SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNILLO
EL ROMANTICISMO
TRABAJO DE HILLARY HUNGRÍA
PROFESORA SORAYA VARGAS
“TENTE. HUGO ORTIZ GARCEZ”
7MOC
 Juan Montalvo
 Juan león mera
 Federico González
Suarez
 Marieta de veintimilla
Dolores veintimilla de
Galindo
Cadete : Hillary Hungría
Profesora : Soraya Vargas
7moc
NACIÓ EN AMBATO, REPÚBLICA DEL ECUADOR, EL 13 DE ABRIL
DE 1832. HIJO LEGÍTIMO DE MARCO MONTALVO
OVIEDO, NATURAL DE GUANO, QUE DE JOVEN AYUDÓ A SU
PADRE EN LA VENTA DE BAYETAS VIAJANDO A CUENCA POR
NEGOCIOS, LUEGO ABRAZÓ LA CAUSA DE LA
INDEPENDENCIA, PELEÓ EN EL PRIMER HUACHI, LLEGÓ A REGIDOR
DEL PRIMER CABILDO PATRIOTA QUE TUVO AMBATO EN
1822, SIGUIÓ COMERCIANDO PRODUCTOS CON GUAYAQUIL, EN
1832 EDIFICÓ UNA CASA EN LA PLAZA MAYOR DE
AMBATO, COMPRÓ LA QUINTA FICOA CON UN GRAN BOSQUE DE
ÁRBOLES FRUTALES, LA HACIENDA PUNTZÁN Y VARIOS
POTREROS; Y DE MARÍA JOSEFA FIALLOS Y VILLACRECES, NACIDA
EN AMBATO. (1)
SUS PRIMEROS AÑOS TRANSCURRIERON ENTRE AMBATO Y FICOA
ALEGRE Y VIVAZ.
EN 1836 SUFRIÓ DE VIRUELAS Y QUEDÓ CON EL ROSTRO
MARCADO.
EL 39 INGRESÓ A LA ESCUELA DEL MAESTRO ROMERO DONDE
CONOCIÓ AL PRESIDENTE VICENTE ROCAFUERTE QUE ESTABA DE
PASO A GUAYAQUIL.
EL 46 VIAJÓ A QUITO PARA ESTUDIAR GRAMÁTICA LATINA EN EL
CONVICTORIO DE SAN FERNANDO, DONDE DESCOLLÓ POR SU
EXTRAORDINARIA MEMORIA Y AMOR AL SILENCIO Y A LA
SOLEDAD, PUES SE HABÍA VUELTO UN JOVEN SERIO Y DE POCOS
AMIGOS.
EL 48 FUNDÓ EL PERIÓDICO SEMANAL "LA RAZÓN" Y EL 49 "EL
VETERANO", DANDO RIENDA SUELTA A SU JUVENIL VOCACIÓN DE
ESCRITOR. EL MISMO AÑO 48 COMENZÓ EL CURSO DE FILOSOFÍA
EN EL SEMINARIO DE SAN LUIS DONDE SE GRADUÓ EL 51 DE
MAESTRO O BACHILLER, QUE EQUIVALÍA A LO MISMO.
ENTRE EL 51 Y EL 53 SIGUIÓ ESTUDIOS DE JURISPRUDENCIA
AUNQUE CON POCA VOCACIÓN.
(Juan León Mera Martínez;Ambato, Ecuador,1832 - id.,
1894)Escritor ecuatoriano. Heredero y admirador del
romanticismo francés, en particular de Chateaubriand,
se le atribuye el papel de fundador de la crítica literaria
en su país. Miembro del Partido Conservador, fue
senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del
Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y
fomentó la conciencia literaria criollista. Esta
preocupación por la cultura criolla se refleja en su
Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana
(1868) y en una carta que dirigió a Menéndez y Pelayo
en 1883. Escribió la letra del himno nacional
ecuatoriano, los versos de Melodías indígenas (1858) y
la leyenda inca en verso La virgen del Sol (1861). Su
obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes
(1879), se inscribe en el género del melodrama y narra
los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y
Cumandá, ignorantes de su parentesco.
Federico González Suárez nacióen Quito el 12
de Abril de 1844.Sus padres fueron Manuel
MaríaGonzález, colombiano; doñaMaría Mercede
s Suárez,ecuatoriana, una mujer degrandes virtu
des morales. Fuebautizado en la iglesia delSagra
rio Manuel María Federicodel Santísimo Sacrame
nto; supadre partió a Colombia, antesque naciera
Federico, allí murióa causa del mal llamado
elefancia. Por lo tanto ni lo conoció. Su
madredoña María Mercedes, soportó duras
pruebas: enferma, pobre, pero fuertetenía que
afrontar el sostenimiento de su hijo. Ingresó a la
escuela de sanFrancisco a los 5 años; luego
pasó a la de Santo Domingo. Los
estudiossecundarios los realizó en el Colegio
San Fernando. Es digno de imitarsesu caso ya
que ni la pobreza, incomodidades y
enfermedades fueronmotivo para abandonar sus
estudios; estudiaba en un zaguán de una
casavecina bajo una luz mortecina o con una vel
a de cebo.
Marieta nació el 8 de septiembre de 1858 a bordo de un
barco que se acercaba al puerto de Guayaquil por el Golfo
homónimo, trayendo de regreso a sus padres que habían
vivido un tiempo en Perú.2 3 Hija del Gral. José de
Veintemilla Villacís y la cantante Marieta Marconi Ferretti
(italiana),3 estaba emparentada con las familias más
acomodadas del puerto y también algunas de la capital. Su
madre murió cuando ella tenía cuatro años de
edad, viéndose su padre imposibilitado de brindarle el tiempo
necesario para su educación debido a su carrera militar, la
envió a un prestigioso internado de la ciudad de Quito
llamado "Sagrados Corazones", donde Marieta aprendió a
leer, escribir y algunas labores propias de las señoritas de
sociedad.3 2 A pesar de las vicisitudes económicas que
