SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOUBICACION
Estudiante:Miguel Adonay Soria Helguero
Doc. Maria Dolores Castro
Materia: Relaciones Interétnicas y Etnicidad
Universidad Mayor de San Andres
Facultad de Cs. Sociales
Carrera Arqueología
Objetivación Participante (Bordieu,
2003:281-294)
Obetivación Participante =Observación participante
El comprtamiento del etnólogo con el fin de observar
una actividad dada = Objetivación del SUJETO de la
practica social, del sujeto de análisis del propio investigador
Supone una duplicación de la conciencia
Va más allá de observar al observador (se opone) como
Al proceso hermeutico de interpretar la cultura (Geertz)
Objetivar qué?
• No se trata de elegir en la observación participante una inmersión
ficticia y la objetivación distante que pertence alejado de sí
mismo con su “OBJETO DE ESTUDIO”
• La OBJETIVACIÓN de la relación subjetiva + o- Anticientifica,
representa una de las condiciones para una objetivación
científica. (ibid. 96)
• Obejtivizar el MUNDO SOCIAL, la antropología CONCIENTE E
INCONCIENTE (Psicoanálisis)
Posición del antropólogo / etnólogo
• Las decisiciones y elecciones científicas + decisivas dependen de
la posición que ocupa (el inv.) al propio universo profesional
• Los presupuestos inconscientes inherentes a las CATEGORIAS
(racionales)en el entendimiento científico
• Observaciones NO tienen NADA DE PARTICULAR, no aportamos
curiosidades, sino observaciones que nadie ha ´puesto den duda
(lo Mismo)/ siempres han estado ante nuestro ojos…
• Publicarlas seria TRANSGRECION SACRILEGA
De dónde vienen nuestras elecciones?
• Nuestras elecciones + personales+ apreciadas y + personales y
orientaciones TEORICAS Y METODOLOGIAS tiene su origen en
disposiciones constituidas SOCIALMENTE
• … lo banal sigue expresándose
• El Punto de vista es sólo una opinión tomada desde una
prespectiva que no puede revelarse como tal.. Que transmite SU
VERDAD…
• Esta claro que la reflexión que conduce a la OBJETIVACIÓN
participante no es en absoluto igual a la de la antro. Posmoderna
(fenomenológia)
Qué implica Obj. participante ?
• La objetivación científica No está completa a MENOS que incluya
la objetivación del SUJETO que la lleva a cabo lo cual implica no
sólo la objetivación del punto de vista… sino la objetivación del
INCONCIENTE HISTÓRICO ( o “TRASCENDENTAL” o experiencias
educativas comunes a los productos del sistema educativo o la
comunidad cientifica)
• Las palabras NO son ESCENCIALES, comunicas con un guiño…
TOMAR COMO proyecto propio LA EXPLORACIÓN DEL INCONSCIENTE
ACADEMICO o TRASCENDENTAL
Algunas consecuencias del sujeto de estudio
• La objetivación sujeto objetivado NO es una diversificación
narcisista, ni puro honor epistemológico, tiene efectos científicos
reales; descubrir “perversiones” “rupturas teóricas” “romper la
fosilización de la investigación” “romper la lógica de la AUTO-
REPRODUCCIÓN DE la Universidad…”
• Una distancia infranqueable, entre el antropólogo (clásico) y
aquellos “OBJETOS” (sic) de estudio, entre su pensamiento y el
“pensamiento primitivo” por no ser capaces de distanciarse de su
pensamiento …y su práctica de objetivizar a los nativos..
Ignorancia de sí mismo
• El Etnologo que NO SE CONOCE A SÍ MISMO , al no tener un
conocimiento adecuado de su propia experiencia 1aria. Del
mundo, pone al primitivo a DISTANCIA porque no reconoce su
CONDICIÓN..(el PENSAMIENTO PRE-LóGICO o primitivo dentro de
sí)
• (Frazer)… es mucho + salvaje que el mayor salvaje, pues al
carecer de un “conocimiento interior” de su propia experiencia
ESPIRITUAL, no entiende nada a cerca de las experiencias
espirituales que persiste en tratar de explicar…
• Para Bordieu no hay nada más falso que la máxima aceptada
univrsalemnte en Cs. Sociales que la INVESTIGADOR no debe
poner nada de sí mismo, en su investigación. Por lo contrario
debería referirse constantemente a sus EXPERIENCIAS, pero no de
manera CULPOSA inconsciente o incontrolada … como suele
suceder en los mejores investigadores…
• Heidegger… lo + difícil paradójicamente, es NO OLVIDAR NUNCA
que son personas como yo en particular a sus practicas; ritos de
iniciación, funerales, realizar un negocio, particpar en un ritual
académico…entre otros (No quiere saber ni saben lo que pasa… )
• Por lo tanto, lo + difícil NO ES ENTENDERLOS (lo que ya de suyo es
difícil) sino evitar el olvido de algo que sé perfectamente BIEN,
pero sólo en la práctica; que ellos en absoluto pretenden
ENTENDER y EXPLICAR lo que a mí si me intereza como
investigador…
• En consecuencia evitar poner en sus mentes la problemática que
YO he construido sobre ellos y la teoría respectiva para darle
respuesta (ibid.102)
• Para Bordieu (Op.cit) si se tiene un conocimiento CLARO de la
inapelable especificidad de la lógica de la práctica, uno debe
evitar privarse del recurso científico irrempalazable, como la
experiencia social previamente sujeta a critica sociológica que
descurbrio en su trabajo…
• Así elabora interpretaciones espontaneas o que le proporcionaban
sus informantes o la propia experiencia.. Siempre confrontando
los datos y a sí mismo….

