SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Ríos Profundos
José María Arguedas
Consideraciones generales
1) Narrador
Relato en primera persona.
Narrador que desde un presente recuerda
un pasado atravesado por los
desplazamientos físicos por la zona
andina. Una itinerancia asociada al
 desarraigo
 nostalgia y melancolía 
sentimiento recurrente asociado a la
mirada sobre el pasado.
2) Ernesto: un personaje entre dos
mundos
Personaje, Ernesto, desgarrado por una
doble filiación a dos mundos:
Hijo de “blancos”
Criado entre indios
Devuelto al mundo de los
“blancos”
Resonancias autobiográficas que vinculan
a Ernesto con José María Arguedas.
3) El viaje
 El motivo del viaje: implica para el narrador un
desplazamiento y un desarraigo.
 Para el padre es la búsqueda de oportunidades
personales proyectadas en Ernesto.
 Punto de partida  Cusco (antiguo centro del
imperio incaico) marca para Ernesto el 1)
proceso de descubrimiento del mundo del
padre.
 Viaje entendido también como un 2) proceso de
comprensión de la realidad del mundo andino,
de las condiciones de vida de los indígenas y
toma de posición frente a esa realidad.
4) Pasado
Ernesto es un ser consagrado a la tarea
de recordar.
Operación constante de rescate del
pasado  memoria.
Vínculo entre memoria y paisaje: recuerdo
siempre asociado a la naturaleza.
5) Memoria
 Memoria relacionada con el mundo indígena  Ernesto
recupera la voz de los indígenas.
 Pueblo indígena sin voz, sin memoria. Reducidos a la
servidumbre, despojados de la memoria, y con ello, de
la posibilidad de encontrar un origen que los defina:
“Pero las mujeres me miraban atemorizadas y con
desconfianza. Ya no escuchaban ni el lenguaje de los
ayllus, les habían hecho perder la memoria; porque yo
les hablé con las palabras y el tono de los comuneros, y
me desconocieron”.
6) Paisaje
Elemento fundamental en la novela.
El paisaje no enfrenta a la naturaleza
contra la cultura  elemento que busca la
armonía.
Presencia del agua y el río  lectura
metafórica. ¿Qué aspectos se vinculan a
la presencia del río? ¿Cuáles son esos
ríos profundos que recorren la novela?
Río – Agua: sus proyecciones
metafóricas
 Yo no sabía si amaba más al puente o al río. Pero ambos
despejaban mi alma, la inundaban de fortaleza y de
heroicos sueños. Se borraban de mi mente todas las
imágenes plañideras, las dudas y los malos recuerdos.
 Debía ser como el gran río: cruzar la tierra, cortar las
rocas; pasar, indetenible y tranquilo, entre los bosques y
montañas; y entrar al mar acompañado por un gran pueblo
de aves que cantarían desde la altura.
 Había que ser como ese río imperturbable y cristalino,
como sus aguas vencedoras. ¡Como tú, río Pachachaca!
¡Hermoso caballo de crin brillante, indetenible y
permanente, que marcha por el más profundo camino
terrestre.
El río
 El río simboliza, finalmente, una opción de
equilibrio de fuerzas para el universo. Complejo
insondable que ofrece la tranquilidad y la
felicidad. Además de su poder liberador y de
fuerza, los ríos simbolizan el sentido de la
naturaleza, pero de una naturaleza tal y como la
entiende Ernesto, como un ser viviente, casi
humano y, al mismo tiempo, con un poder
divino. Esta condición plural exige que el río
tenga una carga semántica extraordinaria y una
copiosa funcionalidad dentro de la obra (Cornejo
Polar, Los universos narrativos de José María
Arguedas).
7) Música
Elemento que despierta la memoria de
Ernesto.
“Todo se convertirá en esa música
cuzqueña, que abrirá las puertas de la
memoria”.
Es a través de la música que el indio
puede expresarse libremente.
8) Zumbayllu
A) Presencia de un elemento mágico en la novela.
 “La esfera estaba hecha de un coco de tienda, de esos
pequeñísimos cocos grises que vienen enlatados; la púa era grande
y delgada. Cuatro huecos redondos, a manera de ojos, tenía la
esfera”.
B) Múltiples funciones en el texto:
 1) Enviar mensajes a lugares lejanos. Ernesto cree que su voz
puede llegar hasta los oídos de su padre ausente mediante el canto
del zumbayllu.
 “Yo imploraré al canto que vaya por las cumbres, en el aire, y que
llegue a los oídos de mi padre. Él sabrá que es mi voz”.
 “Dile a mi padre que estoy resistiendo bien -dije- aunque mi corazón
se asusta, estoy resistiendo. Y le daré tu aire en la frente. Le
cantaré para su alma”.
 2) Objeto pacificador  símbolo del restablecimiento del orden.
 3) Elemento purificador de los espacios negativos.
Zumbayllu
 Llamé a Romero.
 -¡Romerito! -le dije- ¿Podrías tocar ese carnaval del río
Apurímac en tu rondín, conmigo, allá en el patio de
juego?
 -¿Por qué? -me preguntó
 -Abancay tiene el peso del cielo. Sólo tu rondín y el
zumbayllu pueden llegar a las cumbres. Quiero mandar
un mensaje a mi padre. Ahora ya está en Coracora.
¿Has visto que las nubes se ponen como melcocha,
sobre los cañaverales? Pero el canto del zumbayllu los
traspasa. Al mediodía, el winko hizo volar su canto y con
Antero lo empujamos, soplando, hacia Chalhuanca (333)

