SlideShare una empresa de Scribd logo
Tableros y Protecciones Eléctricas
Centro de Capacitación y Comunicación
BTicino Legrand
Capacitación
WDS DIVISION
Requerimientos Generales
080-010 Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control
A menos que se indique de forma diferente en esta Sección o en
otras Secciones relacionadas con equipos específicos, los aparatos
eléctricos y los conductores de fase o no puestos a tierra, deben ser
provistos con:
(a) Dispositivos para abrir automáticamente un circuito eléctrico en
caso de que:
(i) La corriente en el circuito eléctrico alcance un valor tal que dé
lugar a que se presenten temperaturas peligrosas en los
aparatos o conductores; y
(ii) En la eventualidad de cortocircuitos a tierra - la Regla 080-
102; y
(iii) Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar
daños o electrocución a personas o animales, en
instalaciones accesibles.
SECCIÓN 080: PROTECCIÓN Y CONTROL
WDS DIVISION
TIPOS DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
Modulares
Caja moldeada
Abiertos
La corriente de servicio (Ib) de la carga no debe sobrepasar la corriente
nominal de la protección.
La corriente de la protección (In) no debe sobrepasar la corriente
admisible del conductor.
La corriente admisible (Iz) del conductor debe ser mayor o igual a la
corriente de la protección afectada por factores.
Sobrecarga
Es una sobreintensidad que circula por un circuito en ausencia
de falla eléctrica, debido a una sobre exigencia de la instalación o
al mal dimensionamiento de los conductores.
Criterio de selección
WDS DIVISION
Icc más elevada
Ejemplo de Instalación de Transformador Seco con
distribución en Ducto de barra Legrand
Icc pequeña
El nivel de cortocircuito
depende de la distancia al
transformador en la que se
origina la falla.
Criterio de selección
WDS DIVISION
Las protecciones y los aparatos de maniobra empleados para operar bajo
carga deben tener una capacidad de ruptura suficiente como para interrumpir
la máxima corriente de cortocircuito en el punto de instalación, a la tensión
nominal de alimentación.
Caja abierta
Cajas moldeadas regulables
Caja moldeada fijo
Modular
Criterio de selección
WDS DIVISION
Normas de referencia para interruptores termomagnéticos
NTP-IEC 60898: Aplicación
en instalaciones del tipo
doméstico y similares.
NTP-IEC 60947-2 : Aplicación
en instalaciones del tipo
industrial.
WDS DIVISION
Norma NTP-IEC 60898:
Interruptores automaticos para la protección contra
sobrecorrientes en instalaciones residenciales y similares
- Se refiere a la protección del conductor eléctrico contra la
sobrecorriente a través de de interruptores termomagnéticos,
siempre y cuando la aplicación es residencial y/o similar
(laboratorio, escuelas , albergues, etc) .
- Considera que el uso y manipulación del equipo será
efectuada por personas no adiestradas, y por lo tanto no
requerir mantenimiento.
Algunas características:
• Frecuencia de red : 50-60 Hz
• Tensión nominal : No superior a 440Vac ( entre fases)
• Corriente nominal : No superior a 125A
• Poder de corto circuito nominal : No superior a
25,000Amp.
Norma aplicable solo a interruptores modulares
SELECCIÓN DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
WDS DIVISION
Norma NTP-IEC 60947-2:
Interruptores automaticos para CA con tensión nominal
no superior a 1000Vca y para corriente directa no
mayores a 1500 Vdc.
Norma de ámbito industrial y/o comercial grande.
Admite mayor valor de Poder de Ruptura
El uso será efectuada por personal técnico y/o especialista
Norma aplicable a interruptores en caja moldeada y
modulares en condiciones más aliviadas.
SELECCIÓN DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
WDS DIVISION
Datos de marcado según IEC 60947-2
Datos de marcado según IEC 60947-2
Tensión de utilización asignada (Ue):
Tensión o tensiones máximas en las que se puede utilizar el
interruptor.
Con tensiones inferiores, el poder de corte mejora.
Tensión de aislamiento (Ui):
Valor de referencia del aislamiento del aparato.
Determinan las tensiones de prueba dieléctrica (onda de
choque, frecuencia industrial...).
Datos de marcado según IEC 60947-2
Tensión de choque (Uimp):
Valor en kV que caracteriza la aptitud del aparato para resistir
sobretensiones transitorias debidas al rayo.
Se prueba mediante la onda normalizada 1,2/50 μs.
Corriente asignada (In):
Valor máximo de corriente que el interruptor puede soportar de
manera permanente.
Para garantizar este valor de corriente, la T° a la que se utiliza
el aparato esta normalizada.
Norma IEC 60947-2: 40 °C e IEC 60898: 30°C.
Datos de marcado según IEC 60947-2
WDS DIVISION
Un interruptor automático está
regulado para funcionar bajo una
In a °T amb. de 30 °C para los
automáticos, según IEC 60898.
Si °T amb. en el interior de la
envolvente varia, conviene
estudiar la desclasificación de la
corriente nominal, estimada para
evitar desconexiones
intempestivas.
Temperatura:
Datos de marcado según IEC 60947-2
WDS DIVISION
SELECTIVIDAD
COMPARANDO CURVAS DE INTERVENCION DE DOS INTERRUPTORES SE PUEDEN DETERMINAR LAS CONDICIONES DE
SELECTIVIDAD
WDS DIVISION
Continuidad del servicio :Selectividad
Existe coordinación selectiva si
al existir una falla en el punto O:
B opera primero que A
Al no operar B en su tiempo
normal, opera A.
A
B C D
o
WDS DIVISION
Selectividad utilizando curvas de operación
t
I
A B
Sólo A opera
t
I
A B
Sólo A opera Ambos operan
Selectividad total Selectividad parcial
IS
IS es la corriente límite de selectividad
Continuidad del servicio :Selectividad
WDS DIVISION
DX3 : Pásese a la potencia3
WDS DIVISION
DX3 : Pásese a la potencia3
WDS DIVISION
A cada poder de corte su solución de Potencia
19
WDS DIVISION
Interruptores DX3
Una buena señalización =
– MANTENIMIENTO FÁCIL Señalización técnica
Portaetiquetas innovador:
-Abertura corredera mejorada
-Estanqueidad contra el polvo
reforzada.
-Sujeción de la etiqueta
asegurada durante el
transporte.
Diseño depurado, solidez
reforzada
Marcado simplificado, mejor
legibilidad
Referencia de producto
Curva e intensidad
Poder de corte según NF EN
60898-1
WDS DIVISION
Interruptores DX3
Interruptores trifásicos
TRIPOLAR
Bornes con tornillos
DX3 6000 – 10 kA
Tripolar
Curvas B, C y D
Hasta 63 A
3 módulos
Bornes automáticas
WDS DIVISION
Protecciones diferenciales monofásicas
Interruptores
diferenciales DX3-ID
Interruptor diferencial DX3-ID
Conexión mediante peines HX3 optimizados
universales
Bornas
automáticas
WDS DIVISION
Auxiliar de señalización o de accionamiento
En monofásico y trifásico,
recuperación del paso de ½
módulo de auxiliares gracias a
las bornas automáticas
duplicadas en los disyuntores.
Auxiliares de señalización o de
accionamiento
Hasta 3 auxiliares por disyuntor
Cable piloto
WDS DIVISION
A cada poder de corte su solución de Potencia
24
WDS DIVISION
Grupo frío
DX3
16 A
DX3
63 A
DX3
16 A
DX3
125 A
Rendimiento de DX3 en
una dimensión modular: alto
poder de corte
y selectividad total
IK = 5,5 kA
Selectividad
total
Ejemplo de selectividad
DX Rendimiento de explotación
3
Alto poder de corte/fuerte intensidad nominal
Innovaciones a todos los niveles
Conexiones seguras
Fijación mediante llave hexagonal
Conexiones fiables
Compensación de apriete
Fácil derivación
Borna automática para circuito auxiliar
25
WDS DIVISION
Complementos DX3
WDS DIVISION
Complementos DX3
WDS DIVISION
Complementos DX3
WDS DIVISION
 Gama DX3
6000A /
10kA
10000A /
16kA 25kA 36kA 50kA
6A
10A
16A
20A
25A
32A
40A
50A
63A
80A
100A
125A
Código de colores para los Poderes de Corte 60947-2 (kA) a 400Vac
25 36 50
Poder de Corte
IEC 60898-1
IEC 60947-2
Alto
poder de corte
Alto rango de
corriente
WDS DIVISION
IDENTIFICACION
Identificación de los DIN
de Alta Capacidad
16 kA 25 kA
36 kA 50 kA
Nuevo porta- etiqueta
Clase de limitación
WDS DIVISION
Curvas de Operación
Disparo: 3 a 5 veces la corriente nominal (In)
Protección de los generadores, cables de gran
longitud; no hay picos de corriente
Disparo: 10 a 14 In ;
Protección de cables alimentando cargas con
gran corriente de arranque; Transformadores,
motores.
WDS DIVISION
Curva de limitación de Corriente
WDS DIVISION
Clase de limitación de acuerdo a IEC 60898
Energía específica máxima para Interruptores Din , In ≤ 16Amp
Energía específica máxima para Interruptores Din , 16Amp< In ≤ 32Amp
WDS DIVISION
Clase de limitación
3
• Es la máxima energía que deja pasar un interruptor termo-
magnético en presencia de un corto circuito presumible.
• Pueden ser Clase 1, 2,3
• Clase 1: Esfuerzo térmico no limitado
• Clase 2 : Esfuerzo térmico limitado 160,000 A2 s como máximo
• Clase 3 : Esfuerzo térmico limitado 55,000 A2 s como máximo
WDS DIVISION
Curva de limitación de Esfuerzo Térmico
WDS DIVISION
Gran Capacidad de corte y valores de corrientes
DX3 Alta Performance
Seguridad : Separadores retraibles entre
polos
Facil identificación de la capacidad de