atravesaba su padre, Marieta accedió a una beca del
gobierno gracias a la intervención de Rosa Ascázubi
Matheu, emparentada con los Veintimilla y que era esposa
del presidente García Moreno.2
En 1869 quedó huérfana de padre, debido a que este fue
fusilado por órdenes del presidente Gabriel García Moreno
tras una insurrección en su contra;3 su hermano menor José
Ignacio debió huir del país, perseguido por el ejército con
órdenes de también darle muerte a pesar de ser solo un
niño.2 Entonces su tío, Ignacio de Veintimilla, se hizo cargo
de ella en adelante,3 brindándole todos los cuidados y cariño
que nunca pudo darle a sus propios hijos debido a sus
muertes prematuras.2 Cuando alcanzó la edad
casamentera, se había convertido en una de las mujeres
más hermosas de la ciudad, de cabello rubio oscuro, ojos
azules, cuerpo estilizado y tez blanca que se complementaba
con una graciosa personalidad, aguda inteligencia y elegante
porte
Dolores Nació en 1.830, hija legítima de José Veintimilla y de
Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en
la Capital. En 1.837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María
del Socorro" que funcionaba en el edificio del beaterio bajo la
dirección del Sr. Isaac W. Wheelwright, pedagogo traído de Chile
por el Presidente Rocafuerte, que estuvo poco tiempo en el país.
De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían
en el Convento de Santa Catalina de Siena, donde aprendió a
leer y a escribir, muchos villancicos, la doctrina y el catecismo y
algunas granjerías en las que eran expertas las monjas, tales
como bordar, tejer, coser, cocinar. Con su parienta Rosa Carrión
estudiará música y aprenderá a tocar piano y vihuela. Con
Antonio Salas, dibujo y pintura y entonces sus padres creyeron
que le habían proporcionado todo el saber que requería una
señorita de sociedad.
Crecía protegida y mimada. En "recuerdos", memoria en prosa
que redactó en 1.847, dice de esta época: "Adorada de mi
familia, especialmente de mi madre, había llegado a ser el jefe de
mi casa; en todo se consultaba mi voluntad; todo cedía al más
pequeño de mis deseos, era completamente dichosa bajo la
sombra del hogar doméstico y en cuanto a mi vida social, nada
me quedaba que pedir a mi fortuna.... Una figura regular, un
pundonor sin límite y un buen juicio acreditado, me hicieron
obtener las consideraciones de todas las personas de las
distintas clases sociales de mi patria…. A la edad de 14 años un
sentimiento de gratitud vino por primera vez a fijar mi atención en
uno de mis amigos…. La confianza que mi madre tenía en mi me
daba completa libertad, era, pues, señora de mis acciones y de
mis horas y podía ver a mi amigo, que lo era también de mi
madre, a mi satisfacción y estar y pasar sola con él, sin caer
siquiera en cuenta que mi fortuna era una
especialidad....Respetada siempre por él, uno de mis placeres
más íntimos era estar tranquila a su lado. A este hombre virtuoso
es a quien debo la mayor parte de mis buenos sentimientos. Las
horas que pasábamos juntos las empleábamos en formar mi
corazón para la virtud. Joven de 19 años, su amor le había vuelto
reflexivo y prudente"
Montalvo leyó todo cuanto entonces se podía leer acerca de Historia, Filosofía y
Literaturas Elénicas,43 y citó en sus obras de manera directa o glosada a
bastantes griegos de la antigüedad.44 Del mismo modo, aunque en menor grado,
sentía admiración por la antigua Roma. El teatro romano
de Terencio, Plauto y Séneca sirvió, si no de inspiración, de modelo, a los cinco
dramas que escribió y que fueron recopilados en su Libro de las pasiones: La
Leprosa, Jara, El descomulgado, Granja y El dictador. En definitiva, lo grecolatino
llegó al escalón más alto de su saber, siendo el cimiento sólido de su formación y
el arma que esgrimió en sus enconadas polémicas.45 Admiraba de Grecia
a Sócrates, y de Roma a Julio César, como ejemplo del soldado, y a Cicerón, por
su oratoria.
Literatura española[editar · editar fuente]
Conocía buena parte de la literatura española, desde los romances hasta
el romanticismo. En más de una ocasión hizo críticas a varias obras literarias
españolas y dedicó su ensayo El buscapié a exaltarlas. Sentía especial
admiración y respeto por Cervantes y consideraba a su Don Quijote de la
Mancha como lo más acabado en el mundo de las letras, al mismo tiempo que
despreciaba la continuación escrita por Avellaneda. Por otro lado, Montalvo
