SlideShare una empresa de Scribd logo
•Comprende los conceptos básicos de la Física y utiliza las herramientas necesarias: Método científico, Sistemas de unidades y Análisis de vectores necesarias para explicar los fenómenos naturales.




                                                                                CONOCIMIENTOS

                 Identifica y comprende los prefijos usados en el
                              sistema Internacional.

                                                                         HABILIDADES

               Comprende los conceptos básicos de la Física y utiliza las
               herramientas necesarias: Método científico, Sistemas de unidades
               necesarias para explicar los fenómenos naturales.


                Diferencia cada uno de los conceptos que se involucran en el
                desarrollo histórico de la Física.
ACTITUDES Y VALORES
Muestra disposición por involucrarse en
actividades relacionadas a la asignatura

Presenta disposición al trabajo colaborativo con
sus compañeros

Valora la importancia del intercambio de
opiniones respecto a conceptos y explicaciones
sobre fenómenos naturales

Aprecia la importancia de la investigación
científica en el desarrollo de la ciencia y de la
tecnología.
FÍSICA


 INTRODUCCIÓN
La física no es una ciencia exacta; si así lo fuera sus
 ideas permanecerían inalterables con el paso del
 tiempo, es necesario comprender que la física
 trata de acercarse a una explicación de los
 fenómenos de la naturaleza de la manera mas
 precisa y simple posible, pero entendiendo que es
 muy probable que nunca sea capaz de hacerlo
 mas que de manera aproximada
La Física es una ciencia natural que
estudia las propiedades del espacio,
el tiempo, la energía y la materia, así
como sus interacciones, no es una
ciencia solo teórica; es una ciencia
experimental que busca que sus
conclusiones puedan ser verificables
mediante experimentos y que la
teoría pueda realizar predicciones de
experimentos futuros.
CONCEPTOS BÁSICOS
 MATERIA
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el
  espacio, puede ser llamado cuerpo.
 CONCEPTO FÍSICO
Clásicamente se consideraba que la materia tiene tres
  propiedades que juntas la caracterizan: que ocupa un
  lugar en el espacio y que tiene masa y duración en el
  tiempo.
 MASA
La masa, es la medida de la inercia, que únicamente
  para algunos casos puede entenderse como la
  magnitud que cuantifica la cantidad de materia de
  un cuerpo.
 PARTÍCULA
Constituyente de la materia, que a su vez puede ser:
    Elemental
    Compuesta
Concepto                                 Definición
Ciencia       Conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados y
              jerarquizados.
Física        (del griego physike: naturaleza) ciencia que se encarga del estudio
              de la materia, energía y interrelaciones que suceden entre ellas.
Materia       Todo lo existente en la naturaleza y ocupa un lugar en el espacio,
              tiene masa y es detectable por medio de algún sentido.
Estado        Forma, manera en que se encuentra la materia.
Propiedades   Son las características que presenta la materia.
Masa          Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y se mide en
              kilogramos [kg]
Peso          Fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre la materia, se mide en
              newton[N].
Concepto                                   Definición
Volumen      Espacio que ocupa un cuerpo, se mide en metros cúbicos [m3].
Densidad     Cociente entre masa y volumen de un cuerpo [Kg/m3].
Ley          Regla y norma constante e invariable que rige los fenómenos de la
             naturaleza.
Inercia      Es la propiedad de los cuerpos de resistirse al cambio del movimiento
HISTORIA DE LA FÍSICA
624 . Tales de Mileto . Postula que el agua es la sustancia básica de la
                                 Tierra
580. Pitágoras de Samos sostuvo que la tierra es estérica
484. Empédocles redujo las partes indivisibles llamados átomos por
Epicuro y Demócrito a cuatro elementos: tierra, aire , fuego y agua
1473 Nicolás Copérnico impulso la teoría de que la tierra gira al
                        rededor del sol
Kepler describió cualitativamente la gravitación
1874. George Stoney desarrolló una teoría del electrón y estimó su
                              masa
1898. Joseph Thompson midió la relación carga masa del electrón y
 desarrolló el modelo de “la tarta de pasas” del átomo, decía que el
átomo es una esfera positiva uniformemente distribuida con electrones
                    negativos como pasas dentro.
Ernest Rutherford encontró la primera evidencia de la existencia del
                              protón
1926. Erwin Schorodinger desarrolló la mecánica ondulatoria
INTRODUCCIÓN
La existencia de gran numero de diversas unidades, creaba
dificultades en las relaciones internacionales de comercio, en el
intercambio de resultados de investigaciones científicas, etc. como
consecuencia los científicos de diversos países intentaron establecer
unidades comunes, válidas en todos ellos.
Algunas medidas de uso común en México eran ( algunas se
utilizan hasta hoy en día):
                               -El almud
                                -la vara
                               -la cuarta
                                -El geme
                                 -El kilo
                                 -El litro
                          -la lata de sardina

