SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AUTOCONFIANZA TIENE QUE VER CON:
 Las cosas que nos hacen sentir cómodos o nuestra zona de confort. Es
decir, lo que es conocido para nosotros nos da confianza, tranquilidad y
lo desconocido es lo que nos hace temer o sentirnos inseguros.
 La preparación que tengamos de nosotros mismos. Si ante cualquier
cambio te asustas, debes comenzar a trabajar en cómo gestionar y
aceptar los cambios. La vida es cambio constante y si no te adaptas, te
quedas atrapado en el pasado.
 ¿Cómo nos vemos ante los demás? La comparación constante con otras
personas, nos lleva a sentirnos que somos inferiores. Aunque esto no
sea real, al poner nuestro foco de atención, nuestra energía , en otra
persona, lo que hacemos es realzar las características del otro, con lo
cual, al compararnos, nos sentimos disminuidos.
 ¿Cómo nos visualizamos a la hora de conseguir un objetivo? ¿Te
visualizas alcanzando ese objetivo? ¿Te imaginas disfrutándolo? ¿O no
pasas del pensamiento derrotista? Está demostrado lo importante que
es para el logro de metas u objetivos el visualizarnos a nosotros mismos
consiguiéndolo. Pero si tú enfocas tu atención en lo que no quieres…
¿Qué mensaje le das a tu mente?
 Nuestras creencias. Si necesitas la aprobación de los demás o tienes
creencias heredadas de tus padres. Si no puedes aflojar con la auto-
exigencia o sientes que los errores del pasado te persiguen. Por
desgracia una persona puede desarrollar una serie de creencias o
pensamientos que en ocasiones interfieren con la autoconfianza que
deberíamos sentir ante los retos de la vida.
 Lo que decimos y lo que pensamos. Lo que decimos verbalmente
representa solamente el 15% de lo que pensamos. Al no dejar de tener
pensamientos negativos y derrotistas, seguramente lo manifestarás en
cómo te expresas. Si piensas positivamente sobre tus capacidades y
sobre las posibilidades que tienes de conseguir algo, estarás ayudando
a que eso se realice. No menosprecies la capacidad de tu mente a la
hora de obtener lo que quieres.
EXISTEN UNA SERIE DE MÉTODOS A TRAVÉS DE LOS CUALES PUEDES
CONSEGUIRLA:
1. Identifica tus pensamientos.
Comienza a tomar consciencia de lo que dices y de lo que piensas y
empieza a cambiar lo negativo por lo positivo. Es un cambio de hábito.
Te llevará tiempo adoptarlo, pero los beneficios los notarás el resto de tu
vida. No existe nada mejor para generar poder personal y autoconfianza
que los pensamientos positivos. Mantente optimista y no escuches el
pesimismo en tu interior.
2. Cree en ti
No esperes a que los demás te lo digan, sé tú el primero en darte cuenta
de que eres capaz de lograr lo que te propongas. Si no esperas la
aprobación de los demás para hacer lo que crees correcto, entonces
estas creyendo en ti mismo. Conecta con tu ser interior y toma tus
decisiones con iniciativa.
3. Mejora tu versión de ti mismo cada día.
Ser mejor cada día no sólo es refrescante, sino que es un gran ejercicio
de superación. No se trata de ser competitivo y querer llevarte todos los
trofeos haciendo lo que sea necesario para lograrlo, sino de superarte
cada vez, ser más amable, mejor trabajador, mejor hijo o padre.
4. Valora tus logros.
Muchas veces “creemos” que no hemos conseguido nada, pero
simplemente es que lo has logrado y ni siquiera te has tomado un
momento de disfrutarlo, porque ya estabas pensando en lo siguiente.
Reconoce tus logros, has una lista de lo que has conseguido el último
tiempo y te sorprenderás.
5. Convierte lo desconocido en conocido.
¿Cómo hacerlo? Inténtalo! Quizás la primera vez te cueste o te
incomode, pero con un par de intentos, se convertirá en algo familiar. Así
pasarás de la zona de confort a la de la totalidad de las posibilidades. No
te limites.
6. Visualízate consiguiendo tus logros.
Si visualizas el éxito, los buenos resultados y siempre esperas lo mejor,
condicionas tu vida al éxito y hacia las buenas cosas.
7. Enfoca tu energía.
Deja de gastar energía en lo que hacen los demás e inviértela en ti
mismo. Las comparaciones, no sirven de nada. Tú eres único y tienes tu
manera especial de hacer las cosas.
8. Pon amor en lo que haces.
Cuando le pones amor a lo que haces, deja de ser una obligación. El
afecto en tus tareas diarias hará que logres tus metas con facilidad y que
sientas que puedes lograrlo, lo que genera automáticamente un
aumento de la confianza en ti mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
charytodiaz11
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Ken Owashi
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Ken Owashi
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Ken Owashi
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personalHM Ingle
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Ken Owashi
 
ABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMO
ABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMOABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMO
ABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMO
luis5800
 
