 práctico los pasos para el
                                                                                                 D.O.




Producto:
       Ensayo sobre los pasos del Desarrollo Organizacional

Elemento 5

                                                                         12
MÉTODO POR                  35
                              5.1. Intervenciones en     Manejar técnicas   Demostrar interés PROYECTOS
                              procesos         humanos   de estudio         por            la      Determinar el
Establecer                las (primera parte)                               investigación          problema
intervenciones clásicas de
                                                                                              Identificar las posibles
Desarrollo Organizacional,
con el objeto de explicar                                                                     intervenciones que se
los medios de que se vale 5.2. Intervenciones en                                              pueden dar en la
esta disciplina para llevar a procesos         humanos                                        organización.
cabo el programa de (segunda parte)                                                                Diagnosticar y
cambio planeado y ayudar                                                                           Contextualizar el
 a las organizaciones a                                                                            entorno
incrementar su eficacia, la   5.3.Intervenciones                            Desarrollo de la
                                                                                              Analizar las ventajas de
calidad de vida en el         tecnoestructurales         Manejar ABP        aplicación en las
                                                                                              la intervención en la
trabajo y la productividad                                                  distintas
                                                                            intervenciones
                                                                                              Organización
                              5.4. Intervenciones en
                                                                                              Sustentar
                              administración        de
                              Recursos Humanos
                                                                                              Fundamentar
                                                                                              científicamente los
                            5.5.Intervenciones                                                procesos encontrados
                            Estratégicas                                                           Construir
                            5.5.1.Intervención 20:                                                 problemas
                            Administración del cambio                                              específicos
                            estratégico                                                       Establecer el programa
                                                                                              de intervención en una
                                                                                              organización
                                                                                                   Plantear
                                                                                                   estrategias
                                                                                              Diseñar las acciones para
                                                                                              el programa de
                                                                                              organización
                                                                                                   Plantear
                                                                                                   Soluciones
                                                                                              Identificar la
                                                                                              intervención más
                                                                                              adecuadas para la
                                                                   13
organización en estudio.
                                                                                                                   Ejecutar
                                                                                                              Desarrollar la
                                                                                                              intervención en la
                                                                                                              organización con un
                                                                                                              ensayo
                                                                                                                   Evaluar
                                                                                                              Socializar la propuesta
                                                                                                              como trabajo en equipo
PRODUCTO FINAL:
    Informe sobre la aplicación de una intervención, el mismo que contendrá el programa de cambio planeado




                                                                        14
IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN
                                            ESCALA DE VALORACION (Nivel ponderado de aspiración)
                              Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio
                                 Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9     Acreditable – Satisfactorio
                                  Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9     Acreditable - Aceptable
                                   Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9    No acreditable
                                        Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable
Competencia Específica:
Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las decisiones dentro de un conjunto de alternativas posibles.

               Elementos                                                                  Indicadores
                   de                                                                          de
              Competencia                                                                    Logro
Elemento 1

Fundamentar      científicamente     los         Identifica los objetivos y componentes de las definiciones y conceptos de D.O.
conceptos y definiciones del desarrollo          Describe los diferentes tipos de personalidad y comportamientos
Organizacional y Liderazgo para la               Logra curiosidad intelectual
adecuada diferenciación de criterios de          Comparte ideas con los miembros del grupo
acuerdo a los problemas del entorno de
su carrera.


Elemento 2

Estructurar el análisis e interpretación de      Distingue los componentes del liderazgo
los estilos de liderazgo como estrategias        Descubre la importancia de los rasgos del liderazgo
para el cambio en las organizaciones             Identifica las potencialidades de auto-liderazgo
                                                 Actitud lectora
                                                 Aprecia las experiencias descubiertas
                                                 Comparte experiencias




                                                                          15
Elemento 3

                                               Escribe síntesis sobre los Modelos
Fundamentar el esquema de                      Maneja técnicas de estudio
losModelos del Desarrollo                      Demuestra comprensión
Organizacional
                                               Desarrolla rigor en el análisis, capacidad de crítica y autocrítica
para determinar las necesidades
prevalecientes de los empleados

Elemento 4

Identificar el Proceso del Desarrollo          Descubre problemas y/o conflictos en la organización
Organizacional a fin de mejorar el             Investiga documentos
funcionamiento de las organizaciones,          Elaborapasos del Desarrollo Organizacional
de acuerdo a su ámbito de acción               Concuerda con la preposiciones
                                               Cumple sugerencias dadas



Elemento 5
Establecer las intervenciones clásicas de
Desarrollo Organizacional, con el objeto       Manejar técnicas de estudio
de explicar los medios de que se vale esta     Maneja Aprendizaje basado en Problemas
disciplina para llevar a cabo el programa      Demuestra interés por la investigación
de cambio planeado y ayudar
 a las organizaciones a incrementar su         Desarrolla la aplicación en las distintas intervenciones
eficacia, la calidad de vida en el trabajo y
la productividad