A mediados del siglo XIX el sistema métrico se difundió
ampliamente y fue legalizado en casi todos los países.
Fue creado en 1960
por la Conferencia
General de Pesos y
Medidas,         que
inicialmente definió
seis unidades físicas
básicas.
EXISTEN SEIS UNIDADES
   FÍSICAS BÁSICAS
En 1971 se
añadió la
séptima
unidad básica, el
mol.
Una       de        las
principales
características, que
constituye la gran
ventaja del Sistema
Internacional, es que
sus unidades están
basadas              en
fenómenos       físicos
fundamentales.
Metro (m). Unidad de         Kilogramo (kg). Unidad de masa.
longitud.                    Definición: un kilogramo es una
Definición: un metro         masa igual a la de un cilindro que
es   la   longitud de        se encuentra en la Oficina
trayecto recorrido en        Internacional de Pesos y Medidas,
el vacío por la luz          en Sèvres; Francia.
durante un tiempo de
                             Ampere o amperio (A). Unidad de
1/(299 792 458) de
                             intensidad de corriente eléctrica.
segundo.
                             Definición: un amperio es la
Segundo (s). Unidad de       intensidad    de    una    corriente
tiempo.                      constante que manteniéndose en
Definición: el segundo es    dos      conductores      paralelos,
                             rectilíneos, de longitud infinita, de
la duración de 9 192 631
                             sección circular despreciable y
770 periodos de la
                             situados a una distancia de un
radiación correspondiente
                             metro uno de otro en el vacío,
a la transición entre los    produciría una fuerza igual a
dos niveles hiperfinos del   2 x 10-7 newton por metro de
estado fundamental del       longitud.
átomo de cesio 133.
Kelvin (K). Unidad de
temperatura                      .Candela (cd). Unidad de
termodinámica.                   intensidad luminosa.
Definición: un kelvin es la      Definición: una candela es la
temperatura                      intensidad luminosa, en una
termodinámica                    dirección dada, de una fuente
correspondiente     a    la      que    emite  una    radiación
fracción 1/273,16 de la          monocromática de frecuencia
temperatura                      540 x 1012 hertzios y cuya
termodinámica del punto          intensidad energética en dicha
triple del agua.                 dirección es 1/683 vatios por
                                 estereorradián.