corte
DX3 MCB – 25/36/50 kA – hasta 125 A
36
Terminales Automáticos para circuitos
auxiliares
25 kA 36 kA 50 kA
WDS DIVISION
Interruptor Diferencial DX3
 Conformes a la Norma IEC 61008 -1
• Tipo AC : detectan los defectos de componente alterna ( 30mA, 300mA)
• Tipo HPI : detectan los defectos de componentes alterna y continua con una inmunidad
reforzada a los disparos intempestivos.( 30mA)
WDS DIVISION
GAMA DX:COMPLEMENTOS
WDS DIVISION
Mandos Motorizados
Se montan a la izquierda de los interruptores automáticos,
interruptores diferenciales, de 1 módulo/polo. Permiten la
apertura y el cierre a distancia de los productos
Rearme Automatico
Auxiliares
WDS DIVISION
Reconectadores automáticos STOP&GO
• Se montan a la izquierda de los interruptores diferenciales,
interruptores automáticos, interruptores automáticos diferenciales
Ph+N o 2P ≤ 63 A en 2 módulos.
• Rearman automáticamente el aparato al cual están asociados,
en caso de un disparo intempestivo tras un defecto transitorio
• Verifican el estado de la instalación antes del rearme.
• Señalan cualquier defecto permanente (defecto diferencial o
cortocircuito).
• Aceptan uno o dos auxiliares de señalización.
WDS DIVISION
 Alto porcentaje de componentes reciclables y recuperables
 Disminución del peso de los envases
 Cumple la directiva RoHS
RoHS (de las siglas en Inglés Restriction of Hazardous Substances) se refiere a la directiva 2002/95/CE de
Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, fue adoptada en febrero de
2003 por la Union Europea.( Plomo , mercurio, cadmio)
 Ecodiseño
 Hoja PEP ( Perfil Ambiental Producto) disponible para todas las familias de productos
DX3 | Entorno Ecológico
WDS DIVISION
DPX3
Interruptores termomagnéticos
en caja moldeada
WDS DIVISION
Objetivo :
– Responder a un alto nivel de requerimiento técnico en proyectos.
– Transmitir una imagen de alta tecnología y robustez
– Simplificar y asegurar el trabajo a tableristas e instaladores con
soluciones innovadoras
Aplicaciones :
– Pequeño terciario : pequeño retail, escuelas, restaurantes, etc…
– Gran Terciario: centros comerciales, hospitales, edificio de oficinas ,etc
– Industrial
Actores objetivo :
– Instaladores (comercial e industrial)
– Tableristas
– Proyectistas y Supervisores
Oferta:
– Nuevos MCCBs con aplicaciones innovativas.
APLICACIONES DE LA GAMA DPX3
WDS DIVISION
DPX3
WDS DIVISION
DPX3
WDS DIVISION
DPX3:Identificación del poder de ruptura por colores
WDS DIVISION
DPX3:Versiones de conexión
WDS DIVISION
DPX3:Selección del tipo de disparador
WDS DIVISION
DPX3:Medición integrada
WDS DIVISION
DPX3:Medición integrada
WDS DIVISION
DPX3:Software de apoyo XL Pro 3
WDS DIVISION
DPX3 160 : Gama
16 a 160 A
Montaje en riel din o panel
Suministrados con bornes conexión hasta 70
mm2 en cable flexible y 95 mm2 en cable rígido
WDS DIVISION
200 a 250 A
Montaje en riel din
o panel
Suministrados con
bornes conexión
hasta 120 mm2 en
cable flexible y 150
mm2 en cable
rígido
100 a 250 A
Montaje en riel din
o panel
Suministrados con
bornes conexión
hasta 120 mm2 en
cable flexible y 150
mm2 en cable
rígido
DPX3 250 : Gama
WDS DIVISION
DPX3 160 y 250 : Accesorios comunes
WDS DIVISION
DPX3 630 : Gama termomagnética
WDS DIVISION
DPX3 630 : Gama electrónica
WDS DIVISION
DPX3 630 : Accesorios
WDS DIVISION
DPX3 1600 : Gama termomagnética
WDS DIVISION
DPX3 1600 : Gama electrónica
WDS DIVISION
DPX3 : Accesorios
Centrales de transferencia
Servidores web Visualizador de funciones en la
puerta del armario
Relé diferencial
Toroides y bobinas
WDS DIVISION
Dos tipicas aplicaciones:
– Protection de cicuitos en un tablero
principal
– Principal en tablero secundario
Main panel
board
Secondary
cabinet
Alto poder de
corte
Amplia gama
corrientes
i.e. 200A 70kA
i.e. 63A 16kA
WDS DIVISION
 Flexibilidad Instalativa:
 Amplia gama con regulación (térmico y magnético)
 Accesorios y auxiliares estandar
 Accesorios de fácil montaje
 Optimización en Tableros :
 Dimensiones más compactas
 Versiones tipo engrampe (Plug-in )
 Capacidades de corte adecuadas al proyecto
 MCCB limitadores de corriente
 Misma profundidad de los MCCB (74mm)
Tablerista, Instalador, Proyectista
Beneficios
WDS DIVISION
Tablerista, Instalador, Proyectista
 Opción de señalización y medición :
 Comunication Modbus RS 485
 LED disponible para la unidad electrónica de protección
 Función de medición integrada: corriente, tensión, potenciar, energía,
THD
 Display para la unidad electrónica de protecciónits y el RCD
 Seguridad :
 Accesorios de bloqueo disponibles para mandos motorizados, rotativos
manuales y versión engrampe (plug in)
 Transfrencias sobre riel DIN rail ( fácil de instalar)
 Auto-diagnostico sobre la unidad electrónica de protección
WDS DIVISION
Unidad de Protección Electrónica
Amplio rango dr regulación
Comunicación Modbus
(con accesorio externo)
Diagnóstico Interno
Función Medida
(opcional)
Historia
Precisión
WDS DIVISION
UVR
Bobinas
Mandos MOTORIZADOS
 multi- Tensión
 2 ref para todos los DPX3
Frontal
(para Tablero principal)
Lateral
(para tablero secundario)
cages
Accesorios y auxiliares comunes
C. auxiliares
WDS DIVISION
Versión Plug-in
Mando Rotativo
Transferencias Mecánicas para Riel y placa
ACCESORIOS
WDS DIVISION
Central de Medida EMDX3 Access
Contadores de Energía
WDS DIVISION
Central de Medida EMDX3 Premium
WDS DIVISION
Supervisión del Sistema Eléctrico
DMX3 El Interruptor termomagnético caja abierta
WDS DIVISION
El Interruptor termomagnético caja abierta permite la protección y el
control aguas arriba de la instalación eléctrica hasta 4000A.
 Por robustez mecánica y eléctrica, su poder de corte, su capacidad
de mantenimiento, sus accesorios. Están perfectamente adaptados
a estas funciones de protección y control.
DMX3
WDS DIVISION
Numero de polos 3P
Tensión de aislamiento nominal Ui (V) = 1000
Tensión de Impulso nominal Uimp (kV) = 12
Tensión nominal Ue (Va.c) = 690
Categoría de utilización = B
N° maniobras mecánica = 10000
N° maniobras eléctrica = 5000
Características técnicas
Oferta DMX³
Oferta DMX³
WDS DIVISION
Forma de solicitar DMX3
Para cada opción
de interruptor, es
necesario tomar 1
referencia de DMX3
(por ejemplo 28635)
+ la unidad
electrónica (por
ejemplo 28800)
Oferta DMX³
WDS DIVISION
LI LSI LSIg
Tipo MP4
VERSION STANDARD
LSIg / LSId
Tipo MP6
ALTA GAMA
LSI
Unidades electrónicas de protección
Oferta DMX³
WDS DIVISION
MP4 LI
Tiempo de acción de la protección de largo retardo:
tr – a 6 x Ir (4 + 4 pasos)
Protección de corto retardo contra cortocircuitos:
Im desde 1.5 a 10 Ir (9 pasos) Im = 1.5-2-2.5-3-4-5-
6-8-10 x Ir
Protección del Neutro :
IN= I-II-III-IV x Ir (0-50-
100-100%)
Protección de largo retardo contra sobrecargas :Ir
desde 0.4 a 1 x In ( 6+6 pasos) con dos selectores
Unidades electrónicas de protección
WDS DIVISION
Protección de largo retardo contra sobrecargas :Ir
desde 0.4 a 1 x In ( 6+6 pasos) con dos selectores
Tiempo de acción de la protección de largo retardo:
tr – a 6 x Ir (4 + 4 pasos)
Protección de corto retardo contra cortocircuitos:
Im desde 1.5 a 10 Ir (9 pasos) Im = 1.5-2-2.5-3-4-5-
6-8-10 x Ir
Tiempo de acción de
la protección de corto
retardo
Tm = 0 to 0.3 s
Protección
instantánea contra
elevados
cortocircuitos
li = 2 to 15 x Icw x In
MP4 LSI
Protección del
Neutro :
IN= I-II-III-IV x Ir
(0-50-100-100%)
Unidades electrónicas de protección
Tableros
Los tableros son equipos eléctricos de una instalación, que
concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando,
desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación o
parte de ella.
Todos los tableros deberán llevar estampada en forma visible,
legible e indeleble la marca de fabricación, la tensión de servicio,
la corriente nominal y el número de fases.
Tableros eléctricos
Tableros
Clasificación
Atendiendo a la función y ubicación de los distintos tableros
dentro de la instalación, estos se clasifican...
Tableros Generales T.G.; Tableros Generales Auxiliares T.G.A.;
Tableros de Distribución T.D.; Tableros de Comando T.C.; Centros
de Control T.C.
Clasificación de los tableros eléctricos
Tableros
En algunos casos los tableros cuya capacidad sea igual o
superior a 200A llevan instrumentos de medida que indican la
tensión y corriente sobre cada fase.
Tableros eléctricos
Tableros
En algunos casos los tableros llevan luces pilotos sobre cada
fase para indicación de tablero energizado.
Tableros eléctricos
Planos Eléctricos
Se muestra gráficamente la forma constructiva de la
instalación.
Se indica la ubicación de componentes, dimensiones de las
canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las
protecciones, etc.
Tableros eléctricos
Ejemplo de diagrama Unilineal
Tableros
 Los tableros deben contar con una cubierta cubre equipos y
con una puerta exterior.
La puerta exterior será totalmente cerrada permitiéndose sobre