Optimismo
OptimismoOptimismo
Optimismo
Marco Trujillo
 
Michael jordan - Mi filosofia del triunfo
Michael jordan - Mi filosofia del triunfoMichael jordan - Mi filosofia del triunfo
Michael jordan - Mi filosofia del triunfoPedro Luis Vasquez
 
Fatima guadalupe salas diaz de leon
Fatima guadalupe salas diaz de leonFatima guadalupe salas diaz de leon
Fatima guadalupe salas diaz de leon
fatii05
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Ken Owashi
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaJesus Eduardo
 
Guias para la vida
Guias para la vidaGuias para la vida
Guias para la vida
Emmanuel Castillo Segovia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
tairaherrera
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
agustin rojas
 
Autoconocimiento Esteban Cola
Autoconocimiento Esteban ColaAutoconocimiento Esteban Cola
Autoconocimiento Esteban Cola
Ferchin Hidalgo
 
Parte 5 el poder del pensamiento por Jose Gordo
Parte 5   el poder del pensamiento por Jose Gordo Parte 5   el poder del pensamiento por Jose Gordo
Parte 5 el poder del pensamiento por Jose Gordo
FENTIX CORP
 
Diálogo positivo contigo mismo
Diálogo positivo contigo mismoDiálogo positivo contigo mismo
Diálogo positivo contigo mismo
Mario F. Arosemena Villarreal
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
 
ABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMO
ABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMOABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMO
ABCD PARA MEJORAR EL OPTIMISMO
 
Optimismo
OptimismoOptimismo
Optimismo
 
Michael jordan - Mi filosofia del triunfo
Michael jordan - Mi filosofia del triunfoMichael jordan - Mi filosofia del triunfo
Michael jordan - Mi filosofia del triunfo
 
Fatima guadalupe salas diaz de leon
Fatima guadalupe salas diaz de leonFatima guadalupe salas diaz de leon
Fatima guadalupe salas diaz de leon
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
 
7 pasos para incrementar la confianza en ti mismo (1)
7 pasos para incrementar la confianza en ti mismo (1)7 pasos para incrementar la confianza en ti mismo (1)
7 pasos para incrementar la confianza en ti mismo (1)
 
Como fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positivaComo fortalecer mi actitud positiva
Como fortalecer mi actitud positiva
 
Guias para la vida
Guias para la vidaGuias para la vida
Guias para la vida
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
Autoconocimiento Esteban Cola
Autoconocimiento Esteban ColaAutoconocimiento Esteban Cola
Autoconocimiento Esteban Cola
 
Parte 5 el poder del pensamiento por Jose Gordo
Parte 5   el poder del pensamiento por Jose Gordo Parte 5   el poder del pensamiento por Jose Gordo
Parte 5 el poder del pensamiento por Jose Gordo
 
Diálogo positivo contigo mismo
Diálogo positivo contigo mismoDiálogo positivo contigo mismo
Diálogo positivo contigo mismo
 

Similar a Autoconfianza

TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNATRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNAMyrna I. Garc
 
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdfE-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
aperezmoreira
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MARTIN MEDINA
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
Edgar Sanchez
 
Las 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionNobel99
 
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positivaEL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
octavioemociones
 
MINDSET.pdf
MINDSET.pdfMINDSET.pdf
MINDSET.pdf
Julian178776
 
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdfSEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
MarnyEmely
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metasDaniela Rivera
 
Los principios e2 e para el éxito
Los principios e2 e para el éxitoLos principios e2 e para el éxito
Los principios e2 e para el éxito
Emagister
 
Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima
Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima
Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima
ndimexico
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metasAnggie Farfan
 
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
Lucía Velasco Sanchez
 
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
ecualetran
 
Taller
TallerTaller
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Asofim1
 
SECRETOS PARA ALCANZAR EL EXITO
SECRETOS PARA ALCANZAR EL EXITOSECRETOS PARA ALCANZAR EL EXITO
SECRETOS PARA ALCANZAR EL EXITOnana1991
 
7 pasos-para-ser-líder
7 pasos-para-ser-líder7 pasos-para-ser-líder
7 pasos-para-ser-líder
Corporación Nacional Forestal
 
10 Claves para auto Motivarse
10 Claves para auto Motivarse10 Claves para auto Motivarse
10 Claves para auto Motivarse
Susana Gallardo
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional-Leo's M'arqz-
 

Similar a Autoconfianza (20)

TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNATRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
 
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdfE-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
E-Book 9 pasos para ganar la confianza.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
 
Las 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacion
 
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positivaEL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
 
MINDSET.pdf
MINDSET.pdfMINDSET.pdf
MINDSET.pdf
 
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdfSEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
 
Los principios e2 e para el éxito
Los principios e2 e para el éxitoLos principios e2 e para el éxito
Los principios e2 e para el éxito
 
Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima
Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima
Lectura | 2da Sesión | 10 maneras de construir autoestima
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
 
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
 
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los 7 Hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
SECRETOS PARA ALCANZAR EL EXITO
SECRETOS PARA ALCANZAR EL EXITOSECRETOS PARA ALCANZAR EL EXITO
SECRETOS PARA ALCANZAR EL EXITO
 
