SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica Calificada N°05
                                                                                Instalaciones Eléctricas I
                                                                                                   3° C10

    Apellidos: ……………………………………………………………………………….….

    Nombre: …………………………………………………………………………………….

    Fecha: ……………………………………………………Sección: E/F
                                                                                   NOTA

    Número de preguntas:once (11)
    Duración:60 minutos
    Se permite el uso de: calculadora.
    No se permite el uso de tablas, anotaciones, celulares,lapicero rojo, etc

1. Relacionar los niveles de intensidad de corriente eléctrica con sus efectos en el cuerpo humano
                                                                                            (1pto)

     (a)   1 a 3mA.                          (d )      Quemaduras graves y puede ser la muerte
     (b)   A partir de 5mA.                  ( )       Puede producir fibrilación ventricular si el paso de
                                                       la corriente es por la región cardiaca.
     (c)   Por encima de los 25mA            ( c)      En contactos de más de 2 min si el paso es por la
                                                       región del corazón puede producir una
                                                       tetanización.
     (d)   Superior a 3A.                    (a)       Un organismo normal percibe un picón sin peligro
                                             (b)       Un     contacto     prolongado     puede     producir
                                                       movimientos bruscos en ciertas personas



2. La misión de los interruptores diferenciales es:                                       (1pto)
   I) Proteger al conductor eléctrico de sobrecargas eléctricas
   II) Reducir el tiempo de paso de la corriente por el cuerpo humano
   III) Apertura frente a cortocircuitos
   IV) Reducir la corriente que pase por el cuerpo humano a un nivel suficientemente bajo
   V) Proteger al motor eléctrico frente a picos de intensidad eléctrica
   Son ciertas:
   a) I,II        b) III,IV      c) IV,V        d)II,IV              e) Todas son ciertas


3. Se considera como tableros de baja tensión a todos aquellos cuya tensión no supera ___1K___V
   AC y su frecuencia es menor de 1kHz. Los tableros de alta tensión presentan una tensión entre
   _1K___V y ___72.5K__V AC.                                                          (1pto)


4. Calcular la corriente de corto circuito que puede existir en un circuito eléctrico domiciliario de 220V
   de suministro, en donde el ultimo punto de uso dista del tablero 20m, teniendo como sección de
   alambre el 2.5mm2                                                                           (2ptos)




    Ing. Juan F. Vital Jáuregui                                                     Semestre: 2012-II
Práctica Calificada N°05
                                                                            Instalaciones Eléctricas I
                                                                                               3° C10


5. El grado de protección de los tableros se define medianteel índice de protección IP seguido de tres
   dígitos queindican: (unir con líneas)                             (2ptos)

                                                                        Protección contra
                                                                      penetración de líquidos
            1er DIGITO



           2do DIGITO                                               Protección mecánica contra
                                                                             impactos


            3er DIGITO                                              Protección contra contactos
                                                                          sólidos externos

6. Para seleccionar o pedir un tablero es necesario tener en cuenta:                       (2ptos)
   I)    La naturaleza de la corriente (y la frecuencia en caso de corriente alterna).
   II) La tensión de operación nominal.
   III) La intensidad de cada circuito.
   IV) El nivel de cortocircuito (si se requiere).
   V)    El tipo de tablero y su función, etc.
   Son ciertas:
   a) I,III,V             b) II,IV,V             c) I,II,IV,V         d) Todas son ciertas

7. Completar el siguiente cuadro:                                                      (3pts)

        TIPO DE
                                        VENTAJAS                              DESVENTAJAS
     COMPENSACIÓN
                               Suprime los recargos por consumo
                               de energía reactiva.
                               Aumenta la potencia disponible de       No se disminuyen las pérdidas de
      COMPENSACIÓN
                               la fuente de alimentación.              disipación en los conductores.
         GLOBAL                Es de fácil mantenimiento.
                               Sencillo de instalar y económico
                               pues se trata de un solo equipo.
                               Suprime los recargos por consumo        La potencia reactiva circula "aguas
                               de energía reactiva.                    abajo" de la posición de los
                               Aumenta la potencia disponible de       condensadores
                               la fuente de alimentación.              Se debe instalar un banco de
      COMPENSACIÓN
                               Reduce la corriente (o potencia)        condensadores por cada tablero.
         GRUPAL                transportada por los cables             Generalmente, si las cargas tienen
                               alimentadores principales y por lo      un comportamiento irregular se
                               tanto, reduce las pérdidas de los       instala un equipo regulador
                               mismos.                                 automático.




