SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4
Cómo superar el
proceso de
evaluación en
una revista
científica
Comunicación científica: la publicación en revistas
©FundaciónIndex
Cómo citar este documento
¿Cómo superar el proceso de evaluación en una revista científica? [material
docente]. Granada: Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud. Fundación
Index, 2020.
Esta obra está bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)
Esta presentación fue elaborada como apoyo docente a una actividad formativa
realizada por la Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud, Fundación
Index. Si te es útil eres libre de utilizarla, pero reconoce siempre la fuente.
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
Hablando de revistas
científicas
¿Qué características tienen?
¿Cómo funciona por dentro la redacción?
¿Y el proceso editorial?
¿Cómo elegir la mejor?
¿Cómo evitar el rechazo de un artículo?
¿Qué buenas prácticas deberían adoptar
autores y editores?
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
Lo que me
puede ocurrir
por
deficiente
cultura
editorial
(itinerario ideal del
pésimo autor)
•El artículo se pierde
•Rechazan el artículo
•Me piden que haga cambios, pero no
respondo y me voy a otra revista
•Envío el artículo a dos o más revistas a la vez
•Cambio los autores cuando el artículo está en
proceso de revisión-publicación
•Observo erratas garrafales en el artículo una
vez publicado
•Nadie cita mi artículo
•Publico de nuevo el artículo en otra revista o
lo presento como primicia en un evento
científico
• […]
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
REVISTAS
PROFESIONALES
BOLETINES
INFORMATIVOS
PERIÓDICOS
REVISTAS
PRIMARIAS
TRADUCCIONES
REVISTAS
SECUNDARIAS
EN FORMATO TRADICIONAL EN FORMATO ELECTRÓNICO
REVISTAS
DIVULGATIVAS
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
Las revistas son el principal vehículo de difusión del
conocimiento científico y por tanto son el motor
para el avance de una disciplina
EDITORES
Editoriales
comerciales
Sociedades
Científicas
Órganos
profesionales
Instituciones
Sanitarias
Instituciones
académicas
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
Una revista científica es un producto
altamente profesionalizado
•Publican resultados de investigación
•Proceso editorial basado en la revisión por expertos
•Registros catalográficos (DL-ISSN)
•Inclusión en Fuentes Secundarias (BDB-HD)
•La función informativa domina sobre la estética o el sentido
comercial
•Las promueven principalmente sociedades científicas o instituciones
académicas
•Formatos de artículos más habituales: Originales, Revisiones, Casos
clínicos, Cartas científicas, Editoriales, etc.
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
DIRECTOR
REDACTOR JEFE
Secretario
de Redacción
Comité de
Redacción
Revisores
CONSEJO
EDITORIAL
Una revista científica es un producto
altamente profesionalizado
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
En qué
consiste el
proceso de
revisión de
artículos
científicos
Procedimiento documental que
pretende garantizar que el
artículo cumple los requisitos
mínimos de calidad y
pertinencia para recomendar
su publicación
Evaluación
por expertos
Garantizando
la objetividad
(condiciones
ciegas)
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
PREPARACIÓN DEL ARTÍCULO
PROPOSICIÓN DEL MANUSCRITO
ARBITRAJE
RECHAZO ACEPTACIÓN
ACEPTACIÓN
CONDICIONADA
PUBLICACIÓN
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
PREPARACIÓN DEL ARTICULO
PROPOSICION DEL MANUSCRITO
ARBITRAJE
RECHAZO ACEPTACION
ACEPTACION
CONDICIONADA
PUBLICACION
¿A qué revista
voy a enviar el
manuscrito?
+ CIRCULACIÓN
+ CITACIÓN (FI)
+ ESPECIALIZACIÓN
+ RAPIDEZ
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
¿Cómo podemos dibujar la
situación de las revistas
científicas?
A través de indicadores
lo más objetivos posible
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
CIRCULACIÓN REVISTAS ENFERMERÍA
ESPAÑOLAS (OJD)
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
https://scholar.google.es/citations?view_op=top_venues&hl=es&vq=es
PREPARACIÓN DEL ARTÍCULO
PROPOSICION DEL MANUSCRITO
ARBITRAJE
RECHAZO ACEPTACION
ACEPTACION
CONDICIONADA
PUBLICACION
¿A qué revista
voy a enviar el
manuscrito?
+ CIRCULACIÓN
+ CITACIÓN (FI)
+ ESPECIALIZACIÓN
+ RAPIDEZ
SEGUIR ESCRUPULOSAMENTE LAS NORMAS DE LA REVISTA
REVISIÓN PREVIA
POR COLEGAS
REDACCIÓN
COLEGIADA PULCRITUD
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
PREPARACION DEL ARTICULO
PROPOSICIÓN DEL MANUSCRITO
ARBITRAJE
RECHAZO ACEPTACION
ACEPTACION
CONDICIONADA
PUBLICACION
Carta de presentación
¿Por qué es importante el
manuscrito?
¿Por qué he elegido la revista?
Declaración de autoría
Declaración de originalidad
Cesión de derechos
MANUSCRITO
VERIFICAR JUSTIFICANTE DE RECIBO
(Nº DE REGISTRO)
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
PREPARACION DEL ARTICULO
PROPOSICION DEL MANUSCRITO
RECHAZO ACEPTACION
ACEPTACION
CONDICIONADA
PUBLICACION
REVISIÓN PRO-FORMA