                                                          PROCESO DE VALORACIÓN
Competencia Específica:
Indicar importancia del diseño de reportes ejecutivos, informes de investigación científica propuestos como medios de información y Tesis de Grado,
bajo esquemas de rigor científico y sustentados en sus principios
      Elementos de              Evaluación Diagnóstica      Evaluación Formativa                            Evaluaciónde Desempeño
                                                                         16
competencia                                                                                                   Promocional
                                (Prerrequisitos)            (Indicadores de Logro)                    Producto                     Sustentación
Elemento 1                                                                                                                    Trabajo en equipo para
                                                                  Identifica          los   Cuadro comparativo del            socializar organizadores
Fundamentar                                                       objetivos             y   crecimiento de Desarrollo         gráficos
científicamente los         Aplicación del Desarrollo             componentes de las        Organizacional
conceptos y definiciones    Organizacional y Liderazgo            definiciones          y                                     Calidad de la
del desarrollo                                                    conceptos de D.O.         Temática 60%                      presentación oral 60%
Organizacional y Liderazgo                                        Describe            los   Formatos 20%
para la adecuada                                                  diferentes tipos de       Organización 20%                  Material didáctico 20%
diferenciación de criterios                                       personalidad          y                                     Contenido 20%
de acuerdo a los problemas                                        comportamientos
del entorno de su carrera.                                        Logra       curiosidad
                                                                  intelectual
                                                                  Comparte ideas con
                                                                  los miembros del
                                                                  grupo
TÉCNICAS e                                                        PRUEBA:       Pruebas             OBSERVACIÓN;                   OBSERVACIÓN:
instrumentos:                     OBSERVACIÓN:                    escritas                          Escala de valoración           Lista de cotejo
                                  Lista de cotejo

Elemento 2                                                                                                                    Taller individual para
                                  Identifica          los                                   Gráficos para sintetizar las      socializar gráficos de
                                  objetivos             y                                   causas y problemas de             causas y efectos
Estructurar el análisis e         componentes de las                                        liderazgo en las
interpretación de los estilos     definiciones          y                                   organizaciones                    Calidad de la
de      liderazgo      como       conceptos de D.O.                                                                           presentación oral 60%
estrategias para el cambio        Describe            los                                   Temática 60%
en las organizaciones             diferentes tipos de                                       Formatos 20%                      Material didáctico 20%
                                  personalidad          y                                   Organización 20%                  Contenido 20%
                                  comportamientos
                                  Logra       curiosidad
                                  intelectual

TÉCNICAS e                                                  PRUEBA: Pruebas escritas        OBSERVACIÓN; Escala de         OBSERVACIÓN: Lista de
                                                                         17
instrumentos:                OBSERVACIÓN:                                      valoración                     cotejo
                             Lista de cotejo
Elemento 3                                                                                                       Trabajo en equipo para
                                                                               Encuestas y Entrevistas           socializar las encuestas y
Fundamentar el esquema                                                         aplicadas a una Organización      entrevistas
de losModelos del            Distingue los                                     del entorno sobre el modelo
Desarrollo Organizacional    componentes del                                   de Desarrollo Organizacional      Calidad de la
para determinar las          liderazgo                                         que utilizan.                     presentación oral 40%
necesidades prevalecientes   Descubre la
de los empleados             importancia de los                                Temática 60%                      Material didáctico 20%
                             rasgos del liderazgo                              Formatos 20%                      Contenido 40%
                             Identifica las                                    Organización 20%
                             potencialidades de
                             auto-liderazgo


TÉCNICAS e                                          PRUEBA: Pruebas escritas   OBSERVACIÓN; Escala de         OBSERVACIÓN: Lista de
instrumentos:                OBSERVACIÓN:                                      valoración                     cotejo
                             Escala numérica

Elemento 4                                                                                                    Exposición sobre el ejercicio
                                                                                                              de categorización de variables
Identificar el Proceso del   Escribe síntesis                                  Ensayo sobre los pasos del
Desarrollo Organizacional    Maneja técnicas de                                Desarrollo Organizacional         Calidad de la
a fin de mejorar el          estudio                                                                             presentación oral 20%
funcionamiento de las        Demuestra                                         Temática 60%
organizaciones, de           comprensión                                       Formatos 20%                      Material didáctico 20%
acuerdo a su ámbito de                                                         Organización 20%               Contenido 60%
acción

TÉCNICAS e                                          PRUEBA: Pruebas escritas   OBSERVACIÓN; Escala de         OBSERVACIÓN: Lista de
instrumentos:                OBSERVACIÓN:                                      valoración                     cotejo
                             Escala numérica
                                                                 18
Elemento 5                                                                                                           Exposición        sobre     los
                                                                                    Informe sobre la aplicación de   conflictos de la organización
Establecer las intervenciones                                                       una intervención, el mismo
clásicas     de    Desarrollo    Descubre problemas                                 que contendrá el programa de         Calidad de la
Organizacional,      con    el   y/o conflictos en la                               cambio planeado                      presentación oral 20%
objeto de explicar los           organización
medios de que se vale esta       Investiga documentos                                                                   Material didáctico 20%
disciplina para llevar a cabo    Elaborapasos      del                              Temática 60%
el programa de cambio                                                                                                Contenido 60%
                                 Desarrollo                                         Formatos 20%
planeado y ayudar                                                                   Organización 20%
                                 Organizacional
 a las organizaciones a
incrementar su eficacia, la      Concuerda con la
calidad de vida en el trabajo    preposiciones
y la productividad               Cumple sugerencias
                                 dadas
TÉCNICAS e                                               PRUEBA: Pruebas escritas   OBSERVACIÓN; Escala de           OBSERVACIÓN: Lista de
instrumentos:                    OBSERVACIÓN:                                       valoración                       cotejo
                                 Escala numérica




                                                                      19
V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO
Competencia Específica:

Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las decisiones
dentro de un conjunto de alternativas posibles.