ella sólo luces piloto de indicación de tablero energizado.
…se podrá exceptuar de la exigencia de contar con puerta
exterior a todo tablero de uso doméstico o similar, con no más de
cuatro circuitos.
Aspectos constructivos
Tableros
El tamaño de caja, gabinete o armario se seleccionará
considerando que:
El cableado de interconexión entre sus dispositivos deberá
hacerse a través de bandejas no conductoras que permitan el
paso cómodo y seguro de los conductores...
Se debería considerar un volumen libre de 25% para
ampliaciones.
Aspectos constructivos
Tableros
Es conveniente que los conductores de alimentación que
lleguen a un tablero deban hacerlo a puentes de conexión o
barras metálicas de distribución desde donde se harán las
derivaciones para la conexión de los dispositivos de comando o
protección constitutivos del tablero. No conviene el cableado de
un tablero con conexiones hechas de dispositivo a dispositivo.
Aspectos constructivos
Mal contacto
Calentamiento
Buen contacto
Sin Calentamiento
Conexión y distribución
Aspectos constructivos
Regletas
Peines
Repartidores
Aspectos constructivos
Tableros
Las barras de distribución se deberán montar rígidamente
soportadas en las cajas, gabinetes o armarios; estos soportes
deberán ser aislantes.
Aspectos constructivos
Tableros
La cantidad y dimensiones de los soportes de barras se fijarán
de acuerdo al cálculo de esfuerzos dinámicos que se originen en
la más alta corriente de cortocircuito estimada para el tablero y
teniendo en consideración la presencia de armónicas de corriente
o tensión que puedan originar resonancias mecánicas de las
barras.
Aspectos constructivos
Tableros
Es altamente conveniente que la alimentación de los consumos
externos se haga llegar a regletas de conexiones ... Y no
directamente a los terminales de los dispositivos de protección o
comando.
Aspectos constructivos
Exigencias Generales
Las protecciones y los aparatos de maniobra empleados para
operar bajo carga deben tener una capacidad de ruptura
suficiente como para interrumpir la máxima corriente de
cortocircuito en el punto de instalación, a la tensión nominal de
alimentación.
Aspectos constructivos
Exigencias Generales
Todos los aparatos de maniobra o protecciones deberán
marcarse en forma legible e indeleble indicando cual es su
función. Igual exigencia se hará a los alimentadores.
Distribución en el tablero:
Consideraciones ambientales
3
A : Aparato de cabecera
C: Circulación de la
potencia
B: Protección de los
circuitos
D: Conexión a la
instalación
Tipo de ambiente (IP)
Consideraciones ambientales
Interior Exterior
húmedo
Exterior
polvo
Tipo de ambiente (IP)
Consideraciones ambientales
Posición vertical Posición vertical
Conducto de cable
lateral
Posición horizontal
Conducto de cable lateral
Grados de protección IP: Normas IEC 60529 y EN 60529
Consideraciones ambientales
Grados de protección IK (imp. mecánicos): Norma EN
50102
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
Características del Sistema XL3
Facilitar y libertad en la elección del sistema de repartición
estándar u optimizada:
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
Características del Sistema XL3
Facilitar y libertad en la elección del sistema de repartición
estándar u optimizada:
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
Armario XL³ 160
Armario XL³ 4000
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
XL3 160
Suministrados “listos para su uso”.
En 2 versiones:
Sobrepuestos.
Empotrados.
Cumplimiento Normativo.
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
XL3 160
Puede recibir DPX hasta 160A.
Capacidad de 48 hasta 144 módulos.
Versiones: Sobrepuesto y empotrado.
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
XL3 160
Simplicidad y Rapidez en XL3 160:
Han sido diseñados para facilitar el
cableado y el mantenimiento:
Un solo diseño de tornillo con tres tipos de
cabeza.
Paneles laterales, inferiores y superiores se
pueden montar luego del cableado.
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
XL3 160
Diseño estético y armónico:
Paneles laterales desmontables
individualmente.
Chasis extraíble.
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
XL3 160
Fijación de cables integrada.
Guía de cables vertical y horizontal.
Soporte de canaleta Lina 25.
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
XL3 4000
Presentan 3 alturas y 3 profundidades.
Equipable y componible.
Para instalaciones hasta 4000A.
Ambientes terciarios o industriales.
Consideraciones ambientales
Tipo de envolventes Legrand
Envolventes de prestaciones Avanzadas
XL3 4000
Tableros metálicos IP 55.
Reciben DMX hasta 4000A.
Filas de 24 o 36 módulos.
WDS DIVISION
El eco-diseño de Legrand
Con la certificación ISO 14001 de sus sitios y la participación
en directivas ambientales, el diseño ecológico Legrand tiene por
objeto reducir los impactos ambientales de sus productos.
Desde fabricación hasta el término de la vida útil.
Consideraciones ambientales
En el interior:
Canaleta Lina25 (aislante).
Llegada Barra o repartidor.
Salida Bornes de conexión.
Identificación de Dispositivos.
Identificación de conexiones.
Espacio útil ≥ 25%.
Etiqueta técnica (V, I, f, N° fases)
Inspección de tableros
En el interior:
Canaleta Lina25
Debe ser aislante
para evitar los contacto
indirectos por fallas de
aislamiento en los
conductores.
Inspección de tableros
En el interior:
Llegada Barra o
repartidor.
Se limita el efecto
Joule (W) en los
contactos por la
circulación de
corriente.
Inspección de tableros
En el interior:
Salida Bornes de
conexión.
Se limita el efecto
Joule (W) en los
contactos por la
circulación de
corriente.
Inspección de tableros
En el interior:
Identificación de
Dispositivos.
De acuerdo a la
descripción del
diagrama unilineal.
Inspección de tableros
En el interior:
Identificación de conexiones.
Facilita el seguimiento en los
mantenimientos.
Inspección de tableros
En el interior:
Espacio útil ≥ 25%.
Para ventilación y crecimiento.
Inspección de tableros
En el interior:
Etiqueta técnica (V, I, f, N°
fases)
Posibilidad de inventariar y
revalidar las garantías de
producto.
Inspección de tableros
En el exterior:
Garantizar IP e IK (certificados).
Puerta interior.
Luces pilotos puerta exterior.
Identificación de circuitos.
Identificación del fabricante.
Pintado.
Inspección de tableros
En el exterior:
Utilizar enchufes industriales
para sus conexiones.
Señalización de seguridad.
Inspección de tableros
WDS DIVISION
Tableros Industriales
ATLANTIC E
MARINA
ATLANTIC
INOX
WDS DIVISION
Ejemplos de aplicaciones
Caja metálica Atlantic E en
Fábrica
Caja Marina para
aplicación exterior
(Sobre la costa)
Caja Atlantic Inox
Industria
Agroalimentaria o
química
Los usuarios: Integradores de Automatismo y Potencia
Los fabricantes de máquinas especiales
Los servicios de mantenimiento
WDS DIVISION
Caja metálica Atlantic-E:
IP66-IK10
acero / Ral 7035
11 dimensiones
Revestimiento con 80 micras de espesor de
Poliester texturizado.
Todos los tableros incluyen placa ciega
No se incluye soportes de fijación
Atlantic E
Para su normal uso en:
Locales, terciarios o industriales sin obligaciones
particulares ni corrosión excesiva:
WDS DIVISION
Caja Atlantic Inox:
Certificación UL, etc. Nema 4X
IP66-IK10
Inox 304 L (316L sobre pedido)
7 dimensiones
con viseras de protección.
No incluye placa ciega.
No incluye soporte de fijación.
Atlantic inox IP 66
Zonas que necesitan una higiene rigurosa y en
entornos muy corrosivos (agentes químicos)
WDS DIVISION
Caja Marina:
IP66-IK10
Poliéster - fibra de vidrio
RAL 7035
8 dimensiones
Tableros Marina
Poliester IP 66
Caja Marina con puerta de vidrio:
IP66-IK10
Poliéster - fibra de vidrio
5 dimensiones 400 y 500 mm de alto.
No incluye placa ciega.
No incluye soporte de fijación.
Para su uso en Ambientes corrosivos y exteriores
Visera de protección a partir de los 400 mm de altura
WDS DIVISION
Gestión térmica de los tableros
Porqué climatizar un tablero?
• Existencia de más materiales eléctricos y de equipos
electrónicos.
• Fenómeno de condensación, presencia de humedad.
Qué consideraciones debo tener?
1. Sea cual sea la temperatura, desde muy alta a muy
fria.
2. Sea cual sea la calidad del ambiente.
WDS DIVISION
Cuando es necesaria?
• Existe de un aparato aislado que calienta mucho.
• Si hay mucha diferencia entre la temperatura de la
parte superior e inferior del tablero.
• Si existen riesgo de puntos de calor que perjudiquen
otros componentes.
Que beneficios obtenemos?
• Mejora la disipación homogenizando la temperatura.
• Se evita la puntos de calor y evita la condensación.
Donde se aconseja su instalación?
• Lugares de temperatura ambiente baja o media baja.
Vida útil:
100,000 Hrs. a 25 C
25,000 Hrs. 100 C
Climatización de tableros:Ventilación
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION
Centro de Capacitación y
Comunicación BTicino Legrand