   Ing. Juan F. Vital Jáuregui                                                    Semestre: 2012-II
Práctica Calificada N°05
                                                                           Instalaciones Eléctricas I
                                                                                              3° C10

                                 Suprime las recargas por un exceso
                                 en el consumo de energía.
                                 Se optimiza la instalación pues la
                                 potencia reactiva no circula por
                                 lamisma, al ser abastecida en el
                                 mismo lugar de instalación de la
                                 carga.
                                                                      Aumenta el costo de la instalación
                                 Mejora los niveles de tensión.
      COMPENSACIÓN                                                    al necesitarse un banco fijo
                                 Reducción de las pérdidas en los
       INDIVIDUAL                                                     porcada carga.
                                 alimentadores principales y
                                 subalimentadores.
                                 Alivio de los aparatos de maniobra
                                 y protección
                                 (interruptores,contactores, relés
                                 térmicos, etc.) pues trabajan con
                                 una menorcorriente que antes de
                                 ser compensado el sistema.



8. Una lámpara fluorescente, de 220V/60W, tiene un factor de potencia de 0.45 y toma una corriente
   de servicio, de 0.54A. El factor de potencia, debe ser mejorado a “1”, por medio de una
   compensación en paralelo. Calcule:                                                 (2ptos)
   a) La absorción de potencia de la luminaria
   b) La potencia reactiva necesaria del condensador
   c) La capacidad del condensador
   d) La toma de corriente después de la compensación


   Dado: U= 220V; PL=60W; Cosφ1=0.45; I1=0.455A; Cosφ2=1

   Hallar: P1; QC; C; I2

   a) Hallando la absorción de potencia de la luminaria

   b) Hallando la potencia reactiva del condensador

      Por tanto:



   c) Hallando la capacidad del condensador



   d) Hallando la corriente luego de la compensación




   Ing. Juan F. Vital Jáuregui                                                   Semestre: 2012-II
Práctica Calificada N°05
                                                                        Instalaciones Eléctricas I
                                                                                           3° C10



9. En una empresa de producción, se tiene un motor eléctrico que tiene por valores de placa:
   P: 100 KW Q = 130 KVAR U = 440 V. Determinar la potencia aparente, factor de potencia, la
   potencia del banco de condensador necesaria para corregir el factor a 0.98             (2pts)

              P = 100KW




                                     Q = 130KVAR
             S= ?



       a) La potencia aparente “S”




       b) El factor de potencia



       c) La potencia del banco de condensador necesaria para llegar a un fp. 0.98




10. Se tiene un motor trifásico con los siguientes datos de placa: 15 HP, 380V, F.P = 0.8 conexión
    triangulo. Se desea mejorar el factor de potencia a 0.97. Calcular la capacidad por fase de los
    condensadores:                                                                     (2pts)




   Ing. Juan F. Vital Jáuregui                                               Semestre: 2012-II
Práctica Calificada N°05
                                                                         Instalaciones Eléctricas I
                                                                                            3° C10



11. Un motor asíncrono trifásico de 380V/8Kw tiene, con la carga nominal, un factor de potencia de
    0.78. Con esta carga el rendimiento es de 0.85. Se debe mejorar el factor de potencia a 0.95, por
    medio de 3 condensadores en conexión triangulo. Calcular:
          (2ptos)
    a) La potencia reactiva, necesaria de los condensadores
    b) La capacidad total del grupo de condensadores

   Dado: U=380V; P2=8Kw; Cosφ1=0.78; Cosφ2=0.95; =0.85

   Hallar: QC; C

   a) Hallamos la potencia activa entregada por la red:




   b) Hallamos la capacitancia total a utilizar:



     Ahora el valor en faradios de un solo capacitor:




   Ing. Juan F. Vital Jáuregui                                                Semestre: 2012-II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestaciones+compactas+y+tableros+rev+bolivia+[sólo+lectura]
Subestaciones+compactas+y+tableros+rev+bolivia+[sólo+lectura]Subestaciones+compactas+y+tableros+rev+bolivia+[sólo+lectura]
Subestaciones+compactas+y+tableros+rev+bolivia+[sólo+lectura]Jhoony Gonzalez
 