(Secretaría de Redacción)
¿Cumple el
manuscrito las
normas de la revista?
NO
RECHAZO
• Defectos de forma graves (bibliografía, composición,
sintaxis, traducción, pulcritud, etc.)
• El manuscrito no tiene relación con la revista elegida
• El manuscrito no encaja en ninguna sección de la revista
• Los autores no se atienen a la ética científica (originalidad,
autoría responsable, etc.)
SI EVALUACIÓN DE CONTENIDO
(Revisores expertos)
Cuestionario del árbitro
INFORME DEL
EDITOR
ARBITRAJE
¿Tiene la calidad suficiente para
recomendar su publicación?
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
PREPARACION DEL ARTICULO
PROPOSICION DEL MANUSCRITO
ARBITRAJE
RECHAZO ACEPTACION
ACEPTACION
CONDICIONADA
PUBLICACION
•Carece de la calidad necesaria para esa revista en
particular
• No realiza aportaciones significativas, no es innovador
•Deficiencias estructurales (metodología de
investigación)
Tasa de
rechazo
variable, en
función del
nivel de
exigencia de
la revista
Cuestionarse seriamente la publicación, antes de
pensar en otra revista
©FundaciónIndex,prohibidalareproducciónosudifusiónsinautorización
PREPARACION DEL ARTICULO
PROPOSICION DEL MANUSCRITO
ARBITRAJE
RECHAZO ACEPTACION
ACEPTACIÓN
CONDICIONADA
PUBLICACION
El manuscrito necesita ser mejorado antes de aceptar su publicación
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
PREPARACION DEL ARTICULO
PROPOSICION DEL MANUSCRITO
ARBITRAJE
RECHAZO ACEPTACIÓN
ACEPTACIÓN
CONDICIONADA
PUBLICACIÓN
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
SINTESIS CONSTRUCTIVA
Estrategias para superar el proceso de
evaluación de un artículo
1. Elabora un texto relevante
2. Elige la revista más adecuada
3. Presenta un texto pulcramente construido
4. Sigue escrupulosamente las normas de la
revista
5. Respeta la decisión del revisor
© Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
1. Resalta el valor del producto final del estudio (tu descubrimiento), como si lo
hicieras noticiable para los medios de comunicación.
2. Defiende la repercusión social del conocimiento que has generado, los beneficios
objetivables que produce para los ciudadanos o la organización de salud.
3. Haz creíble la autoría, por los vínculos estables entre los miembros del equipo de
investigación y su relación directa con el problema de estudio.
4. Convierte lo local en glocal: desarrolla argumentos para defender el interés global
de los hallazgos cuando estos provienen de entornos concretos.
5. Publica investigaciones íntegras y finalizadas, con resultados que no dependan de
fases posteriores o provengan de publicaciones fraccionadas.
6. Contenta al editor siguiendo escrupulosamente las normas de la revista, con
especial cuidado a la notación bibliográfica.
7. Facilita la labor de evaluación con un manuscrito pulcramente elaborado, incluidas
las traducciones a otros idiomas.
8. Si se trata de una revista especializada, reconoce mediante citas las contribuciones
que sobre el estudio se han publicado con anterioridad en la misma.
9. Sustenta la fundamentación bibliográfica en estudios localizados en bases de datos
específicas de tu disciplina o área de conocimiento, además de otras más generales.
10. Seduce al director o editor en la carta de presentación del manuscrito con
argumentos sobre la idoneidad de la publicación y la innovación del estudio.
ManuelAmezcua
10clavesparapublicarconéxitoenrevistascientíficas
deimpacto
IndexdeEnfermería2016;25(3):189.
•Amezcua, Manuel; Reina Leal, Liliana Marcela. La necesaria profesionalización del soporte editorial de
las revistas enfermeras en Iberoamérica. Index de Enfermería 2014; 23(3): 183-187.
•Amezcua, Manuel. 10 claves para publicar con éxito en revistas científicas de impacto. Index de
Enfermería 2016; 25(3): 189. Disponible en: http://www.index-f.com/index-
enfermeria/v25n3/2537.php
•Amezcua, Manuel; Pozuelo Zurera, Sandra. La Revisión por pares abierta, entre desafíos e
incertidumbres. Index de Enfermería 2016; 25(4): 293-296.
•Amezcua, Manuel; Herrera Justicia, Sonia; Orkaizagirre Gómara, Aintzane. Publicación científica: causas
de rechazo de manuscritos en función de la pertinencia. Index Enfermería. 2018; 27(3): 175-9.
Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e31174
•Annesley, Thomas M. Top 10 Tips for Responding to Reviewer and Editor Comments. Clinical Chemistry
2011; 57(4):551-554. Disponible en http://www.clinchem.org/content/57/4/551.full
•Ayllón JM, Martín-Martín A, Orduña-Malea E, Delgado López-Cózar E. Índice H de las revistas científicas
españolas según Google Scholar Metrics (2011-2015). EC3 Reports, 17. Granada, 6th October 2016.
Disponible en http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/42829/1/AyllonMillan_IndiceH_RE_GS M20
11_15v2.pdf.
•Piqué Angordans, Jordi; Camaño Puig, Ramón. La investigación en enfermería y la revisión por
expertos. Index de Enfermería 2008; 17(3):222-226.
LECTURAS RECOMENDADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
David Hernandez
 
