SlideShare una empresa de Scribd logo
Del Colegio Vamos Saliendo a La Autonomía Nos Vamos Acogiendo.

   Por:

       Camilo Exneider Barrera Giraldo.

       Denny Edilberto Villalobos Martínez.

       Deisy Dayanna Posada Jaramillo.

       Tomas Herrera Passos.

       David Alexander Agudelo.

       Grado 8*2

Institucion Educativa Colegio Loyola Para la Ciencia Y la Innovación

                         Medellín

                          2012
DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

A la salida de la institución se esta presentando un trancón de los estudiantes, buses
esto impide la movilidad de todos; además los transportes no tienes un lugar fijo
para estacionarse lo que genera que este problema se agrave.
OBJETIVO:

Implementar una estrategia en la cual se trabajen los valores para tratar de facilitar
la movilidad en los horarios críticos en las afueras de la Institución Educativa Colegio
Loyola Para La Ciencia Y la Innovación.
JUSTIFICACION:

Con este proyecto se busca solucionar la movilidad a la salida del recinto educativo,
este se realizara por medio de señalizaciones y horarios para cada transporte, para
lograr que la movilidad sea más rápida y no se forme tanta congestión y los buses
pueden circular más rápido.
METODOLOGIA:



   1. Se empezaran a tomar indicadores el día lunes 23 de abril y se terminaran el
      viernes 11 de mayo; todo esto se realizara a la salida de la institución:
      contaremos las personas que han llegado a los buses 10 minutos después de
      la salida (que normalmente es a las 2.00pm) para realizar esto necesitamos
      salir 10 minutos antes de el horario de salida.

   2. Después de terminar de recoger indicadores empezamos a realizar la primera
      tabulación.



   3. Empezamos a trabajar con los valores:
      Empezamos a dar charlas grupo por grupo para así trabajar con los valores.
      Ponemos señalizaciones en la salida para así facilitar que los alumnos
      recuerden este mensaje.
      Hablamos con los directores para que ellos den aviso a la empresa de
      transporte y tomen cartas en el asunto.

   4. Empezamos a recoger datos por segunda vez para así poder confirmar si
      nuestro proyecto funciono o no.

Se toman conclusiones.
MARCO TEORICO:



MOVILIDAD URBANA

Se refiere a todo lo relacionado con la ciudad, en cuanto a la movilización cotidiana de sus
habitantes, movilización de transporte público y privado, así como todo aquello que la
afecta, como el crecimiento urbanístico (construcciones), calidad ambiental, congestión
vehicular, etc.

(ISABELLA, 2008)

AUTOBUS

Vehículo de transporte público de gran capacidad destinado al transporte urbano de viajeros
en un recorrido fijo.




(REFERENCE, Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:)

TRANSPORTE ESCOLAR

La Ley de Tránsito define un vehículo para transporte escolar como “Vehículo motorizado
construido para transportar más de siete pasajeros sentados y destinado al transporte de
escolares desde o hacia el colegio o relacionado con cualquiera otra actividad”.

¿QUÉ NORMAS RIGEN AL TRANSPORTE ESCOLAR?

La Ley N°18.290, Ley de Tránsito.
El Decreto N° 38, del 14 de marzo de 1992, del Ministerio de Transportes, que reglamenta a
los transportes escolares.
El Decreto N° 38, del 30 de mayo de 2003, del Ministerio de Transportes, sobre el Registro
Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares.

(GALEON)
ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

Se entiende por servicio de estacionamiento vehicular aquel acuerdo en virtud del cual una
persona natural o jurídica, titular de un establecimiento acondicionado para el
estacionamiento de vehículos, cede a una tercera persona (propietario o poseedor de un
vehículo) el uso de un espacio determinado para estacionamiento, según las condiciones
ofrecidas por el titular y conforme a los alcances de lo previsto en la presente Ley.

(CHICO, 2009 )




PUNTUALIDAD

La puntualidad es una actitud que se adquiere desde los primeros años de vida mediante la
formación de hábitos en la familia, donde las normas y costumbres establecen horarios para
cada una de nuestras actividades.
(Ruiz)




VELOCIDAD MAXIMA EN AUTOBUSES



Autopista y autovías: 100km hora

Resto de las vías        fuera poblado: 80 km hora

En vías urbanas o travesías: 50 km hora

Zona escolar y calles residenciales: 20 km hora

(Test automovil )




Bibliografía
CHICO, F. (3 de diciembre de 2009 ). Obtenido de
http://agendamagna.wordpress.com/2009/12/03/estacionamiento-vehicular/

GALEON. (s.f.). Obtenido de http://transportestiavivi.galeon.com/enlaces1874536.html

ISABELLA2008
REFERENCE, W. (Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:). Obtenido de
http://www.wordreference.com/definicion/autob%C3%BAs

Ruiz, N. d. (s.f.). Obtenido de
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/La_Gracia/Puntuali
dad/Puntualidad.htm

Test automovil . (s.f.). Obtenido de http://www.testautomovil.com/explicacion-1302.html

