SlideShare una empresa de Scribd logo
C/delClot,139-14108026BarcelonaTeléf.:932466543Web:http://www.opticaalomar.comE-Mail:info@opticaalomar.com
.
MATERIALES
DE
LENTES
OFTÁLMICOS
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Materiales de los lentes oftálmicos Página 2 de 6
LENTES OFTÁMICAS
 Una lente oftálmica no es más que un medio refractante limitado por dos superficies
transparentes.
 Las características ópticas de la lente vienen determinadas tanto por la geometría de dichas
superficies como por la naturaleza óptica de dicho medio.
 Son un sistema formado por dos superficies curvas que se alinean encerrando un medio
transparente, de igual densidad en todos sus puntos e isotrópicas.
 Son capaces de desviar los rayos de luz para formar una imagen.
MATERIALES
 Los lentes oftálmicos son fabricados en polímeros (plásticos) especializados que por sus
propiedades ópticas y físicas son capaces de formar imágenes nítidas.
 El índice de refracción o capacidad para refractar o desviar la luz es una de las principales
características para clasificar los lentes.
PRINCIPALES POLÍMEROS UTILIZADOS
EN LA ELABORACIÓN DE LENTES OFTÁLMICOS
CR-39
 Descubierto a principio de los años 40, es el primer material orgánico del mercado.
 Comúnmente conocido como “plástico convencional o CR-39”, es una resina de índice
bajo que se usa principalmente para elaborar graduaciones de baja potencia, en las que el
espesor y el peso de la lente no es un factor condicionante.
 No apto para lentes taladradas por su fragilidad.
Propiedades
 Índice de refracción de 1,498 a 1.501
 Densidad gr/cm3
1.32
 Numero Abbe de 58 a 59
 Corte de UV 350 Nm
 Transmitancia 92.1 %
 Reflexión 7.9 %
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Materiales de los lentes oftálmicos Página 3 de 6
POLICARBONATO
 Es un material orgánico (plástico) desarrollado en la década de los 70 para aplicaciones
aeroespaciales y que comenzó a ser utilizado para el visor de los cascos de los astronautas y
los parabrisas de las naves espaciales, pero surgieron otros usos, tales como componentes
electrónicos, materiales de construcción, y la corrección óptica. En la década de 1980 se
empezaron a fabricar lentes de policarbonato para lentes oftálmicas, en respuesta a una
demanda de lentes ligeras y muy resistentes a impactos, debido a su composición y
estructura molecular (fibras entrecruzadas).
 Menor espesor debido a su alto índice de refracción lo que lo hace ideal para graduaciones
altas y deportes traumáticos.
 Las lentes de policarbonato son hasta 10 veces más resistentes a los golpes que las lentes de
plástico o vidrio (mineral) y proporcionan 100% de protección contra los rayos UV
perjudiciales.
 Son livianas, lo que aumenta la comodidad de las gafas convencionales, de sol y en todo tipo
de deportes.
Propiedades
 Índice de refracción de 1,585 ± 0,001 (1.59)
 Densidad gr/cm3
1.20
 Numero Abbe de 32
 Corte de UV 400 Nm
 Transmitancia 90% ± 2% (92) %
 Reflexión 9,4 %
 Rango de temperatura de uso: -100 °C a +135 °C
 Punto de fusión: aproximadamente 250 °C
 Combustibilidad limitada.
Lentes de policarbonato, ventajas e inconvenientes
 Las gafas con lentes de policarbonato ofrecen ligereza, resistencia a los golpes y protección
ultravioleta (400 Nm). Son una excelente alternativa para gafas de niños, gafas de seguridad,
gafas de sol y de deporte, los cristales antibalas son fabricados con policarbonato y no con
cristal.
 Desde su aparición, las lentes de policarbonato se han convertido en el estándar para gafas
de seguridad, gafas deportivas y gafas de niños. Debido a que su resistencia a roturas es
mucho mayor que en los materiales orgánicos convencionales, son también muy
recomendables para las gafas al aire (ranuradas) o sin montura, ya que en este tipo de gafas
es necesario realizar unos taladros (agujeros) para montar los sistemas de sujeción y
reduciéndose muchísimo el riesgo de grietas o roturas.
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Materiales de los lentes oftálmicos Página 4 de 6
¿Qué hace que el policarbonato sea la opción de lentes más segura?
 La diferencia en el proceso de producción es lo que hace que las lentes de policarbonato
sean más fuertes y mucho más resistentes a los golpes. La mayoría de las otras lentes de
plástico utilizan un proceso de moldeado. Esto sucede cuando un material de plástico
líquido es fundido por un período prolongado, para dar forma a la lente, hasta que el líquido
se solidifica y se obtienen las lentes.
 Es un material termoplástico que se produce con micro-partículas. La primera etapa de
fabricación de las lentes de policarbonato empieza a partir de una fuente sólida,
eliminándose el proceso de moldeado, utilizando un proceso denominado moldeado por
inyección, durante el cual las partículas se calientan hasta el punto de fusión.
 En estado líquido, el policarbonato se inyecta en los moldes de las lentes, los moldes de las
lentes se comprimen bajo presión y son enfriados para obtener las lentes terminadas.
Ventajas de las lentes de policarbonato
 En deportes de interiores (indoor) con riesgo de impactos o golpes como el squash donde
