SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la 
Salud Unidad Santo Tomas 
Lic. En optometría 
Métodos Optométricos de Instrumentación 
Grupo 2TM31 
Alumna. Marina Citlali Sánchez Bravo.
LÁMPARA DE 
HENDIDURA 
Las partes del biomicroscopio
La lámpara de hendidura 
consta de un sistema 
microscópico binocular que 
focaliza en el mismo punto 
que el sistema de 
iluminación. La luz que llega 
al ojo se puede regular en 
su amplitud de forma que la 
podemos reducir a una 
hendidura que nos permite 
tener un corte óptico de los 
tejidos oculares 
transparentes.
SISTEMA ÓPTICO O DE 
OBSERVACIÓN 
Oculares 
Pueden ser ajustados en 
cuanto al enfoque y a la 
distancia, y en muchos 
casos pueden ser 
remplazados por otros 
oculares con poder más alto 
y así alcanzar un segundo 
rango de magnificación.
La magnificación está 
impresa en el botón o 
palanca. 
El objetivo del 
biomicroscopio es un 
lente con poder fijo 
colocado en el borde 
delantero del mismo, y 
es el que esta cerca 
del paciente.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN 
Brazo de iluminación: es un 
sistema de iluminación por 
espejo, o por prisma en 
algunas lámparas. El brazo de 
iluminación bascula 180º 
respecto al de observación 
para practicar diferentes tipos 
de observación. Consta de un 
colimador de hendidura para 
controlar las dimensiones de 
esta; altura y anchura, así 
como la orientación angular.
También tiene incorporado un 
juego de filtros: 
Azul cobalto: se utiliza con 
fluoresceína para explorar la 
córnea y la conjuntiva. 
Verde aneritra: es útil para 
observar con más facilidad las 
ramas vasculares retinianas 
cuando se explora el polo posterior 
con lentes funduscópicas. 
Difusor: se suele utilizar sobre todo 
en fotografía oftálmica, pero 
también sirve para observar 
estructuras a nivel general y sin 
mucho detalle, para que al paciente 
no le moleste la luz de la 
hendidura.
SISTEMA MECÁNICO 
El sistema Mecánico o de soporte de la lámpara de 
hendidura permite el movimiento completo de 
ambos sistemas, tanto de iluminación como del 
biomicroscopio en tres dimensiones: arriba/abajo, 
izquierda/derecha y adelante/atrás. Esto es 
comúnmente llevado acabo por medio de una 
PALANCA DE MANDO para los movimientos de 
izquierda/derecha adelante/atrás en combinación 
con un CONTROL MANUAL O ELÉCTRICO para 
movimientos arriba/abajo.
El sistema mecánico consta de: 
1. Barra para apoyar la frente del paciente. 
2. Soporte para apoyar la barbilla del paciente. 
3. Control de mando para mover el microscopio de 
derecha a izquierda, adelante y atrás; perilla para 
subirlo y bajarlo. 
4. Seguro para fijar el sistema óptico. 
5. Dos brazos que se mueven en forma independiente 
y corresponden al sistema de iluminación y al sistema 
óptico. 
6. Dos oculares que se adaptan al observador. 
7. Reóstato con clic para encender y apagar o para 
variar las intensidades. 
8. Lámpara de hendidura.
1 
8 
2 
4 
6 
7 
5 
5 
3
lámpara de hendidura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
Cesar Torres
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticosMarvin Barahona
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Diego-chan
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptlorenijiju
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
Alberto Avila
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Lensometro
LensometroLensometro
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
UCV
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la visionLibro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Alex C
 

La actualidad más candente (20)

Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
La correspondencia sensorial
La correspondencia sensorialLa correspondencia sensorial
La correspondencia sensorial
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la visionLibro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 

Similar a lámpara de hendidura

Microscopio quirurgico
Microscopio quirurgicoMicroscopio quirurgico
Microscopio quirurgico
guayacan87
 
MICROSCOPio y como usarlo paso a paso :)
MICROSCOPio y como usarlo paso a paso :)MICROSCOPio y como usarlo paso a paso :)
MICROSCOPio y como usarlo paso a paso :)
myasscum71
 
Fisiología de la vision.ppt
Fisiología de la vision.pptFisiología de la vision.ppt
Fisiología de la vision.ppt
AndreSouzaNovais
 
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTEROTÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
JamilethTuarez1
 
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
Nicolle Zambrano Briones
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
aldo24117
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Nicolle Zambrano Briones
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
Rubi Alberto
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSISRafa M. P.
 
