SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO VI: FORMAS DE INTERVENCION EN EL HECHO
TIPICO. LA AUTORIA Y PARTICIPACION
Docentes:
Johanny E. Castillo Sabarí
Ricardo Nieves
José Altagracia Fis
Septiembre-Diciembre 2013
INTRODUCCION
Tomando en cuenta que autor es según Mir Puig “un sujeto que se encuentra en
una relación especialmente importante respecto de alguno de los hechos
previstos como delitos en la Parte Especial o que constituyen fases de
imperfecta ejecución de los mismos”; o como señala Welzel “es autor él
quien anónimo de los tipos legales”. En definitiva, autor es aquél a quien se
le puede imputar el hecho como propio.
Para determinar si una persona puede ser considerada autor de un delito
surgen diversas teorías, como es la de concepto unitario de autor, sostiene
que será considerado autor aquellos que han contribuido causalmente a la
realización de la conducta descrita en el tipo legal, con independencia de la
importancia que corresponda a su contribución en el marco de la totalidad
del suceso, ya que el único criterio de imputación al hecho es la causalidad;
y las diferenciadoras, las cuales pretenden lograr realizar una delimitación
entre las formas de intervención, realizando una distinción entre quienes
ocupan un lugar central en el hecho (autores), y quienes ostentan un papel
secundario (partícipes).
INTRODUCCION
Los perfiles de las tres formas de autoría manejados por la doctrina científica a
partir de la concreción de la teoría restrictiva del dominio del hecho, son:
autoría directa individual, coautoría y autoría mediata.
Lo anterior conforman los aspectos que en este módulo se pretenden
abordar de manera detallada, con la finalidad de que los Aspirantes a
Defensores Públicos puedan distinguir en los casos que defienden de sus
usuarios, cuál teoría de autoría es que el órgano acusador público y/o
privado está sustentando en su acusación, y de esta forma proceder a
elaborar su estrategia de defensa en beneficio de sus representados.
OBJETIVOS DEL MODULO
Al finalizar este módulo el participante deberá poder:
 
a.- Explicar los fundamentos de la teoría del concepto unitario de autor;
b.- Describir y analizar los aspectos básicos de las teorías diferenciadoras: a)
extensiva-subjetiva; b) restrictiva: objetivo-formal, dominio del hecho;
c.- Identificar y aplicar las diferentes formas autoría;
d.- Analizar los aspectos básicos de la participación y su regulación en el
Código Penal Dominicano.
e. Distinguir en casos concretos la teoría de autoría que el órgano acusador
público y/privado ha sustentado en la acusación formulada en contra de su
representado, y en consecuencia, poder elaborar una estrategia de defensa
para refutar la misma en caso de que sea en perjuicio de su representado, o
adherirse a ella si considera que le beneficia.
METODOLOGIA
Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que
se caracteriza por una formación mixta, donde se
combina la formación presencial y la formación en línea
a través del internet, con apoyo en las tecnologías de
la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá
una duración de una semana virtual con un encuentro
presencial.
CONTENIDO
Autoría y participación. Concepto. Realización plural del delito.
Teorías existentes: concepto unitario de autor y
diferenciadoras: a) extensiva-subjetiva; b) restrictiva:
objetivo-formal, dominio del hecho. Formas de autoría:
individual, mediata y coautoría. La coautoría como
realización conjunta de un hecho delictivo. La autoría
mediata. La participación. La complicidad en el Código Penal
Dominicano.
CRONOGRAMA
Módulo Duración
(Fecha/semana)
Actividad
MODULO VI: FORMAS
DE INTERVENCION
EN EL HECHO TIPICO.
LA AUTORIA Y
PARTICIPACION
Del 25 de octubre al 1ero.
de noviembre del año 2013
FORO: TEORIAS SOBRE
LAS FORMAS DE
INTERVENCION EN EL
HECHO TIPICO
EXAMEN CONTROL DE
LECTURA MODULO VI
TAREA: AUTORIA Y
PARTICIPACION
BIBLIOGRAFIA

BACIGALUPO, Enrique. Principios de Derecho Penal, Parte General.

BINDER, Alberto M. Introducción al Derecho Penal.

Código Penal Dominicano.