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de instalacion de 3 motores electricos 3 medio
Guía de instalacion de  3 motores electricos  3 medio Guía de instalacion de  3 motores electricos  3 medio
Guía de instalacion de 3 motores electricos 3 medio
CESAR GOMEZ CERDA
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
1.3.1 PPT Memoria explicativa.pptx
1.3.1 PPT Memoria explicativa.pptx1.3.1 PPT Memoria explicativa.pptx
1.3.1 PPT Memoria explicativa.pptx
RAULARAYAGUTIERREZ1
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
Jorge Cruz
 
Siemens MV GIS Switchgear
Siemens MV GIS SwitchgearSiemens MV GIS Switchgear
Siemens MV GIS Switchgear
michaeljmack
 
01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf
FLAriel1
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
Himmelstern
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
2. station transformer 100 mva 230kv-datasheet revb
2. station transformer 100 mva 230kv-datasheet revb2. station transformer 100 mva 230kv-datasheet revb
2. station transformer 100 mva 230kv-datasheet revbVan Phuong Pham
 
Tableros electricos
Tableros electricos Tableros electricos
Tableros electricos
Alex Gf
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoJesús Castrillón
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abbOtorongosabroso
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Efren Franco
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
Himmelstern
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Juanda Ospina
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Tabla fusible
Tabla fusibleTabla fusible
Tabla fusible
Diego Vittor Palomino
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaangelza23
 

La actualidad más candente (20)

Guía de instalacion de 3 motores electricos 3 medio
Guía de instalacion de  3 motores electricos  3 medio Guía de instalacion de  3 motores electricos  3 medio
Guía de instalacion de 3 motores electricos 3 medio
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
1.3.1 PPT Memoria explicativa.pptx
1.3.1 PPT Memoria explicativa.pptx1.3.1 PPT Memoria explicativa.pptx
1.3.1 PPT Memoria explicativa.pptx
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
 
