SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCONCEPTO 
Y AUTOESTIMA 
Preparado por : Marianne Bouroncle
¿QUÉ ES EL 
AUTOCONCEPTO? 
Es un elemento importante de la personalidad. 
influye en el desarrollo emocional, motivacional 
y personal. 
¿Qué clase de persona creo que soy?
¿QUÉ ES LA 
AUTOIMAGEN? 
 La autoimagen es la representación mental que 
hacemos de nosotros mismos. 
 Responde a la pregunta, ¿cómo me veo?, tanto a 
nivel físico como psicológico. 
 AUTOIMAGEN Y AUTOCONCEPTO 
CONFORMAN NUESTRA AUTOESTIMA 
 En la pubertad/adolescencia se adquiere mayor 
conciencia de uno mismo : QUIEN SOY, COMO 
SOY Y QUE QUIERO SER, HACER, TENER.
LA AUTOESTIMA 
ESTÁ FORMADA 
POR TRES 
COMPONENTES: 
COGNITIVO 
 PENSAMIENTOS, IDEAS, 
CREENCIAS, VALORES: 
 SABER QUE PUEDO SER 
ÚTIL, 
 QUE SOY COMPETENTE, 
 QUE TENGO DONES QUE 
PUEDO OFRECER O 
COMPARTIR 
CON LOS DEMÁS.
COMPONENTES DE 
LA AUTOESTIMA 
CONDUCTUAL 
 ES LO QUE DECIMOS 
 Y HACEMOS. 
AFECTIVO 
 ES LO QUE SENTIMOS. 
 EL VALOR QUE DAMOS A LAS SITUACIONES, COSAS Y 
PERSONAS QUE NOS RODEAN Y A NOSOTROS MISMOS, 
 SENTIR QUE TENEMOS DERECHO A SER FELICES Y A 
DISFRUTAR. 
¿ QUE ES LA AUTOESTIMA ? 
 LA AUTOESTIMA ES LA EVALUACIÓN QUE HACEMOS DE 
NOSOTROS MISMOS. 
 ES LA SUMA DE CONFIANZA Y RESPETO HACIA UNO 
MISMO
¿Cuándo se formó 
la imagen que tengo 
de mí mismo? 
 LA AUTOIMAGEN SE FORMO EN LA 
INFANCIA Y ES LA BASE DE LA 
AUTOESTIMA 
EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE 
ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN 
CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE. 
 EN LA ADOLESCENCIA, LA AUTOESTIMA SE 
CONTINÚA O SE RECONSTRUYE 
EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA 
DE SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A 
TRABAJAR CON ELLA.
LA IMPORTANCIA 
DE LA AUTOESTIMA 
LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE 
SÍ MISMA, TIENE UNA GRAN INFLUENCIA, 
EN LA MANERA COMO ENCARA SU VIDA. 
De ello depende: 
CÓMO SE RELACIONA CON LOS DEMÁS. 
 CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS. 
 QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU TRABAJO. 
CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS Y LAS 
DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMARÁ EN 
SU VIDA.
BAJA PASIVA 
BAJA AGRESIVA 
MEDIANA 
ALTA 
TIPOS DE 
AUTOESTIMA: 
¿DÓNDE ME CLASIFICO?
¿ CÓMO ES LA 
AUTOESTIMA 
BAJA PASIVA? 
No se defiende 
Complace para 
ser aprobado 
No se 
halla 
Sin metas Sufrido 
Acomplejado Derrotista 
Triste 
FRACASO 
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA 
PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA 
SUS PROPIOS DERECHOS 
Temeroso 
Se ofende fácilmente 
Pasivo Se aísla 
Inseguro
¿CÓMO ES LA 
AUTOESTIMA BAJA 
AGRESIVA? 
Criticón 
Sin control 
FRACASO 
Irresponsable 
 EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE TIENE EN 
REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA. 
 NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR Y LLAMAR LA 
ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE. 
Superficial 
Egoísta 
Impositivo Envidioso 
Agresivo 
Ofensivo 
Inseguro 
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA, 
NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS 
DE LOS DEMÁS.
¿QUE ES LA 
AUTOESTIMA BAJA ? 
SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS 
INCONSCIENTES NO RESUELTOS 
QUE OCULTAN UN ENOJO 
CONTRA OTROS Y CONTRA 
NOSOTROS MISMOS 
PRODUCEN DOLOR, RABIA, 
TRISTEZA O DEPRESIÓN
¿CÓMO ES LA 
AUTOESTIMA MEDIANA? 
Del Montón Barco sin Timón 
Metas Inconclusas 
Tibio 
Tímido 
Indeciso 
Borrego 
Indiferente 
Apático 
MEDIOCRE 
Lo deja todo para 
Mañana 
Irresponsable 
Sale del Paso 
Conformista 
No intenta 
cambiar
¿CÓMO ES LA 
AUTOESTIMA ALTA? 
Activo 
FELICIDAD 
Ama la Vida 
Responsable 
Se defiende sin 
agredir 
Acepta sus errores y aprende 
de ellos 
Confía en sí mismo Corrige sin lastimar 
Se Adapta 
Es Comprensivo 
Lleva las riendas de 
su vida 
Reconoce lo bueno 
en los demás 
Controla su agresividad y sus 
instintos 
Se siente bien 
consigo mismo 
Piensa antes de hablar y actuar, 
es asertivo
¿CÓMO SON LAS 
PERSONAS CON 
AUTOESTIMA ALTA ?: 
•No se siente ni más ni menos que los otros. 
•Se respeta a sí mismo y respeta a los demás. 
Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir 
alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o 
rabia. 
Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos 
suceda, las personas que nos rodean, etc., sin 
embargo, al tomar conciencia de que nosotros 
somos responsables de restaurar nuestra 
autoestima, podemos recuperarla.
¿CÓMO SE FORMA LA 
AUTOESTIMA? 
Daña 
Fortalece 
• Respeto 
• Reconocimiento 
• Apoyo 
• Confianza 
• Motivación 
• Aceptación 
• Compañía 
• Caricias 
• Comprensión 
• Criterio 
• Amor 
incondicional 
• Firmeza 
• Crítica 
• Desprecio 
• Agresión 
• Ironía 
• Burla 
• No aceptación 
• Comparación 
• Indiferencia 
• Incomprensión 
• Rigidez 
• Amor 
condicionado 
•Sobreprotección 
Padres, maestros, familiares y compañeros
¿Cómo los niños pueden aprender a ser 
capaces y tener poder de decisión? 
 Enseñarles a aprender a resolver los 
problemas y darles pautas. 
 Darles posibilidad de elección, que 
aprendan de los errores, saber rectificar. 
 Enseñarles que con esfuerzo se pueden 
conseguir todas las metas. 
 Que tracen metas realistas. 
 Cada persona es responsable de lo que le 
ocurre en la vida, no hemos de esperar a 
la suerte o a la casualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Daniela Vita
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaaririzarry
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimaRicardo Leon
 