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
http://bvsalud.org/
 
Diapos tema 2
Diapos tema 2Diapos tema 2
Diapos tema 2
Sonia Herrera Justicia
 
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartidaUtilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartidaJavier González de Dios
 
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSMANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Sandra Meza
 
Como publicar en una revista ciencitifica
Como publicar en una revista ciencitificaComo publicar en una revista ciencitifica
Como publicar en una revista ciencitificaZully_2013
 
Donde publicar un artículo científico
Donde publicar un artículo científicoDonde publicar un artículo científico
Donde publicar un artículo científico
StephanyHinojosaInja
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Universidad de Málaga
 
Como jerarquizar la información
Como jerarquizar la informaciónComo jerarquizar la información
Como jerarquizar la información
León Torres
 
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
GuadalupeVeytia
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Universidad Veracruzana
 
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...Torres Salinas
 
Presentación recomendaciones para escribir un artículo científico
Presentación recomendaciones para escribir un artículo científicoPresentación recomendaciones para escribir un artículo científico
Presentación recomendaciones para escribir un artículo científico
Niko Bennavides
 
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
http://bvsalud.org/
 
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Torres Salinas
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Libio Huaroto
 
Evaluación Editorial
Evaluación EditorialEvaluación Editorial
Evaluación Editorial
Universidad de Málaga
 
Pautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificosPautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificos
Juan pablo Peñuela
 
Evaluación de revistas
Evaluación de revistasEvaluación de revistas
Evaluación de revistas
Universidad de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
 
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
 
Diapos tema 2
Diapos tema 2Diapos tema 2
Diapos tema 2
 
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartidaUtilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
 
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSMANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
 
Como publicar en una revista ciencitifica
Como publicar en una revista ciencitificaComo publicar en una revista ciencitifica
Como publicar en una revista ciencitifica
 
Donde publicar un artículo científico
Donde publicar un artículo científicoDonde publicar un artículo científico
Donde publicar un artículo científico
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
 
Como jerarquizar la información
Como jerarquizar la informaciónComo jerarquizar la información
Como jerarquizar la información
 