Mol (mol). Unidad de cantidad de sustancia.
Definición: un mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene
tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de
carbono 12. Cuando se emplea el mol, es necesario especificar las unidades
elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras
partículas o grupos especificados de tales partículas.
UNIDADES FÍSICAS BÁSICAS DEL S I
 Magnitud     Símbolo    Unidad     Símbolo de             Observación
                         básica       unidad
 Longitud       L        Metro          m        Se define fijando el valor de la
                                                 velocidad de la luz en el vacio.
  Tiempo        T       Segundo         S        Se define fijando el valor de la
                                                 frecuencia     de    transmisión
                                                 hiperfina del átomo de cesio.
   Masa         M       Kilogramo      kg        Es la masa del cilindro patrón
                                                 custodiado     en    la   oficina
                                                 internacional de pesos y medidas
Temperatura     T        Kelvin         K        Se define fijando el valor de
                                                 constante magnética .
Cantidad de     N         Mol          mol       Se define fijando la masa de
 sustancias                                      valor de la masa molar del
                                                 átomo de carbono 12 a 12 gramos
                                                 /mol
LEYDI
Las unidades del SI
son la referencia
internacional de las
indicaciones de los
instrumentos de
medida y a las que
están referidas a
través de una
cadena
ininterrumpida de
calibraciones o
comparaciones.
La única excepción es la unidad de la magnitud
masa, el kilogramo, que está definida como «la
masa del prototipo internacional del kilogramo»
PREFIJOS DEL SISTEMA
  INTERNACIONAL (S I)
Los prefijos del SI se emplean para
nombrar a los múltiplos y submúltiplos
de   cualquier    unidad       del   Sistema
Internacional (SI), ya sean unidades
básicas o derivadas. Estos prefijos se
anteponen al nombre de la unidad para
indicar   el   múltiplo    o    submúltiplo
decimal de la misma; del mismo modo,
los símbolos de los prefijos se anteponen
a los símbolos de las unidades.
Prefijo   Símbolo   Abreviatura
 1024      yotta        Y
 1021      zetta        Z
 1018      exa          E
 1015      peta         P
 1012      tera         T
 109       giga         G
 106      mega          M
 103       kilo         k
 102       hecto        h
  101      deca         da
 10−1      deci         d
 10−2      centi         c
10−3    mili    m


10−6    micro   µ


10−9    nano    n


10−12   pico    p


10−15   femto   f


10−18   atto    a


10−21   zepto   z


10−24   yocto   y
MÉTODO
CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO

   Para poder investigar o crear
conocimientos, hay que aplicar un
 procedimiento o método, el cual
  para a ciencia se conoce como:
 Método científico, es un conjunto
de pasos a seguir para llegar a una
  conclusión sobre un fenómeno
Procedimiento para aplicar el método
científico.

Paso 1. Planteamiento de un problema
Paso 2. Investigación preliminar del fenómeno.
(Puede ser en libros, internet, encuesta, etc.)
Paso 3. Observación del fenómeno. Que sucede,
como sucede, etc.
Paso 4. Hipótesis Posible explicación de fenómeno.
Paso 5. Experimentación. Repetición del fenómeno
(cuantas veces sea necesario) en condiciones
favorables.
Paso 6. Comparar los resultados experimentales
con la hipótesis formulada.
Paso 7. Si los resultados explican el fenómeno, se
comprueba la hipótesis.
Paso 8. Si no se comprueba la hipótesis, esta debe
reformulare (nueva hipótesis) y repetir desde el
paso numero 3.
Paso 9. Si se cumple la hipótesis y se explica e
fenómeno se enuncia una ley.
Bibliografía
Textos consultados
*Ciencia y Movimiento 2
Alejandro Cortez
Fernández Editores
*Física II
Vallejo
Publicaciones Cultural
*Física I
Neptalin Zárate Vásquez
*Ciencias Física 2
Carlos Gutiérrez Aranzeta
Larousse
Páginas de internet
*WWW.PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL.COM
http://physics.nist.gov/Pubs/SP330/contents.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
FedLpz
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
Roberto Carlos Henríquez González
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
Wilmer Amézquita
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
ferminalex
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
Roger140120
 
Informe 2.2
Informe 2.2Informe 2.2
Informe 2.2Hans A
 
17232629 manual-de-fisica
17232629 manual-de-fisica17232629 manual-de-fisica
17232629 manual-de-fisicaFISICAGORETTI
 
Introduccion fisica
Introduccion fisicaIntroduccion fisica
Introduccion fisica
Galo Gb
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesCamilo Neto
 
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesUnidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesYamilet Diep
 
06 capitulo 1
06 capitulo 106 capitulo 1
06 capitulo 1
XTROYER52
 
2º ley de newton
2º ley de newton2º ley de newton
2º ley de newton
marco polan arroyo solano
 
Principios de Física
Principios de FísicaPrincipios de Física
Principios de FísicaEPFAA
 

La actualidad más candente (17)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
 
libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi libro fisica ceprevi
libro fisica ceprevi
 