se deberían de usar siempre gafas de protección aunque no se necesite graduación (la lesión
más común es la rotura traumática del esfínter del iris).
 Si se tiene graduación y no se usan lentes de contacto, son también una muy buena opción
para gafas deportivas: en el baloncesto, balonmano, fútbol sala, etc… ya que aseguran que
en caso de golpe el cristal no se astille, evitando provocar un daño añadido en los ojos y sus
aledaños.
 Deportes al aire libre por su protección ultravioleta y resistencia a impactos (bicicleta de
montaña, ciclismo, motorismo, montañismo, esquí, caza o tiro al plato y con arco, etc...).
 La mayoría de las gafas de sol son de policarbonato que nos aseguran una barrera contra el
ultravioleta total y buena protección ocular.
 En niños son una opción por la seguridad que ofrecen en caso de golpes, combinándolas
con una montura resistente y segura.
 Muy usado en gafas de seguridad o protección laboral.
 Excelentes para gafas montadas con taladros.
 Existen muchos accesorios específicos de protección ocular con viseras de policarbonato
para muchas profesiones (jardineros, bomberos, policías, etc…)
Inconvenientes de las lentes de policarbonato
 Se rayan más fácilmente que las de material orgánico normal, es muy importante ser
cuidadoso a la hora de limpiar las gafas.
 Para determinados oficios o profesiones (soldadores, obreros que usan radial y en la
construcción en general), se siguen usando gafas de seguridad con lentes de vidrio, de
grosor especial, porque no se rayan tanto por el polvo y suciedad abrasiva.
 La calidad óptica que las lentes de policarbonato es algo menor que la de las lentes orgánicas
de bajo índice, por lo que la aberración cromática (la aparición de sombras de colores
alrededor de los objetos: anillos de Newton) se hace más evidente al mirar por los extremos
laterales de este tipo de lentes. Estamos hablando de unas diferencias mínimas que se van
resolviendo con la incorporación de diseños de lentes optimizados y personalizados.
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Materiales de los lentes oftálmicos Página 5 de 6
 Reaccionan mal al contacto con la acetona y los disolventes, produciéndose
resquebrajamiento y rotura del material, también sufre una reacción química al montarlos
con marco de acetato de celulosa ya que migran átomos de la montura hacia la lente y con el
tiempo se producen roturas de ésta a largo plazo (Material incompatible con monturas de
ACETATO).
TRIVEX
 Tiene las ventajas sumadas del CR-39 y del policarbonato (calidad óptica y dureza),
eliminado todas las desventajas.
 Características ópticas superiores al policarbonato, es más liviano.
 Mayor resistencia química al contacto con alcohol, acetona y disolventes.
 Índice de refracción medio.
 Resistente a los impactos más fuertes, a los desgarros y al desgaste.
 El material más ligero usado en óptica de precisión.
 Clara, mayor calidad óptica y mejor agudeza visual y mejor protección ocular.
 Ideal para monturas taladradas al aire muy exigentes y de mejor manipulación
 Ideal para la práctica de deportes de acción.
 Personas que trabajan con riesgos laborales por impacto, ofrece 100% de protección de
corte (400 Nm) contra los rayos dañinos UV.
Propiedades
 Índice de refracción de 1.530
 Densidad gr/cm3
1.10
 Número Abbe de 45
 Corte de UV 400 Nm
ORGÁNICO ÍNDICE MEDIO 1.6
 Material orgánico de índice medio, con gran calidad óptica, liviano y resistente al impacto,
se usa en graduaciones de potencia media.
 30% más delgadas que el material CR-39.
 Recomendado para monturas taladradas al aire, no demasiado exigentes a roturas.
Propiedades
 Índice de refracción de 1.601
 Densidad gr/cm3
1.22
 Número Abbe de 42
 Corte de UV 395 Nm
 Transmitancia 91 %
 Reflexión 9 %
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Materiales de los lentes oftálmicos Página 6 de 6
ORGÁNICO ÍNDICE MEDIO-ALTO 1.67
 Material de medio-alto índice que permite mejores resultados estéticos en graduaciones
medio-altas permitiendo que queden mucho más delgadas.
 Recomendado para monturas taladradas al aire, más exigentes a roturas.
 15% más delgadas y 25% más planas que el índice 1.6 orgánico.
Propiedades
 Índice de refracción de 1.67
 Densidad gr/cm3
1.35
 Número Abbe de 34
 Corte de UV 396 Nm
 Transmitancia 99 %
 Reflexión 0,4%
ORGÁNICO ÍNDICE ALTO 1.7, 1.74 y 1.76
 Materiales de alto índice que permite mejores resultados estéticos en graduaciones muy
altas permitiendo que queden mucho más delgadas y estéticas.
 Recomendado para monturas taladradas al aire, más exigentes a roturas.
Propiedades
 Índice de refracción de 1.7, 1.74 y 1.76
 Densidad gr/cm3
1.41,1.46 y 1.49 respectivamente
 Número Abbe de 36, 33 y 30
 Corte de UV 390, 400 y 400 Nm
 Transmitancia 99, 99 y 96 %
 Reflexión 0,4, 0.4 y 4.0%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
DR. CARLOS Azañero
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
dp94393
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
GleisonAlvesSouza
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
OPTO2012
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
lorenijiju
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
Christian Andrei Arano
 