consideraba a las letras españolas contemporáneas a él (segunda mitad del siglo
XIX) como vagas e improductivas, impugando especialmente las
malas traducciones de textos, aunque supo apreciar a los intelectuales españoles
de la época.46
Literatura francesa[editar · editar fuente]
Las letras francesas, antes y después de las guerras de la Independencia,
tuvieron decisiva influencia sobre los escritores hispanoamericanos. El
romanticismo tanto español como hispanoamericano tuvo sus simientes en
Francia, y en América brotó primero y duró más.
Montalvo fue un ideólogo romántico del liberalismo;47 sus modelos fueron Chateaubriand, Rousseau y Victor
Hugo,48 mientras que por Lamartine sentía un profundo aprecio. Asimismo admiraba
a Montaigne y Montesquieu, quienes junto a Rousseau inspiraron su pensamiento político. De Montaigne tomó
no sólo la exaltación del hombre en su estado natural, sino varios temas y la técnica literaria que usaba en sus
ensayos. Muchas de las ideas de Montalvo, sin ser necesariamente copiadas, son eco de El espíritu de las
leyes de Montesquieu, y Rousseau tuvo su influencia en el escritor ecuatoriano por sus ideas sobre educación,
gobierno, Estado, ciudadanía etc., expresadas en Emilio y El Contrato Social.49
Otras influencias[editar · editar fuente]
En cuanto a la literatura en inglés, admiraba mucho a Byron y a Milton, y probablemente sus ensayos fueron
también inspirados por Bacon.50 Su revista El Espectador se inspiró en The Spectator deAddison. La literatura
estadounidense también fue citada por Montalvo, aunque sin juicios críticos. Conocía las grandes obras
literarias publicadas en italiano, aunque no se dejó influir, al parecer, por el estilo, los temas y las ideas de los
maestros italianos. En cuanto a la literatura en alemán, estudió los clásicos del siglo XVIII, aunque no conocía el
idioma.51 Sentía admiración por Goethe; sobre él, Schillery Klopstock dijo que eran "ingenios de primer orden,
de esas antorchas altísimas que se hallan a la vista de todas las naciones".52 De Hispanoamérica conocío la
prosa de Bolívar, la poesía y especialmente la Gramática de Andrés Bello, la poesía de Olmedo y
los argentinos precursores del romanticismo.
Retrato de Lord Byron.
! Año de publicación || Obra literaria |- |1857 |Fantasías |- |1857 |Afectos
íntimos |- |1858 |Melodías indígenas |- |1858 |Poesías |- |1861 |La virgen del sol |-
|1865 |Himno Nacional del Ecuador |- |1868 |Ojeada histórico-crítica sobre la
poesía ecuatoriana2 |Los novios de una aldea ecuatoriana |- |1875 |Mazorra |-
|1879 | |- |187Cumandá o un drama entre salvajes |- |1883 |Los últimos
momentos de Bolívar |- |1884 |La dictadura y la restauración de la República del
Ecuador |- |1887 |Lira ecuatoriana |- |1889 |Entre dos tías y un tío |- |1890 |Porqué
soy cristiano |- |1892 |Antología ecuatoriana: cantares del pueblo |- |1903
|Tijeretazos y plumadas |- |1904 |García Moreno |- |1909 |Novelitas
ecuatorianas |-
Escribió Hermosura de la naturaleza y sentimiento
estético de ella, un compendio de sus estudios
literarios que sería editada más tarde en Madrid
(1908), un Atlas arqueológico (1892) y el libro Historia
General de la República del Ecuador, donde expone
el desarrollo histórico del ser humano en territorio
ecuatoriano desde la era precolombina hasta la
independencia. Esta obra está compuesta por siete
tomos que aparecieron tras su regreso de
Europa, entre 1890 y 1903, en el que se publicaron
los tres últimos volúmenes. Para su realización tomó
como referencia la obras de Juan de Velasco, Historia
del Reino de Quito y los libros de Pedro Fermín
Cevallos, enriqueciendo el trabajo con una labor
reinterpretativa, para la cual consultó numerosos
documentos en los archivos nacionales y en los de
Sevilla, Alcalá de Henares y Simancas.
Además de su trabajo previo en el diario limeño El
Proscrito, mientras estuvo exiliada en Perú, en 1900 Marieta
empezó a colaborar con el diario quiteño La Sanción, desde
donde trabajó los primeros esbozos de la pre-candidatura
presidencial del General Veintimilla.2 En 1904 regresó a vivir a
su mansión del centro de la ciudad, donde se dedicó a tocar el
piano, meditar y ofrecer reuniones sociales encaminadas a
restaurar a su tío Ignacio en el poder una vez más. Por entonces
gozó de la íntima amistad de los intelectuales Maximiliano
Rivadeneira García, estudiante de Derecho que le servía de
secretario personal y del Dr. Alejandro Ojeda