Zumbayllu
 La fe en el zumbayllu demuestra el poder
mágico de la resonancia entre la naturaleza y la
humanidad. Por ende, la naturaleza imaginaria y
el trompo encantado ayudan a la reconciliación
del conflicto, tanto de la vida adolescente como
de la construcción interna del personaje, con
una función pacificadora. Con esta base, los
capítulos posteriores pueden narrar las historias
del pueblo, fuera de la sociedad cerrada del
Colegio. Prólogo de Vargas Llosa.
Reflexiones
En torno a Los Ríos Profundos
Antonio Cornejo Polar
 “El sentido último de Los ríos profundos juega,
sobre dos goznes claves: por una parte, el afán
integrador que obsesiona al narrador-
protagonista; por otra, la realidad incontrastable
de un mundo desintegrado. Entre uno y otro
extremo, como en una mutilada tragedia
absoluta del hombre incapaz de tener su
vocación primera e incapaz, también, de
modificar la naturaleza del mundo. De la
aventura que se relata en Los ríos profundos
sólo queda al final el fracaso de un muchacho
cuyo porvenir, contradictoriamente, se
encuentra en el pasado” (1973).
Mario Vargas Llosa en “Ensoñación y
magia en Los ríos profundos”
 EL hilo conductor entre los episodios de este
libro traspasado de nostalgia y, a ratos, de
pasión, es un niño desgarrado por una doble
filiación que simultáneamente lo enraiza en dos
mundos hostiles. Hijo de blancos, criado entre
indios, vuelto al mundo de los blancos, Ernesto,
el narrador de Los ríos profundos, es un
desadaptado, un solitario y también un testigo
que goza de una situación de privilegio para
evocar la trágica posición de dos mundos que se
desconocen, rechazan y ni siquiera en su propia
persona coexisten sin dolor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
lizbeth matos
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
Colegio coar
 
Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaerick1525
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
DANIEL CARRANZA
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
Eduardo Del Castillo Kusterman
 
Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
doris anaya anaya
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
luiselcapoxd123
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosMarlo Ortiz Campos
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Meli Rojas
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Angela Camila
 
Ensayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedasEnsayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedas
Xiomita Lizaraso
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Marya16
 
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
Alicioné Aquino Meza
 

La actualidad más candente (20)

Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
 
Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiesta
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
 
Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanos
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
 
Ensayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedasEnsayo jose maria arguedas
Ensayo jose maria arguedas
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano
 
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
El sexto "EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS "
 

Similar a Contenido rios profundos

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Nuri Cruz
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimientoNuri Cruz
 
Alegoria
AlegoriaAlegoria
Alegoria
Profeblog SB
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
Giro Sin Tornillo
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
mjolengua
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
mjolengua
 
Co.incidir 65 julio 2019 1
Co.incidir 65 julio 2019 1Co.incidir 65 julio 2019 1
Co.incidir 65 julio 2019 1
maliciapino
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativaelaretino
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. génerosjuanantlopez
 