Autonomía del adolescente
Autonomía del adolescenteAutonomía del adolescente
Autonomía del adolescente
Karol Guanoluisa Zumba
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
AngieCastruita
 
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONALTALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
M Dolores Camps
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
FranyelisCaizalezFra
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionaldehl06
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autonomía del adolescente
Autonomía del adolescenteAutonomía del adolescente
Autonomía del adolescente
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
AUTONOMÍA
AUTONOMÍAAUTONOMÍA
AUTONOMÍA
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
 
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONALTALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Presentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocionalPresentación inteligencia emocional
Presentación inteligencia emocional
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 

Destacado

Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMAmisneidis
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
claribe0l1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
dfloriang
 
Objetivos de la gestion
Objetivos de la gestionObjetivos de la gestion
Objetivos de la gestionjuan manuel
 
La autoestima en la construccion
La  autoestima en la construccionLa  autoestima en la construccion
La autoestima en la construccionsanando_raices
 
La autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescenciaLa autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescencia
SantiagoNicolasGaHe
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
utpl
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
Silvio Gamboa ferrel
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaKAtiRojChu
 
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Psicología Del del Desarrollo
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
Alessandro Saavedra
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
MARTAESTEVEZ
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 

Destacado (20)

Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Ppt 03
 
Fortaleciendo la autoestima
Fortaleciendo  la autoestimaFortaleciendo  la autoestima
Fortaleciendo la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Objetivos de la gestion
Objetivos de la gestionObjetivos de la gestion
Objetivos de la gestion
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima en la construccion
La  autoestima en la construccionLa  autoestima en la construccion
La autoestima en la construccion
 
La autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescenciaLa autoestima en la adolescencia
La autoestima en la adolescencia
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
 

Similar a Ppt autoestima

pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdfpptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
GomezMGomez
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
SilvinaCareto2
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
jessica394188
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
Getsemani Alvarez
 
Autoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.pptAutoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.ppt
margarita997164
 
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echola autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
katysegurasegura
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
carlosbalcazar12
 
1.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 091.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 09
MejiaBlandy
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
1.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 091.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 09
berenisse Haro
 
1.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 091.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 09
Martin (cosmos)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
mercedesesperanza
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
1.2.autoestima
1.2.autoestima1.2.autoestima
1.2.autoestima
Braulio Gonzalez
 
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptxTALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
NEMECIO PICHUCA
 
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
NEMECIO PICHUCA
 
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pptx
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pptxpptautoestima-140826064308-phpapp02.pptx
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Ppt autoestima (20)

pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdfpptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pdf
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt1.2.Autoestima_padres_09.ppt
1.2.Autoestima_padres_09.ppt
 
Autoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.pptAutoestima EEB.ppt
Autoestima EEB.ppt
 
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echola autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
1.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 091.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 09
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
1.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 091.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 09
 
1.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 091.2.autoestima padres 09
1.2.autoestima padres 09
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
1.2.autoestima
1.2.autoestima1.2.autoestima
1.2.autoestima
 
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptxTALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA [Autoguardado].pptx
 
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.pptx
 
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pptx
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pptxpptautoestima-140826064308-phpapp02.pptx
pptautoestima-140826064308-phpapp02.pptx
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ppt autoestima