     Elemento                      Proceso                       Recursos                  Producto
Elemento 1                                        Biblioteca     de             la Organizadores gráficos
                           Consulte sobre los Facultad                             sobre los conceptos y
Fundamentar                diferentes conceptos y Biblioteca virtual               definiciones.
científicamente        los definiciones del D.O.
                                                  Internet
conceptos y definiciones
del            desarrollo
Organizacional           y
Liderazgo     para      la
adecuada diferenciación
de criterios de acuerdo
a los problemas del
entorno de su carrera.
Elemento 2                                        Biblioteca     de             la Cuadros    sinópticos
                          Investigue sobre los Facultad                            sobre los estilos del
Estructurar el análisis e estilos de liderazgo en Biblioteca virtual               liderazgo.
interpretación de los las organizaciones.
                                                     Internet
estilos de liderazgo
como estrategias para el
cambio        en      las
organizaciones

Elemento 3                                        Materiales y equipo de             Tabla de resultados de
Fundamentar el              Realice la tabulación computación                        encuestas en formato
esquema de                  de encuestas sobre el Biblioteca     de    la            excell, sobre el trabajo
losModelos del              tema de investigación Facultad                           de campo
Desarrollo                                        Biblioteca virtual
Organizacional                                    Internet
para determinar las                                                                  Ensayo     sobre      el
necesidades                                                                          diagnóstico de       las
prevalecientes de los                                                                necesidades de       los
empleados                                                                            empleados
Elemento 4                                                 Biblioteca     de    la
                            Investigue sobre los           Facultad                  Cuadros sinópticos y
Identificar el Proceso      diferentes procesos del        Biblioteca virtual        resumen sobre las
del Desarrollo              D.O. en una empresa            Internet                  actividades de la
Organizacional a fin de     comercial                                                organización de
mejorar el                                                                           acuerdo al ámbito que
funcionamiento de las                                                                se desempeña
organizaciones, de
acuerdo a su ámbito de
acción

Elemento 5                                                 Biblioteca     de    la      Cuadros
                            Consulte dos                   Facultad                     comparativos de
Establecer              las investigaciones
                                                      20
intervenciones clásicas similares al tema            Biblioteca virtual         las diferencias
de              Desarrollo propuesto                 Internet                   encontradas en las
Organizacional, con el                                                          intervenciones
objeto de explicar los                                                          dentro de la
medios de que se vale
                                                                                organización
esta disciplina para llevar
a cabo el programa de
cambio      planeado      y
ayudar
 a las organizaciones a
incrementar su eficacia,
la calidad de vida en el
trabajo y la productividad


                                  VI MATERIAL DE APOYO

Bibliografía Comentada:

BLANCHARD, Ken (2007).Liderazgo al más alto nivel. Como crear y dirigir Organizaciones de Alto
Desempeño. Ken Blanchard y los Colegas Fundadores y Socios Consultores de The Ken Blanchard
Companies, Grupo Editorial Norma. Bogotá. Pp

CUMMINGS, Thomas; WORLEY, Cristhopher G. (2007).Desarrollo Organizacional y cambio. Octava
edición. Editorial Thomson. México. Pp 1-35

HELLRIEGEL, Don; SLOCUM,J hon (2009). Comportamiento Organizacional. Doceava edición.
Editorial Cengage Learning. México. Pp 33-65

GARZÓN , Castrillón Manuel Alfonso (2005). El Desarrollo Organizacional y el Cambio Planeado.
Colección Lecciones Facultad de Administración. Editorial Universidad El Rosario. Bogotá. Pp 59-100

GUIZAR, Montúfar Rafael (2008).Desarrollo Organizacional. Principios y aplicaciones. Tercera
edición. Editorial McGraw Hill. México.P 543

ROBBINS, Stephen; DECENZO, David (2002).Fundamentos de la Administración. Tercera edición,
Conceptos esenciales y aplicaciones. Editorial Pearson Prentice Hall. México. Pp346-366


Materiales Complementarios:

       Textos de lectura complementarios
       Diapositivas

        Películas

        Internet

        Artículos científicos




                                                21
VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO


Fecha de elaboración:4 de Septiembre del 2012



Firmas de Responsabilidad:




                             Ing. Amparito León Saltos
                                      Docente



Fecha de aprobación: ________________________________



Firmas de Responsabilidad:




           ------------------------           ------------------------

             Coordinador de Área              Coordinador de Carrera




                             ------------------------

                                      Subdecano




                                         22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

MONOGRAFIA ORGANIACIONAL
MONOGRAFIA ORGANIACIONALMONOGRAFIA ORGANIACIONAL
MONOGRAFIA ORGANIACIONAL
 
Tesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorlaTesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorla
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Presentación de la Asignatura
Presentación de la AsignaturaPresentación de la Asignatura
Presentación de la Asignatura
 
Proyecto de investigación completo. Equipo 1
Proyecto de investigación completo. Equipo 1 Proyecto de investigación completo. Equipo 1
Proyecto de investigación completo. Equipo 1
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓNFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANOPORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES SINAI SERRANO
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
 
Auto administra
Auto administraAuto administra
Auto administra
 
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
 
Documentos contables en una oficina farmaceutica
Documentos contables en una oficina farmaceuticaDocumentos contables en una oficina farmaceutica
Documentos contables en una oficina farmaceutica
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
 
