SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORIA 
JORGE FERNANDEZ 
Médico epidemiólogo 
Docente USAT
PROBLEMATICA 
• Aumento de la ciencia y tecnología. 
• Aumento de los proyectos de 
investigación. 
• Por lo tanto, aumento de autores… 
• ¿Quiénes son autores? 
• Hasta 25 autores en un trabajo 
descriptivo.
PROBLEMÁTICA 
• Falta de criterio para definir autoría. 
• Estímulos para publicar: universidades, 
aumento de publicaciones, evolución de 
los perfiles profesionales, congresos 
científicos, aumento de revistas científicas. 
• No siempre son estímulos: exigencias 
difíciles de alcanzar??????
BENEFICIOS DE PUBLICAR 
• Difusión de conocimiento. 
• Contactos con otros investigadores: Se 
conoce quién trabaja en el área de interés. 
• Prestigio y reconocimiento. 
• Puntos para promoción académica. 
• Estímulos y retribución económica. 
• Currículo profesional para posiciones de 
trabajo, 
• Bonificaciones.
AUTORÍA 
• Consecuencias de autoría inmerecida: 
• Quitar oportunidades. 
• Competencia desleal. 
• PASO INICIAL: definir quiénes serán 
autores, cuál será la contribución de cada 
uno, orden de figuración, 
responsabilidades con el proyecto.
AUTORÍA INMERECIDA 
• Imprecisión en la decisión de los autores. 
• Se menciona personas que NO tuvieron 
participación completa o suficiente. 
• Por agradecimiento (favor recíproco) o 
reconocimiento. 
• Por ser «jefe de servicio» o «todo el 
servicio», «jefe de laboratorio» 
• Por ser «el más prestigioso», (aun cuando 
no haya justificación en el trabajo hecho).
AUTORÍA PARA FAVORES 
• Autores «invitados»  financiamiento. 
• Apoyo económico o logístico en algunas 
fases del estudio. 
• Ej: personal de laboratorio para examenes 
gratuitos. 
• Autores que dan «mas realce al estudio», 
aumentar la aceptación de la revista o 
«figurar».
EJEMPLO
OMISION O NEGACION 
• Cuando se excluye voluntariamente a 
alguien pesar de tener los requisitos. 
• Usurpación por alguien de mayor poder. 
• «Invitado» ocupa el lugar de otro. 
• «Evitan» a involucrados con farmacéuticas.
ORDEN INADECUADO DE 
AUTORES 
• ORDEN: reconoce magnitud e importancia 
del trabajo de los autores. 
• PRIMERO: Mayor responsabilidad y quien 
aportó más al estudio. 
• DESPUÉS: subsiguiente orden de coautores 
• ULTIMO: investigador senior que supervisa 
el artículo. 
• CONTROVERSIAL: rescatan orden 
decreciente.
ORDEN VARIABLE SEGÚN 
CONVENIENCIA 
• FINANCIACIÓN: primer autor  
investigador con prestigio reconocido. 
• UNIVERSIDAD: primer autor otro autor 
para ganar puntos como docente. 
• CONGRESOS: el más joven del grupo. 
• Son FALTAS ÉTICAS que deberían ser 
denunciadas y abolidas.
PUBLICACIONES REPETIDAS
AGRADECIMIENTOS Y 
RECONOCIMIENTOS 
• Retribución a quienes apoyaron el estudio 
que no justifica autoría. 
• En forma de nota al pie o al finalizar. 
• Reconocimiento a quienes en el 
cumplimiento de sus labores hicieron 
posible alguna fase del estudio. 
• Agradecimiento: a quienes trabajaron 
horas extra o se extendieron en su rutina.
Finalmente… 
¿QUIEN ES EL AUTOR? 
• Según el comité internacional de editores de 
revistas científicas ICMJE: 
• Aportó contribuciones a la concepción o el 
diseño de estudio. 
• Participó en la redacción del manuscrito o 
revisión crítica. 
• Aprobó la versión final que será publicada. 
• Aceptó asumir responsabilidad por todos los 
aspectos del estudio. 
• El autor debe cumplir con TODO lo anterior.
RECORDAR… 
• Es difícil que haya un solo autor en un 
trabajo de investigación. 
• Existe un equipo: colegas, colaboradores, 
técnicos, estadísticos, ingenieros, 
traductores, etc. 
• No todos serán autores  definir su 
participación.
RECORDAR 
• La autoría puede cambiar en el transcurso: 
cada investigador debería tener la 
oportunidad de ser el primer autor 
• La adquisición de fondos, la recogida de 
datos o la supervisión general por sí solos 
no justifican la autoría. 
• Se recomienda especificar cuál ha sido la 
contribución de los autores.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a Autoria

Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...
Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...
Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...
Marta Martín Carbonell
 
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
http://bvsalud.org/
 
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICASAPROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
Zuniga Agustin
 
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
Fiorella Vilca Rojas
 
Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013
Maria Munguia
 
Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013
Maria Munguia
 
Guide for getting published
Guide for getting publishedGuide for getting published
Presentación 2 marihet- javier
Presentación 2  marihet- javierPresentación 2  marihet- javier
Presentación 2 marihet- javier
javiersuira
 
Semana acceso abierto. publica y se visible
Semana acceso abierto. publica y se visibleSemana acceso abierto. publica y se visible
Semana acceso abierto. publica y se visible
Javier Hernández San Miguel
 
Retos de los Docentes
Retos de los Docentes Retos de los Docentes
Retos de los Docentes
deptopromoculturaln
 
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto PeruanoMetodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
Education in the Knowledge Society PhD
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
http://bvsalud.org/
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Flor Trillo
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Utilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientíficaUtilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientífica
Ivonne Lujano
 
Identificación de fuentes confiables
Identificación de fuentes confiablesIdentificación de fuentes confiables
Identificación de fuentes confiables
Carlos Antonio Leal Saballos
 
¿Por qué citamos?
¿Por qué citamos?¿Por qué citamos?
¿Por qué citamos?
Wladimir Illescas
 
Publicaciones de investigación
Publicaciones de investigaciónPublicaciones de investigación
Publicaciones de investigación
Jose Emilio Labra Gayo
 
El proceso de publicación de libros académico-científicos
El proceso de publicación de libros académico-científicosEl proceso de publicación de libros académico-científicos
El proceso de publicación de libros académico-científicos
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 

Similar a Autoria (20)

Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...
Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...
Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...
 
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
 
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICASAPROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
 
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
 
Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013
 
Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013
 
Guide for getting published
Guide for getting publishedGuide for getting published
Guide for getting published
 
Presentación 2 marihet- javier
Presentación 2  marihet- javierPresentación 2  marihet- javier
Presentación 2 marihet- javier
 
Semana acceso abierto. publica y se visible
Semana acceso abierto. publica y se visibleSemana acceso abierto. publica y se visible
Semana acceso abierto. publica y se visible
 
Retos de los Docentes
Retos de los Docentes Retos de los Docentes
Retos de los Docentes
 
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto PeruanoMetodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
Utilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientíficaUtilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientífica
 
Identificación de fuentes confiables
Identificación de fuentes confiablesIdentificación de fuentes confiables
Identificación de fuentes confiables
 
¿Por qué citamos?
¿Por qué citamos?¿Por qué citamos?
¿Por qué citamos?
 
Publicaciones de investigación
Publicaciones de investigaciónPublicaciones de investigación
Publicaciones de investigación
 
El proceso de publicación de libros académico-científicos
El proceso de publicación de libros académico-científicosEl proceso de publicación de libros académico-científicos
El proceso de publicación de libros académico-científicos
 

Más de Lorena Valera

02 buscadores
02 buscadores02 buscadores
02 buscadores
Lorena Valera
 
Redes sociales y medicina
Redes sociales y medicinaRedes sociales y medicina
Redes sociales y medicina
Lorena Valera
 
Amor
AmorAmor
Transtorno alimenticio
Transtorno alimenticioTranstorno alimenticio
Transtorno alimenticio
Lorena Valera
 
La regulación natural de la fertilidad
 La regulación natural de la fertilidad  La regulación natural de la fertilidad
La regulación natural de la fertilidad
Lorena Valera
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS BIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
Lorena Valera
 
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Lorena Valera
 
Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol
Lorena Valera
 

Más de Lorena Valera (8)

02 buscadores
02 buscadores02 buscadores
02 buscadores
 
Redes sociales y medicina
Redes sociales y medicinaRedes sociales y medicina
Redes sociales y medicina
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Transtorno alimenticio
Transtorno alimenticioTranstorno alimenticio
Transtorno alimenticio
 