Vega, poeta, director de un periódico y ministro de la Corte de
Justicia.2
De vez en cuando publicaba folletos independientes bajo el título
de “Disgresiones libres”. En el mes de junio, y siendo
colaboradora de la Sociedad Jurídico-Literaria, apareció en el
No.24 de esa revista su trabajo de ocho páginas sobre “Madame
Roland”. El periódico era el bisemanario La Palabra y Marieta
era la redactora. En 1906 lo trasformó en diario, pero el proyecto
terminó con su muerte al año siguiente
el tema más sonado hasta la actualidad es de quejas
Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas en
conjunto por Celiano Monge en Quito después de la muerte de la poetisa.
Entre la prosa sobresalen “Fantasía” y “Recuerdos”. Son obras en las que
dialoga con el pasado y en las que culpa al tiempo por haber dado una
temprana muerte a sus ilusiones.
En el verso es donde mejor logra plasmar su dolor.
Con “Aspiración”, “Desencanto”, “Anhelo”, “Sufrimiento”, “La noche y mi
dolor”, “Quejas”, “A mis enemigos”, “A un Reloj” y “A mi madre”.
Cómo característica de estilo se puede contar que prefirió el verso rimado
y musical, y que casi no se valió de metáforas u otras imágenes literarias
para plasmar su dolor en sus escritos.
¡QUEJAS! ¡Y amarle pude! ... Al sol de la existencia se abría apenas
soñadora el alma... Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal
instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música
blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el
árbol vacilé. Su imagen en el sueño me acosaba siempre
halagüeña, siempre enamorada; mil veces sorprendiste, madre
amada, en mi boca un suspiro abrasador; y era él quien lo arrancaba de
mi pecho, él, la fascinación de mis sentidos; él, ideal de mis sueños más
queridos, él, mi primero, mi ferviente amor. Sin él, para mí, el campo
placentero en vez de flores me obsequiaba abrojos; sin él eran sombríos
a mis ojos del sol los rayos en el mes de Abril. Vivía de su vida
aprisionada; era el centro de mi alma el amor suyo, era mi aspiración, era
mi orgullo... ¿por qué tan presto me olvidaba el vil? No es mío ya su
amor, que a otra prefiere; sus caricias son frías como el hielo. Es mentira
su fe, finge desvelo... Mas no me engañará con su ficción. . . ¡Y amarle
pude delirante, loca! ¡No! mí altivez no sufre su maltrato; y si a olvidar no
alcanzas al ingrato ¡te arrancaré del pecho, corazón
"Oh, Madre, si junto a ti
mis tristes noches pasará
si en tu rostro contemplará
la ternura maternal;//
si en tu seno palpitante
mi cabeza reclinara,
si con mi llanto bañara
oh, Madre! tu corazón.....//
Llegará, por fin, la muerte
y mi vista conturbada
te buscará, Madre Amada,
y... ni entonces te veré!
Entre las muchas mujeres que se
singularizaron en Francia durante la gran
revoluci6n que comenz6 con la reuni6n de los
Estados Generales en 1789, ninguna es, ami
juicio, digna de mayor estudio que Madame
Roland, por ser esta mujer un tipo originalisimo
que no reconoce igual en los tiempos antiguos
ni modernos, dadas las circunstancias en que
se hallo, y por las mismas varoniles exigencias
de su caracter,
Granada ama lo diminuto. Y en general toda
Andalucía. El lenguaje del pueblo pone los
verbos en diminutivo. Nada tan incitante
para la confidencia y el amor. Pero los
diminutivos de Sevilla y los diminutivos de
Málaga son ciudades en las encrucijadas del
agua, ciudades con sed de aventura que se
escapan al mar.
!
("¿Hasta cuándo Catilina, abusarás de
nuestra paciencia?"); extrapolándola la
política ecuatoriana; algo así como
arengado y preguntando a Ignacio de
Veintemilla: "¿Hasta cuándo
Ignacio, abusarás de nuestra paciencia?".
Cada capítulo contiene, a su vez, "el mote
de la empresa de Don Fernando el
Católico": "Tanto monta, monta tanto".
II
Los primeros los hijos del suelo
que, soberbio, el Pichincha decora
te aclamaron por siempre señora
y vertieron su sangre por ti.
Dios miró y aceptó, el holocausto,
y esa sangre fue germen fecundo
de otros héroes que, atónito el mundo
vio en tu torno a millares surgir.
¡Salve, oh Patria..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SHUAR
SHUARSHUAR
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
Nazly Muoz
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
Dorita Jaramillo
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
Trabajo 1. encebollado
Trabajo 1. encebolladoTrabajo 1. encebollado
Trabajo 1. encebollado
Junior Ordoñez
 
Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)
tatoveloso
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
AngelicaMariaGuerrer2
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
Victoria Jaramillo
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Fauna en las islas galapagos
Fauna en las islas galapagosFauna en las islas galapagos
Fauna en las islas galapagos
bryam sicha
 
La real audiencia de quito
La real audiencia de quitoLa real audiencia de quito
La real audiencia de quito
Ariel Hdg
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Anazhaa Diaz
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
Jessica Oviedo
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
VeriTiTop
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Leandromariscalino10
 
Cultura de Cotocollao
Cultura de CotocollaoCultura de Cotocollao
Cultura de Cotocollao
mariisaorellana1998
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
Daniela Romero
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
Nyankosixthgun
 

La actualidad más candente (20)

SHUAR
SHUARSHUAR
SHUAR
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
Trabajo 1. encebollado
Trabajo 1. encebolladoTrabajo 1. encebollado
Trabajo 1. encebollado
 
Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)Los cachorros ( mario vargas ll)
Los cachorros ( mario vargas ll)
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Fauna en las islas galapagos
Fauna en las islas galapagosFauna en las islas galapagos
Fauna en las islas galapagos
 
La real audiencia de quito
La real audiencia de quitoLa real audiencia de quito
La real audiencia de quito
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Cultura de Cotocollao
Cultura de CotocollaoCultura de Cotocollao
Cultura de Cotocollao
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
 

Similar a romantisismo

Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
Paola Galindo Blanco
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
yerye_chajin
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
Isabela Oviedo Polanco
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
Leandra Oviedo
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
TatianaRueda4
 
Galería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eGalería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h e
Mpolpor
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Autores
AutoresAutores
Autores
carmenenergia
 
Romanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchescaRomanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchesca
Juan Carlos García Padilla
 
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docxGABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
ROSAPINEIDA
 
Benjamín Carrión
Benjamín CarriónBenjamín Carrión
Benjamín Carrión
darwinprm
 
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
MiguelGutierrezQuisp2
 
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
MiguelGutierrezQuisp2
 
JUAN LEON MERA
JUAN LEON MERAJUAN LEON MERA
JUAN LEON MERA
JordanFlores15
 
Clarís y galdós
Clarís y galdós Clarís y galdós
Clarís y galdós
manolosanchez97
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Enriqueku92
 
Francisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejaniasFrancisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejanias
trujillo40
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
Personajes moqueguanos
Personajes moqueguanosPersonajes moqueguanos
Personajes moqueguanos
Lidia Quispe Chambilla
 

Similar a romantisismo (20)

Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores del Romanticismo
Autores del RomanticismoAutores del Romanticismo
Autores del Romanticismo
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
 
Galería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eGalería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h e
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Romanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchescaRomanticismo y literatura gauchesca
Romanticismo y literatura gauchesca
 
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docxGABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
 
Benjamín Carrión
Benjamín CarriónBenjamín Carrión
Benjamín Carrión
 
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I (1).pdf
 
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdfLiteratura Peruana - Lenguaje I.pdf
Literatura Peruana - Lenguaje I.pdf
 
JUAN LEON MERA
JUAN LEON MERAJUAN LEON MERA
JUAN LEON MERA
 
Clarís y galdós
Clarís y galdós Clarís y galdós
Clarís y galdós
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Francisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejaniasFrancisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejanias
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
Narrativa siglo xix
 
Personajes moqueguanos
Personajes moqueguanosPersonajes moqueguanos
Personajes moqueguanos
 