7 pasos-para-ser-líder
7 pasos-para-ser-líder7 pasos-para-ser-líder
7 pasos-para-ser-líder
 
10 Claves para auto Motivarse
10 Claves para auto Motivarse10 Claves para auto Motivarse
10 Claves para auto Motivarse
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Autoconfianza

  • 1. LA AUTOCONFIANZA TIENE QUE VER CON:  Las cosas que nos hacen sentir cómodos o nuestra zona de confort. Es decir, lo que es conocido para nosotros nos da confianza, tranquilidad y lo desconocido es lo que nos hace temer o sentirnos inseguros.  La preparación que tengamos de nosotros mismos. Si ante cualquier cambio te asustas, debes comenzar a trabajar en cómo gestionar y aceptar los cambios. La vida es cambio constante y si no te adaptas, te quedas atrapado en el pasado.  ¿Cómo nos vemos ante los demás? La comparación constante con otras personas, nos lleva a sentirnos que somos inferiores. Aunque esto no sea real, al poner nuestro foco de atención, nuestra energía , en otra persona, lo que hacemos es realzar las características del otro, con lo cual, al compararnos, nos sentimos disminuidos.  ¿Cómo nos visualizamos a la hora de conseguir un objetivo? ¿Te visualizas alcanzando ese objetivo? ¿Te imaginas disfrutándolo? ¿O no pasas del pensamiento derrotista? Está demostrado lo importante que es para el logro de metas u objetivos el visualizarnos a nosotros mismos consiguiéndolo. Pero si tú enfocas tu atención en lo que no quieres… ¿Qué mensaje le das a tu mente?  Nuestras creencias. Si necesitas la aprobación de los demás o tienes creencias heredadas de tus padres. Si no puedes aflojar con la auto- exigencia o sientes que los errores del pasado te persiguen. Por desgracia una persona puede desarrollar una serie de creencias o pensamientos que en ocasiones interfieren con la autoconfianza que deberíamos sentir ante los retos de la vida.  Lo que decimos y lo que pensamos. Lo que decimos verbalmente representa solamente el 15% de lo que pensamos. Al no dejar de tener pensamientos negativos y derrotistas, seguramente lo manifestarás en cómo te expresas. Si piensas positivamente sobre tus capacidades y sobre las posibilidades que tienes de conseguir algo, estarás ayudando a que eso se realice. No menosprecies la capacidad de tu mente a la hora de obtener lo que quieres. EXISTEN UNA SERIE DE MÉTODOS A TRAVÉS DE LOS CUALES PUEDES CONSEGUIRLA: 1. Identifica tus pensamientos. Comienza a tomar consciencia de lo que dices y de lo que piensas y empieza a cambiar lo negativo por lo positivo. Es un cambio de hábito. Te llevará tiempo adoptarlo, pero los beneficios los notarás el resto de tu vida. No existe nada mejor para generar poder personal y autoconfianza
  • 2. que los pensamientos positivos. Mantente optimista y no escuches el pesimismo en tu interior. 2. Cree en ti No esperes a que los demás te lo digan, sé tú el primero en darte cuenta de que eres capaz de lograr lo que te propongas. Si no esperas la aprobación de los demás para hacer lo que crees correcto, entonces estas creyendo en ti mismo. Conecta con tu ser interior y toma tus decisiones con iniciativa. 3. Mejora tu versión de ti mismo cada día. Ser mejor cada día no sólo es refrescante, sino que es un gran ejercicio de superación. No se trata de ser competitivo y querer llevarte todos los trofeos haciendo lo que sea necesario para lograrlo, sino de superarte cada vez, ser más amable, mejor trabajador, mejor hijo o padre. 4. Valora tus logros. Muchas veces “creemos” que no hemos conseguido nada, pero simplemente es que lo has logrado y ni siquiera te has tomado un momento de disfrutarlo, porque ya estabas pensando en lo siguiente. Reconoce tus logros, has una lista de lo que has conseguido el último tiempo y te sorprenderás. 5. Convierte lo desconocido en conocido. ¿Cómo hacerlo? Inténtalo! Quizás la primera vez te cueste o te incomode, pero con un par de intentos, se convertirá en algo familiar. Así pasarás de la zona de confort a la de la totalidad de las posibilidades. No te limites. 6. Visualízate consiguiendo tus logros. Si visualizas el éxito, los buenos resultados y siempre esperas lo mejor, condicionas tu vida al éxito y hacia las buenas cosas. 7. Enfoca tu energía. Deja de gastar energía en lo que hacen los demás e inviértela en ti mismo. Las comparaciones, no sirven de nada. Tú eres único y tienes tu manera especial de hacer las cosas. 8. Pon amor en lo que haces. Cuando le pones amor a lo que haces, deja de ser una obligación. El afecto en tus tareas diarias hará que logres tus metas con facilidad y que sientas que puedes lograrlo, lo que genera automáticamente un aumento de la confianza en ti mismo.