C:\Users\Jaime\Documents\E L Cautiva
C:\Users\Jaime\Documents\E L CautivaC:\Users\Jaime\Documents\E L Cautiva
C:\Users\Jaime\Documents\E L Cautiva
Oscar Castro
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011pantominosis
 
Reporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjlReporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjlervin.15382
 
Palimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdfPalimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdf
RinesiMarianaMitre
 
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteModernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteKelita Vanegas
 

Similar a Contenido rios profundos (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cuentos amazonicos 2010
Cuentos amazonicos 2010Cuentos amazonicos 2010
Cuentos amazonicos 2010
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Alegoria
AlegoriaAlegoria
Alegoria
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Co.incidir 65 julio 2019 1
Co.incidir 65 julio 2019 1Co.incidir 65 julio 2019 1
Co.incidir 65 julio 2019 1
 
Exposición altazor
Exposición altazorExposición altazor
Exposición altazor
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
C:\Users\Jaime\Documents\E L Cautiva
C:\Users\Jaime\Documents\E L CautivaC:\Users\Jaime\Documents\E L Cautiva
C:\Users\Jaime\Documents\E L Cautiva
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
Reporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjlReporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjl
 
Palimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdfPalimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdf
 
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteModernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
 
Presentación pisa
Presentación pisaPresentación pisa
Presentación pisa
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Contenido rios profundos