Cornea
CorneaCornea
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
lorenijiju
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
OPTO2012
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
Karina Soto
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 
Laboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología ópticaLaboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología óptica
Cariatore
 
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorridoAcomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Alex C
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
Tomas Hernandez
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Yeny Pocori
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
lorenijiju
 

La actualidad más candente (20)

Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Lentes esfericos
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 
Laboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología ópticaLaboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología óptica
 
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorridoAcomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 

Destacado

Materiales opticos
Materiales opticosMateriales opticos
Materiales opticos
Rosa Chung
 
Lentes
LentesLentes
LAS GAFAS
LAS GAFASLAS GAFAS
LAS GAFAS
anavcosio
 
Las Gafas
Las GafasLas Gafas
Las Gafas
guest3d93fab
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Jesus Marcen Grasa
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
Leo Sagin
 

Destacado (7)

Materiales opticos
Materiales opticosMateriales opticos
Materiales opticos
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Lensometro ajuste de foco
Lensometro ajuste de focoLensometro ajuste de foco
Lensometro ajuste de foco
 
LAS GAFAS
LAS GAFASLAS GAFAS
LAS GAFAS
 
Las Gafas
Las GafasLas Gafas
Las Gafas
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
Astigmatismo
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
 

Similar a Materiales de lentes oftalmicos

Lentes seguros, para el futuro
Lentes seguros, para el futuroLentes seguros, para el futuro
Lentes seguros, para el futuro
Jesus Simental Jackson
 
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industriepp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
JoseJuniorGonzalesCo
 
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).pptepp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
JulioPerez32303
 
epp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.pptepp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.ppt
JulioPerez32303
 
Lentes seguros, para el futuro Equipo:7 gpo.200
Lentes seguros, para el futuro Equipo:7 gpo.200Lentes seguros, para el futuro Equipo:7 gpo.200
Lentes seguros, para el futuro Equipo:7 gpo.200
Jesus Simental Jackson
 
2 catalogo proteccion ocular_low
2 catalogo proteccion ocular_low2 catalogo proteccion ocular_low
2 catalogo proteccion ocular_low
Juan Mayol Tc. Seg. Equimac
 
