SlideShare una empresa de Scribd logo
AUMENTOS Y
TELESCOPIOS
Ing Oscar Huamán Herrera
SISTEMAS DE AMPLIACION
Definición
• Son los medios por los cuales nos valemos para
ampliar el tamaño de la imagen que se produce
en la retina, consiguiendo que se estimulen más
células retinianas y por tanto que envíen mayor
información al cerebro, y así éste pueda interpretar
la imagen.
• La ampliación se determina después de haber
compensado la refracción de lejos del paciente.
Hay 4 sistemas de aumento
1) Ampliación del tamaño relativo.

2) Ampliación por disminución de la distancia
relativa.
3) Ampliación angular.
4) Ampliación por proyección y electrónica.
Ampliación del tamaño relativo
• Consiste en aumentar el tamaño real del objeto, de
tal forma que si duplicamos el tamaño del objeto la
imagen retiniana aumenta al doble y por lo tanto
la A.V. se duplica.
Ampliación por disminución de la
distancia relativa
• Consiste en que cada vez que acercamos un
objeto al ojo, la imagen retiniana aumenta de
tamaño
Dioptrías necesarias para poder
ver nítido un objeto
Aumentos
Clases de telescopios
Telescopio de Kepler
Fórmula de los telescopios
Aumentos y telescopios
Aumentos y telescopios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptlorenijiju
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)OPTO2012
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoOPTO2012
 
112027115 gpa-humphreyaaaa
112027115 gpa-humphreyaaaa112027115 gpa-humphreyaaaa
112027115 gpa-humphreyaaaaRaúl Riquelme
 
Curso Multifocal
Curso MultifocalCurso Multifocal
Curso MultifocalLENTICON
 
Optometria 1 y Clinica de Refraccion
Optometria 1 y Clinica de RefraccionOptometria 1 y Clinica de Refraccion
Optometria 1 y Clinica de RefraccionUCV
 
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIATERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIAAlex C
 

La actualidad más candente (20)

Fotorametria vision estereoscopica
Fotorametria  vision estereoscopicaFotorametria  vision estereoscopica
Fotorametria vision estereoscopica
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Tema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobradoTema 2-format-paloma-sobrado
Tema 2-format-paloma-sobrado
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
81460111 altimetria
81460111 altimetria81460111 altimetria
81460111 altimetria
 
Manual de uso alm 400 lensometro
Manual de uso alm 400 lensometroManual de uso alm 400 lensometro
Manual de uso alm 400 lensometro
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)
 
Curso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromalesCurso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromales
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
112027115 gpa-humphreyaaaa
112027115 gpa-humphreyaaaa112027115 gpa-humphreyaaaa
112027115 gpa-humphreyaaaa
 
Curso Multifocal
Curso MultifocalCurso Multifocal
Curso Multifocal
 
Topografía corneal
Topografía cornealTopografía corneal
Topografía corneal
 
Aberraciones
AberracionesAberraciones
Aberraciones
 
Optometria 1 y Clinica de Refraccion
Optometria 1 y Clinica de RefraccionOptometria 1 y Clinica de Refraccion
Optometria 1 y Clinica de Refraccion
 
Materiales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicosMateriales de lentes oftalmicos
Materiales de lentes oftalmicos
 
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIATERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
TERAPIA VISUAL CON ESTEREOGRAMAS A NIÑOS CON INSUFCIENCIA DE CONVERGENCIA
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 

Destacado

Maqueta abstracta sobre la ciudad Grupo 4
Maqueta abstracta sobre la ciudad Grupo 4Maqueta abstracta sobre la ciudad Grupo 4
Maqueta abstracta sobre la ciudad Grupo 4Facebook
 
Representación abstracta ciudad campo
Representación abstracta  ciudad campoRepresentación abstracta  ciudad campo
Representación abstracta ciudad campoLeidy Chica
 
Agudeza y campo visual
Agudeza y campo visualAgudeza y campo visual
Agudeza y campo visualElena Gandara
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAElviraLopezArroquia
 
Interpretacion del campo visual computadorizado
Interpretacion  del campo visual computadorizadoInterpretacion  del campo visual computadorizado
Interpretacion del campo visual computadorizadoEdwin Wilder Casaverde
 

Destacado (8)

Maqueta abstracta sobre la ciudad Grupo 4
Maqueta abstracta sobre la ciudad Grupo 4Maqueta abstracta sobre la ciudad Grupo 4
Maqueta abstracta sobre la ciudad Grupo 4
 
Representación abstracta ciudad campo
Representación abstracta  ciudad campoRepresentación abstracta  ciudad campo
Representación abstracta ciudad campo
 
Agudeza y campo visual
Agudeza y campo visualAgudeza y campo visual
Agudeza y campo visual
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 
Campimetria
CampimetriaCampimetria
Campimetria
 
Campimetría
CampimetríaCampimetría
Campimetría
 
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍAEXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL NERVIO ÓPTICO MEDIANTE CAMPIMETRÍA
 
Interpretacion del campo visual computadorizado
Interpretacion  del campo visual computadorizadoInterpretacion  del campo visual computadorizado
Interpretacion del campo visual computadorizado
 

Similar a Aumentos y telescopios

Similar a Aumentos y telescopios (12)

Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
 
Simulador de microscopia
Simulador de microscopiaSimulador de microscopia
Simulador de microscopia
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Determinación del aumento en microscopia
Determinación del aumento en microscopiaDeterminación del aumento en microscopia
Determinación del aumento en microscopia
 
1. microscopia i
1. microscopia i1. microscopia i
1. microscopia i
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Presentación Aguuudeza visuallllllllllll
Presentación Aguuudeza visuallllllllllllPresentación Aguuudeza visuallllllllllll
Presentación Aguuudeza visuallllllllllll
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
 

Aumentos y telescopios

  • 2. SISTEMAS DE AMPLIACION Definición • Son los medios por los cuales nos valemos para ampliar el tamaño de la imagen que se produce en la retina, consiguiendo que se estimulen más células retinianas y por tanto que envíen mayor información al cerebro, y así éste pueda interpretar la imagen. • La ampliación se determina después de haber compensado la refracción de lejos del paciente.
  • 3. Hay 4 sistemas de aumento 1) Ampliación del tamaño relativo. 2) Ampliación por disminución de la distancia relativa. 3) Ampliación angular. 4) Ampliación por proyección y electrónica.
  • 4. Ampliación del tamaño relativo • Consiste en aumentar el tamaño real del objeto, de tal forma que si duplicamos el tamaño del objeto la imagen retiniana aumenta al doble y por lo tanto la A.V. se duplica.
  • 5. Ampliación por disminución de la distancia relativa • Consiste en que cada vez que acercamos un objeto al ojo, la imagen retiniana aumenta de tamaño
  • 6. Dioptrías necesarias para poder ver nítido un objeto
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 13.
  • 14. Fórmula de los telescopios