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
 
Presentación recomendaciones para escribir un artículo científico
Presentación recomendaciones para escribir un artículo científicoPresentación recomendaciones para escribir un artículo científico
Presentación recomendaciones para escribir un artículo científico
 
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
 
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
 
Evaluación Editorial
Evaluación EditorialEvaluación Editorial
Evaluación Editorial
 
Pautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificosPautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificos
 
Articulo científico modelo
Articulo científico modeloArticulo científico modelo
Articulo científico modelo
 
Evaluación de revistas
Evaluación de revistasEvaluación de revistas
Evaluación de revistas
 

Similar a Escritura tema4

Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
Antonia Ferrer
 
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
EC3metrics Spin-Off
 
Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...
Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...
Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...Torres Salinas
 
Curso: Leer, escribir y revisar (artículos científicos)
Curso: Leer, escribir y revisar (artículos científicos)Curso: Leer, escribir y revisar (artículos científicos)
Curso: Leer, escribir y revisar (artículos científicos)
Universidad de Málaga
 
Revistas, editoriales y congresos depredadores ¿Qué son y Cómo identificarlas?
Revistas, editoriales y congresos depredadores  ¿Qué son y Cómo identificarlas? Revistas, editoriales y congresos depredadores  ¿Qué son y Cómo identificarlas?
Revistas, editoriales y congresos depredadores ¿Qué son y Cómo identificarlas?
Morella Rodriguez
 
Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013
Maria Munguia
 
Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Maria Munguia
 
Guide for getting published
Guide for getting publishedGuide for getting published
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Universidad de Málaga
 
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Latindex
 
Recomendaciones para publicaciones medicas
Recomendaciones para  publicaciones medicasRecomendaciones para  publicaciones medicas
Recomendaciones para publicaciones medicas
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Julio Alonso Arévalo
 
Web of Science. Objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. Mila...
Web of Science. Objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. Mila...Web of Science. Objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. Mila...
Web of Science. Objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. Mila...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
CLASE 5-DONDE ENVIAR EL ARTÍCULOSSS.pdf
CLASE 5-DONDE ENVIAR EL ARTÍCULOSSS.pdfCLASE 5-DONDE ENVIAR EL ARTÍCULOSSS.pdf
CLASE 5-DONDE ENVIAR EL ARTÍCULOSSS.pdf
ValeryaTataje2
 
Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
unavbiblioteca
 
Como publicar en revistas científicas de impacto
Como publicar en revistas científicas de impactoComo publicar en revistas científicas de impacto
Como publicar en revistas científicas de impacto
Torres Salinas
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Flor Trillo
 

Similar a Escritura tema4 (20)

Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
 
Semana acceso abierto. publica y se visible
Semana acceso abierto. publica y se visibleSemana acceso abierto. publica y se visible
Semana acceso abierto. publica y se visible
 
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
 
Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...
Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...
Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas ci...
 
Curso: Leer, escribir y revisar (artículos científicos)
Curso: Leer, escribir y revisar (artículos científicos)Curso: Leer, escribir y revisar (artículos científicos)
Curso: Leer, escribir y revisar (artículos científicos)
 
Revistas, editoriales y congresos depredadores ¿Qué son y Cómo identificarlas?
Revistas, editoriales y congresos depredadores  ¿Qué son y Cómo identificarlas? Revistas, editoriales y congresos depredadores  ¿Qué son y Cómo identificarlas?
Revistas, editoriales y congresos depredadores ¿Qué son y Cómo identificarlas?
 
Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013
 
Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013Unam ggp espanol noviembre 2013
Unam ggp espanol noviembre 2013
 
Guide for getting published
Guide for getting publishedGuide for getting published
Guide for getting published
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
 
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
 
Recomendaciones para publicaciones medicas
Recomendaciones para  publicaciones medicasRecomendaciones para  publicaciones medicas
Recomendaciones para publicaciones medicas
 
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
 
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
 
Web of Science. Objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. Mila...
Web of Science. Objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. Mila...Web of Science. Objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. Mila...
Web of Science. Objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. Mila...
 