romantisismo

  • 1. CUADERNILLO EL ROMANTICISMO TRABAJO DE HILLARY HUNGRÍA PROFESORA SORAYA VARGAS “TENTE. HUGO ORTIZ GARCEZ” 7MOC
  • 2.  Juan Montalvo  Juan león mera  Federico González Suarez  Marieta de veintimilla Dolores veintimilla de Galindo Cadete : Hillary Hungría Profesora : Soraya Vargas 7moc
  • 3. NACIÓ EN AMBATO, REPÚBLICA DEL ECUADOR, EL 13 DE ABRIL DE 1832. HIJO LEGÍTIMO DE MARCO MONTALVO OVIEDO, NATURAL DE GUANO, QUE DE JOVEN AYUDÓ A SU PADRE EN LA VENTA DE BAYETAS VIAJANDO A CUENCA POR NEGOCIOS, LUEGO ABRAZÓ LA CAUSA DE LA INDEPENDENCIA, PELEÓ EN EL PRIMER HUACHI, LLEGÓ A REGIDOR DEL PRIMER CABILDO PATRIOTA QUE TUVO AMBATO EN 1822, SIGUIÓ COMERCIANDO PRODUCTOS CON GUAYAQUIL, EN 1832 EDIFICÓ UNA CASA EN LA PLAZA MAYOR DE AMBATO, COMPRÓ LA QUINTA FICOA CON UN GRAN BOSQUE DE ÁRBOLES FRUTALES, LA HACIENDA PUNTZÁN Y VARIOS POTREROS; Y DE MARÍA JOSEFA FIALLOS Y VILLACRECES, NACIDA EN AMBATO. (1) SUS PRIMEROS AÑOS TRANSCURRIERON ENTRE AMBATO Y FICOA ALEGRE Y VIVAZ. EN 1836 SUFRIÓ DE VIRUELAS Y QUEDÓ CON EL ROSTRO MARCADO. EL 39 INGRESÓ A LA ESCUELA DEL MAESTRO ROMERO DONDE CONOCIÓ AL PRESIDENTE VICENTE ROCAFUERTE QUE ESTABA DE PASO A GUAYAQUIL. EL 46 VIAJÓ A QUITO PARA ESTUDIAR GRAMÁTICA LATINA EN EL CONVICTORIO DE SAN FERNANDO, DONDE DESCOLLÓ POR SU EXTRAORDINARIA MEMORIA Y AMOR AL SILENCIO Y A LA SOLEDAD, PUES SE HABÍA VUELTO UN JOVEN SERIO Y DE POCOS AMIGOS. EL 48 FUNDÓ EL PERIÓDICO SEMANAL "LA RAZÓN" Y EL 49 "EL VETERANO", DANDO RIENDA SUELTA A SU JUVENIL VOCACIÓN DE ESCRITOR. EL MISMO AÑO 48 COMENZÓ EL CURSO DE FILOSOFÍA EN EL SEMINARIO DE SAN LUIS DONDE SE GRADUÓ EL 51 DE MAESTRO O BACHILLER, QUE EQUIVALÍA A LO MISMO. ENTRE EL 51 Y EL 53 SIGUIÓ ESTUDIOS DE JURISPRUDENCIA AUNQUE CON POCA VOCACIÓN.
  • 4. (Juan León Mera Martínez;Ambato, Ecuador,1832 - id., 1894)Escritor ecuatoriano. Heredero y admirador del romanticismo francés, en particular de Chateaubriand, se le atribuye el papel de fundador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista. Esta preocupación por la cultura criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868) y en una carta que dirigió a Menéndez y Pelayo en 1883. Escribió la letra del himno nacional ecuatoriano, los versos de Melodías indígenas (1858) y la leyenda inca en verso La virgen del Sol (1861). Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá, ignorantes de su parentesco.
  • 5. Federico González Suárez nacióen Quito el 12 de Abril de 1844.Sus padres fueron Manuel MaríaGonzález, colombiano; doñaMaría Mercede s Suárez,ecuatoriana, una mujer degrandes virtu des morales. Fuebautizado en la iglesia delSagra rio Manuel María Federicodel Santísimo Sacrame nto; supadre partió a Colombia, antesque naciera Federico, allí murióa causa del mal llamado elefancia. Por lo tanto ni lo conoció. Su madredoña María Mercedes, soportó duras pruebas: enferma, pobre, pero fuertetenía que afrontar el sostenimiento de su hijo. Ingresó a la escuela de sanFrancisco a los 5 años; luego pasó a la de Santo Domingo. Los estudiossecundarios los realizó en el Colegio San Fernando. Es digno de imitarsesu caso ya que ni la pobreza, incomodidades y enfermedades fueronmotivo para abandonar sus estudios; estudiaba en un zaguán de una casavecina bajo una luz mortecina o con una vel a de cebo.
  • 6. Marieta nació el 8 de septiembre de 1858 a bordo de un barco que se acercaba al puerto de Guayaquil por el Golfo homónimo, trayendo de regreso a sus padres que habían vivido un tiempo en Perú.2 3 Hija del Gral. José de Veintemilla Villacís y la cantante Marieta Marconi Ferretti (italiana),3 estaba emparentada con las familias más acomodadas del puerto y también algunas de la capital. Su madre murió cuando ella tenía cuatro años de edad, viéndose su padre imposibilitado de brindarle el tiempo necesario para su educación debido a su carrera militar, la envió a un prestigioso internado de la ciudad de Quito llamado "Sagrados Corazones", donde Marieta aprendió a leer, escribir y algunas labores propias de las señoritas de sociedad.3 2 A pesar de las vicisitudes económicas que atravesaba su padre, Marieta accedió a una beca del gobierno gracias a la intervención de Rosa Ascázubi Matheu, emparentada con los Veintimilla y que era esposa del presidente García Moreno.2 En 1869 quedó huérfana de padre, debido a que este fue fusilado por órdenes del presidente Gabriel García Moreno tras una insurrección en su contra;3 su hermano menor José Ignacio debió huir del país, perseguido por el ejército con órdenes de también darle muerte a pesar de ser solo un niño.2 Entonces su tío, Ignacio de Veintimilla, se hizo cargo de ella en adelante,3 brindándole todos los cuidados y cariño que nunca pudo darle a sus propios hijos debido a sus muertes prematuras.2 Cuando alcanzó la edad casamentera, se había convertido en una de las mujeres más hermosas de la ciudad, de cabello rubio oscuro, ojos azules, cuerpo estilizado y tez blanca que se complementaba con una graciosa personalidad, aguda inteligencia y elegante porte