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el OftalmoscopioArticulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Zaira Mendoza Zambrano
 
FORÓPTERO
FORÓPTEROFORÓPTERO
FORÓPTERO
JamilethTuarez1
 
Guía de microscopia
Guía de microscopiaGuía de microscopia
Guía de microscopia
SistemadeEstudiosMed
 
Cápsula endoscópica
Cápsula endoscópicaCápsula endoscópica
Cápsula endoscópicaFranB BB
 
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Dra. Luciana Acosta Guemes (CEMIC)
 
Equipos medicos1
Equipos medicos1Equipos medicos1
Equipos medicos1
AlejoSico
 

Similar a lámpara de hendidura (20)

Microscopio quirurgico
Microscopio quirurgicoMicroscopio quirurgico
Microscopio quirurgico
 
Generalidades de laparoscopia
Generalidades de laparoscopiaGeneralidades de laparoscopia
Generalidades de laparoscopia
 
MICROSCOPio y como usarlo paso a paso :)
MICROSCOPio y como usarlo paso a paso :)MICROSCOPio y como usarlo paso a paso :)
MICROSCOPio y como usarlo paso a paso :)
 
Fisiología de la vision.ppt
Fisiología de la vision.pptFisiología de la vision.ppt
Fisiología de la vision.ppt
 
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTEROTÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
 
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
 
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el OftalmoscopioArticulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
 
Fisio del ojo
Fisio del ojoFisio del ojo
Fisio del ojo
 
FORÓPTERO
FORÓPTEROFORÓPTERO
FORÓPTERO
 
Microscopa 110929104747-phpapp02
Microscopa 110929104747-phpapp02Microscopa 110929104747-phpapp02
Microscopa 110929104747-phpapp02
 
Guía de microscopia
Guía de microscopiaGuía de microscopia
Guía de microscopia
 
Cápsula endoscópica
Cápsula endoscópicaCápsula endoscópica
Cápsula endoscópica
 
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
 
Equipos medicos1
Equipos medicos1Equipos medicos1
Equipos medicos1
 
Analisis capilar
Analisis capilarAnalisis capilar
Analisis capilar
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

lámpara de hendidura

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas Lic. En optometría Métodos Optométricos de Instrumentación Grupo 2TM31 Alumna. Marina Citlali Sánchez Bravo.
  • 2. LÁMPARA DE HENDIDURA Las partes del biomicroscopio
  • 3. La lámpara de hendidura consta de un sistema microscópico binocular que focaliza en el mismo punto que el sistema de iluminación. La luz que llega al ojo se puede regular en su amplitud de forma que la podemos reducir a una hendidura que nos permite tener un corte óptico de los tejidos oculares transparentes.
  • 4. SISTEMA ÓPTICO O DE OBSERVACIÓN Oculares Pueden ser ajustados en cuanto al enfoque y a la distancia, y en muchos casos pueden ser remplazados por otros oculares con poder más alto y así alcanzar un segundo rango de magnificación.
  • 5. La magnificación está impresa en el botón o palanca. El objetivo del biomicroscopio es un lente con poder fijo colocado en el borde delantero del mismo, y es el que esta cerca del paciente.
  • 6. SISTEMA DE ILUMINACIÓN Brazo de iluminación: es un sistema de iluminación por espejo, o por prisma en algunas lámparas. El brazo de iluminación bascula 180º respecto al de observación para practicar diferentes tipos de observación. Consta de un colimador de hendidura para controlar las dimensiones de esta; altura y anchura, así como la orientación angular.
  • 7. También tiene incorporado un juego de filtros: Azul cobalto: se utiliza con fluoresceína para explorar la córnea y la conjuntiva. Verde aneritra: es útil para observar con más facilidad las ramas vasculares retinianas cuando se explora el polo posterior con lentes funduscópicas. Difusor: se suele utilizar sobre todo en fotografía oftálmica, pero también sirve para observar estructuras a nivel general y sin mucho detalle, para que al paciente no le moleste la luz de la hendidura.
  • 8. SISTEMA MECÁNICO El sistema Mecánico o de soporte de la lámpara de hendidura permite el movimiento completo de ambos sistemas, tanto de iluminación como del biomicroscopio en tres dimensiones: arriba/abajo, izquierda/derecha y adelante/atrás. Esto es comúnmente llevado acabo por medio de una PALANCA DE MANDO para los movimientos de izquierda/derecha adelante/atrás en combinación con un CONTROL MANUAL O ELÉCTRICO para movimientos arriba/abajo.
  • 9. El sistema mecánico consta de: 1. Barra para apoyar la frente del paciente. 2. Soporte para apoyar la barbilla del paciente. 3. Control de mando para mover el microscopio de derecha a izquierda, adelante y atrás; perilla para subirlo y bajarlo. 4. Seguro para fijar el sistema óptico. 5. Dos brazos que se mueven en forma independiente y corresponden al sistema de iluminación y al sistema óptico. 6. Dos oculares que se adaptan al observador. 7. Reóstato con clic para encender y apagar o para variar las intensidades. 8. Lámpara de hendidura.
  • 10. 1 8 2 4 6 7 5 5 3