CLASE 5-DONDE ENVIAR EL ARTÍCULOSSS.pdf
CLASE 5-DONDE ENVIAR EL ARTÍCULOSSS.pdfCLASE 5-DONDE ENVIAR EL ARTÍCULOSSS.pdf
CLASE 5-DONDE ENVIAR EL ARTÍCULOSSS.pdf
 
Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto Como publicar en revistas de impacto
Como publicar en revistas de impacto
 
Como publicar en revistas científicas de impacto
Como publicar en revistas científicas de impactoComo publicar en revistas científicas de impacto
Como publicar en revistas científicas de impacto
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
 

Más de Sonia Herrera Justicia

Revistas
RevistasRevistas
Fondo documental
Fondo documentalFondo documental
Fondo documental
Sonia Herrera Justicia
 
Recursos cantarida
Recursos cantaridaRecursos cantarida
Recursos cantarida
Sonia Herrera Justicia
 
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Sonia Herrera Justicia
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Sonia Herrera Justicia
 
2019 iac-ostom-al
2019 iac-ostom-al2019 iac-ostom-al
2019 iac-ostom-al
Sonia Herrera Justicia
 
Master estomas 2019 [autoguardado]
Master estomas 2019 [autoguardado]Master estomas 2019 [autoguardado]
Master estomas 2019 [autoguardado]
Sonia Herrera Justicia
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
Sonia Herrera Justicia
 
Enfermera de práctica avanzada en los cuidados de personas con estomas
Enfermera de práctica avanzada en los cuidados de personas con estomasEnfermera de práctica avanzada en los cuidados de personas con estomas
Enfermera de práctica avanzada en los cuidados de personas con estomas
Sonia Herrera Justicia
 
Presen minerva 2018
Presen minerva 2018Presen minerva 2018
Presen minerva 2018
Sonia Herrera Justicia
 

Más de Sonia Herrera Justicia (10)

Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Fondo documental
Fondo documentalFondo documental
Fondo documental
 
Recursos cantarida
Recursos cantaridaRecursos cantarida
Recursos cantarida
 
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
Curso minerva2019 elab metod proy investig 2en2
 
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
Diapos ebe master ostomias 10 jun2019
 
2019 iac-ostom-al
2019 iac-ostom-al2019 iac-ostom-al
2019 iac-ostom-al
 
Master estomas 2019 [autoguardado]
Master estomas 2019 [autoguardado]Master estomas 2019 [autoguardado]
Master estomas 2019 [autoguardado]
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
 
Enfermera de práctica avanzada en los cuidados de personas con estomas
Enfermera de práctica avanzada en los cuidados de personas con estomasEnfermera de práctica avanzada en los cuidados de personas con estomas
Enfermera de práctica avanzada en los cuidados de personas con estomas
 
Presen minerva 2018
Presen minerva 2018Presen minerva 2018
Presen minerva 2018
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Escritura tema4