La regulación natural de la fertilidad
 La regulación natural de la fertilidad  La regulación natural de la fertilidad
La regulación natural de la fertilidad
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS BIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
 
Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del Colesterol
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Autoria

  • 1. AUTORIA JORGE FERNANDEZ Médico epidemiólogo Docente USAT
  • 2. PROBLEMATICA • Aumento de la ciencia y tecnología. • Aumento de los proyectos de investigación. • Por lo tanto, aumento de autores… • ¿Quiénes son autores? • Hasta 25 autores en un trabajo descriptivo.
  • 3. PROBLEMÁTICA • Falta de criterio para definir autoría. • Estímulos para publicar: universidades, aumento de publicaciones, evolución de los perfiles profesionales, congresos científicos, aumento de revistas científicas. • No siempre son estímulos: exigencias difíciles de alcanzar??????
  • 4.
  • 5. BENEFICIOS DE PUBLICAR • Difusión de conocimiento. • Contactos con otros investigadores: Se conoce quién trabaja en el área de interés. • Prestigio y reconocimiento. • Puntos para promoción académica. • Estímulos y retribución económica. • Currículo profesional para posiciones de trabajo, • Bonificaciones.
  • 6. AUTORÍA • Consecuencias de autoría inmerecida: • Quitar oportunidades. • Competencia desleal. • PASO INICIAL: definir quiénes serán autores, cuál será la contribución de cada uno, orden de figuración, responsabilidades con el proyecto.
  • 7. AUTORÍA INMERECIDA • Imprecisión en la decisión de los autores. • Se menciona personas que NO tuvieron participación completa o suficiente. • Por agradecimiento (favor recíproco) o reconocimiento. • Por ser «jefe de servicio» o «todo el servicio», «jefe de laboratorio» • Por ser «el más prestigioso», (aun cuando no haya justificación en el trabajo hecho).
  • 8. AUTORÍA PARA FAVORES • Autores «invitados»  financiamiento. • Apoyo económico o logístico en algunas fases del estudio. • Ej: personal de laboratorio para examenes gratuitos. • Autores que dan «mas realce al estudio», aumentar la aceptación de la revista o «figurar».
  • 10. OMISION O NEGACION • Cuando se excluye voluntariamente a alguien pesar de tener los requisitos. • Usurpación por alguien de mayor poder. • «Invitado» ocupa el lugar de otro. • «Evitan» a involucrados con farmacéuticas.
  • 11. ORDEN INADECUADO DE AUTORES • ORDEN: reconoce magnitud e importancia del trabajo de los autores. • PRIMERO: Mayor responsabilidad y quien aportó más al estudio. • DESPUÉS: subsiguiente orden de coautores • ULTIMO: investigador senior que supervisa el artículo. • CONTROVERSIAL: rescatan orden decreciente.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ORDEN VARIABLE SEGÚN CONVENIENCIA • FINANCIACIÓN: primer autor  investigador con prestigio reconocido. • UNIVERSIDAD: primer autor otro autor para ganar puntos como docente. • CONGRESOS: el más joven del grupo. • Son FALTAS ÉTICAS que deberían ser denunciadas y abolidas.
  • 16. AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS • Retribución a quienes apoyaron el estudio que no justifica autoría. • En forma de nota al pie o al finalizar. • Reconocimiento a quienes en el cumplimiento de sus labores hicieron posible alguna fase del estudio. • Agradecimiento: a quienes trabajaron horas extra o se extendieron en su rutina.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Finalmente… ¿QUIEN ES EL AUTOR? • Según el comité internacional de editores de revistas científicas ICMJE: • Aportó contribuciones a la concepción o el diseño de estudio. • Participó en la redacción del manuscrito o revisión crítica. • Aprobó la versión final que será publicada. • Aceptó asumir responsabilidad por todos los aspectos del estudio. • El autor debe cumplir con TODO lo anterior.
  • 20. RECORDAR… • Es difícil que haya un solo autor en un trabajo de investigación. • Existe un equipo: colegas, colaboradores, técnicos, estadísticos, ingenieros, traductores, etc. • No todos serán autores  definir su participación.
  • 21. RECORDAR • La autoría puede cambiar en el transcurso: cada investigador debería tener la oportunidad de ser el primer autor • La adquisición de fondos, la recogida de datos o la supervisión general por sí solos no justifican la autoría. • Se recomienda especificar cuál ha sido la contribución de los autores.