Siemens MV GIS Switchgear
Siemens MV GIS SwitchgearSiemens MV GIS Switchgear
Siemens MV GIS Switchgear
 
01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
2. station transformer 100 mva 230kv-datasheet revb
2. station transformer 100 mva 230kv-datasheet revb2. station transformer 100 mva 230kv-datasheet revb
2. station transformer 100 mva 230kv-datasheet revb
 
Tableros electricos
Tableros electricos Tableros electricos
Tableros electricos
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Tabla fusible
Tabla fusibleTabla fusible
Tabla fusible
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 

Similar a Protecciones Eléctricas Legrand.ppt

interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
Fernando Zarate Muñoz
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
ssuserbc394e
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.pptInteruuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
CristhianMancillaFlo2
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Asdrubal Palma
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferencialescifpmsp
 
CURSO CENEX.pptx
CURSO CENEX.pptxCURSO CENEX.pptx
CURSO CENEX.pptx
bryamcsgo
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
ArmandoAlomoto1
 
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tensionCD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
ssuserbc394e
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobrablogtic
 
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidadesTema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Jesus de la Casa Hernandez
 
Webinario proteccion diferencial 2015
Webinario proteccion diferencial 2015Webinario proteccion diferencial 2015
Webinario proteccion diferencial 2015
Francesc Fornieles Castells
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptxINSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
wuildoqcc
 
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasArturo Iglesias Castro
 

Similar a Protecciones Eléctricas Legrand.ppt (20)

Seminario hidrandina nov 2013
Seminario hidrandina nov  2013Seminario hidrandina nov  2013
Seminario hidrandina nov 2013
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.pptInteruuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
Interuuptor Diferencial Coordinación de Protección.ppt
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
 
CURSO CENEX.pptx
CURSO CENEX.pptxCURSO CENEX.pptx
CURSO CENEX.pptx
 
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptxPRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
PRESENTACION CURSO DE TIERRAS.pptx
 
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tensionCD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
CD Lima - Sesión_III - Instalaciones en baja tension
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
 
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidadesTema 13 proteccion de sobreintensidades
Tema 13 proteccion de sobreintensidades
 
Webinario proteccion diferencial 2015
Webinario proteccion diferencial 2015Webinario proteccion diferencial 2015
Webinario proteccion diferencial 2015
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptxINSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
INSTALACIONES ELECTRICA INGENIERA MECANICA ELECTRICA.pptx
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
Spes. def. cableado, seg. y protecciones.
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Protecciones Eléctricas Legrand.ppt