Gestión humana
Gestión humanaGestión humana
Gestión humana
 
Pat 05-010
Pat 05-010Pat 05-010
Pat 05-010
 
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucionLadm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
Ladm 2010-234-gestion-de-la-retribucion
 

Similar a Modulo aplicacion d.o. y liderazgo

Syllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosSyllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosManuel Bedoya D
 
Organización y Método
Organización y MétodoOrganización y Método
Organización y MétodoMaria Moros
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Fabian Pazmino
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoAlvaro Chavez
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionAlejandro Mejia
 
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicas
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicasTaller[1] induccion a los procesos pedagógicas
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicasluchomorrito
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientasUniversidad
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialRoberto A. Oropeza Y.
 
Estudio de las Normas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de los Sistemas ...
Estudio de las Normas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de los Sistemas ...Estudio de las Normas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de los Sistemas ...
Estudio de las Normas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de los Sistemas ...JorgeLuisNateraH
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Jimmy Joel Colque
 
Habilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosHabilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosmbformacion
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasinnovarisformacion
 

Similar a Modulo aplicacion d.o. y liderazgo (20)

Syllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosSyllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesos
 
Organización y Método
Organización y MétodoOrganización y Método
Organización y Método
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje
 
Nuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracionNuevas tendencias de la administracion
Nuevas tendencias de la administracion
 
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicas
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicasTaller[1] induccion a los procesos pedagógicas
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicas
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
Estudio de las Normas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de los Sistemas ...
Estudio de las Normas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de los Sistemas ...Estudio de las Normas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de los Sistemas ...
Estudio de las Normas de Inspección, Pruebas y Mantenimiento de los Sistemas ...
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
 
Habilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosHabilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermedios
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"Solemne 1, "Ensayo"
Solemne 1, "Ensayo"
 
Módulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competenciasMódulo 3. Gestión por competencias
Módulo 3. Gestión por competencias
 