Teorias electronica
Teorias electronicaTeorias electronica
Teorias electronica
Xjhuniiorx Nastarez
 
Protección doméstica contra el rayo
Protección doméstica contra el rayoProtección doméstica contra el rayo
Protección doméstica contra el rayo
Aplicaciones Tecnológicas
 
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuitoUn elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
oscarldm1
 
Sirena de exterior Sael2010
Sirena de exterior Sael2010Sirena de exterior Sael2010
Sirena de exterior Sael2010
Roberto Torreggiani
 
Redes cap 03
Redes cap 03Redes cap 03
Aplicaciondetectordeproximidad
AplicaciondetectordeproximidadAplicaciondetectordeproximidad
Aplicaciondetectordeproximidadsonrisas28
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistoresjcubas1
 
Proteccion del neutro
Proteccion del neutroProteccion del neutro
Proteccion del neutro
Club Bal de Tena
 

La actualidad más candente (9)

Subestaciones+compactas+y+tableros+rev+bolivia+[sólo+lectura]
Subestaciones+compactas+y+tableros+rev+bolivia+[sólo+lectura]Subestaciones+compactas+y+tableros+rev+bolivia+[sólo+lectura]
Subestaciones+compactas+y+tableros+rev+bolivia+[sólo+lectura]
 
Teorias electronica
Teorias electronicaTeorias electronica
Teorias electronica
 
Protección doméstica contra el rayo
Protección doméstica contra el rayoProtección doméstica contra el rayo
Protección doméstica contra el rayo
 
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuitoUn elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
Un elemento es el bloque constitutivo bsico de un circuito
 
Sirena de exterior Sael2010
Sirena de exterior Sael2010Sirena de exterior Sael2010
Sirena de exterior Sael2010
 
Redes cap 03
Redes cap 03Redes cap 03
Redes cap 03
 
Aplicaciondetectordeproximidad
AplicaciondetectordeproximidadAplicaciondetectordeproximidad
Aplicaciondetectordeproximidad
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Proteccion del neutro
Proteccion del neutroProteccion del neutro
Proteccion del neutro
 

Similar a Avance 05 factor de potencia y tableros (solucion)

Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.pptInteruuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
CristhianMancillaFlo2
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
ArmandoAlomoto1
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Protecciones Eléctricas Legrand.ppt
Protecciones Eléctricas Legrand.pptProtecciones Eléctricas Legrand.ppt
Protecciones Eléctricas Legrand.ppt
AlfredoCordova19
 
instalaciones electricas.pdf
instalaciones electricas.pdfinstalaciones electricas.pdf
instalaciones electricas.pdf
PercyDanielRamirezMa
 
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
Josetj3
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
Cristian Troncoso
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
ssuserbc394e
 
Rele diferencial circutor
Rele diferencial circutorRele diferencial circutor
Rele diferencial circutor
Gabriel Castillo
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoJaviera Caro Farías
 
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tensionCD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
ssuserbc394e
 
Calculo De Corrientes De Cortocircuito
Calculo De Corrientes De CortocircuitoCalculo De Corrientes De Cortocircuito
Calculo De Corrientes De CortocircuitoF Blanco
 
Calculo de corrientes de cortocircuito
Calculo de corrientes de cortocircuitoCalculo de corrientes de cortocircuito
Calculo de corrientes de cortocircuitofedericoblanco
 
El corto-circuito
   El corto-circuito   El corto-circuito
El corto-circuito
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Tema 2 instalaciones elecricas elementos
Tema 2 instalaciones elecricas elementosTema 2 instalaciones elecricas elementos
Tema 2 instalaciones elecricas elementosthepixto
 

Similar a Avance 05 factor de potencia y tableros (solucion) (20)

Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.pptInteruuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
 
Seminario hidrandina nov 2013
Seminario hidrandina nov  2013Seminario hidrandina nov  2013
Seminario hidrandina nov 2013
 
Norma iec 60947 2
Norma iec 60947 2Norma iec 60947 2
Norma iec 60947 2
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
 