Más contenido relacionado

Similar a Avances del proyecto

1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
Monicacpe2015
 
Ensayo pornuestravidasegurosenla via
Ensayo pornuestravidasegurosenla viaEnsayo pornuestravidasegurosenla via
Ensayo pornuestravidasegurosenla via
John Elasmar
 
Proyecto Cientifico
Proyecto CientificoProyecto Cientifico
Proyecto Cientifico
RobotIESPla
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
Monica Gonzalez
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
Monica Gonzalez
 
Nuevas experiencias movilidad
Nuevas experiencias movilidadNuevas experiencias movilidad
Nuevas experiencias movilidad
Miguel Pazos
 
Presentacion del proyecto_g3
Presentacion del proyecto_g3Presentacion del proyecto_g3
Presentacion del proyecto_g3
oscarajallamamani
 
prevencion de accidentes en la via publica
prevencion de accidentes en la via publicaprevencion de accidentes en la via publica
prevencion de accidentes en la via publica
valeryanna
 
Accesibilidad a los medios de transporte público en España.
Accesibilidad a los medios de transporte público en España.Accesibilidad a los medios de transporte público en España.
Accesibilidad a los medios de transporte público en España.
José María
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
Accesibilidad en los medios de transporte público.
Accesibilidad en los medios de transporte público.Accesibilidad en los medios de transporte público.
Accesibilidad en los medios de transporte público.
José María
 
Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.
marianorelia
 
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
unad123
 
Ensayo de los cuatro mandamientos
Ensayo de los cuatro mandamientosEnsayo de los cuatro mandamientos
Ensayo de los cuatro mandamientos
Alexraquel
 
Descripción medios de transporte
Descripción medios de transporteDescripción medios de transporte
Descripción medios de transporte
vanesasoledadmedina
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Mizheliita Ramirez
 
Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Alfonso transporte seguro_evidencia1
Alfonso transporte seguro_evidencia1Alfonso transporte seguro_evidencia1
Alfonso transporte seguro_evidencia1
AEmanuel03
 
Presentacion, como mejorar el problema de congestion vehicular
Presentacion, como mejorar el problema de congestion vehicularPresentacion, como mejorar el problema de congestion vehicular
Presentacion, como mejorar el problema de congestion vehicular
Elkin77
 
Tesis mejora transporte colectivo
Tesis mejora transporte colectivoTesis mejora transporte colectivo
Tesis mejora transporte colectivo
Mauricio Maduro Morales
 

Similar a Avances del proyecto (20)

1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
 
Ensayo pornuestravidasegurosenla via
Ensayo pornuestravidasegurosenla viaEnsayo pornuestravidasegurosenla via
Ensayo pornuestravidasegurosenla via
 
Proyecto Cientifico
Proyecto CientificoProyecto Cientifico
Proyecto Cientifico
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
 
Escuela virtual septimo
Escuela virtual septimoEscuela virtual septimo
Escuela virtual septimo
 
Nuevas experiencias movilidad
Nuevas experiencias movilidadNuevas experiencias movilidad
Nuevas experiencias movilidad
 
Presentacion del proyecto_g3
Presentacion del proyecto_g3Presentacion del proyecto_g3
Presentacion del proyecto_g3
 
prevencion de accidentes en la via publica
prevencion de accidentes en la via publicaprevencion de accidentes en la via publica
prevencion de accidentes en la via publica
 
Accesibilidad a los medios de transporte público en España.
Accesibilidad a los medios de transporte público en España.Accesibilidad a los medios de transporte público en España.
Accesibilidad a los medios de transporte público en España.
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
Accesibilidad en los medios de transporte público.
Accesibilidad en los medios de transporte público.Accesibilidad en los medios de transporte público.
Accesibilidad en los medios de transporte público.
 
Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.
 
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
Trabajo Evaluacion _final_grupo_208
 
Ensayo de los cuatro mandamientos
Ensayo de los cuatro mandamientosEnsayo de los cuatro mandamientos
Ensayo de los cuatro mandamientos
 
Descripción medios de transporte
Descripción medios de transporteDescripción medios de transporte
Descripción medios de transporte
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)Guardianes de la vida (ppi)
Guardianes de la vida (ppi)
 
Alfonso transporte seguro_evidencia1
Alfonso transporte seguro_evidencia1Alfonso transporte seguro_evidencia1
Alfonso transporte seguro_evidencia1
 
Presentacion, como mejorar el problema de congestion vehicular
Presentacion, como mejorar el problema de congestion vehicularPresentacion, como mejorar el problema de congestion vehicular
Presentacion, como mejorar el problema de congestion vehicular
 
Tesis mejora transporte colectivo
Tesis mejora transporte colectivoTesis mejora transporte colectivo
Tesis mejora transporte colectivo
 

Más de Daayannaa Loovee II

Terminos
TerminosTerminos
Que son los fondos de inversión
Que son los fondos de inversiónQue son los fondos de inversión
Que son los fondos de inversión
Daayannaa Loovee II
 
Bitacora ochito
Bitacora ochitoBitacora ochito
Bitacora ochito
Daayannaa Loovee II
 