  • 1. Tableros y Protecciones Eléctricas Centro de Capacitación y Comunicación BTicino Legrand Capacitación
  • 2. WDS DIVISION Requerimientos Generales 080-010 Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control A menos que se indique de forma diferente en esta Sección o en otras Secciones relacionadas con equipos específicos, los aparatos eléctricos y los conductores de fase o no puestos a tierra, deben ser provistos con: (a) Dispositivos para abrir automáticamente un circuito eléctrico en caso de que: (i) La corriente en el circuito eléctrico alcance un valor tal que dé lugar a que se presenten temperaturas peligrosas en los aparatos o conductores; y (ii) En la eventualidad de cortocircuitos a tierra - la Regla 080- 102; y (iii) Ante corrientes residuales a tierra que puedan ocasionar daños o electrocución a personas o animales, en instalaciones accesibles. SECCIÓN 080: PROTECCIÓN Y CONTROL
  • 3. WDS DIVISION TIPOS DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS Modulares Caja moldeada Abiertos
  • 4. La corriente de servicio (Ib) de la carga no debe sobrepasar la corriente nominal de la protección. La corriente de la protección (In) no debe sobrepasar la corriente admisible del conductor. La corriente admisible (Iz) del conductor debe ser mayor o igual a la corriente de la protección afectada por factores. Sobrecarga Es una sobreintensidad que circula por un circuito en ausencia de falla eléctrica, debido a una sobre exigencia de la instalación o al mal dimensionamiento de los conductores. Criterio de selección
  • 5. WDS DIVISION Icc más elevada Ejemplo de Instalación de Transformador Seco con distribución en Ducto de barra Legrand Icc pequeña El nivel de cortocircuito depende de la distancia al transformador en la que se origina la falla. Criterio de selección
  • 6. WDS DIVISION Las protecciones y los aparatos de maniobra empleados para operar bajo carga deben tener una capacidad de ruptura suficiente como para interrumpir la máxima corriente de cortocircuito en el punto de instalación, a la tensión nominal de alimentación. Caja abierta Cajas moldeadas regulables Caja moldeada fijo Modular Criterio de selección
  • 7. WDS DIVISION Normas de referencia para interruptores termomagnéticos NTP-IEC 60898: Aplicación en instalaciones del tipo doméstico y similares. NTP-IEC 60947-2 : Aplicación en instalaciones del tipo industrial.
  • 8. WDS DIVISION Norma NTP-IEC 60898: Interruptores automaticos para la protección contra sobrecorrientes en instalaciones residenciales y similares - Se refiere a la protección del conductor eléctrico contra la sobrecorriente a través de de interruptores termomagnéticos, siempre y cuando la aplicación es residencial y/o similar (laboratorio, escuelas , albergues, etc) . - Considera que el uso y manipulación del equipo será efectuada por personas no adiestradas, y por lo tanto no requerir mantenimiento. Algunas características: • Frecuencia de red : 50-60 Hz • Tensión nominal : No superior a 440Vac ( entre fases) • Corriente nominal : No superior a 125A • Poder de corto circuito nominal : No superior a 25,000Amp. Norma aplicable solo a interruptores modulares SELECCIÓN DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
  • 9. WDS DIVISION Norma NTP-IEC 60947-2: Interruptores automaticos para CA con tensión nominal no superior a 1000Vca y para corriente directa no mayores a 1500 Vdc. Norma de ámbito industrial y/o comercial grande. Admite mayor valor de Poder de Ruptura El uso será efectuada por personal técnico y/o especialista Norma aplicable a interruptores en caja moldeada y modulares en condiciones más aliviadas. SELECCIÓN DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
  • 10. WDS DIVISION Datos de marcado según IEC 60947-2 Datos de marcado según IEC 60947-2
  • 11. Tensión de utilización asignada (Ue): Tensión o tensiones máximas en las que se puede utilizar el interruptor. Con tensiones inferiores, el poder de corte mejora. Tensión de aislamiento (Ui): Valor de referencia del aislamiento del aparato. Determinan las tensiones de prueba dieléctrica (onda de choque, frecuencia industrial...). Datos de marcado según IEC 60947-2
  • 12. Tensión de choque (Uimp): Valor en kV que caracteriza la aptitud del aparato para resistir sobretensiones transitorias debidas al rayo. Se prueba mediante la onda normalizada 1,2/50 μs. Corriente asignada (In): Valor máximo de corriente que el interruptor puede soportar de manera permanente. Para garantizar este valor de corriente, la T° a la que se utiliza el aparato esta normalizada. Norma IEC 60947-2: 40 °C e IEC 60898: 30°C. Datos de marcado según IEC 60947-2
  • 13. WDS DIVISION Un interruptor automático está regulado para funcionar bajo una In a °T amb. de 30 °C para los automáticos, según IEC 60898. Si °T amb. en el interior de la envolvente varia, conviene estudiar la desclasificación de la corriente nominal, estimada para evitar desconexiones intempestivas. Temperatura: Datos de marcado según IEC 60947-2
  • 14. WDS DIVISION SELECTIVIDAD COMPARANDO CURVAS DE INTERVENCION DE DOS INTERRUPTORES SE PUEDEN DETERMINAR LAS CONDICIONES DE SELECTIVIDAD
  • 15. WDS DIVISION Continuidad del servicio :Selectividad Existe coordinación selectiva si al existir una falla en el punto O: B opera primero que A Al no operar B en su tiempo normal, opera A. A B C D o
  • 16. WDS DIVISION Selectividad utilizando curvas de operación t I A B Sólo A opera t I A B Sólo A opera Ambos operan Selectividad total Selectividad parcial IS IS es la corriente límite de selectividad Continuidad del servicio :Selectividad
  • 17. WDS DIVISION DX3 : Pásese a la potencia3
  • 18. WDS DIVISION DX3 : Pásese a la potencia3
  • 19. WDS DIVISION A cada poder de corte su solución de Potencia 19
  • 20. WDS DIVISION Interruptores DX3 Una buena señalización = – MANTENIMIENTO FÁCIL Señalización técnica Portaetiquetas innovador: -Abertura corredera mejorada -Estanqueidad contra el polvo reforzada. -Sujeción de la etiqueta asegurada durante el transporte. Diseño depurado, solidez reforzada Marcado simplificado, mejor legibilidad Referencia de producto Curva e intensidad Poder de corte según NF EN 60898-1
  • 21. WDS DIVISION Interruptores DX3 Interruptores trifásicos TRIPOLAR Bornes con tornillos DX3 6000 – 10 kA Tripolar Curvas B, C y D Hasta 63 A 3 módulos Bornes automáticas
  • 22. WDS DIVISION Protecciones diferenciales monofásicas Interruptores diferenciales DX3-ID Interruptor diferencial DX3-ID Conexión mediante peines HX3 optimizados universales Bornas automáticas
  • 23. WDS DIVISION Auxiliar de señalización o de accionamiento En monofásico y trifásico, recuperación del paso de ½ módulo de auxiliares gracias a las bornas automáticas duplicadas en los disyuntores. Auxiliares de señalización o de accionamiento Hasta 3 auxiliares por disyuntor Cable piloto
  • 24. WDS DIVISION A cada poder de corte su solución de Potencia 24
  • 25. WDS DIVISION Grupo frío DX3 16 A DX3 63 A DX3 16 A DX3 125 A Rendimiento de DX3 en una dimensión modular: alto poder de corte y selectividad total IK = 5,5 kA Selectividad total Ejemplo de selectividad DX Rendimiento de explotación 3 Alto poder de corte/fuerte intensidad nominal Innovaciones a todos los niveles Conexiones seguras Fijación mediante llave hexagonal Conexiones fiables Compensación de apriete Fácil derivación Borna automática para circuito auxiliar 25
  • 29. WDS DIVISION  Gama DX3 6000A / 10kA 10000A / 16kA 25kA 36kA 50kA 6A 10A 16A 20A 25A 32A 40A 50A 63A 80A 100A 125A Código de colores para los Poderes de Corte 60947-2 (kA) a 400Vac 25 36 50 Poder de Corte IEC 60898-1 IEC 60947-2 Alto poder de corte Alto rango de corriente
  • 30. WDS DIVISION IDENTIFICACION Identificación de los DIN de Alta Capacidad 16 kA 25 kA 36 kA 50 kA Nuevo porta- etiqueta Clase de limitación
  • 31. WDS DIVISION Curvas de Operación Disparo: 3 a 5 veces la corriente nominal (In) Protección de los generadores, cables de gran longitud; no hay picos de corriente Disparo: 10 a 14 In ; Protección de cables alimentando cargas con gran corriente de arranque; Transformadores, motores.
  • 32. WDS DIVISION Curva de limitación de Corriente
  • 33. WDS DIVISION Clase de limitación de acuerdo a IEC 60898 Energía específica máxima para Interruptores Din , In ≤ 16Amp Energía específica máxima para Interruptores Din , 16Amp< In ≤ 32Amp
  • 34. WDS DIVISION Clase de limitación 3 • Es la máxima energía que deja pasar un interruptor termo- magnético en presencia de un corto circuito presumible. • Pueden ser Clase 1, 2,3 • Clase 1: Esfuerzo térmico no limitado • Clase 2 : Esfuerzo térmico limitado 160,000 A2 s como máximo • Clase 3 : Esfuerzo térmico limitado 55,000 A2 s como máximo
  • 35. WDS DIVISION Curva de limitación de Esfuerzo Térmico
  • 36. WDS DIVISION Gran Capacidad de corte y valores de corrientes DX3 Alta Performance Seguridad : Separadores retraibles entre polos Facil identificación de la capacidad de corte DX3 MCB – 25/36/50 kA – hasta 125 A 36 Terminales Automáticos para circuitos auxiliares 25 kA 36 kA 50 kA