Informe 2.2
Informe 2.2Informe 2.2
Informe 2.2
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
17232629 manual-de-fisica
17232629 manual-de-fisica17232629 manual-de-fisica
17232629 manual-de-fisica
 
Introduccion fisica
Introduccion fisicaIntroduccion fisica
Introduccion fisica
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
 
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidadesUnidad N° 1: Magnitudes y unidades
Unidad N° 1: Magnitudes y unidades
 
06 capitulo 1
06 capitulo 106 capitulo 1
06 capitulo 1
 
2º ley de newton
2º ley de newton2º ley de newton
2º ley de newton
 
Principios de Física
Principios de FísicaPrincipios de Física
Principios de Física
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 

Destacado

Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
Neptalín Zárate Vásquez
 
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
Neptalín Zárate Vásquez
 
Vectores y Escalares
Vectores y EscalaresVectores y Escalares
Vectores y Escalares
Neptalín Zárate Vásquez
 
Tabla periódica.ok
Tabla periódica.okTabla periódica.ok
Tabla periódica.ok
Hogar
 
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijos del Sistema InternacionalPrefijos del Sistema Internacional
Prefijos del Sistema Internacional
Nicolas Torres Brauer
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
Neptalín Zárate Vásquez
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Características de un vector.
Características de un vector.Características de un vector.
Características de un vector.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
Victor_Isaac_T
 

Destacado (10)

3
33
3
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
 
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
 
Vectores y Escalares
Vectores y EscalaresVectores y Escalares
Vectores y Escalares
 
Tabla periódica.ok
Tabla periódica.okTabla periódica.ok
Tabla periódica.ok
 
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijos del Sistema InternacionalPrefijos del Sistema Internacional
Prefijos del Sistema Internacional
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Características de un vector.
Características de un vector.Características de un vector.
Características de un vector.
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 

Similar a Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.

Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaNahomy Alvarez
 
Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaNahomy Alvarez
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaQuimge
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesLuis Maury
 
Magnitudes y-unidades
Magnitudes y-unidadesMagnitudes y-unidades
Magnitudes y-unidades
NelsonAndrade52
 
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
ssuser00b5ec
 
unidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.pptunidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.ppt
JORGEEDUARDOBELLNAVI1
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho13
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectoresabelarora
 
Quimica básica
Quimica básicaQuimica básica
Quimica básicaDavidSPZGZ
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
Walter Arutaype Flores
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesDiego Huerta Reyes
 
Areas de quimica
 Areas de quimica Areas de quimica
Areas de quimica
kevin jossue arita de leon
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
LionMHugo
 
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incertezaSistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
Patrones y materiales
Patrones y materialesPatrones y materiales
Patrones y materiales
keinnerandres
 
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptxAULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
Yariko Chie
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Øtniel Trrs'
 

Similar a Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional. (20)

Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la física
 
Las unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la físicaLas unidades básicas y la física
Las unidades básicas y la física
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Magnitudes y-unidades
Magnitudes y-unidadesMagnitudes y-unidades
Magnitudes y-unidades
 
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
 
unidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.pptunidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.ppt
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
Quimica básica
Quimica básicaQuimica básica
Quimica básica
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Areas de quimica
 Areas de quimica Areas de quimica
Areas de quimica
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
 
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incertezaSistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
 
Patrones y materiales
Patrones y materialesPatrones y materiales
Patrones y materiales
 
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptxAULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
AULA VIRTUAL SEMANA 1 FISICA 3.pptx
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
Instrumentacion y control: Patrones de medición en masa, longitud, volumen, t...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.