Más contenido relacionado

Similar a AUTOUBICACION.pptx

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
UGM NORTE
 
Tarea unidad 2_mapa_mental
Tarea unidad 2_mapa_mentalTarea unidad 2_mapa_mental
Tarea unidad 2_mapa_mental
IsabelVerdugo4
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
La creatividad 10
La creatividad 10La creatividad 10
La creatividad 10
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Paradigmas exposicion-3
Paradigmas exposicion-3Paradigmas exposicion-3
Paradigmas exposicion-3
Nadia Nieto Delgado
 
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Leonel Farías Molina
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
jeancarlosaparicio
 
Ideología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discursoIdeología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discursoCamilo Andrés
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaJavier Danilo
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
Paty Rodriguez
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
ALMAROSAURAPEREZPAZ
 
T.2 Disciplinas de la filosofía.pdf
T.2   Disciplinas de la filosofía.pdfT.2   Disciplinas de la filosofía.pdf
T.2 Disciplinas de la filosofía.pdf
JOSEPABLOZUNIGALOPEZ
 
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdfEL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
Meiby
 
Material de apoyo4
Material de apoyo4Material de apoyo4
Material de apoyo4
Ana Santa Cruz
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
Cristian alfonso martinez creatividad
Cristian alfonso martinez   creatividadCristian alfonso martinez   creatividad
Cristian alfonso martinez creatividadIE Simona Duque
 
Entrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieuEntrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieu
Elva Lara
 
Trabajo final epistemología
Trabajo final epistemologíaTrabajo final epistemología
Trabajo final epistemología
Aye01
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 

Similar a AUTOUBICACION.pptx (20)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Tarea unidad 2_mapa_mental
Tarea unidad 2_mapa_mentalTarea unidad 2_mapa_mental
Tarea unidad 2_mapa_mental
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
La creatividad 10
La creatividad 10La creatividad 10
La creatividad 10
 
Paradigmas exposicion-3
Paradigmas exposicion-3Paradigmas exposicion-3
Paradigmas exposicion-3
 
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
 
Ideología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discursoIdeología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discurso
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
 
Democratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientificoDemocratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientifico
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
 
T.2 Disciplinas de la filosofía.pdf
T.2   Disciplinas de la filosofía.pdfT.2   Disciplinas de la filosofía.pdf
T.2 Disciplinas de la filosofía.pdf
 
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdfEL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
 
Material de apoyo4
Material de apoyo4Material de apoyo4
Material de apoyo4
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Cristian alfonso martinez creatividad
Cristian alfonso martinez   creatividadCristian alfonso martinez   creatividad
Cristian alfonso martinez creatividad
 
Entrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieuEntrevista con pierre bordieu
Entrevista con pierre bordieu
 
Trabajo final epistemología
Trabajo final epistemologíaTrabajo final epistemología
Trabajo final epistemología
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