  • 7. Dolores Nació en 1.830, hija legítima de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en la Capital. En 1.837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del Socorro" que funcionaba en el edificio del beaterio bajo la dirección del Sr. Isaac W. Wheelwright, pedagogo traído de Chile por el Presidente Rocafuerte, que estuvo poco tiempo en el país. De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían en el Convento de Santa Catalina de Siena, donde aprendió a leer y a escribir, muchos villancicos, la doctrina y el catecismo y algunas granjerías en las que eran expertas las monjas, tales como bordar, tejer, coser, cocinar. Con su parienta Rosa Carrión estudiará música y aprenderá a tocar piano y vihuela. Con Antonio Salas, dibujo y pintura y entonces sus padres creyeron que le habían proporcionado todo el saber que requería una señorita de sociedad. Crecía protegida y mimada. En "recuerdos", memoria en prosa que redactó en 1.847, dice de esta época: "Adorada de mi familia, especialmente de mi madre, había llegado a ser el jefe de mi casa; en todo se consultaba mi voluntad; todo cedía al más pequeño de mis deseos, era completamente dichosa bajo la sombra del hogar doméstico y en cuanto a mi vida social, nada me quedaba que pedir a mi fortuna.... Una figura regular, un pundonor sin límite y un buen juicio acreditado, me hicieron obtener las consideraciones de todas las personas de las distintas clases sociales de mi patria…. A la edad de 14 años un sentimiento de gratitud vino por primera vez a fijar mi atención en uno de mis amigos…. La confianza que mi madre tenía en mi me daba completa libertad, era, pues, señora de mis acciones y de mis horas y podía ver a mi amigo, que lo era también de mi madre, a mi satisfacción y estar y pasar sola con él, sin caer siquiera en cuenta que mi fortuna era una especialidad....Respetada siempre por él, uno de mis placeres más íntimos era estar tranquila a su lado. A este hombre virtuoso es a quien debo la mayor parte de mis buenos sentimientos. Las horas que pasábamos juntos las empleábamos en formar mi corazón para la virtud. Joven de 19 años, su amor le había vuelto reflexivo y prudente"
  • 8. Montalvo leyó todo cuanto entonces se podía leer acerca de Historia, Filosofía y Literaturas Elénicas,43 y citó en sus obras de manera directa o glosada a bastantes griegos de la antigüedad.44 Del mismo modo, aunque en menor grado, sentía admiración por la antigua Roma. El teatro romano de Terencio, Plauto y Séneca sirvió, si no de inspiración, de modelo, a los cinco dramas que escribió y que fueron recopilados en su Libro de las pasiones: La Leprosa, Jara, El descomulgado, Granja y El dictador. En definitiva, lo grecolatino llegó al escalón más alto de su saber, siendo el cimiento sólido de su formación y el arma que esgrimió en sus enconadas polémicas.45 Admiraba de Grecia a Sócrates, y de Roma a Julio César, como ejemplo del soldado, y a Cicerón, por su oratoria. Literatura española[editar · editar fuente] Conocía buena parte de la literatura española, desde los romances hasta el romanticismo. En más de una ocasión hizo críticas a varias obras literarias españolas y dedicó su ensayo El buscapié a exaltarlas. Sentía especial admiración y respeto por Cervantes y consideraba a su Don Quijote de la Mancha como lo más acabado en el mundo de las letras, al mismo tiempo que despreciaba la continuación escrita por Avellaneda. Por otro lado, Montalvo consideraba a las letras españolas contemporáneas a él (segunda mitad del siglo XIX) como vagas e improductivas, impugando especialmente las malas traducciones de textos, aunque supo apreciar a los intelectuales españoles de la época.46 Literatura francesa[editar · editar fuente] Las letras francesas, antes y después de las guerras de la Independencia, tuvieron decisiva influencia sobre los escritores hispanoamericanos. El romanticismo tanto español como hispanoamericano tuvo sus simientes en Francia, y en América brotó primero y duró más.
  • 9. Montalvo fue un ideólogo romántico del liberalismo;47 sus modelos fueron Chateaubriand, Rousseau y Victor Hugo,48 mientras que por Lamartine sentía un profundo aprecio. Asimismo admiraba a Montaigne y Montesquieu, quienes junto a Rousseau inspiraron su pensamiento político. De Montaigne tomó no sólo la exaltación del hombre en su estado natural, sino varios temas y la técnica literaria que usaba en sus ensayos. Muchas de las ideas de Montalvo, sin ser necesariamente copiadas, son eco de El espíritu de las leyes de Montesquieu, y Rousseau tuvo su influencia en el escritor ecuatoriano por sus ideas sobre educación, gobierno, Estado, ciudadanía etc., expresadas en Emilio y El Contrato Social.49 Otras influencias[editar · editar fuente] En cuanto a la literatura en inglés, admiraba mucho a Byron y a Milton, y probablemente sus ensayos fueron también inspirados por Bacon.50 Su revista El Espectador se inspiró en The Spectator deAddison. La literatura estadounidense también fue citada por Montalvo, aunque sin juicios críticos. Conocía las grandes obras literarias publicadas en italiano, aunque no se dejó influir, al parecer, por el estilo, los temas y las ideas de los maestros italianos. En cuanto a la literatura en alemán, estudió los clásicos del siglo XVIII, aunque no conocía el idioma.51 Sentía admiración por Goethe; sobre él, Schillery Klopstock dijo que eran "ingenios de primer orden, de esas antorchas altísimas que se hallan a la vista de todas las naciones".52 De Hispanoamérica conocío la prosa de Bolívar, la poesía y especialmente la Gramática de Andrés Bello, la poesía de Olmedo y los argentinos precursores del romanticismo. Retrato de Lord Byron.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ! Año de publicación || Obra literaria |- |1857 |Fantasías |- |1857 |Afectos íntimos |- |1858 |Melodías indígenas |- |1858 |Poesías |- |1861 |La virgen del sol |- |1865 |Himno Nacional del Ecuador |- |1868 |Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana2 |Los novios de una aldea ecuatoriana |- |1875 |Mazorra |- |1879 | |- |187Cumandá o un drama entre salvajes |- |1883 |Los últimos momentos de Bolívar |- |1884 |La dictadura y la restauración de la República del Ecuador |- |1887 |Lira ecuatoriana |- |1889 |Entre dos tías y un tío |- |1890 |Porqué soy cristiano |- |1892 |Antología ecuatoriana: cantares del pueblo |- |1903 |Tijeretazos y plumadas |- |1904 |García Moreno |- |1909 |Novelitas ecuatorianas |-