  • 37. WDS DIVISION Interruptor Diferencial DX3  Conformes a la Norma IEC 61008 -1 • Tipo AC : detectan los defectos de componente alterna ( 30mA, 300mA) • Tipo HPI : detectan los defectos de componentes alterna y continua con una inmunidad reforzada a los disparos intempestivos.( 30mA)
  • 39. WDS DIVISION Mandos Motorizados Se montan a la izquierda de los interruptores automáticos, interruptores diferenciales, de 1 módulo/polo. Permiten la apertura y el cierre a distancia de los productos Rearme Automatico Auxiliares
  • 40. WDS DIVISION Reconectadores automáticos STOP&GO • Se montan a la izquierda de los interruptores diferenciales, interruptores automáticos, interruptores automáticos diferenciales Ph+N o 2P ≤ 63 A en 2 módulos. • Rearman automáticamente el aparato al cual están asociados, en caso de un disparo intempestivo tras un defecto transitorio • Verifican el estado de la instalación antes del rearme. • Señalan cualquier defecto permanente (defecto diferencial o cortocircuito). • Aceptan uno o dos auxiliares de señalización.
  • 41. WDS DIVISION  Alto porcentaje de componentes reciclables y recuperables  Disminución del peso de los envases  Cumple la directiva RoHS RoHS (de las siglas en Inglés Restriction of Hazardous Substances) se refiere a la directiva 2002/95/CE de Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, fue adoptada en febrero de 2003 por la Union Europea.( Plomo , mercurio, cadmio)  Ecodiseño  Hoja PEP ( Perfil Ambiental Producto) disponible para todas las familias de productos DX3 | Entorno Ecológico
  • 43. WDS DIVISION Objetivo : – Responder a un alto nivel de requerimiento técnico en proyectos. – Transmitir una imagen de alta tecnología y robustez – Simplificar y asegurar el trabajo a tableristas e instaladores con soluciones innovadoras Aplicaciones : – Pequeño terciario : pequeño retail, escuelas, restaurantes, etc… – Gran Terciario: centros comerciales, hospitales, edificio de oficinas ,etc – Industrial Actores objetivo : – Instaladores (comercial e industrial) – Tableristas – Proyectistas y Supervisores Oferta: – Nuevos MCCBs con aplicaciones innovativas. APLICACIONES DE LA GAMA DPX3
  • 46. WDS DIVISION DPX3:Identificación del poder de ruptura por colores
  • 48. WDS DIVISION DPX3:Selección del tipo de disparador
  • 52. WDS DIVISION DPX3 160 : Gama 16 a 160 A Montaje en riel din o panel Suministrados con bornes conexión hasta 70 mm2 en cable flexible y 95 mm2 en cable rígido
  • 53. WDS DIVISION 200 a 250 A Montaje en riel din o panel Suministrados con bornes conexión hasta 120 mm2 en cable flexible y 150 mm2 en cable rígido 100 a 250 A Montaje en riel din o panel Suministrados con bornes conexión hasta 120 mm2 en cable flexible y 150 mm2 en cable rígido DPX3 250 : Gama
  • 54. WDS DIVISION DPX3 160 y 250 : Accesorios comunes
  • 55. WDS DIVISION DPX3 630 : Gama termomagnética
  • 56. WDS DIVISION DPX3 630 : Gama electrónica
  • 57. WDS DIVISION DPX3 630 : Accesorios
  • 58. WDS DIVISION DPX3 1600 : Gama termomagnética
  • 59. WDS DIVISION DPX3 1600 : Gama electrónica
  • 60. WDS DIVISION DPX3 : Accesorios Centrales de transferencia Servidores web Visualizador de funciones en la puerta del armario Relé diferencial Toroides y bobinas
  • 61. WDS DIVISION Dos tipicas aplicaciones: – Protection de cicuitos en un tablero principal – Principal en tablero secundario Main panel board Secondary cabinet Alto poder de corte Amplia gama corrientes i.e. 200A 70kA i.e. 63A 16kA
  • 62. WDS DIVISION  Flexibilidad Instalativa:  Amplia gama con regulación (térmico y magnético)  Accesorios y auxiliares estandar  Accesorios de fácil montaje  Optimización en Tableros :  Dimensiones más compactas  Versiones tipo engrampe (Plug-in )  Capacidades de corte adecuadas al proyecto  MCCB limitadores de corriente  Misma profundidad de los MCCB (74mm) Tablerista, Instalador, Proyectista Beneficios
  • 63. WDS DIVISION Tablerista, Instalador, Proyectista  Opción de señalización y medición :  Comunication Modbus RS 485  LED disponible para la unidad electrónica de protección  Función de medición integrada: corriente, tensión, potenciar, energía, THD  Display para la unidad electrónica de protecciónits y el RCD  Seguridad :  Accesorios de bloqueo disponibles para mandos motorizados, rotativos manuales y versión engrampe (plug in)  Transfrencias sobre riel DIN rail ( fácil de instalar)  Auto-diagnostico sobre la unidad electrónica de protección
  • 64. WDS DIVISION Unidad de Protección Electrónica Amplio rango dr regulación Comunicación Modbus (con accesorio externo) Diagnóstico Interno Función Medida (opcional) Historia Precisión
  • 65. WDS DIVISION UVR Bobinas Mandos MOTORIZADOS  multi- Tensión  2 ref para todos los DPX3 Frontal (para Tablero principal) Lateral (para tablero secundario) cages Accesorios y auxiliares comunes C. auxiliares
  • 66. WDS DIVISION Versión Plug-in Mando Rotativo Transferencias Mecánicas para Riel y placa ACCESORIOS
  • 67. WDS DIVISION Central de Medida EMDX3 Access Contadores de Energía
  • 68. WDS DIVISION Central de Medida EMDX3 Premium
  • 69. WDS DIVISION Supervisión del Sistema Eléctrico
  • 70. DMX3 El Interruptor termomagnético caja abierta
  • 71. WDS DIVISION El Interruptor termomagnético caja abierta permite la protección y el control aguas arriba de la instalación eléctrica hasta 4000A.  Por robustez mecánica y eléctrica, su poder de corte, su capacidad de mantenimiento, sus accesorios. Están perfectamente adaptados a estas funciones de protección y control. DMX3
  • 72. WDS DIVISION Numero de polos 3P Tensión de aislamiento nominal Ui (V) = 1000 Tensión de Impulso nominal Uimp (kV) = 12 Tensión nominal Ue (Va.c) = 690 Categoría de utilización = B N° maniobras mecánica = 10000 N° maniobras eléctrica = 5000 Características técnicas
  • 75. WDS DIVISION Forma de solicitar DMX3 Para cada opción de interruptor, es necesario tomar 1 referencia de DMX3 (por ejemplo 28635) + la unidad electrónica (por ejemplo 28800) Oferta DMX³
  • 76. WDS DIVISION LI LSI LSIg Tipo MP4 VERSION STANDARD LSIg / LSId Tipo MP6 ALTA GAMA LSI Unidades electrónicas de protección Oferta DMX³
  • 77. WDS DIVISION MP4 LI Tiempo de acción de la protección de largo retardo: tr – a 6 x Ir (4 + 4 pasos) Protección de corto retardo contra cortocircuitos: Im desde 1.5 a 10 Ir (9 pasos) Im = 1.5-2-2.5-3-4-5- 6-8-10 x Ir Protección del Neutro : IN= I-II-III-IV x Ir (0-50- 100-100%) Protección de largo retardo contra sobrecargas :Ir desde 0.4 a 1 x In ( 6+6 pasos) con dos selectores Unidades electrónicas de protección
  • 78. WDS DIVISION Protección de largo retardo contra sobrecargas :Ir desde 0.4 a 1 x In ( 6+6 pasos) con dos selectores Tiempo de acción de la protección de largo retardo: tr – a 6 x Ir (4 + 4 pasos) Protección de corto retardo contra cortocircuitos: Im desde 1.5 a 10 Ir (9 pasos) Im = 1.5-2-2.5-3-4-5- 6-8-10 x Ir Tiempo de acción de la protección de corto retardo Tm = 0 to 0.3 s Protección instantánea contra elevados cortocircuitos li = 2 to 15 x Icw x In MP4 LSI Protección del Neutro : IN= I-II-III-IV x Ir (0-50-100-100%) Unidades electrónicas de protección
  • 79. Tableros Los tableros son equipos eléctricos de una instalación, que concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando, desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación o parte de ella. Todos los tableros deberán llevar estampada en forma visible, legible e indeleble la marca de fabricación, la tensión de servicio, la corriente nominal y el número de fases. Tableros eléctricos
  • 80. Tableros Clasificación Atendiendo a la función y ubicación de los distintos tableros dentro de la instalación, estos se clasifican... Tableros Generales T.G.; Tableros Generales Auxiliares T.G.A.; Tableros de Distribución T.D.; Tableros de Comando T.C.; Centros de Control T.C. Clasificación de los tableros eléctricos
  • 81. Tableros En algunos casos los tableros cuya capacidad sea igual o superior a 200A llevan instrumentos de medida que indican la tensión y corriente sobre cada fase. Tableros eléctricos
  • 82. Tableros En algunos casos los tableros llevan luces pilotos sobre cada fase para indicación de tablero energizado. Tableros eléctricos
  • 83. Planos Eléctricos Se muestra gráficamente la forma constructiva de la instalación. Se indica la ubicación de componentes, dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc. Tableros eléctricos Ejemplo de diagrama Unilineal
  • 84. Tableros  Los tableros deben contar con una cubierta cubre equipos y con una puerta exterior. La puerta exterior será totalmente cerrada permitiéndose sobre ella sólo luces piloto de indicación de tablero energizado. …se podrá exceptuar de la exigencia de contar con puerta exterior a todo tablero de uso doméstico o similar, con no más de cuatro circuitos. Aspectos constructivos