AUTOUBICACION.pptx

  • 1. AUTOUBICACION Estudiante:Miguel Adonay Soria Helguero Doc. Maria Dolores Castro Materia: Relaciones Interétnicas y Etnicidad Universidad Mayor de San Andres Facultad de Cs. Sociales Carrera Arqueología
  • 2. Objetivación Participante (Bordieu, 2003:281-294) Obetivación Participante =Observación participante El comprtamiento del etnólogo con el fin de observar una actividad dada = Objetivación del SUJETO de la practica social, del sujeto de análisis del propio investigador Supone una duplicación de la conciencia Va más allá de observar al observador (se opone) como Al proceso hermeutico de interpretar la cultura (Geertz)
  • 3. Objetivar qué? • No se trata de elegir en la observación participante una inmersión ficticia y la objetivación distante que pertence alejado de sí mismo con su “OBJETO DE ESTUDIO” • La OBJETIVACIÓN de la relación subjetiva + o- Anticientifica, representa una de las condiciones para una objetivación científica. (ibid. 96) • Obejtivizar el MUNDO SOCIAL, la antropología CONCIENTE E INCONCIENTE (Psicoanálisis)
  • 4. Posición del antropólogo / etnólogo • Las decisiciones y elecciones científicas + decisivas dependen de la posición que ocupa (el inv.) al propio universo profesional • Los presupuestos inconscientes inherentes a las CATEGORIAS (racionales)en el entendimiento científico • Observaciones NO tienen NADA DE PARTICULAR, no aportamos curiosidades, sino observaciones que nadie ha ´puesto den duda (lo Mismo)/ siempres han estado ante nuestro ojos… • Publicarlas seria TRANSGRECION SACRILEGA
  • 5. De dónde vienen nuestras elecciones? • Nuestras elecciones + personales+ apreciadas y + personales y orientaciones TEORICAS Y METODOLOGIAS tiene su origen en disposiciones constituidas SOCIALMENTE • … lo banal sigue expresándose • El Punto de vista es sólo una opinión tomada desde una prespectiva que no puede revelarse como tal.. Que transmite SU VERDAD… • Esta claro que la reflexión que conduce a la OBJETIVACIÓN participante no es en absoluto igual a la de la antro. Posmoderna (fenomenológia)
  • 6. Qué implica Obj. participante ? • La objetivación científica No está completa a MENOS que incluya la objetivación del SUJETO que la lleva a cabo lo cual implica no sólo la objetivación del punto de vista… sino la objetivación del INCONCIENTE HISTÓRICO ( o “TRASCENDENTAL” o experiencias educativas comunes a los productos del sistema educativo o la comunidad cientifica) • Las palabras NO son ESCENCIALES, comunicas con un guiño… TOMAR COMO proyecto propio LA EXPLORACIÓN DEL INCONSCIENTE ACADEMICO o TRASCENDENTAL
  • 7. Algunas consecuencias del sujeto de estudio • La objetivación sujeto objetivado NO es una diversificación narcisista, ni puro honor epistemológico, tiene efectos científicos reales; descubrir “perversiones” “rupturas teóricas” “romper la fosilización de la investigación” “romper la lógica de la AUTO- REPRODUCCIÓN DE la Universidad…” • Una distancia infranqueable, entre el antropólogo (clásico) y aquellos “OBJETOS” (sic) de estudio, entre su pensamiento y el “pensamiento primitivo” por no ser capaces de distanciarse de su pensamiento …y su práctica de objetivizar a los nativos..
  • 8. Ignorancia de sí mismo • El Etnologo que NO SE CONOCE A SÍ MISMO , al no tener un conocimiento adecuado de su propia experiencia 1aria. Del mundo, pone al primitivo a DISTANCIA porque no reconoce su CONDICIÓN..(el PENSAMIENTO PRE-LóGICO o primitivo dentro de sí) • (Frazer)… es mucho + salvaje que el mayor salvaje, pues al carecer de un “conocimiento interior” de su propia experiencia ESPIRITUAL, no entiende nada a cerca de las experiencias espirituales que persiste en tratar de explicar…
  • 9. • Para Bordieu no hay nada más falso que la máxima aceptada univrsalemnte en Cs. Sociales que la INVESTIGADOR no debe poner nada de sí mismo, en su investigación. Por lo contrario debería referirse constantemente a sus EXPERIENCIAS, pero no de manera CULPOSA inconsciente o incontrolada … como suele suceder en los mejores investigadores… • Heidegger… lo + difícil paradójicamente, es NO OLVIDAR NUNCA que son personas como yo en particular a sus practicas; ritos de iniciación, funerales, realizar un negocio, particpar en un ritual académico…entre otros (No quiere saber ni saben lo que pasa… )
  • 10. • Por lo tanto, lo + difícil NO ES ENTENDERLOS (lo que ya de suyo es difícil) sino evitar el olvido de algo que sé perfectamente BIEN, pero sólo en la práctica; que ellos en absoluto pretenden ENTENDER y EXPLICAR lo que a mí si me intereza como investigador… • En consecuencia evitar poner en sus mentes la problemática que YO he construido sobre ellos y la teoría respectiva para darle respuesta (ibid.102)
  • 11. • Para Bordieu (Op.cit) si se tiene un conocimiento CLARO de la inapelable especificidad de la lógica de la práctica, uno debe evitar privarse del recurso científico irrempalazable, como la experiencia social previamente sujeta a critica sociológica que descurbrio en su trabajo… • Así elabora interpretaciones espontaneas o que le proporcionaban sus informantes o la propia experiencia.. Siempre confrontando los datos y a sí mismo….