Materiales para lentes de medida
Materiales para lentes de medidaMateriales para lentes de medida
Materiales para lentes de medida
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Elementos de protección
Elementos de protecciónElementos de protección
Elementos de protección
yeraldin24
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
1991freaks
 
Epp proteccion vista
Epp proteccion vistaEpp proteccion vista
Epp proteccion vista
Overallhealth En Salud
 
Mosis 2
Mosis 2Mosis 2
Mosis 2
guest2a3bcf
 
ADEEPI CATÁLOGO (PDF) - Catalogo Bollé
ADEEPI CATÁLOGO (PDF) - Catalogo BolléADEEPI CATÁLOGO (PDF) - Catalogo Bollé
ADEEPI CATÁLOGO (PDF) - Catalogo Bollé
Comercial Adeepi Adeepi
 
Análisis de gafas 10-7 Colegio nacional
Análisis de gafas 10-7 Colegio nacionalAnálisis de gafas 10-7 Colegio nacional
Análisis de gafas 10-7 Colegio nacional
David Gomez
 
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptxCAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
PhieroAlexanderTipis
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
OPTO2012
 
CLASE 1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
CLASE  1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptxCLASE  1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
CLASE 1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
JohnAlvarado37
 
Gafas de sol graduadas
Gafas de sol graduadasGafas de sol graduadas
Gafas de sol graduadas
julbo-eyewear
 
Portafolio Paso 1:Descripción, análisis e identificación de oportunidades de ...
Portafolio Paso 1:Descripción, análisis e identificación de oportunidades de ...Portafolio Paso 1:Descripción, análisis e identificación de oportunidades de ...
Portafolio Paso 1:Descripción, análisis e identificación de oportunidades de ...
grupo42
 
Equipos de proteccion personal.pptx
Equipos de proteccion personal.pptxEquipos de proteccion personal.pptx
Equipos de proteccion personal.pptx
Edison Lema
 
Plantilla paso 1 (2)
Plantilla paso 1 (2)Plantilla paso 1 (2)
Plantilla paso 1 (2)
Demetrio Alvarado Guio
 

Similar a Materiales de lentes oftalmicos (20)

Lentes seguros, para el futuro
Lentes seguros, para el futuroLentes seguros, para el futuro
Lentes seguros, para el futuro
 
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industriepp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
 
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).pptepp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
 
epp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.pptepp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.ppt
 
Lentes seguros, para el futuro Equipo:7 gpo.200
Lentes seguros, para el futuro Equipo:7 gpo.200Lentes seguros, para el futuro Equipo:7 gpo.200
Lentes seguros, para el futuro Equipo:7 gpo.200
 
2 catalogo proteccion ocular_low
2 catalogo proteccion ocular_low2 catalogo proteccion ocular_low
2 catalogo proteccion ocular_low
 
Materiales para lentes de medida
Materiales para lentes de medidaMateriales para lentes de medida
Materiales para lentes de medida
 
Elementos de protección
Elementos de protecciónElementos de protección
Elementos de protección
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Epp proteccion vista
Epp proteccion vistaEpp proteccion vista
Epp proteccion vista
 
Mosis 2
Mosis 2Mosis 2
Mosis 2
 
ADEEPI CATÁLOGO (PDF) - Catalogo Bollé
ADEEPI CATÁLOGO (PDF) - Catalogo BolléADEEPI CATÁLOGO (PDF) - Catalogo Bollé
ADEEPI CATÁLOGO (PDF) - Catalogo Bollé
 
Análisis de gafas 10-7 Colegio nacional
Análisis de gafas 10-7 Colegio nacionalAnálisis de gafas 10-7 Colegio nacional
Análisis de gafas 10-7 Colegio nacional
 
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptxCAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
CAP02 - HGN - SEGURIDAD (USO DE EPP).pptx
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
 
CLASE 1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
CLASE  1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptxCLASE  1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
CLASE 1 ADAPTACION DE LENTES DE CONTACTO RPG ESFERICOS.pptx
 
Gafas de sol graduadas
Gafas de sol graduadasGafas de sol graduadas
Gafas de sol graduadas
 
Portafolio Paso 1:Descripción, análisis e identificación de oportunidades de ...
Portafolio Paso 1:Descripción, análisis e identificación de oportunidades de ...Portafolio Paso 1:Descripción, análisis e identificación de oportunidades de ...
Portafolio Paso 1:Descripción, análisis e identificación de oportunidades de ...
 