Modulo aplicacion d.o. y liderazgo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVODE APLICACIÓN DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO TERCER SEMESTRE Ing. MBA. Amparito León Saltos AMBATO – ECUADOR PORTADA Septiembre 2012- Febrero 2013 1
  • 2. MISIÓN DE LA CARRERA Satisfacer la demanda de administradores profesionales del centro del país. Formar ciudadanos a nivel profesional y posgrado con pensamiento crítico de la realidad, capaces de liderar cambios en el entorno social y económico, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos e impulsar el desarrollo sustentable de las empresas de la región. VISIÓN DE LA CARRERA La Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato, es una unidad académica de educación superior, con niveles de excelencia académica, científica y tecnológica. Se constituye en un pilar fundamental para la formación de administradores profesionales capaces de generar proyectos, propuestas y alternativas de solución a los problemas, sociales, económicos, administrativos y políticos de la provincia y de la región, en un ámbito de libertad y respeto a los derechos humanos, intelectuales y al medio ambiente. 2
  • 3. NOCIÓN BÁSICA El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: Fundamentar científicamente los conceptos, definiciones del desarrollo organizacional y liderazgo para la adecuada comprensión de las estrategias de mejoramiento continuo con la utilización de la solución científica de los problemas de la empresa, se logra estructurar el análisis e interpretación de los estilos de liderazgo como estrategias para el cambio en las organizaciones, lo cual es fundamental para descubrir los estilos de liderazgo, se determina la fundamentación del esquema de losModelos del Desarrollo Organizacional, para determinar las necesidades prevalecientes de los empleados, se identifica el Proceso del Desarrollo Organizacional a fin de mejorar el funcionamiento de las organizaciones, de acuerdo a su ámbito de acción y finalmente se establece las intervenciones clásicas de Desarrollo Organizacional, con el objeto de explicar los medios de que se vale esta disciplina para llevar a cabo el programa de cambio planeado y ayudara las organizaciones a incrementar su eficacia, la calidad de vida en el trabajo y la productividad. 3
  • 4. ÍNDICE DE CONTENIDOS PORTADA .......................................................... 1 MISIÓN DE LA CARRERA ............................................. 2 VISIÓN DE LA CARRERA ............................................. 2 NOCIÓN BÁSICA .................................................... 3 ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................. 4 I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO ....................................... 5 II RUTA FORMATIVA ................................................ 5 III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN ..................................... 8 IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN .................................. 15 V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO ......... 20 VI MATERIAL DE APOYO ............................................ 21 VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO ....................................... 22 4
  • 5. I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO Código:FADM/OE/MP/03/01 Prerrequisitos: Competencia Específica: Aplicación de Administración Básica II Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las Correquisitos: decisiones dentro de un conjunto de alternativas posibles Relación de los Modelos Micro y Macro Económicos en la Empresa Créditos: Ciclo Semestral: Análisis de Principios del Derecho y del Cuatro (4) Tercero Derecho Laboral Horas Clase semanal: 5 Nivel de formación: Total Horas clase al semestre: 95 Horas de trabajo autónomo:95 Terminal de Tercer Nivel Nombre del docente 1: Amparito Cecilia León Saltos Título y grado académico: Ingeniera de Empresas, Magister en Administración de Empresas Área académica por Administración competencia global: Horario de atención: Martes de 8h00 a 10 h00 Teléfonos de contacto: 094919342 Correo electrónico: aleonsaltos@gmail.com II RUTA FORMATIVA Nodo problematizador: El insuficiente conocimiento y aporte científico, en el proceso administrativo dificulta la utilización de recursos, repercutiendo fuertemente en el contexto socioeconómico-político empresarial. Competencia Global: Gestionar eficientemente la empresa, mediante la aplicación de un proceso administrativo dinámico y el manejo adecuado de los recursos, considerando el contexto socioeconómico-político empresarial. Competencias específicas que conforman la competencia global: 1. Aplicar teoría de Sistemas para motivación del talento humano y mejorar la asertividad con la empresa. 2. Enfocar la teoría de Sistemas en la administración como esencia de innovación permanente. 3. Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las decisiones dentro de un conjunto de alternativas posibles. 4. Proporciona comunicación motivación y liderazgo como dirección estratégica que imprima 5
  • 6. dinamismo para conseguir el máximo rendimiento del Factor Humano en la empresa. 5. Resumir el sistema integral de medición de la efectividad administrativa - económica de la organización industrial en el país. 6. Analizar la planeación estratégica como sustento de las decisiones que determinan el rumbo y la posición competitiva de la empresa 7. Gerenciar con exigencia la empresa, influyendo y ayudando a las personas a alcanzar niveles altos de eficiencia y productividad, realizar Lara la organización las cinco funciones administrativas cumpliendo roles y aptitudes gerenciales 8. Diseñar y evaluar un proceso estratégico en base a estrategias comunes de mercado, para selección e implantación de aquellas que propicien éxito en la organización 9. Formular y aplicar procedimientos sistemáticos de auditoría, describiendo las principales fases de su ejecución para instrumentar una eficiente evaluación 10. Gestionar los servicios en la empresa para crear condiciones de valor agregado si los servicios son productos de la empresa hay que negociarlos con eficiencia para incrementar los ingresos por ventas. Módulos que conforman la competencia específica: Aplicación de Administración Básica I Aplicación de Administración Básica II Aplicación del Desarrollo Organizacional y Liderazgo Aplicación de Organización de Empresas Gestión de la Organización de Empresas Industriales Gestión de la Calidad Total Planeación Estratégica Gestión de la Gerencia Estratégica Diseño y Aplicación de Auditoría Administrativa Desarrollo de la Investigación Empresarial Descripción de la Competencia Específica: Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las decisiones dentro de un conjunto de alternativas posibles. Elementos de Competencia: 1. Fundamentar científicamente los conceptos y definiciones del desarrollo Organizacional y Liderazgo para la adecuada diferenciaciónde criterios de acuerdo a los problemas del entorno de su carrera. 