DE LA MATA AMAYA, José et al. Teoría del Delito. Escuela Nacional de la
Judicatura. República Dominicana. 2007.

FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Ed. Trotta.

MIR PUG, Santiago. Derecho Penal, Parte General. 7ma. Ed. Editorial IB de F,
Montevideo, Buenos Aires.

MUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría General del Delito. 3era. Ed. Tirant lo
Blanch. Valencia 2004

SANTIAGO NINO, Carlos. Introducción al análisis del Derecho. Ed. Ariel
Derecho.
ACTIVIDADES

FORO: TEORIAS SOBRE LAS FORMAS DE INTERVENCION EN
EL HECHO TIPICO

EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO VI

TAREA: AUTORIA Y PARTICIPACION
ACTIVIDADES

FORO: TEORIAS SOBRE LAS FORMAS DE INTERVENCION EN
EL HECHO TIPICO

EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO VI

TAREA: AUTORIA Y PARTICIPACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
Marisol Basilio
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ
 
Concurso de delitos
Concurso de delitosConcurso de delitos
Concurso de delitos
bv
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
ENJ
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
augucho
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
Sofia Lima Herrera
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
BlancaSosa
 
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
MARY Forero
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
Magnolia Antigua
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
davendanom201
 
ENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ-300: Las Medidas de CoerciónENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
Universidad Vizcaya de las Américas (campus tepic)
 
El cuerpo del delito
El cuerpo del delitoEl cuerpo del delito
El cuerpo del delito
Oscar Flores Rocha
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
cnjcivilymercantiluno
 
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas CorpusENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
 
Concurso de delitos
Concurso de delitosConcurso de delitos
Concurso de delitos
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
 
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
ENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ-300: Las Medidas de CoerciónENJ-300: Las Medidas de Coerción
ENJ-300: Las Medidas de Coerción
 
La revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesalesLa revocación y apelación como recursos procesales
La revocación y apelación como recursos procesales
 
El cuerpo del delito
El cuerpo del delitoEl cuerpo del delito
El cuerpo del delito
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas CorpusENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
 

Destacado

Janie Paleschic Resume
Janie Paleschic ResumeJanie Paleschic Resume
Janie Paleschic Resume
Janie Paleschic
 
Leap of Faith
Leap of FaithLeap of Faith
Leap of Faith
Rhea Dunn
 
Trabajo electiva 5 cuadro comparativo
Trabajo electiva 5 cuadro comparativoTrabajo electiva 5 cuadro comparativo
Trabajo electiva 5 cuadro comparativo
roy becerra
 
autismGRANT 8.15cv fix ref.linkedin
autismGRANT 8.15cv fix ref.linkedinautismGRANT 8.15cv fix ref.linkedin
autismGRANT 8.15cv fix ref.linkedin
Crystal Vardakis
 
Aporte belfit silva fase 2 momento 2
Aporte belfit silva fase 2 momento 2Aporte belfit silva fase 2 momento 2
Aporte belfit silva fase 2 momento 2
Belfit
 
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
roy becerra
 
Barker allison lesson_1
Barker allison lesson_1Barker allison lesson_1
Barker allison lesson_1
Barkerallisonm
 
Descripción de Proceso de Admisión
Descripción de Proceso de AdmisiónDescripción de Proceso de Admisión
Descripción de Proceso de Admisión
UEES
 
Awi cmip peru_nomv
Awi cmip peru_nomvAwi cmip peru_nomv
Awi cmip peru_nomv
Renny Daniel Diaz Aguilar
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD - NOVIEMBRE 2015
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD - NOVIEMBRE 2015UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD - NOVIEMBRE 2015
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD - NOVIEMBRE 2015
lilisther
 
IOFB Poster, SBN V2
IOFB Poster, SBN V2IOFB Poster, SBN V2
IOFB Poster, SBN V2
Crystal Vardakis
 
Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5 Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5
roy becerra
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 

Destacado (13)

Janie Paleschic Resume
Janie Paleschic ResumeJanie Paleschic Resume
Janie Paleschic Resume
 
Leap of Faith
Leap of FaithLeap of Faith
Leap of Faith
 
Trabajo electiva 5 cuadro comparativo
Trabajo electiva 5 cuadro comparativoTrabajo electiva 5 cuadro comparativo
Trabajo electiva 5 cuadro comparativo
 
autismGRANT 8.15cv fix ref.linkedin
autismGRANT 8.15cv fix ref.linkedinautismGRANT 8.15cv fix ref.linkedin
autismGRANT 8.15cv fix ref.linkedin
 