Equipos de proteccion personal.pptx
Equipos de proteccion personal.pptxEquipos de proteccion personal.pptx
Equipos de proteccion personal.pptx
 
Plantilla paso 1 (2)
Plantilla paso 1 (2)Plantilla paso 1 (2)
Plantilla paso 1 (2)
 

Más de Ángel Martínez Montesinos

Por que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccion
Por que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccionPor que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccion
Por que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccion
Ángel Martínez Montesinos
 
Difernecias entre clases le lentes solares especiolizados
Difernecias entre clases le lentes solares especiolizadosDifernecias entre clases le lentes solares especiolizados
Difernecias entre clases le lentes solares especiolizados
Ángel Martínez Montesinos
 
Calculo distancia inter pupilar d.i.p
Calculo distancia inter pupilar d.i.pCalculo distancia inter pupilar d.i.p
Calculo distancia inter pupilar d.i.p
Ángel Martínez Montesinos
 
Patología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendacionesPatología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendaciones
Ángel Martínez Montesinos
 
Gafa para ojo seco 1
Gafa para ojo seco 1Gafa para ojo seco 1
Gafa para ojo seco 1
Ángel Martínez Montesinos
 
Opticaalomar airline
Opticaalomar airlineOpticaalomar airline
Opticaalomar airline
Ángel Martínez Montesinos
 
Gafa para ojo seco
Gafa para ojo secoGafa para ojo seco
Gafa para ojo seco
Ángel Martínez Montesinos
 
11. que es la macula.
11. que es la macula.11. que es la macula.
11. que es la macula.
Ángel Martínez Montesinos
 

Más de Ángel Martínez Montesinos (8)

Por que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccion
Por que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccionPor que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccion
Por que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccion
 
Difernecias entre clases le lentes solares especiolizados
Difernecias entre clases le lentes solares especiolizadosDifernecias entre clases le lentes solares especiolizados
Difernecias entre clases le lentes solares especiolizados
 
Calculo distancia inter pupilar d.i.p
Calculo distancia inter pupilar d.i.pCalculo distancia inter pupilar d.i.p
Calculo distancia inter pupilar d.i.p
 
Patología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendacionesPatología ojo seco recomendaciones
Patología ojo seco recomendaciones
 
Gafa para ojo seco 1
Gafa para ojo seco 1Gafa para ojo seco 1
Gafa para ojo seco 1
 
Opticaalomar airline
Opticaalomar airlineOpticaalomar airline
Opticaalomar airline
 
Gafa para ojo seco
Gafa para ojo secoGafa para ojo seco
Gafa para ojo seco
 
11. que es la macula.
11. que es la macula.11. que es la macula.
11. que es la macula.
 