  • 85. Tableros El tamaño de caja, gabinete o armario se seleccionará considerando que: El cableado de interconexión entre sus dispositivos deberá hacerse a través de bandejas no conductoras que permitan el paso cómodo y seguro de los conductores... Se debería considerar un volumen libre de 25% para ampliaciones. Aspectos constructivos
  • 86. Tableros Es conveniente que los conductores de alimentación que lleguen a un tablero deban hacerlo a puentes de conexión o barras metálicas de distribución desde donde se harán las derivaciones para la conexión de los dispositivos de comando o protección constitutivos del tablero. No conviene el cableado de un tablero con conexiones hechas de dispositivo a dispositivo. Aspectos constructivos Mal contacto Calentamiento Buen contacto Sin Calentamiento
  • 87. Conexión y distribución Aspectos constructivos Regletas Peines Repartidores
  • 88. Aspectos constructivos Tableros Las barras de distribución se deberán montar rígidamente soportadas en las cajas, gabinetes o armarios; estos soportes deberán ser aislantes.
  • 89. Aspectos constructivos Tableros La cantidad y dimensiones de los soportes de barras se fijarán de acuerdo al cálculo de esfuerzos dinámicos que se originen en la más alta corriente de cortocircuito estimada para el tablero y teniendo en consideración la presencia de armónicas de corriente o tensión que puedan originar resonancias mecánicas de las barras.
  • 90. Aspectos constructivos Tableros Es altamente conveniente que la alimentación de los consumos externos se haga llegar a regletas de conexiones ... Y no directamente a los terminales de los dispositivos de protección o comando.
  • 91. Aspectos constructivos Exigencias Generales Las protecciones y los aparatos de maniobra empleados para operar bajo carga deben tener una capacidad de ruptura suficiente como para interrumpir la máxima corriente de cortocircuito en el punto de instalación, a la tensión nominal de alimentación.
  • 92. Aspectos constructivos Exigencias Generales Todos los aparatos de maniobra o protecciones deberán marcarse en forma legible e indeleble indicando cual es su función. Igual exigencia se hará a los alimentadores.
  • 93. Distribución en el tablero: Consideraciones ambientales 3 A : Aparato de cabecera C: Circulación de la potencia B: Protección de los circuitos D: Conexión a la instalación
  • 94. Tipo de ambiente (IP) Consideraciones ambientales Interior Exterior húmedo Exterior polvo
  • 95. Tipo de ambiente (IP) Consideraciones ambientales Posición vertical Posición vertical Conducto de cable lateral Posición horizontal Conducto de cable lateral
  • 96. Grados de protección IP: Normas IEC 60529 y EN 60529 Consideraciones ambientales
  • 97. Grados de protección IK (imp. mecánicos): Norma EN 50102 Consideraciones ambientales
  • 98. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas
  • 99. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas Características del Sistema XL3 Facilitar y libertad en la elección del sistema de repartición estándar u optimizada:
  • 100. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas Características del Sistema XL3 Facilitar y libertad en la elección del sistema de repartición estándar u optimizada:
  • 101. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas Armario XL³ 160 Armario XL³ 4000
  • 102. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas XL3 160 Suministrados “listos para su uso”. En 2 versiones: Sobrepuestos. Empotrados. Cumplimiento Normativo.
  • 103. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas XL3 160 Puede recibir DPX hasta 160A. Capacidad de 48 hasta 144 módulos. Versiones: Sobrepuesto y empotrado.
  • 104. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas XL3 160 Simplicidad y Rapidez en XL3 160: Han sido diseñados para facilitar el cableado y el mantenimiento: Un solo diseño de tornillo con tres tipos de cabeza. Paneles laterales, inferiores y superiores se pueden montar luego del cableado.
  • 105. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas XL3 160 Diseño estético y armónico: Paneles laterales desmontables individualmente. Chasis extraíble.
  • 106. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas XL3 160 Fijación de cables integrada. Guía de cables vertical y horizontal. Soporte de canaleta Lina 25.
  • 107. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas XL3 4000 Presentan 3 alturas y 3 profundidades. Equipable y componible. Para instalaciones hasta 4000A. Ambientes terciarios o industriales.
  • 108. Consideraciones ambientales Tipo de envolventes Legrand Envolventes de prestaciones Avanzadas XL3 4000 Tableros metálicos IP 55. Reciben DMX hasta 4000A. Filas de 24 o 36 módulos.
  • 109. WDS DIVISION El eco-diseño de Legrand Con la certificación ISO 14001 de sus sitios y la participación en directivas ambientales, el diseño ecológico Legrand tiene por objeto reducir los impactos ambientales de sus productos. Desde fabricación hasta el término de la vida útil. Consideraciones ambientales
  • 110. En el interior: Canaleta Lina25 (aislante). Llegada Barra o repartidor. Salida Bornes de conexión. Identificación de Dispositivos. Identificación de conexiones. Espacio útil ≥ 25%. Etiqueta técnica (V, I, f, N° fases) Inspección de tableros
  • 111. En el interior: Canaleta Lina25 Debe ser aislante para evitar los contacto indirectos por fallas de aislamiento en los conductores. Inspección de tableros
  • 112. En el interior: Llegada Barra o repartidor. Se limita el efecto Joule (W) en los contactos por la circulación de corriente. Inspección de tableros
  • 113. En el interior: Salida Bornes de conexión. Se limita el efecto Joule (W) en los contactos por la circulación de corriente. Inspección de tableros
  • 114. En el interior: Identificación de Dispositivos. De acuerdo a la descripción del diagrama unilineal. Inspección de tableros
  • 115. En el interior: Identificación de conexiones. Facilita el seguimiento en los mantenimientos. Inspección de tableros
  • 116. En el interior: Espacio útil ≥ 25%. Para ventilación y crecimiento. Inspección de tableros
  • 117. En el interior: Etiqueta técnica (V, I, f, N° fases) Posibilidad de inventariar y revalidar las garantías de producto. Inspección de tableros
  • 118. En el exterior: Garantizar IP e IK (certificados). Puerta interior. Luces pilotos puerta exterior. Identificación de circuitos. Identificación del fabricante. Pintado. Inspección de tableros
  • 119. En el exterior: Utilizar enchufes industriales para sus conexiones. Señalización de seguridad. Inspección de tableros
  • 121. WDS DIVISION Ejemplos de aplicaciones Caja metálica Atlantic E en Fábrica Caja Marina para aplicación exterior (Sobre la costa) Caja Atlantic Inox Industria Agroalimentaria o química Los usuarios: Integradores de Automatismo y Potencia Los fabricantes de máquinas especiales Los servicios de mantenimiento
  • 122. WDS DIVISION Caja metálica Atlantic-E: IP66-IK10 acero / Ral 7035 11 dimensiones Revestimiento con 80 micras de espesor de Poliester texturizado. Todos los tableros incluyen placa ciega No se incluye soportes de fijación Atlantic E Para su normal uso en: Locales, terciarios o industriales sin obligaciones particulares ni corrosión excesiva:
  • 123. WDS DIVISION Caja Atlantic Inox: Certificación UL, etc. Nema 4X IP66-IK10 Inox 304 L (316L sobre pedido) 7 dimensiones con viseras de protección. No incluye placa ciega. No incluye soporte de fijación. Atlantic inox IP 66 Zonas que necesitan una higiene rigurosa y en entornos muy corrosivos (agentes químicos)
  • 124. WDS DIVISION Caja Marina: IP66-IK10 Poliéster - fibra de vidrio RAL 7035 8 dimensiones Tableros Marina Poliester IP 66 Caja Marina con puerta de vidrio: IP66-IK10 Poliéster - fibra de vidrio 5 dimensiones 400 y 500 mm de alto. No incluye placa ciega. No incluye soporte de fijación. Para su uso en Ambientes corrosivos y exteriores Visera de protección a partir de los 400 mm de altura
  • 125. WDS DIVISION Gestión térmica de los tableros Porqué climatizar un tablero? • Existencia de más materiales eléctricos y de equipos electrónicos. • Fenómeno de condensación, presencia de humedad. Qué consideraciones debo tener? 1. Sea cual sea la temperatura, desde muy alta a muy fria. 2. Sea cual sea la calidad del ambiente.
  • 126. WDS DIVISION Cuando es necesaria? • Existe de un aparato aislado que calienta mucho. • Si hay mucha diferencia entre la temperatura de la parte superior e inferior del tablero. • Si existen riesgo de puntos de calor que perjudiquen otros componentes. Que beneficios obtenemos? • Mejora la disipación homogenizando la temperatura. • Se evita la puntos de calor y evita la condensación. Donde se aconseja su instalación? • Lugares de temperatura ambiente baja o media baja. Vida útil: 100,000 Hrs. a 25 C 25,000 Hrs. 100 C Climatización de tableros:Ventilación
  • 127. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Centro de Capacitación y Comunicación BTicino Legrand