  • 1.
  • 2. •Comprende los conceptos básicos de la Física y utiliza las herramientas necesarias: Método científico, Sistemas de unidades y Análisis de vectores necesarias para explicar los fenómenos naturales. CONOCIMIENTOS Identifica y comprende los prefijos usados en el sistema Internacional. HABILIDADES Comprende los conceptos básicos de la Física y utiliza las herramientas necesarias: Método científico, Sistemas de unidades necesarias para explicar los fenómenos naturales. Diferencia cada uno de los conceptos que se involucran en el desarrollo histórico de la Física.
  • 3. ACTITUDES Y VALORES Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros Valora la importancia del intercambio de opiniones respecto a conceptos y explicaciones sobre fenómenos naturales Aprecia la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología.
  • 4. FÍSICA INTRODUCCIÓN La física no es una ciencia exacta; si así lo fuera sus ideas permanecerían inalterables con el paso del tiempo, es necesario comprender que la física trata de acercarse a una explicación de los fenómenos de la naturaleza de la manera mas precisa y simple posible, pero entendiendo que es muy probable que nunca sea capaz de hacerlo mas que de manera aproximada
  • 5. La Física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la energía y la materia, así como sus interacciones, no es una ciencia solo teórica; es una ciencia experimental que busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros.
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS  MATERIA Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, puede ser llamado cuerpo.  CONCEPTO FÍSICO Clásicamente se consideraba que la materia tiene tres propiedades que juntas la caracterizan: que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa y duración en el tiempo.  MASA La masa, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo.  PARTÍCULA Constituyente de la materia, que a su vez puede ser:  Elemental  Compuesta
  • 7. Concepto Definición Ciencia Conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados y jerarquizados. Física (del griego physike: naturaleza) ciencia que se encarga del estudio de la materia, energía y interrelaciones que suceden entre ellas. Materia Todo lo existente en la naturaleza y ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y es detectable por medio de algún sentido. Estado Forma, manera en que se encuentra la materia. Propiedades Son las características que presenta la materia. Masa Es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y se mide en kilogramos [kg] Peso Fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre la materia, se mide en newton[N].
  • 8. Concepto Definición Volumen Espacio que ocupa un cuerpo, se mide en metros cúbicos [m3]. Densidad Cociente entre masa y volumen de un cuerpo [Kg/m3]. Ley Regla y norma constante e invariable que rige los fenómenos de la naturaleza. Inercia Es la propiedad de los cuerpos de resistirse al cambio del movimiento
  • 9. HISTORIA DE LA FÍSICA
  • 10. 624 . Tales de Mileto . Postula que el agua es la sustancia básica de la Tierra
  • 11. 580. Pitágoras de Samos sostuvo que la tierra es estérica
  • 12. 484. Empédocles redujo las partes indivisibles llamados átomos por Epicuro y Demócrito a cuatro elementos: tierra, aire , fuego y agua
  • 13. 1473 Nicolás Copérnico impulso la teoría de que la tierra gira al rededor del sol
  • 15. 1874. George Stoney desarrolló una teoría del electrón y estimó su masa
  • 16. 1898. Joseph Thompson midió la relación carga masa del electrón y desarrolló el modelo de “la tarta de pasas” del átomo, decía que el átomo es una esfera positiva uniformemente distribuida con electrones negativos como pasas dentro.
  • 17. Ernest Rutherford encontró la primera evidencia de la existencia del protón
  • 18. 1926. Erwin Schorodinger desarrolló la mecánica ondulatoria
  • 19.
  • 20. INTRODUCCIÓN La existencia de gran numero de diversas unidades, creaba dificultades en las relaciones internacionales de comercio, en el intercambio de resultados de investigaciones científicas, etc. como consecuencia los científicos de diversos países intentaron establecer unidades comunes, válidas en todos ellos. Algunas medidas de uso común en México eran ( algunas se utilizan hasta hoy en día): -El almud -la vara -la cuarta -El geme -El kilo -El litro -la lata de sardina A mediados del siglo XIX el sistema métrico se difundió ampliamente y fue legalizado en casi todos los países.
  • 21. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas.
  • 22. EXISTEN SEIS UNIDADES FÍSICAS BÁSICAS