2. Estructurar el análisis e interpretación de los estilos de liderazgo como estrategias para el cambio en las organizaciones. 3.Fundamentar el esquema de los Modelos del Desarrollo Organizacionalpara determinar las necesidades prevalecientes de los empleados. 4.Identificar el Proceso del Desarrollo Organizacional a fin de mejorar el funcionamiento de las organizaciones, de acuerdo a su ámbito de acción 5. Establecer las intervenciones de Desarrollo Organizacional, con el objeto de explicar los medios de que se 6
  • 7. vale esta disciplina para llevar a cabo el programa de cambio planeado y contribuir con las organizaciones a incrementar su eficacia, la calidad de vida en el trabajo y la productividad Áreas de investigación del módulo: Emplear la investigación sobre el Desarrollo Organizacional, en la búsqueda de problemas recurrentes en las organizaciones del entorno. Vinculación con la sociedad a través del módulo: Desarrollo deun plan de intervención en la estructura de una organización en la ciudad de Ambato 7
  • 8. III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Elementos de Contenidos Contenidos Estrategias Didácticas Tiempo(hora Contenidos Actitudinales Competencia Cognitivos Procedimentales Específicas s semanas) Elemento 1 1. Introducción al Identificar los Lograr curiosidad 17 Fundamentar Desarrollo objetivos y intelectual Sensibilización científicamente los Organizacional componentes de MÉTODO DE KOLB conceptos y definiciones 1.1.Definiciones las definiciones y Experiencia concreta: 1.2. Términos básicos en conceptos de D.O. Video acerca de las del desarrollo el D.O. definiciones del D.O. Organizacional y Liderazgo para la 1.3. Características del D.O. Observación Reflexiva: adecuada diferenciación Resumen para diferenciar de criterios de acuerdo a 1.4. Crecimiento e importancia del las características de D.O. los problemas del Desarrollo Organizacional entorno de su carrera. Conceptualización 1.5. Breve Historia delD.O. abstracta: 1.6. La naturaleza del Fundamentación científica cambio planificado acerca del D.O. y liderazgo 2. El individuo en las Experimentación organizaciones activa:Taller acerca de la 2.1.Diferencias Describir los personalidad y individuales diferentes tipos de Compartir ideas comportamiento 2.1.1. Determinantes de la personalidad y con los miembros personalidad comportamientos del grupo 2.1.2.Pesonalidad y comportamiento 2.1.3.Actitudes en el trabajo y comportamiento 2.1.4. Manejo de las emociones en el trabajo 2.1.4.1. Modelo de emociones 8
  • 9. Producto:Cuadro comparativo del crecimiento de Desarrollo Organizacional Elemento 2 EXPOSICIÓN 2.1. Estilos de liderazgo PROBLÉMICA Organizacional Sensibilización 12 2.1.1. Liderazgo Actitud lectora Estructurar el análisis e Distinguir lo Determinar el organizacional problema interpretación de los 2.1.2. Importancia de componentes del estilos de liderazgo como liderazgo Determinar cuales son manejar el cambio los elementos para estrategias para el cambio 2.1.2.1. Manifestación y en las organizaciones encontrar el estilo de evaluación de las liderazgo preocupaciones de los colaboradores Realizar el encuadre del problema 2.2. Teorías de los rasgos Descubrir la Apreciar las Identificar los pasos a del liderazgo importancia de los experiencias seguir para ubicar un rasgos del descubiertas problema de liderazgo liderazgo Comunicar el conocimiento Fundamentar los 2.3.Autoliderazgo Identificar las procedimientos de los 2.3.1. Creación de potencialidades de Compartir instrumentos específicos autolíderes mediante el autoliderazgo experiencias para implementar el trabajo individual liderazgo Formulación de la hipótesis Relacionar los tipos de 9
  • 10. problemas que se encuentran en las organizaciones respecto a los líderes Determinar los procedimientos para resolver problemas Analizar la incidencia de los líderes en la solución de problemas Encontrar la solución Elaborar un problema de liderazgo y resolverlo Producto:  Gráficos para sintetizar las causas y problemas de liderazgo en las organizaciones Elemento 3 3.1. Diferentes Modelos Escribir síntesis Demostrar CONVERSACIÓN de Desarrollo sobre los Modelos comprensión HEURÍSTICA 16 Fundamentar el esquema Organizacional Sensibilización de losModelos del 3.1.1. Modelos de D.O. Determinación del Desarrollo relacionados con cambios problema Organizacional estructurales Identificar las para determinar las 3.1.2. Relacionados con dificultades para utilizar necesidades cambios en el comportamiento un tipo de modelos en la prevalecientes de los empleados 3.1.3. Con alteraciones de organización cambios estructurales y de Desarrollar rigor Diálogo comportamiento en el análisis, mediante capacidad de preguntas crítica y 10
  • 11. 3.2.Calidad de vida en el Manejar técnicas autocrítica Establecer tipos de trabajo de estudio preguntas sobre la 3.2.1. Orígenes diferencia entre los 3.2.2. Evolución modelos de D.O. Encontrar la lógica de la relaciones encontradas Analizar las respuestas de los modelos de D.O. Elaborar las conclusiones Resumir los modelos más aplicables en las organizaciones del entorno Producto: Encuestas y Entrevistas aplicadas a una Organización del entorno sobre el modelo de Desarrollo Organizacional que utilizan Elemento 4 4.1. Definición del Descubrir BUSQUEDA problema de la empresa problemas y/o Concordar con la PARCIAL Identificar el Proceso del 4.1.1.Fusiones conflictos en la 15 preposiciones Sensibilización Desarrollo Organizacional 4.1.2. Declive organización Determinar el a fin de mejorar el organizacional problema funcionamiento de las 4.1.3. Manejo de Exponer como se organizaciones, de conflictos descubren los conflictos acuerdo a su ámbito de en las Organizaciones acción 4.2. Actividades del Desarrollo Fundamentar Investigar Cumplir Organizacional científicamente documentos sugerencias dadas Conceptualizar los tipos 4.2.1.Formación de de conflictos equipos Organizar la 4.2.2.Retroalimentación búsqueda de la 11