Materiales de lentes oftalmicos

  • 2. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com Materiales de los lentes oftálmicos Página 2 de 6 LENTES OFTÁMICAS  Una lente oftálmica no es más que un medio refractante limitado por dos superficies transparentes.  Las características ópticas de la lente vienen determinadas tanto por la geometría de dichas superficies como por la naturaleza óptica de dicho medio.  Son un sistema formado por dos superficies curvas que se alinean encerrando un medio transparente, de igual densidad en todos sus puntos e isotrópicas.  Son capaces de desviar los rayos de luz para formar una imagen. MATERIALES  Los lentes oftálmicos son fabricados en polímeros (plásticos) especializados que por sus propiedades ópticas y físicas son capaces de formar imágenes nítidas.  El índice de refracción o capacidad para refractar o desviar la luz es una de las principales características para clasificar los lentes. PRINCIPALES POLÍMEROS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE LENTES OFTÁLMICOS CR-39  Descubierto a principio de los años 40, es el primer material orgánico del mercado.  Comúnmente conocido como “plástico convencional o CR-39”, es una resina de índice bajo que se usa principalmente para elaborar graduaciones de baja potencia, en las que el espesor y el peso de la lente no es un factor condicionante.  No apto para lentes taladradas por su fragilidad. Propiedades  Índice de refracción de 1,498 a 1.501  Densidad gr/cm3 1.32  Numero Abbe de 58 a 59  Corte de UV 350 Nm  Transmitancia 92.1 %  Reflexión 7.9 %
  • 3. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com Materiales de los lentes oftálmicos Página 3 de 6 POLICARBONATO  Es un material orgánico (plástico) desarrollado en la década de los 70 para aplicaciones aeroespaciales y que comenzó a ser utilizado para el visor de los cascos de los astronautas y los parabrisas de las naves espaciales, pero surgieron otros usos, tales como componentes electrónicos, materiales de construcción, y la corrección óptica. En la década de 1980 se empezaron a fabricar lentes de policarbonato para lentes oftálmicas, en respuesta a una demanda de lentes ligeras y muy resistentes a impactos, debido a su composición y estructura molecular (fibras entrecruzadas).  Menor espesor debido a su alto índice de refracción lo que lo hace ideal para graduaciones altas y deportes traumáticos.  Las lentes de policarbonato son hasta 10 veces más resistentes a los golpes que las lentes de plástico o vidrio (mineral) y proporcionan 100% de protección contra los rayos UV perjudiciales.  Son livianas, lo que aumenta la comodidad de las gafas convencionales, de sol y en todo tipo de deportes. Propiedades  Índice de refracción de 1,585 ± 0,001 (1.59)  Densidad gr/cm3 1.20  Numero Abbe de 32  Corte de UV 400 Nm  Transmitancia 90% ± 2% (92) %  Reflexión 9,4 %  Rango de temperatura de uso: -100 °C a +135 °C  Punto de fusión: aproximadamente 250 °C  Combustibilidad limitada. Lentes de policarbonato, ventajas e inconvenientes  Las gafas con lentes de policarbonato ofrecen ligereza, resistencia a los golpes y protección ultravioleta (400 Nm). Son una excelente alternativa para gafas de niños, gafas de seguridad, gafas de sol y de deporte, los cristales antibalas son fabricados con policarbonato y no con cristal.  Desde su aparición, las lentes de policarbonato se han convertido en el estándar para gafas de seguridad, gafas deportivas y gafas de niños. Debido a que su resistencia a roturas es mucho mayor que en los materiales orgánicos convencionales, son también muy recomendables para las gafas al aire (ranuradas) o sin montura, ya que en este tipo de gafas es necesario realizar unos taladros (agujeros) para montar los sistemas de sujeción y reduciéndose muchísimo el riesgo de grietas o roturas.
  • 4. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com Materiales de los lentes oftálmicos Página 4 de 6 ¿Qué hace que el policarbonato sea la opción de lentes más segura?  La diferencia en el proceso de producción es lo que hace que las lentes de policarbonato sean más fuertes y mucho más resistentes a los golpes. La mayoría de las otras lentes de plástico utilizan un proceso de moldeado. Esto sucede cuando un material de plástico líquido es fundido por un período prolongado, para dar forma a la lente, hasta que el líquido se solidifica y se obtienen las lentes.  Es un material termoplástico que se produce con micro-partículas. La primera etapa de fabricación de las lentes de policarbonato empieza a partir de una fuente sólida, eliminándose el proceso de moldeado, utilizando un proceso denominado moldeado por inyección, durante el cual las partículas se calientan hasta el punto de fusión.  