  • 23. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol.
  • 24. Una de las principales características, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales.
  • 25. Metro (m). Unidad de Kilogramo (kg). Unidad de masa. longitud. Definición: un kilogramo es una Definición: un metro masa igual a la de un cilindro que es la longitud de se encuentra en la Oficina trayecto recorrido en Internacional de Pesos y Medidas, el vacío por la luz en Sèvres; Francia. durante un tiempo de Ampere o amperio (A). Unidad de 1/(299 792 458) de intensidad de corriente eléctrica. segundo. Definición: un amperio es la Segundo (s). Unidad de intensidad de una corriente tiempo. constante que manteniéndose en Definición: el segundo es dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de la duración de 9 192 631 sección circular despreciable y 770 periodos de la situados a una distancia de un radiación correspondiente metro uno de otro en el vacío, a la transición entre los produciría una fuerza igual a dos niveles hiperfinos del 2 x 10-7 newton por metro de estado fundamental del longitud. átomo de cesio 133.
  • 26. Kelvin (K). Unidad de temperatura .Candela (cd). Unidad de termodinámica. intensidad luminosa. Definición: un kelvin es la Definición: una candela es la temperatura intensidad luminosa, en una termodinámica dirección dada, de una fuente correspondiente a la que emite una radiación fracción 1/273,16 de la monocromática de frecuencia temperatura 540 x 1012 hertzios y cuya termodinámica del punto intensidad energética en dicha triple del agua. dirección es 1/683 vatios por estereorradián. Mol (mol). Unidad de cantidad de sustancia. Definición: un mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12. Cuando se emplea el mol, es necesario especificar las unidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados de tales partículas.
  • 27. UNIDADES FÍSICAS BÁSICAS DEL S I Magnitud Símbolo Unidad Símbolo de Observación básica unidad Longitud L Metro m Se define fijando el valor de la velocidad de la luz en el vacio. Tiempo T Segundo S Se define fijando el valor de la frecuencia de transmisión hiperfina del átomo de cesio. Masa M Kilogramo kg Es la masa del cilindro patrón custodiado en la oficina internacional de pesos y medidas Temperatura T Kelvin K Se define fijando el valor de constante magnética . Cantidad de N Mol mol Se define fijando la masa de sustancias valor de la masa molar del átomo de carbono 12 a 12 gramos /mol
  • 28. LEYDI Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medida y a las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.
  • 29. La única excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo»
  • 30.
  • 31. PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL (S I) Los prefijos del SI se emplean para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del Sistema Internacional (SI), ya sean unidades básicas o derivadas. Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades.
  • 32. Prefijo Símbolo Abreviatura 1024 yotta Y 1021 zetta Z 1018 exa E 1015 peta P 1012 tera T 109 giga G 106 mega M 103 kilo k 102 hecto h 101 deca da 10−1 deci d 10−2 centi c
  • 33. 10−3 mili m 10−6 micro µ 10−9 nano n 10−12 pico p 10−15 femto f 10−18 atto a 10−21 zepto z 10−24 yocto y
  • 35. MÉTODO CIENTÍFICO Para poder investigar o crear conocimientos, hay que aplicar un procedimiento o método, el cual para a ciencia se conoce como: Método científico, es un conjunto de pasos a seguir para llegar a una conclusión sobre un fenómeno
  • 36. Procedimiento para aplicar el método científico. Paso 1. Planteamiento de un problema Paso 2. Investigación preliminar del fenómeno. (Puede ser en libros, internet, encuesta, etc.) Paso 3. Observación del fenómeno. Que sucede, como sucede, etc. Paso 4. Hipótesis Posible explicación de fenómeno. Paso 5. Experimentación. Repetición del fenómeno (cuantas veces sea necesario) en condiciones favorables. Paso 6. Comparar los resultados experimentales con la hipótesis formulada. Paso 7. Si los resultados explican el fenómeno, se comprueba la hipótesis. Paso 8. Si no se comprueba la hipótesis, esta debe reformulare (nueva hipótesis) y repetir desde el paso numero 3. Paso 9. Si se cumple la hipótesis y se explica e fenómeno se enuncia una ley.
  • 37. Bibliografía Textos consultados *Ciencia y Movimiento 2 Alejandro Cortez Fernández Editores *Física II Vallejo Publicaciones Cultural *Física I Neptalin Zárate Vásquez *Ciencias Física 2 Carlos Gutiérrez Aranzeta Larousse
  • 38. Páginas de internet *WWW.PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL.COM http://physics.nist.gov/Pubs/SP330/contents.html