Aporte belfit silva fase 2 momento 2
Aporte belfit silva fase 2 momento 2Aporte belfit silva fase 2 momento 2
Aporte belfit silva fase 2 momento 2
 
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
 
Barker allison lesson_1
Barker allison lesson_1Barker allison lesson_1
Barker allison lesson_1
 
Descripción de Proceso de Admisión
Descripción de Proceso de AdmisiónDescripción de Proceso de Admisión
Descripción de Proceso de Admisión
 
Awi cmip peru_nomv
Awi cmip peru_nomvAwi cmip peru_nomv
Awi cmip peru_nomv
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD - NOVIEMBRE 2015
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD - NOVIEMBRE 2015UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD - NOVIEMBRE 2015
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD - NOVIEMBRE 2015
 
IOFB Poster, SBN V2
IOFB Poster, SBN V2IOFB Poster, SBN V2
IOFB Poster, SBN V2
 
Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5 Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
 

Similar a ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013

ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ
 
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ
 
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del DelitoENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ
 
Autoria
AutoriaAutoria
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
anny perez
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VIII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ
 
Julio Rodriguez
Julio RodriguezJulio Rodriguez
Julio Rodriguez
aler21389
 
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
ucv autoria
ucv autoriaucv autoria
ucv autoria
kevynvillanueva
 
Alvaro enrique márquez cárdenas autoría mediata en derecho penal formas de ...
Alvaro enrique márquez cárdenas   autoría mediata en derecho penal formas de ...Alvaro enrique márquez cárdenas   autoría mediata en derecho penal formas de ...
Alvaro enrique márquez cárdenas autoría mediata en derecho penal formas de ...
Ricardo Daniel Leiva Silva
 
autor mediato y forma de instrumentalizacion.pdf
autor mediato y forma de instrumentalizacion.pdfautor mediato y forma de instrumentalizacion.pdf
autor mediato y forma de instrumentalizacion.pdf
yehinicortes
 
418618004 derecho-penal-parte-general
418618004 derecho-penal-parte-general418618004 derecho-penal-parte-general
418618004 derecho-penal-parte-general
Snith Mozo Quispe
 
Word
WordWord
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
LIZBETHREYES35
 

Similar a ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013 (20)

ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
 
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
 
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del DelitoENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
 
Autoria
AutoriaAutoria
Autoria
 
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
3633730 penal-ii-tema-5-concurso-de-personas-en-delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VIII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
 
Julio Rodriguez
Julio RodriguezJulio Rodriguez
Julio Rodriguez
 
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
 
ucv autoria
ucv autoriaucv autoria
ucv autoria
 
Alvaro enrique márquez cárdenas autoría mediata en derecho penal formas de ...
Alvaro enrique márquez cárdenas   autoría mediata en derecho penal formas de ...Alvaro enrique márquez cárdenas   autoría mediata en derecho penal formas de ...
Alvaro enrique márquez cárdenas autoría mediata en derecho penal formas de ...
 
autor mediato y forma de instrumentalizacion.pdf
autor mediato y forma de instrumentalizacion.pdfautor mediato y forma de instrumentalizacion.pdf
autor mediato y forma de instrumentalizacion.pdf
 
418618004 derecho-penal-parte-general
418618004 derecho-penal-parte-general418618004 derecho-penal-parte-general
418618004 derecho-penal-parte-general
 
Word
WordWord
Word
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300 Autoría y Participación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-2013