  • 13. Escribió Hermosura de la naturaleza y sentimiento estético de ella, un compendio de sus estudios literarios que sería editada más tarde en Madrid (1908), un Atlas arqueológico (1892) y el libro Historia General de la República del Ecuador, donde expone el desarrollo histórico del ser humano en territorio ecuatoriano desde la era precolombina hasta la independencia. Esta obra está compuesta por siete tomos que aparecieron tras su regreso de Europa, entre 1890 y 1903, en el que se publicaron los tres últimos volúmenes. Para su realización tomó como referencia la obras de Juan de Velasco, Historia del Reino de Quito y los libros de Pedro Fermín Cevallos, enriqueciendo el trabajo con una labor reinterpretativa, para la cual consultó numerosos documentos en los archivos nacionales y en los de Sevilla, Alcalá de Henares y Simancas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Además de su trabajo previo en el diario limeño El Proscrito, mientras estuvo exiliada en Perú, en 1900 Marieta empezó a colaborar con el diario quiteño La Sanción, desde donde trabajó los primeros esbozos de la pre-candidatura presidencial del General Veintimilla.2 En 1904 regresó a vivir a su mansión del centro de la ciudad, donde se dedicó a tocar el piano, meditar y ofrecer reuniones sociales encaminadas a restaurar a su tío Ignacio en el poder una vez más. Por entonces gozó de la íntima amistad de los intelectuales Maximiliano Rivadeneira García, estudiante de Derecho que le servía de secretario personal y del Dr. Alejandro Ojeda Vega, poeta, director de un periódico y ministro de la Corte de Justicia.2 De vez en cuando publicaba folletos independientes bajo el título de “Disgresiones libres”. En el mes de junio, y siendo colaboradora de la Sociedad Jurídico-Literaria, apareció en el No.24 de esa revista su trabajo de ocho páginas sobre “Madame Roland”. El periódico era el bisemanario La Palabra y Marieta era la redactora. En 1906 lo trasformó en diario, pero el proyecto terminó con su muerte al año siguiente
  • 18.
  • 19. el tema más sonado hasta la actualidad es de quejas Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas en conjunto por Celiano Monge en Quito después de la muerte de la poetisa. Entre la prosa sobresalen “Fantasía” y “Recuerdos”. Son obras en las que dialoga con el pasado y en las que culpa al tiempo por haber dado una temprana muerte a sus ilusiones. En el verso es donde mejor logra plasmar su dolor. Con “Aspiración”, “Desencanto”, “Anhelo”, “Sufrimiento”, “La noche y mi dolor”, “Quejas”, “A mis enemigos”, “A un Reloj” y “A mi madre”. Cómo característica de estilo se puede contar que prefirió el verso rimado y musical, y que casi no se valió de metáforas u otras imágenes literarias para plasmar su dolor en sus escritos. ¡QUEJAS! ¡Y amarle pude! ... Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma... Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el árbol vacilé. Su imagen en el sueño me acosaba siempre halagüeña, siempre enamorada; mil veces sorprendiste, madre amada, en mi boca un suspiro abrasador; y era él quien lo arrancaba de mi pecho, él, la fascinación de mis sentidos; él, ideal de mis sueños más queridos, él, mi primero, mi ferviente amor. Sin él, para mí, el campo placentero en vez de flores me obsequiaba abrojos; sin él eran sombríos a mis ojos del sol los rayos en el mes de Abril. Vivía de su vida aprisionada; era el centro de mi alma el amor suyo, era mi aspiración, era mi orgullo... ¿por qué tan presto me olvidaba el vil? No es mío ya su amor, que a otra prefiere; sus caricias son frías como el hielo. Es mentira su fe, finge desvelo... Mas no me engañará con su ficción. . . ¡Y amarle pude delirante, loca! ¡No! mí altivez no sufre su maltrato; y si a olvidar no alcanzas al ingrato ¡te arrancaré del pecho, corazón
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. "Oh, Madre, si junto a ti mis tristes noches pasará si en tu rostro contemplará la ternura maternal;// si en tu seno palpitante mi cabeza reclinara, si con mi llanto bañara oh, Madre! tu corazón.....// Llegará, por fin, la muerte y mi vista conturbada te buscará, Madre Amada, y... ni entonces te veré!
  • 25. Entre las muchas mujeres que se singularizaron en Francia durante la gran revoluci6n que comenz6 con la reuni6n de los Estados Generales en 1789, ninguna es, ami juicio, digna de mayor estudio que Madame Roland, por ser esta mujer un tipo originalisimo que no reconoce igual en los tiempos antiguos ni modernos, dadas las circunstancias en que se hallo, y por las mismas varoniles exigencias de su caracter,
  • 26. Granada ama lo diminuto. Y en general toda Andalucía. El lenguaje del pueblo pone los verbos en diminutivo. Nada tan incitante para la confidencia y el amor. Pero los diminutivos de Sevilla y los diminutivos de Málaga son ciudades en las encrucijadas del agua, ciudades con sed de aventura que se escapan al mar.
  • 27. ! ("¿Hasta cuándo Catilina, abusarás de nuestra paciencia?"); extrapolándola la política ecuatoriana; algo así como arengado y preguntando a Ignacio de Veintemilla: "¿Hasta cuándo Ignacio, abusarás de nuestra paciencia?". Cada capítulo contiene, a su vez, "el mote de la empresa de Don Fernando el Católico": "Tanto monta, monta tanto".
  • 28. II Los primeros los hijos del suelo que, soberbio, el Pichincha decora te aclamaron por siempre señora y vertieron su sangre por ti. Dios miró y aceptó, el holocausto, y esa sangre fue germen fecundo de otros héroes que, atónito el mundo vio en tu torno a millares surgir. ¡Salve, oh Patria..