  • 1. Los Ríos Profundos José María Arguedas Consideraciones generales
  • 2. 1) Narrador Relato en primera persona. Narrador que desde un presente recuerda un pasado atravesado por los desplazamientos físicos por la zona andina. Una itinerancia asociada al  desarraigo  nostalgia y melancolía  sentimiento recurrente asociado a la mirada sobre el pasado.
  • 3. 2) Ernesto: un personaje entre dos mundos Personaje, Ernesto, desgarrado por una doble filiación a dos mundos: Hijo de “blancos” Criado entre indios Devuelto al mundo de los “blancos” Resonancias autobiográficas que vinculan a Ernesto con José María Arguedas.
  • 4. 3) El viaje  El motivo del viaje: implica para el narrador un desplazamiento y un desarraigo.  Para el padre es la búsqueda de oportunidades personales proyectadas en Ernesto.  Punto de partida  Cusco (antiguo centro del imperio incaico) marca para Ernesto el 1) proceso de descubrimiento del mundo del padre.  Viaje entendido también como un 2) proceso de comprensión de la realidad del mundo andino, de las condiciones de vida de los indígenas y toma de posición frente a esa realidad.
  • 5. 4) Pasado Ernesto es un ser consagrado a la tarea de recordar. Operación constante de rescate del pasado  memoria. Vínculo entre memoria y paisaje: recuerdo siempre asociado a la naturaleza.
  • 6. 5) Memoria  Memoria relacionada con el mundo indígena  Ernesto recupera la voz de los indígenas.  Pueblo indígena sin voz, sin memoria. Reducidos a la servidumbre, despojados de la memoria, y con ello, de la posibilidad de encontrar un origen que los defina: “Pero las mujeres me miraban atemorizadas y con desconfianza. Ya no escuchaban ni el lenguaje de los ayllus, les habían hecho perder la memoria; porque yo les hablé con las palabras y el tono de los comuneros, y me desconocieron”.
  • 7. 6) Paisaje Elemento fundamental en la novela. El paisaje no enfrenta a la naturaleza contra la cultura  elemento que busca la armonía. Presencia del agua y el río  lectura metafórica. ¿Qué aspectos se vinculan a la presencia del río? ¿Cuáles son esos ríos profundos que recorren la novela?
  • 8. Río – Agua: sus proyecciones metafóricas  Yo no sabía si amaba más al puente o al río. Pero ambos despejaban mi alma, la inundaban de fortaleza y de heroicos sueños. Se borraban de mi mente todas las imágenes plañideras, las dudas y los malos recuerdos.  Debía ser como el gran río: cruzar la tierra, cortar las rocas; pasar, indetenible y tranquilo, entre los bosques y montañas; y entrar al mar acompañado por un gran pueblo de aves que cantarían desde la altura.  Había que ser como ese río imperturbable y cristalino, como sus aguas vencedoras. ¡Como tú, río Pachachaca! ¡Hermoso caballo de crin brillante, indetenible y permanente, que marcha por el más profundo camino terrestre.
  • 9. El río  El río simboliza, finalmente, una opción de equilibrio de fuerzas para el universo. Complejo insondable que ofrece la tranquilidad y la felicidad. Además de su poder liberador y de fuerza, los ríos simbolizan el sentido de la naturaleza, pero de una naturaleza tal y como la entiende Ernesto, como un ser viviente, casi humano y, al mismo tiempo, con un poder divino. Esta condición plural exige que el río tenga una carga semántica extraordinaria y una copiosa funcionalidad dentro de la obra (Cornejo Polar, Los universos narrativos de José María Arguedas).
  • 10. 7) Música Elemento que despierta la memoria de Ernesto. “Todo se convertirá en esa música cuzqueña, que abrirá las puertas de la memoria”. Es a través de la música que el indio puede expresarse libremente.
  • 11. 8) Zumbayllu A) Presencia de un elemento mágico en la novela.  “La esfera estaba hecha de un coco de tienda, de esos pequeñísimos cocos grises que vienen enlatados; la púa era grande y delgada. Cuatro huecos redondos, a manera de ojos, tenía la esfera”. B) Múltiples funciones en el texto:  1) Enviar mensajes a lugares lejanos. Ernesto cree que su voz puede llegar hasta los oídos de su padre ausente mediante el canto del zumbayllu.  “Yo imploraré al canto que vaya por las cumbres, en el aire, y que llegue a los oídos de mi padre. Él sabrá que es mi voz”.  “Dile a mi padre que estoy resistiendo bien -dije- aunque mi corazón se asusta, estoy resistiendo. Y le daré tu aire en la frente. Le cantaré para su alma”.  2) Objeto pacificador  símbolo del restablecimiento del orden.  3) Elemento purificador de los espacios negativos.
  • 12. Zumbayllu  Llamé a Romero.  -¡Romerito! -le dije- ¿Podrías tocar ese carnaval del río Apurímac en tu rondín, conmigo, allá en el patio de juego?  -¿Por qué? -me preguntó  -Abancay tiene el peso del cielo. Sólo tu rondín y el zumbayllu pueden llegar a las cumbres. Quiero mandar un mensaje a mi padre. Ahora ya está en Coracora. ¿Has visto que las nubes se ponen como melcocha, sobre los cañaverales? Pero el canto del zumbayllu los traspasa. Al mediodía, el winko hizo volar su canto y con Antero lo empujamos, soplando, hacia Chalhuanca (333) 
  • 13. Zumbayllu  La fe en el zumbayllu demuestra el poder mágico de la resonancia entre la naturaleza y la humanidad. Por ende, la naturaleza imaginaria y el trompo encantado ayudan a la reconciliación del conflicto, tanto de la vida adolescente como de la construcción interna del personaje, con una función pacificadora. Con esta base, los capítulos posteriores pueden narrar las historias del pueblo, fuera de la sociedad cerrada del Colegio. Prólogo de Vargas Llosa.
  • 14. Reflexiones En torno a Los Ríos Profundos
  • 15. Antonio Cornejo Polar  “El sentido último de Los ríos profundos juega, sobre dos goznes claves: por una parte, el afán integrador que obsesiona al narrador- protagonista; por otra, la realidad incontrastable de un mundo desintegrado. Entre uno y otro extremo, como en una mutilada tragedia absoluta del hombre incapaz de tener su vocación primera e incapaz, también, de modificar la naturaleza del mundo. De la aventura que se relata en Los ríos profundos sólo queda al final el fracaso de un muchacho cuyo porvenir, contradictoriamente, se encuentra en el pasado” (1973).
  • 16. Mario Vargas Llosa en “Ensoñación y magia en Los ríos profundos”  EL hilo conductor entre los episodios de este libro traspasado de nostalgia y, a ratos, de pasión, es un niño desgarrado por una doble filiación que simultáneamente lo enraiza en dos mundos hostiles. Hijo de blancos, criado entre indios, vuelto al mundo de los blancos, Ernesto, el narrador de Los ríos profundos, es un desadaptado, un solitario y también un testigo que goza de una situación de privilegio para evocar la trágica posición de dos mundos que se desconocen, rechazan y ni siquiera en su propia persona coexisten sin dolor.