  • 1. AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA Preparado por : Marianne Bouroncle
  • 2. ¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO? Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona creo que soy?
  • 3. ¿QUÉ ES LA AUTOIMAGEN?  La autoimagen es la representación mental que hacemos de nosotros mismos.  Responde a la pregunta, ¿cómo me veo?, tanto a nivel físico como psicológico.  AUTOIMAGEN Y AUTOCONCEPTO CONFORMAN NUESTRA AUTOESTIMA  En la pubertad/adolescencia se adquiere mayor conciencia de uno mismo : QUIEN SOY, COMO SOY Y QUE QUIERO SER, HACER, TENER.
  • 4. LA AUTOESTIMA ESTÁ FORMADA POR TRES COMPONENTES: COGNITIVO  PENSAMIENTOS, IDEAS, CREENCIAS, VALORES:  SABER QUE PUEDO SER ÚTIL,  QUE SOY COMPETENTE,  QUE TENGO DONES QUE PUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
  • 5. COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA CONDUCTUAL  ES LO QUE DECIMOS  Y HACEMOS. AFECTIVO  ES LO QUE SENTIMOS.  EL VALOR QUE DAMOS A LAS SITUACIONES, COSAS Y PERSONAS QUE NOS RODEAN Y A NOSOTROS MISMOS,  SENTIR QUE TENEMOS DERECHO A SER FELICES Y A DISFRUTAR. ¿ QUE ES LA AUTOESTIMA ?  LA AUTOESTIMA ES LA EVALUACIÓN QUE HACEMOS DE NOSOTROS MISMOS.  ES LA SUMA DE CONFIANZA Y RESPETO HACIA UNO MISMO
  • 6. ¿Cuándo se formó la imagen que tengo de mí mismo?  LA AUTOIMAGEN SE FORMO EN LA INFANCIA Y ES LA BASE DE LA AUTOESTIMA EL NIÑO ES COMO UNA ESPONJA QUE ABSORBE TODO LO BUENO Y LO MALO SIN CAPACIDAD DE DISCERNIR Y PROTEGERSE.  EN LA ADOLESCENCIA, LA AUTOESTIMA SE CONTINÚA O SE RECONSTRUYE EL ADOLESCENTE QUE TOMA CONCIENCIA DE SU AUTOESTIMA, PUEDE COMENZAR A TRABAJAR CON ELLA.
  • 7. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMA, TIENE UNA GRAN INFLUENCIA, EN LA MANERA COMO ENCARA SU VIDA. De ello depende: CÓMO SE RELACIONA CON LOS DEMÁS.  CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS.  QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU TRABAJO. CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS Y LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMARÁ EN SU VIDA.
  • 8. BAJA PASIVA BAJA AGRESIVA MEDIANA ALTA TIPOS DE AUTOESTIMA: ¿DÓNDE ME CLASIFICO?
  • 9. ¿ CÓMO ES LA AUTOESTIMA BAJA PASIVA? No se defiende Complace para ser aprobado No se halla Sin metas Sufrido Acomplejado Derrotista Triste FRACASO LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOS DERECHOS Temeroso Se ofende fácilmente Pasivo Se aísla Inseguro
  • 10. ¿CÓMO ES LA AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA? Criticón Sin control FRACASO Irresponsable  EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.  NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE. Superficial Egoísta Impositivo Envidioso Agresivo Ofensivo Inseguro LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA, NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS.
  • 11. ¿QUE ES LA AUTOESTIMA BAJA ? SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS INCONSCIENTES NO RESUELTOS QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN
  • 12. ¿CÓMO ES LA AUTOESTIMA MEDIANA? Del Montón Barco sin Timón Metas Inconclusas Tibio Tímido Indeciso Borrego Indiferente Apático MEDIOCRE Lo deja todo para Mañana Irresponsable Sale del Paso Conformista No intenta cambiar
  • 13. ¿CÓMO ES LA AUTOESTIMA ALTA? Activo FELICIDAD Ama la Vida Responsable Se defiende sin agredir Acepta sus errores y aprende de ellos Confía en sí mismo Corrige sin lastimar Se Adapta Es Comprensivo Lleva las riendas de su vida Reconoce lo bueno en los demás Controla su agresividad y sus instintos Se siente bien consigo mismo Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo
  • 14. ¿CÓMO SON LAS PERSONAS CON AUTOESTIMA ALTA ?: •No se siente ni más ni menos que los otros. •Se respeta a sí mismo y respeta a los demás. Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o rabia. Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.
  • 15. ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Daña Fortalece • Respeto • Reconocimiento • Apoyo • Confianza • Motivación • Aceptación • Compañía • Caricias • Comprensión • Criterio • Amor incondicional • Firmeza • Crítica • Desprecio • Agresión • Ironía • Burla • No aceptación • Comparación • Indiferencia • Incomprensión • Rigidez • Amor condicionado •Sobreprotección Padres, maestros, familiares y compañeros
  • 16. ¿Cómo los niños pueden aprender a ser capaces y tener poder de decisión?  Enseñarles a aprender a resolver los problemas y darles pautas.  Darles posibilidad de elección, que aprendan de los errores, saber rectificar.  Enseñarles que con esfuerzo se pueden conseguir todas las metas.  Que tracen metas realistas.  Cada persona es responsable de lo que le ocurre en la vida, no hemos de esperar a la suerte o a la casualidad.