Curso Cypelec
Curso CypelecCurso Cypelec
Curso Cypelec
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Protecciones Eléctricas Legrand.ppt
Protecciones Eléctricas Legrand.pptProtecciones Eléctricas Legrand.ppt
Protecciones Eléctricas Legrand.ppt
 
instalaciones electricas.pdf
instalaciones electricas.pdfinstalaciones electricas.pdf
instalaciones electricas.pdf
 
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
19. instalaciones eléctricas en edificios autor miguel ángel rodríguez pozueta
 
Instalac caminos
Instalac caminosInstalac caminos
Instalac caminos
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
 
Rele diferencial circutor
Rele diferencial circutorRele diferencial circutor
Rele diferencial circutor
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
 
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tensionCD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
 
Calculo De Corrientes De Cortocircuito
Calculo De Corrientes De CortocircuitoCalculo De Corrientes De Cortocircuito
Calculo De Corrientes De Cortocircuito
 
Calculo de corrientes de cortocircuito
Calculo de corrientes de cortocircuitoCalculo de corrientes de cortocircuito
Calculo de corrientes de cortocircuito
 
El corto-circuito
   El corto-circuito   El corto-circuito
El corto-circuito
 
Tema 2 instalaciones elecricas elementos
Tema 2 instalaciones elecricas elementosTema 2 instalaciones elecricas elementos
Tema 2 instalaciones elecricas elementos
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Avance 05 factor de potencia y tableros (solucion)