  • 1. Tema 4 Cómo superar el proceso de evaluación en una revista científica Comunicación científica: la publicación en revistas ©FundaciónIndex
  • 2. Cómo citar este documento ¿Cómo superar el proceso de evaluación en una revista científica? [material docente]. Granada: Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud. Fundación Index, 2020. Esta obra está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd) Esta presentación fue elaborada como apoyo docente a una actividad formativa realizada por la Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud, Fundación Index. Si te es útil eres libre de utilizarla, pero reconoce siempre la fuente. © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 3. Hablando de revistas científicas ¿Qué características tienen? ¿Cómo funciona por dentro la redacción? ¿Y el proceso editorial? ¿Cómo elegir la mejor? ¿Cómo evitar el rechazo de un artículo? ¿Qué buenas prácticas deberían adoptar autores y editores? © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 4. Lo que me puede ocurrir por deficiente cultura editorial (itinerario ideal del pésimo autor) •El artículo se pierde •Rechazan el artículo •Me piden que haga cambios, pero no respondo y me voy a otra revista •Envío el artículo a dos o más revistas a la vez •Cambio los autores cuando el artículo está en proceso de revisión-publicación •Observo erratas garrafales en el artículo una vez publicado •Nadie cita mi artículo •Publico de nuevo el artículo en otra revista o lo presento como primicia en un evento científico • […] © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 5. REVISTAS PROFESIONALES BOLETINES INFORMATIVOS PERIÓDICOS REVISTAS PRIMARIAS TRADUCCIONES REVISTAS SECUNDARIAS EN FORMATO TRADICIONAL EN FORMATO ELECTRÓNICO REVISTAS DIVULGATIVAS © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 6. Las revistas son el principal vehículo de difusión del conocimiento científico y por tanto son el motor para el avance de una disciplina EDITORES Editoriales comerciales Sociedades Científicas Órganos profesionales Instituciones Sanitarias Instituciones académicas © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 7. Una revista científica es un producto altamente profesionalizado •Publican resultados de investigación •Proceso editorial basado en la revisión por expertos •Registros catalográficos (DL-ISSN) •Inclusión en Fuentes Secundarias (BDB-HD) •La función informativa domina sobre la estética o el sentido comercial •Las promueven principalmente sociedades científicas o instituciones académicas •Formatos de artículos más habituales: Originales, Revisiones, Casos clínicos, Cartas científicas, Editoriales, etc. © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 8. DIRECTOR REDACTOR JEFE Secretario de Redacción Comité de Redacción Revisores CONSEJO EDITORIAL Una revista científica es un producto altamente profesionalizado © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 9. En qué consiste el proceso de revisión de artículos científicos Procedimiento documental que pretende garantizar que el artículo cumple los requisitos mínimos de calidad y pertinencia para recomendar su publicación Evaluación por expertos Garantizando la objetividad (condiciones ciegas) © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 10. PREPARACIÓN DEL ARTÍCULO PROPOSICIÓN DEL MANUSCRITO ARBITRAJE RECHAZO ACEPTACIÓN ACEPTACIÓN CONDICIONADA PUBLICACIÓN © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 11. PREPARACIÓN DEL ARTICULO PROPOSICION DEL MANUSCRITO ARBITRAJE RECHAZO ACEPTACION ACEPTACION CONDICIONADA PUBLICACION ¿A qué revista voy a enviar el manuscrito? + CIRCULACIÓN + CITACIÓN (FI) + ESPECIALIZACIÓN + RAPIDEZ © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 12. ¿Cómo podemos dibujar la situación de las revistas científicas? A través de indicadores lo más objetivos posible © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 13. CIRCULACIÓN REVISTAS ENFERMERÍA ESPAÑOLAS (OJD) © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. PREPARACIÓN DEL ARTÍCULO PROPOSICION DEL MANUSCRITO ARBITRAJE RECHAZO ACEPTACION ACEPTACION CONDICIONADA PUBLICACION ¿A qué revista voy a enviar el manuscrito? + CIRCULACIÓN + CITACIÓN (FI) + ESPECIALIZACIÓN + RAPIDEZ SEGUIR ESCRUPULOSAMENTE LAS NORMAS DE LA REVISTA REVISIÓN PREVIA POR COLEGAS REDACCIÓN COLEGIADA PULCRITUD © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 19. PREPARACION DEL ARTICULO PROPOSICIÓN DEL MANUSCRITO ARBITRAJE RECHAZO ACEPTACION ACEPTACION CONDICIONADA PUBLICACION Carta de presentación ¿Por qué es importante el manuscrito? ¿Por qué he elegido la revista? Declaración de autoría Declaración de originalidad Cesión de derechos MANUSCRITO VERIFICAR JUSTIFICANTE DE RECIBO (Nº DE REGISTRO) © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 20. PREPARACION DEL ARTICULO PROPOSICION DEL MANUSCRITO RECHAZO ACEPTACION ACEPTACION CONDICIONADA PUBLICACION REVISIÓN PRO-FORMA (Secretaría de Redacción) ¿Cumple el manuscrito las normas de la revista? NO RECHAZO • Defectos de forma graves (bibliografía, composición, sintaxis, traducción, pulcritud, etc.) • El manuscrito no tiene relación con la revista elegida • El manuscrito no encaja en ninguna sección de la revista • Los autores no se atienen a la ética científica (originalidad, autoría responsable, etc.) SI EVALUACIÓN DE CONTENIDO (Revisores expertos) Cuestionario del árbitro INFORME DEL EDITOR ARBITRAJE ¿Tiene la calidad suficiente para recomendar su publicación? © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 21. PREPARACION DEL ARTICULO PROPOSICION DEL MANUSCRITO ARBITRAJE RECHAZO ACEPTACION ACEPTACION CONDICIONADA PUBLICACION •Carece de la calidad necesaria para esa revista en particular • No realiza aportaciones significativas, no es innovador •Deficiencias estructurales (metodología de investigación) Tasa de rechazo variable, en función del nivel de exigencia de la revista Cuestionarse seriamente la publicación, antes de pensar en otra revista ©FundaciónIndex,prohibidalareproducciónosudifusiónsinautorización
  • 22. PREPARACION DEL ARTICULO PROPOSICION DEL MANUSCRITO ARBITRAJE RECHAZO ACEPTACION ACEPTACIÓN CONDICIONADA PUBLICACION El manuscrito necesita ser mejorado antes de aceptar su publicación © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 23. PREPARACION DEL ARTICULO PROPOSICION DEL MANUSCRITO ARBITRAJE RECHAZO ACEPTACIÓN ACEPTACIÓN CONDICIONADA PUBLICACIÓN © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 24. SINTESIS CONSTRUCTIVA Estrategias para superar el proceso de evaluación de un artículo 1. Elabora un texto relevante 2. Elige la revista más adecuada 3. Presenta un texto pulcramente construido 4. Sigue escrupulosamente las normas de la revista 5. Respeta la decisión del revisor © Fundación Index, prohibida la reproducción o su difusión sin autorización
  • 25. 1. Resalta el valor del producto final del estudio (tu descubrimiento), como si lo hicieras noticiable para los medios de comunicación. 2. Defiende la repercusión social del conocimiento que has generado, los beneficios objetivables que produce para los ciudadanos o la organización de salud. 3. Haz creíble la autoría, por los vínculos estables entre los miembros del equipo de investigación y su relación directa con el problema de estudio. 4. Convierte lo local en glocal: desarrolla argumentos para defender el interés global de los hallazgos cuando estos provienen de entornos concretos. 5. Publica investigaciones íntegras y finalizadas, con resultados que no dependan de fases posteriores o provengan de publicaciones fraccionadas. 6. Contenta al editor siguiendo escrupulosamente las normas de la revista, con especial cuidado a la notación bibliográfica. 7. Facilita la labor de evaluación con un manuscrito pulcramente elaborado, incluidas las traducciones a otros idiomas. 8. Si se trata de una revista especializada, reconoce mediante citas las contribuciones que sobre el estudio se han publicado con anterioridad en la misma. 9. Sustenta la fundamentación bibliográfica en estudios localizados en bases de datos específicas de tu disciplina o área de conocimiento, además de otras más generales. 10. Seduce al director o editor en la carta de presentación del manuscrito con argumentos sobre la idoneidad de la publicación y la innovación del estudio. ManuelAmezcua 10clavesparapublicarconéxitoenrevistascientíficas deimpacto IndexdeEnfermería2016;25(3):189.
  • 26. •Amezcua, Manuel; Reina Leal, Liliana Marcela. La necesaria profesionalización del soporte editorial de las revistas enfermeras en Iberoamérica. Index de Enfermería 2014; 23(3): 183-187. •Amezcua, Manuel. 10 claves para publicar con éxito en revistas científicas de impacto. Index de Enfermería 2016; 25(3): 189. Disponible en: http://www.index-f.com/index- enfermeria/v25n3/2537.php •Amezcua, Manuel; Pozuelo Zurera, Sandra. La Revisión por pares abierta, entre desafíos e incertidumbres. Index de Enfermería 2016; 25(4): 293-296. •Amezcua, Manuel; Herrera Justicia, Sonia; Orkaizagirre Gómara, Aintzane. Publicación científica: causas de rechazo de manuscritos en función de la pertinencia. Index Enfermería. 2018; 27(3): 175-9. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e31174 •Annesley, Thomas M. Top 10 Tips for Responding to Reviewer and Editor Comments. Clinical Chemistry 2011; 57(4):551-554. Disponible en http://www.clinchem.org/content/57/4/551.full •Ayllón JM, Martín-Martín A, Orduña-Malea E, Delgado López-Cózar E. Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2011-2015). EC3 Reports, 17. Granada, 6th October 2016. Disponible en http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/42829/1/AyllonMillan_IndiceH_RE_GS M20 11_15v2.pdf. •Piqué Angordans, Jordi; Camaño Puig, Ramón. La investigación en enfermería y la revisión por expertos. Index de Enfermería 2008; 17(3):222-226. LECTURAS RECOMENDADAS