  • 1. MODULO VI: FORMAS DE INTERVENCION EN EL HECHO TIPICO. LA AUTORIA Y PARTICIPACION Docentes: Johanny E. Castillo Sabarí Ricardo Nieves José Altagracia Fis Septiembre-Diciembre 2013
  • 2. INTRODUCCION Tomando en cuenta que autor es según Mir Puig “un sujeto que se encuentra en una relación especialmente importante respecto de alguno de los hechos previstos como delitos en la Parte Especial o que constituyen fases de imperfecta ejecución de los mismos”; o como señala Welzel “es autor él quien anónimo de los tipos legales”. En definitiva, autor es aquél a quien se le puede imputar el hecho como propio. Para determinar si una persona puede ser considerada autor de un delito surgen diversas teorías, como es la de concepto unitario de autor, sostiene que será considerado autor aquellos que han contribuido causalmente a la realización de la conducta descrita en el tipo legal, con independencia de la importancia que corresponda a su contribución en el marco de la totalidad del suceso, ya que el único criterio de imputación al hecho es la causalidad; y las diferenciadoras, las cuales pretenden lograr realizar una delimitación entre las formas de intervención, realizando una distinción entre quienes ocupan un lugar central en el hecho (autores), y quienes ostentan un papel secundario (partícipes).
  • 3. INTRODUCCION Los perfiles de las tres formas de autoría manejados por la doctrina científica a partir de la concreción de la teoría restrictiva del dominio del hecho, son: autoría directa individual, coautoría y autoría mediata. Lo anterior conforman los aspectos que en este módulo se pretenden abordar de manera detallada, con la finalidad de que los Aspirantes a Defensores Públicos puedan distinguir en los casos que defienden de sus usuarios, cuál teoría de autoría es que el órgano acusador público y/o privado está sustentando en su acusación, y de esta forma proceder a elaborar su estrategia de defensa en beneficio de sus representados.
  • 4. OBJETIVOS DEL MODULO Al finalizar este módulo el participante deberá poder:   a.- Explicar los fundamentos de la teoría del concepto unitario de autor; b.- Describir y analizar los aspectos básicos de las teorías diferenciadoras: a) extensiva-subjetiva; b) restrictiva: objetivo-formal, dominio del hecho; c.- Identificar y aplicar las diferentes formas autoría; d.- Analizar los aspectos básicos de la participación y su regulación en el Código Penal Dominicano. e. Distinguir en casos concretos la teoría de autoría que el órgano acusador público y/privado ha sustentado en la acusación formulada en contra de su representado, y en consecuencia, poder elaborar una estrategia de defensa para refutar la misma en caso de que sea en perjuicio de su representado, o adherirse a ella si considera que le beneficia.
  • 5. METODOLOGIA Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana virtual con un encuentro presencial.
  • 6. CONTENIDO Autoría y participación. Concepto. Realización plural del delito. Teorías existentes: concepto unitario de autor y diferenciadoras: a) extensiva-subjetiva; b) restrictiva: objetivo-formal, dominio del hecho. Formas de autoría: individual, mediata y coautoría. La coautoría como realización conjunta de un hecho delictivo. La autoría mediata. La participación. La complicidad en el Código Penal Dominicano.
  • 7. CRONOGRAMA Módulo Duración (Fecha/semana) Actividad MODULO VI: FORMAS DE INTERVENCION EN EL HECHO TIPICO. LA AUTORIA Y PARTICIPACION Del 25 de octubre al 1ero. de noviembre del año 2013 FORO: TEORIAS SOBRE LAS FORMAS DE INTERVENCION EN EL HECHO TIPICO EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO VI TAREA: AUTORIA Y PARTICIPACION
  • 8. BIBLIOGRAFIA  BACIGALUPO, Enrique. Principios de Derecho Penal, Parte General.  BINDER, Alberto M. Introducción al Derecho Penal.  Código Penal Dominicano.  DE LA MATA AMAYA, José et al. Teoría del Delito. Escuela Nacional de la Judicatura. República Dominicana. 2007.  FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Ed. Trotta.  MIR PUG, Santiago. Derecho Penal, Parte General. 7ma. Ed. Editorial IB de F, Montevideo, Buenos Aires.  MUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría General del Delito. 3era. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia 2004  SANTIAGO NINO, Carlos. Introducción al análisis del Derecho. Ed. Ariel Derecho.
  • 9. ACTIVIDADES  FORO: TEORIAS SOBRE LAS FORMAS DE INTERVENCION EN EL HECHO TIPICO  EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO VI  TAREA: AUTORIA Y PARTICIPACION
  • 10. ACTIVIDADES  FORO: TEORIAS SOBRE LAS FORMAS DE INTERVENCION EN EL HECHO TIPICO  EXAMEN CONTROL DE LECTURA MODULO VI  TAREA: AUTORIA Y PARTICIPACION