En estado líquido, el policarbonato se inyecta en los moldes de las lentes, los moldes de las lentes se comprimen bajo presión y son enfriados para obtener las lentes terminadas. Ventajas de las lentes de policarbonato  En deportes de interiores (indoor) con riesgo de impactos o golpes como el squash donde se deberían de usar siempre gafas de protección aunque no se necesite graduación (la lesión más común es la rotura traumática del esfínter del iris).  Si se tiene graduación y no se usan lentes de contacto, son también una muy buena opción para gafas deportivas: en el baloncesto, balonmano, fútbol sala, etc… ya que aseguran que en caso de golpe el cristal no se astille, evitando provocar un daño añadido en los ojos y sus aledaños.  Deportes al aire libre por su protección ultravioleta y resistencia a impactos (bicicleta de montaña, ciclismo, motorismo, montañismo, esquí, caza o tiro al plato y con arco, etc...).  La mayoría de las gafas de sol son de policarbonato que nos aseguran una barrera contra el ultravioleta total y buena protección ocular.  En niños son una opción por la seguridad que ofrecen en caso de golpes, combinándolas con una montura resistente y segura.  Muy usado en gafas de seguridad o protección laboral.  Excelentes para gafas montadas con taladros.  Existen muchos accesorios específicos de protección ocular con viseras de policarbonato para muchas profesiones (jardineros, bomberos, policías, etc…) Inconvenientes de las lentes de policarbonato  Se rayan más fácilmente que las de material orgánico normal, es muy importante ser cuidadoso a la hora de limpiar las gafas.  Para determinados oficios o profesiones (soldadores, obreros que usan radial y en la construcción en general), se siguen usando gafas de seguridad con lentes de vidrio, de grosor especial, porque no se rayan tanto por el polvo y suciedad abrasiva.  La calidad óptica que las lentes de policarbonato es algo menor que la de las lentes orgánicas de bajo índice, por lo que la aberración cromática (la aparición de sombras de colores alrededor de los objetos: anillos de Newton) se hace más evidente al mirar por los extremos laterales de este tipo de lentes. Estamos hablando de unas diferencias mínimas que se van resolviendo con la incorporación de diseños de lentes optimizados y personalizados.
  • 5. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com Materiales de los lentes oftálmicos Página 5 de 6  Reaccionan mal al contacto con la acetona y los disolventes, produciéndose resquebrajamiento y rotura del material, también sufre una reacción química al montarlos con marco de acetato de celulosa ya que migran átomos de la montura hacia la lente y con el tiempo se producen roturas de ésta a largo plazo (Material incompatible con monturas de ACETATO). TRIVEX  Tiene las ventajas sumadas del CR-39 y del policarbonato (calidad óptica y dureza), eliminado todas las desventajas.  Características ópticas superiores al policarbonato, es más liviano.  Mayor resistencia química al contacto con alcohol, acetona y disolventes.  Índice de refracción medio.  Resistente a los impactos más fuertes, a los desgarros y al desgaste.  El material más ligero usado en óptica de precisión.  Clara, mayor calidad óptica y mejor agudeza visual y mejor protección ocular.  Ideal para monturas taladradas al aire muy exigentes y de mejor manipulación  Ideal para la práctica de deportes de acción.  Personas que trabajan con riesgos laborales por impacto, ofrece 100% de protección de corte (400 Nm) contra los rayos dañinos UV. Propiedades  Índice de refracción de 1.530  Densidad gr/cm3 1.10  Número Abbe de 45  Corte de UV 400 Nm ORGÁNICO ÍNDICE MEDIO 1.6  Material orgánico de índice medio, con gran calidad óptica, liviano y resistente al impacto, se usa en graduaciones de potencia media.  30% más delgadas que el material CR-39.  Recomendado para monturas taladradas al aire, no demasiado exigentes a roturas. Propiedades  Índice de refracción de 1.601  Densidad gr/cm3 1.22  Número Abbe de 42  Corte de UV 395 Nm  Transmitancia 91 %  Reflexión 9 %
  • 6. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com Materiales de los lentes oftálmicos Página 6 de 6 ORGÁNICO ÍNDICE MEDIO-ALTO 1.67  Material de medio-alto índice que permite mejores resultados estéticos en graduaciones medio-altas permitiendo que queden mucho más delgadas.  Recomendado para monturas taladradas al aire, más exigentes a roturas.  15% más delgadas y 25% más planas que el índice 1.6 orgánico. Propiedades  Índice de refracción de 1.67  Densidad gr/cm3 1.35  Número Abbe de 34  Corte de UV 396 Nm  Transmitancia 99 %  Reflexión 0,4% ORGÁNICO ÍNDICE ALTO 1.7, 1.74 y 1.76  Materiales de alto índice que permite mejores resultados estéticos en graduaciones muy altas permitiendo que queden mucho más delgadas y estéticas.  Recomendado para monturas taladradas al aire, más exigentes a roturas. Propiedades  Índice de refracción de 1.7, 1.74 y 1.76  Densidad gr/cm3 1.41,1.46 y 1.49 respectivamente  Número Abbe de 36, 33 y 30  Corte de UV 390, 400 y 400 Nm  Transmitancia 99, 99 y 96 %  Reflexión 0,4, 0.4 y 4.0%