  • 12. de encuestas solución 4.2.3.Grupos de gran Relacionar los conflictos tamaño y el desarrollo organzacional Ejecutar la búsqueda 4.3. Pasos para el Elaborar pasos Demostrar de la solución Desarrollo del Desarrollo comprensión Elaborar las actividades Organizacional Organizacional del D.O. aplicado a 4.3.1. Descongelamiento equipos de trabajo 4.3.2. Cambio 4.3.3. Recongelamiento Probar la solución parcial Aplicar con un ejercicio práctico los pasos para el D.O. Producto: Ensayo sobre los pasos del Desarrollo Organizacional Elemento 5 12
  • 13. MÉTODO POR 35 5.1. Intervenciones en Manejar técnicas Demostrar interés PROYECTOS procesos humanos de estudio por la Determinar el Establecer las (primera parte) investigación problema intervenciones clásicas de Identificar las posibles Desarrollo Organizacional, con el objeto de explicar intervenciones que se los medios de que se vale 5.2. Intervenciones en pueden dar en la esta disciplina para llevar a procesos humanos organización. cabo el programa de (segunda parte) Diagnosticar y cambio planeado y ayudar Contextualizar el a las organizaciones a entorno incrementar su eficacia, la 5.3.Intervenciones Desarrollo de la Analizar las ventajas de calidad de vida en el tecnoestructurales Manejar ABP aplicación en las la intervención en la trabajo y la productividad distintas intervenciones Organización 5.4. Intervenciones en Sustentar administración de Recursos Humanos Fundamentar científicamente los 5.5.Intervenciones procesos encontrados Estratégicas Construir 5.5.1.Intervención 20: problemas Administración del cambio específicos estratégico Establecer el programa de intervención en una organización Plantear estrategias Diseñar las acciones para el programa de organización Plantear Soluciones Identificar la intervención más adecuadas para la 13
  • 14. organización en estudio. Ejecutar Desarrollar la intervención en la organización con un ensayo Evaluar Socializar la propuesta como trabajo en equipo PRODUCTO FINAL:  Informe sobre la aplicación de una intervención, el mismo que contendrá el programa de cambio planeado 14
  • 15. IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACION (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable Competencia Específica: Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las decisiones dentro de un conjunto de alternativas posibles. Elementos Indicadores de de Competencia Logro Elemento 1 Fundamentar científicamente los Identifica los objetivos y componentes de las definiciones y conceptos de D.O. conceptos y definiciones del desarrollo Describe los diferentes tipos de personalidad y comportamientos Organizacional y Liderazgo para la Logra curiosidad intelectual adecuada diferenciación de criterios de Comparte ideas con los miembros del grupo acuerdo a los problemas del entorno de su carrera. Elemento 2 Estructurar el análisis e interpretación de Distingue los componentes del liderazgo los estilos de liderazgo como estrategias Descubre la importancia de los rasgos del liderazgo para el cambio en las organizaciones Identifica las potencialidades de auto-liderazgo Actitud lectora Aprecia las experiencias descubiertas Comparte experiencias 15
  • 16. Elemento 3 Escribe síntesis sobre los Modelos Fundamentar el esquema de Maneja técnicas de estudio losModelos del Desarrollo Demuestra comprensión Organizacional Desarrolla rigor en el análisis, capacidad de crítica y autocrítica para determinar las necesidades prevalecientes de los empleados Elemento 4 Identificar el Proceso del Desarrollo Descubre problemas y/o conflictos en la organización Organizacional a fin de mejorar el Investiga documentos funcionamiento de las organizaciones, Elaborapasos del Desarrollo Organizacional de acuerdo a su ámbito de acción Concuerda con la preposiciones Cumple sugerencias dadas Elemento 5 Establecer las intervenciones clásicas de Desarrollo Organizacional, con el objeto Manejar técnicas de estudio de explicar los medios de que se vale esta Maneja Aprendizaje basado en Problemas disciplina para llevar a cabo el programa Demuestra interés por la investigación de cambio planeado y ayudar a las organizaciones a incrementar su Desarrolla la aplicación en las distintas intervenciones eficacia, la calidad de vida en el trabajo y la productividad PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica: Indicar importancia del diseño de reportes ejecutivos, informes de investigación científica propuestos como medios de información y Tesis de Grado, bajo esquemas de rigor científico y sustentados en sus principios Elementos de Evaluación Diagnóstica Evaluación Formativa Evaluaciónde Desempeño 16
  • 17. competencia Promocional (Prerrequisitos) (Indicadores de Logro) Producto Sustentación Elemento 1 Trabajo en equipo para Identifica los Cuadro comparativo del socializar organizadores Fundamentar objetivos y crecimiento de Desarrollo gráficos científicamente los Aplicación del Desarrollo componentes de las Organizacional conceptos y definiciones Organizacional y Liderazgo definiciones y Calidad de la del desarrollo conceptos de D.O. Temática 60% presentación oral 60% Organizacional y Liderazgo Describe los Formatos 20% para la adecuada diferentes tipos de Organización 20% Material didáctico 20% diferenciación de criterios personalidad y Contenido 20% de acuerdo a los problemas comportamientos del entorno de su carrera. Logra curiosidad intelectual Comparte ideas con los miembros del grupo TÉCNICAS e PRUEBA: Pruebas OBSERVACIÓN; OBSERVACIÓN: instrumentos: OBSERVACIÓN: escritas Escala de valoración Lista de cotejo Lista de cotejo Elemento 2 Taller individual para Identifica los Gráficos para sintetizar las socializar gráficos de objetivos y causas y problemas de causas y efectos Estructurar el análisis e componentes de las liderazgo en las interpretación de los estilos definiciones y organizaciones Calidad de la de liderazgo como conceptos de D.O. presentación oral 60% estrategias para el cambio Describe los Temática 60% en las organizaciones diferentes tipos de Formatos 20% Material didáctico 20% personalidad y Organización 20% Contenido 20% comportamientos Logra curiosidad intelectual TÉCNICAS e PRUEBA: Pruebas escritas OBSERVACIÓN; Escala de OBSERVACIÓN: Lista de 17
