SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA
FRANCIS MARITZA CRUZ M.
PSICÓLOGA
ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RR.HH
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de
nuestra manera de ser quienes somos nosotros. Esta se aprende,
cambia y la podemos mejorar.
Según como se encuentre nuestra autoestima, esta es responsable
de muchos fracasos y éxitos.
¿QUÉ ES LA
AUTOESTIMA?
ESTÁ FORMADA POR:
Sentir que valgo como persona
Por lo que soy,
No por mi apariencia o mis
posesiones.
Saber que puedo ser útil,
Que soy competente,
Que tengo dones o carismas que
Puedo ofrecer o compartir con los
demás.
Sentir que tengo derecho a
Ser feliz y disfrutar.
Es la suma de: Confianza y respeto
a mí mismo.
Lo que una persona piensa de sí mismo
tiene una gran influencia en la manera
como encara su destino.
De ella depende :
 Cómo se relaciona con los demás,
cómo le irá en sus estudios
 Y qué tan creativo será en su trabajo,
 Cómo resolverá sus problemas
 Y las decisiones importantes que
tomará en su vida
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
Se ha investigado a fondo que la mayoría de los desórdenes
psicológicos y algunos de los fisiológicos que padecemos, tienen su
origen en una baja autoestima.
Algunos de los más dañinos son:
 Depresión
 Alcoholismo
 Neurosis
 Pornografía
 Suicidio
 Prostitución
 Drogadicción
 Mal trato
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
BAJA PASIVA
BAJAAGRESIVA
MEDIANA
ALTA
¿DÓNDE ME
CLASIFICO?
TIPOS DE AUTOESTIMA:
La gente de baja autoestima pasiva, no
conoce ni respeta sus propios derechos
AUTOESTIMA BAJAPASIVA
No se halla
Temeroso
Se ofende fácilmente
Complace
para ser
aprobado
Acomplejado Derrotista
No se defiende
Sin metas Sufrido
Se aísla
Pasivo
Inseguro
Triste
FRACASO
AUTOESTIMA BAJAAGRESIVA
 El presumido, engreído o prepotente tiene en realidad una baja autoestima.
 Necesita sobresalir, aparentar y llamar la atención para sentirse importante.
 La gente de baja autoestima agresiva, no conoce ni respeta los derechos de
los demás.
FRACASO
Criticón
Irresponsable
Superficial
Egoísta
Envidioso
Impositivo
Agresivo
Ofensivo
Inseguro
Sin control
 Son sentimientos negativos, inconscientes no
resueltos,
 Que ocultan un enojo contra otros y contra
nosotros mismos;
 Producen dolor, rabia, tristeza o depresión.
¿QUE ES LA BAJA
AUTOESTIMA?
AUTOESTIMA MEDIANA
Metas Inconclusas
Del Montón
Barco sin Timón
Borrego
Tibio
Indiferent
e
Apátic
o
Indeciso
Tímido
MEDIOCRE
Lo deja todo
para
Mañana
Irresponsable
Sale del Paso
Conformista
No intenta
cambiar
AUTOESTIMA ALTA
FELICIDAD
Ama la Vida
Corrige sin lastimar
Confía en sí mismo
Activo
Responsable
Se Adapta
Lleva las riendas de su
vida
Es Comprensivo
Reconoce lo bueno en los
demás
Controla su agresividad y sus
instintos
Se siente bien consigo
mismo
Acepta sus errores y
aprende de ellos
Se defiende sin
agredir
Piensa antes de hablar y actuar,
es asertivo
•No se siente ni más ni menos que los otros.
•Se respeta a sí mismo y respeta a los demás.
•Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las
personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia
de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra
autoestima, podemos recuperarla.
Las personas con Autoestima Alta:
 La autoestima y la
comunicación están muy
relacionadas
 El efecto será positivo o negativo
 Formará parte de nuestra
personalidad,
 De la manera de juzgarnos
 Y de relacionarnos con los
demás.
Formación de la Autoestima:
¿Cuándo se formó la imagen que tengo de mí mismo?
 En la infancia está la base de la
autoestima;
 El niño es como una esponja
que absorbe todo lo bueno y lo malo
sin capacidad de discernir y
protegerse.
 En la adolescencia, la autoestima se
continúa o se reconstruye;
 El adolescente que toma
conciencia de su autoestima, puede
comenzar a trabajar con ella.
Mecanismos de Defensa o Máscaras
 Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que los
demás descubran sobre nuestra personalidad
 Es necesario trabajar en superar nuestros miedos y temores,
para liberarnos de éstas, pues nos convierten en personas
falsas y perjudican nuestras relaciones humanas.
La hipocresía y la mentira son
máscaras que pueden utilizar tanto el
agresivo como el pasivo, así como
también la compensación con
adicciones: drogas, alcohol, sexo,
comida, materialismo, etc.
Todas las máscaras tienen como
centro la NEUROSIS, la cual se
define como un estado de
insatisfacción, enojo constante y
falta de amor a uno mismo, a los
demás, a Dios y a la vida.
Más máscaras.
Darnos cuenta.
Comprender y perdonar.
Sanar nuestro niño herido.
Ejercitarnos en desaprender lo negativo.
Reemplazar ideas negativas por nuevas y positivas.
Ser más auténtico, ser yo mismo.
¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA HERIDA Y LIBERARME DE
MIS MÁSCARAS?
FORMAS DE PROTEGER NUESTRA AUTOESTIMA:
 Confróntalo. Hazlo responsable de lo que te dice.
 Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste?
 Los cobardes se retraen cuando te ven valiente y seguro de tí
mismo, o quizá sea una mala comunicación que vale la pena
aclarar.
 Si hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo con madurez
y pide disculpas sin sentirte humillado.
 Es de sabios reconocer errores y es de grandes pedir perdón.
Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima
Valórate por lo que eres. Haz
una lista de tus cualidades,
aptitudes y logros.
Recuerda que todos somos
importantes porque Dios no
hace basura. Quiérete y
acéptate.
Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima.
Cuida tu apariencia y tu salud.
Acepta y ama lo que no se puede
cambiar.
A veces por fijarte tanto en tu
apariencia, te olvidas de lo
esencial y dejas de apreciar todo
lo bueno que tienes.
En vez de lamentarte de lo que
careces, aprende a disfrutar de lo
que tienes Valóralo y agradécelo
Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima
Reconoce tus errores y aprende de
ellos. Los obstáculos , errores y
deficiencias son parte de nuestra vida.
Una buena autoestima nos permite
reconocer nuestras limitaciones y
defectos como un reto para superar, lo
cual nos hace crecer y madurar.
Cuando te sientas triste o deprimido,
no te encierres en ti mismo. Busca y
pide ayuda. En las noches de tu vida
recuerda que siempre sale el sol.
APRENDE A PERDONAR MIRA HACIA ADELANTE
SONRIE A LA VIDA
HAZTE AMIGO DE
TI MISMO
CONVIVE CON AMIGOS
SOLO NOSOTROS TENEMOS
LA LLAVE PARA PODER
CAMBIAR.
MIRA TODO LO BUENO
QUE HAY EN TI
SI DAMOS AMOR, RECIBIREMOS AMOR
AMA LA VIDA
ES EL MEJOR REGALO QUE DIOS NOS DA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a AUTOESTIMA.pptx

Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3mjromero
 
que es la autoestima
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestimarodolfodlg
 
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3rodolfodlg
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
kike68
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
Jenny Abreu
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Autoestima_2-1.ppt
Autoestima_2-1.pptAutoestima_2-1.ppt
Autoestima_2-1.ppt
JhanCarlos35
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
SilvinaCareto2
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
jessica394188
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
Getsemani Alvarez
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
carlosbalcazar12
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.pptpresentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
MariadelosAngelesMor66
 

Similar a AUTOESTIMA.pptx (20)

Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
 
que es la autoestima
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestima
 
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
 
2. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 112. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 11
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 
Autoestima_2-1.ppt
Autoestima_2-1.pptAutoestima_2-1.ppt
Autoestima_2-1.ppt
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.pptpresentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
 

AUTOESTIMA.pptx

  • 1. AUTOESTIMA FRANCIS MARITZA CRUZ M. PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RR.HH FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ
  • 2. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser quienes somos nosotros. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Según como se encuentre nuestra autoestima, esta es responsable de muchos fracasos y éxitos. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
  • 3. ESTÁ FORMADA POR: Sentir que valgo como persona Por lo que soy, No por mi apariencia o mis posesiones. Saber que puedo ser útil, Que soy competente, Que tengo dones o carismas que Puedo ofrecer o compartir con los demás. Sentir que tengo derecho a Ser feliz y disfrutar. Es la suma de: Confianza y respeto a mí mismo.
  • 4. Lo que una persona piensa de sí mismo tiene una gran influencia en la manera como encara su destino. De ella depende :  Cómo se relaciona con los demás, cómo le irá en sus estudios  Y qué tan creativo será en su trabajo,  Cómo resolverá sus problemas  Y las decisiones importantes que tomará en su vida LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
  • 5. Se ha investigado a fondo que la mayoría de los desórdenes psicológicos y algunos de los fisiológicos que padecemos, tienen su origen en una baja autoestima. Algunos de los más dañinos son:  Depresión  Alcoholismo  Neurosis  Pornografía  Suicidio  Prostitución  Drogadicción  Mal trato LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
  • 7. La gente de baja autoestima pasiva, no conoce ni respeta sus propios derechos AUTOESTIMA BAJAPASIVA No se halla Temeroso Se ofende fácilmente Complace para ser aprobado Acomplejado Derrotista No se defiende Sin metas Sufrido Se aísla Pasivo Inseguro Triste FRACASO
  • 8. AUTOESTIMA BAJAAGRESIVA  El presumido, engreído o prepotente tiene en realidad una baja autoestima.  Necesita sobresalir, aparentar y llamar la atención para sentirse importante.  La gente de baja autoestima agresiva, no conoce ni respeta los derechos de los demás. FRACASO Criticón Irresponsable Superficial Egoísta Envidioso Impositivo Agresivo Ofensivo Inseguro Sin control
  • 9.  Son sentimientos negativos, inconscientes no resueltos,  Que ocultan un enojo contra otros y contra nosotros mismos;  Producen dolor, rabia, tristeza o depresión. ¿QUE ES LA BAJA AUTOESTIMA?
  • 10. AUTOESTIMA MEDIANA Metas Inconclusas Del Montón Barco sin Timón Borrego Tibio Indiferent e Apátic o Indeciso Tímido MEDIOCRE Lo deja todo para Mañana Irresponsable Sale del Paso Conformista No intenta cambiar