  • 1. Práctica Calificada N°05 Instalaciones Eléctricas I 3° C10 Apellidos: ……………………………………………………………………………….…. Nombre: ……………………………………………………………………………………. Fecha: ……………………………………………………Sección: E/F NOTA Número de preguntas:once (11) Duración:60 minutos Se permite el uso de: calculadora. No se permite el uso de tablas, anotaciones, celulares,lapicero rojo, etc 1. Relacionar los niveles de intensidad de corriente eléctrica con sus efectos en el cuerpo humano (1pto) (a) 1 a 3mA. (d ) Quemaduras graves y puede ser la muerte (b) A partir de 5mA. ( ) Puede producir fibrilación ventricular si el paso de la corriente es por la región cardiaca. (c) Por encima de los 25mA ( c) En contactos de más de 2 min si el paso es por la región del corazón puede producir una tetanización. (d) Superior a 3A. (a) Un organismo normal percibe un picón sin peligro (b) Un contacto prolongado puede producir movimientos bruscos en ciertas personas 2. La misión de los interruptores diferenciales es: (1pto) I) Proteger al conductor eléctrico de sobrecargas eléctricas II) Reducir el tiempo de paso de la corriente por el cuerpo humano III) Apertura frente a cortocircuitos IV) Reducir la corriente que pase por el cuerpo humano a un nivel suficientemente bajo V) Proteger al motor eléctrico frente a picos de intensidad eléctrica Son ciertas: a) I,II b) III,IV c) IV,V d)II,IV e) Todas son ciertas 3. Se considera como tableros de baja tensión a todos aquellos cuya tensión no supera ___1K___V AC y su frecuencia es menor de 1kHz. Los tableros de alta tensión presentan una tensión entre _1K___V y ___72.5K__V AC. (1pto) 4. Calcular la corriente de corto circuito que puede existir en un circuito eléctrico domiciliario de 220V de suministro, en donde el ultimo punto de uso dista del tablero 20m, teniendo como sección de alambre el 2.5mm2 (2ptos) Ing. Juan F. Vital Jáuregui Semestre: 2012-II
  • 2. Práctica Calificada N°05 Instalaciones Eléctricas I 3° C10 5. El grado de protección de los tableros se define medianteel índice de protección IP seguido de tres dígitos queindican: (unir con líneas) (2ptos) Protección contra penetración de líquidos 1er DIGITO 2do DIGITO Protección mecánica contra impactos 3er DIGITO Protección contra contactos sólidos externos 6. Para seleccionar o pedir un tablero es necesario tener en cuenta: (2ptos) I) La naturaleza de la corriente (y la frecuencia en caso de corriente alterna). II) La tensión de operación nominal. III) La intensidad de cada circuito. IV) El nivel de cortocircuito (si se requiere). V) El tipo de tablero y su función, etc. Son ciertas: a) I,III,V b) II,IV,V c) I,II,IV,V d) Todas son ciertas 7. Completar el siguiente cuadro: (3pts) TIPO DE VENTAJAS DESVENTAJAS COMPENSACIÓN Suprime los recargos por consumo de energía reactiva. Aumenta la potencia disponible de No se disminuyen las pérdidas de COMPENSACIÓN la fuente de alimentación. disipación en los conductores. GLOBAL Es de fácil mantenimiento. Sencillo de instalar y económico pues se trata de un solo equipo. Suprime los recargos por consumo La potencia reactiva circula "aguas de energía reactiva. abajo" de la posición de los Aumenta la potencia disponible de condensadores la fuente de alimentación. Se debe instalar un banco de COMPENSACIÓN Reduce la corriente (o potencia) condensadores por cada tablero. GRUPAL transportada por los cables Generalmente, si las cargas tienen alimentadores principales y por lo un comportamiento irregular se tanto, reduce las pérdidas de los instala un equipo regulador mismos. automático. Ing. Juan F. Vital Jáuregui Semestre: 2012-II
  • 3. Práctica Calificada N°05 Instalaciones Eléctricas I 3° C10 Suprime las recargas por un exceso en el consumo de energía. Se optimiza la instalación pues la potencia reactiva no circula por lamisma, al ser abastecida en el mismo lugar de instalación de la carga. Aumenta el costo de la instalación Mejora los niveles de tensión. COMPENSACIÓN al necesitarse un banco fijo Reducción de las pérdidas en los INDIVIDUAL porcada carga. alimentadores principales y subalimentadores. Alivio de los aparatos de maniobra y protección (interruptores,contactores, relés térmicos, etc.) pues trabajan con una menorcorriente que antes de ser compensado el sistema. 8. Una lámpara fluorescente, de 220V/60W, tiene un factor de potencia de 0.45 y toma una corriente de servicio, de 0.54A. El factor de potencia, debe ser mejorado a “1”, por medio de una compensación en paralelo. Calcule: (2ptos) a) La absorción de potencia de la luminaria b) La potencia reactiva necesaria del condensador c) La capacidad del condensador d) La toma de corriente después de la compensación Dado: U= 220V; PL=60W; Cosφ1=0.45; I1=0.455A; Cosφ2=1 Hallar: P1; QC; C; I2 a) Hallando la absorción de potencia de la luminaria b) Hallando la potencia reactiva del condensador Por tanto: c) Hallando la capacidad del condensador d) Hallando la corriente luego de la compensación Ing. Juan F. Vital Jáuregui Semestre: 2012-II
  • 4. Práctica Calificada N°05 Instalaciones Eléctricas I 3° C10 9. En una empresa de producción, se tiene un motor eléctrico que tiene por valores de placa: P: 100 KW Q = 130 KVAR U = 440 V. Determinar la potencia aparente, factor de potencia, la potencia del banco de condensador necesaria para corregir el factor a 0.98 (2pts) P = 100KW Q = 130KVAR S= ? a) La potencia aparente “S” b) El factor de potencia c) La potencia del banco de condensador necesaria para llegar a un fp. 0.98 10. Se tiene un motor trifásico con los siguientes datos de placa: 15 HP, 380V, F.P = 0.8 conexión triangulo. Se desea mejorar el factor de potencia a 0.97. Calcular la capacidad por fase de los condensadores: (2pts) Ing. Juan F. Vital Jáuregui Semestre: 2012-II
  • 5. Práctica Calificada N°05 Instalaciones Eléctricas I 3° C10 11. Un motor asíncrono trifásico de 380V/8Kw tiene, con la carga nominal, un factor de potencia de 0.78. Con esta carga el rendimiento es de 0.85. Se debe mejorar el factor de potencia a 0.95, por medio de 3 condensadores en conexión triangulo. Calcular: (2ptos) a) La potencia reactiva, necesaria de los condensadores b) La capacidad total del grupo de condensadores Dado: U=380V; P2=8Kw; Cosφ1=0.78; Cosφ2=0.95; =0.85 Hallar: QC; C a) Hallamos la potencia activa entregada por la red: b) Hallamos la capacitancia total a utilizar: Ahora el valor en faradios de un solo capacitor: Ing. Juan F. Vital Jáuregui Semestre: 2012-II