  • 18. instrumentos: OBSERVACIÓN: valoración cotejo Lista de cotejo Elemento 3 Trabajo en equipo para Encuestas y Entrevistas socializar las encuestas y Fundamentar el esquema aplicadas a una Organización entrevistas de losModelos del Distingue los del entorno sobre el modelo Desarrollo Organizacional componentes del de Desarrollo Organizacional Calidad de la para determinar las liderazgo que utilizan. presentación oral 40% necesidades prevalecientes Descubre la de los empleados importancia de los Temática 60% Material didáctico 20% rasgos del liderazgo Formatos 20% Contenido 40% Identifica las Organización 20% potencialidades de auto-liderazgo TÉCNICAS e PRUEBA: Pruebas escritas OBSERVACIÓN; Escala de OBSERVACIÓN: Lista de instrumentos: OBSERVACIÓN: valoración cotejo Escala numérica Elemento 4 Exposición sobre el ejercicio de categorización de variables Identificar el Proceso del Escribe síntesis Ensayo sobre los pasos del Desarrollo Organizacional Maneja técnicas de Desarrollo Organizacional Calidad de la a fin de mejorar el estudio presentación oral 20% funcionamiento de las Demuestra Temática 60% organizaciones, de comprensión Formatos 20% Material didáctico 20% acuerdo a su ámbito de Organización 20% Contenido 60% acción TÉCNICAS e PRUEBA: Pruebas escritas OBSERVACIÓN; Escala de OBSERVACIÓN: Lista de instrumentos: OBSERVACIÓN: valoración cotejo Escala numérica 18
  • 19. Elemento 5 Exposición sobre los Informe sobre la aplicación de conflictos de la organización Establecer las intervenciones una intervención, el mismo clásicas de Desarrollo Descubre problemas que contendrá el programa de Calidad de la Organizacional, con el y/o conflictos en la cambio planeado presentación oral 20% objeto de explicar los organización medios de que se vale esta Investiga documentos Material didáctico 20% disciplina para llevar a cabo Elaborapasos del Temática 60% el programa de cambio Contenido 60% Desarrollo Formatos 20% planeado y ayudar Organización 20% Organizacional a las organizaciones a incrementar su eficacia, la Concuerda con la calidad de vida en el trabajo preposiciones y la productividad Cumple sugerencias dadas TÉCNICAS e PRUEBA: Pruebas escritas OBSERVACIÓN; Escala de OBSERVACIÓN: Lista de instrumentos: OBSERVACIÓN: valoración cotejo Escala numérica 19
  • 20. V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO Competencia Específica: Realizar un análisis de la Organización como un sistema diseñado para dar soporte a las decisiones dentro de un conjunto de alternativas posibles. Elemento Proceso Recursos Producto Elemento 1 Biblioteca de la Organizadores gráficos Consulte sobre los Facultad sobre los conceptos y Fundamentar diferentes conceptos y Biblioteca virtual definiciones. científicamente los definiciones del D.O. Internet conceptos y definiciones del desarrollo Organizacional y Liderazgo para la adecuada diferenciación de criterios de acuerdo a los problemas del entorno de su carrera. Elemento 2 Biblioteca de la Cuadros sinópticos Investigue sobre los Facultad sobre los estilos del Estructurar el análisis e estilos de liderazgo en Biblioteca virtual liderazgo. interpretación de los las organizaciones. Internet estilos de liderazgo como estrategias para el cambio en las organizaciones Elemento 3 Materiales y equipo de Tabla de resultados de Fundamentar el Realice la tabulación computación encuestas en formato esquema de de encuestas sobre el Biblioteca de la excell, sobre el trabajo losModelos del tema de investigación Facultad de campo Desarrollo Biblioteca virtual Organizacional Internet para determinar las Ensayo sobre el necesidades diagnóstico de las prevalecientes de los necesidades de los empleados empleados Elemento 4 Biblioteca de la Investigue sobre los Facultad Cuadros sinópticos y Identificar el Proceso diferentes procesos del Biblioteca virtual resumen sobre las del Desarrollo D.O. en una empresa Internet actividades de la Organizacional a fin de comercial organización de mejorar el acuerdo al ámbito que funcionamiento de las se desempeña organizaciones, de acuerdo a su ámbito de acción Elemento 5 Biblioteca de la Cuadros Consulte dos Facultad comparativos de Establecer las investigaciones 20
  • 21. intervenciones clásicas similares al tema Biblioteca virtual las diferencias de Desarrollo propuesto Internet encontradas en las Organizacional, con el intervenciones objeto de explicar los dentro de la medios de que se vale organización esta disciplina para llevar a cabo el programa de cambio planeado y ayudar a las organizaciones a incrementar su eficacia, la calidad de vida en el trabajo y la productividad VI MATERIAL DE APOYO Bibliografía Comentada: BLANCHARD, Ken (2007).Liderazgo al más alto nivel. Como crear y dirigir Organizaciones de Alto Desempeño. Ken Blanchard y los Colegas Fundadores y Socios Consultores de The Ken Blanchard Companies, Grupo Editorial Norma. Bogotá. Pp CUMMINGS, Thomas; WORLEY, Cristhopher G. (2007).Desarrollo Organizacional y cambio. Octava edición. Editorial Thomson. México. Pp 1-35 HELLRIEGEL, Don; SLOCUM,J hon (2009). Comportamiento Organizacional. Doceava edición. Editorial Cengage Learning. México. Pp 33-65 GARZÓN , Castrillón Manuel Alfonso (2005). El Desarrollo Organizacional y el Cambio Planeado. Colección Lecciones Facultad de Administración. Editorial Universidad El Rosario. Bogotá. Pp 59-100 GUIZAR, Montúfar Rafael (2008).Desarrollo Organizacional. Principios y aplicaciones. Tercera edición. Editorial McGraw Hill. México.P 543 ROBBINS, Stephen; DECENZO, David (2002).Fundamentos de la Administración. Tercera edición, Conceptos esenciales y aplicaciones. Editorial Pearson Prentice Hall. México. Pp346-366 Materiales Complementarios: Textos de lectura complementarios Diapositivas Películas Internet Artículos científicos 21
  • 22. VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO Fecha de elaboración:4 de Septiembre del 2012 Firmas de Responsabilidad: Ing. Amparito León Saltos Docente Fecha de aprobación: ________________________________ Firmas de Responsabilidad: ------------------------ ------------------------ Coordinador de Área Coordinador de Carrera ------------------------ Subdecano 22