  • 11. AUTOESTIMA ALTA FELICIDAD Ama la Vida Corrige sin lastimar Confía en sí mismo Activo Responsable Se Adapta Lleva las riendas de su vida Es Comprensivo Reconoce lo bueno en los demás Controla su agresividad y sus instintos Se siente bien consigo mismo Acepta sus errores y aprende de ellos Se defiende sin agredir Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo
  • 12. •No se siente ni más ni menos que los otros. •Se respeta a sí mismo y respeta a los demás. •Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla. Las personas con Autoestima Alta:
  • 13.  La autoestima y la comunicación están muy relacionadas  El efecto será positivo o negativo  Formará parte de nuestra personalidad,  De la manera de juzgarnos  Y de relacionarnos con los demás. Formación de la Autoestima:
  • 14. ¿Cuándo se formó la imagen que tengo de mí mismo?  En la infancia está la base de la autoestima;  El niño es como una esponja que absorbe todo lo bueno y lo malo sin capacidad de discernir y protegerse.  En la adolescencia, la autoestima se continúa o se reconstruye;  El adolescente que toma conciencia de su autoestima, puede comenzar a trabajar con ella.
  • 15. Mecanismos de Defensa o Máscaras  Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que los demás descubran sobre nuestra personalidad  Es necesario trabajar en superar nuestros miedos y temores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten en personas falsas y perjudican nuestras relaciones humanas.
  • 16. La hipocresía y la mentira son máscaras que pueden utilizar tanto el agresivo como el pasivo, así como también la compensación con adicciones: drogas, alcohol, sexo, comida, materialismo, etc. Todas las máscaras tienen como centro la NEUROSIS, la cual se define como un estado de insatisfacción, enojo constante y falta de amor a uno mismo, a los demás, a Dios y a la vida. Más máscaras.
  • 17. Darnos cuenta. Comprender y perdonar. Sanar nuestro niño herido. Ejercitarnos en desaprender lo negativo. Reemplazar ideas negativas por nuevas y positivas. Ser más auténtico, ser yo mismo. ¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA HERIDA Y LIBERARME DE MIS MÁSCARAS?
  • 18. FORMAS DE PROTEGER NUESTRA AUTOESTIMA:  Confróntalo. Hazlo responsable de lo que te dice.  Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste?  Los cobardes se retraen cuando te ven valiente y seguro de tí mismo, o quizá sea una mala comunicación que vale la pena aclarar.  Si hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo con madurez y pide disculpas sin sentirte humillado.  Es de sabios reconocer errores y es de grandes pedir perdón.
  • 19. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima Valórate por lo que eres. Haz una lista de tus cualidades, aptitudes y logros. Recuerda que todos somos importantes porque Dios no hace basura. Quiérete y acéptate.
  • 20. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima. Cuida tu apariencia y tu salud. Acepta y ama lo que no se puede cambiar. A veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de lo esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que tienes. En vez de lamentarte de lo que careces, aprende a disfrutar de lo que tienes Valóralo y agradécelo
  • 21. Construcción y Reconstrucción de mi Autoestima Reconoce tus errores y aprende de ellos. Los obstáculos , errores y deficiencias son parte de nuestra vida. Una buena autoestima nos permite reconocer nuestras limitaciones y defectos como un reto para superar, lo cual nos hace crecer y madurar. Cuando te sientas triste o deprimido, no te encierres en ti mismo. Busca y pide ayuda. En las noches de tu vida recuerda que siempre sale el sol.
  • 22. APRENDE A PERDONAR MIRA HACIA ADELANTE SONRIE A LA VIDA HAZTE AMIGO DE TI MISMO
  • 23. CONVIVE CON AMIGOS SOLO NOSOTROS TENEMOS LA LLAVE PARA PODER CAMBIAR. MIRA TODO LO BUENO QUE HAY EN TI
  • 24. SI DAMOS AMOR, RECIBIREMOS AMOR AMA LA VIDA ES EL MEJOR REGALO QUE DIOS NOS DA