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Daayannaa Loovee II
 
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Daayannaa Loovee II
 
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Daayannaa Loovee II
 
Taller1menu 130323184706-phpapp01
Taller1menu 130323184706-phpapp01Taller1menu 130323184706-phpapp01
Taller1menu 130323184706-phpapp01
Daayannaa Loovee II
 
Taller1menu 130323184706-phpapp01
Taller1menu 130323184706-phpapp01Taller1menu 130323184706-phpapp01
Taller1menu 130323184706-phpapp01
Daayannaa Loovee II
 
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Daayannaa Loovee II
 
Bitacora8 130323125340-phpapp01
Bitacora8 130323125340-phpapp01Bitacora8 130323125340-phpapp01
Bitacora8 130323125340-phpapp01
Daayannaa Loovee II
 
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Daayannaa Loovee II
 
Bitcora6 130309130713-phpapp01
Bitcora6 130309130713-phpapp01Bitcora6 130309130713-phpapp01
Bitcora6 130309130713-phpapp01
Daayannaa Loovee II
 
Sweetgrapes docx-130316105937-phpapp01
Sweetgrapes docx-130316105937-phpapp01Sweetgrapes docx-130316105937-phpapp01
Sweetgrapes docx-130316105937-phpapp01
Daayannaa Loovee II
 
Avancesproyecto1 130209165055-phpapp01
Avancesproyecto1 130209165055-phpapp01Avancesproyecto1 130209165055-phpapp01
Avancesproyecto1 130209165055-phpapp01
Daayannaa Loovee II
 
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
Daayannaa Loovee II
 
Bitacora7
Bitacora7Bitacora7
Bitacora6
Bitacora6Bitacora6
Bitacora5
Bitacora5Bitacora5
Bitacora4
Bitacora4Bitacora4
Bitacora3
Bitacora3Bitacora3

Más de Daayannaa Loovee II (20)

Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Que son los fondos de inversión
Que son los fondos de inversiónQue son los fondos de inversión
Que son los fondos de inversión
 
Bitacora ochito
Bitacora ochitoBitacora ochito
Bitacora ochito
 
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02
 
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
 
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
Taller1menu 130323184706-phpapp01 (1)
 
Taller1menu 130323184706-phpapp01
Taller1menu 130323184706-phpapp01Taller1menu 130323184706-phpapp01
Taller1menu 130323184706-phpapp01
 
Taller1menu 130323184706-phpapp01
Taller1menu 130323184706-phpapp01Taller1menu 130323184706-phpapp01
Taller1menu 130323184706-phpapp01
 
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02
 
Bitacora8 130323125340-phpapp01
Bitacora8 130323125340-phpapp01Bitacora8 130323125340-phpapp01
Bitacora8 130323125340-phpapp01
 
Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02Actividad1word 130323180800-phpapp02
Actividad1word 130323180800-phpapp02
 
Bitcora6 130309130713-phpapp01
Bitcora6 130309130713-phpapp01Bitcora6 130309130713-phpapp01
Bitcora6 130309130713-phpapp01
 
Sweetgrapes docx-130316105937-phpapp01
Sweetgrapes docx-130316105937-phpapp01Sweetgrapes docx-130316105937-phpapp01
Sweetgrapes docx-130316105937-phpapp01
 
Avancesproyecto1 130209165055-phpapp01
Avancesproyecto1 130209165055-phpapp01Avancesproyecto1 130209165055-phpapp01
Avancesproyecto1 130209165055-phpapp01
 
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
 
Bitacora7
Bitacora7Bitacora7
Bitacora7
 
Bitacora6
Bitacora6Bitacora6
Bitacora6
 
Bitacora5
Bitacora5Bitacora5
Bitacora5
 
Bitacora4
Bitacora4Bitacora4
Bitacora4
 
Bitacora3
Bitacora3Bitacora3
Bitacora3
 

Avances del proyecto

  • 1. Del Colegio Vamos Saliendo a La Autonomía Nos Vamos Acogiendo. Por: Camilo Exneider Barrera Giraldo. Denny Edilberto Villalobos Martínez. Deisy Dayanna Posada Jaramillo. Tomas Herrera Passos. David Alexander Agudelo. Grado 8*2 Institucion Educativa Colegio Loyola Para la Ciencia Y la Innovación Medellín 2012
  • 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: A la salida de la institución se esta presentando un trancón de los estudiantes, buses esto impide la movilidad de todos; además los transportes no tienes un lugar fijo para estacionarse lo que genera que este problema se agrave.
  • 3. OBJETIVO: Implementar una estrategia en la cual se trabajen los valores para tratar de facilitar la movilidad en los horarios críticos en las afueras de la Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y la Innovación.
  • 4. JUSTIFICACION: Con este proyecto se busca solucionar la movilidad a la salida del recinto educativo, este se realizara por medio de señalizaciones y horarios para cada transporte, para lograr que la movilidad sea más rápida y no se forme tanta congestión y los buses pueden circular más rápido.
  • 5. METODOLOGIA: 1. Se empezaran a tomar indicadores el día lunes 23 de abril y se terminaran el viernes 11 de mayo; todo esto se realizara a la salida de la institución: contaremos las personas que han llegado a los buses 10 minutos después de la salida (que normalmente es a las 2.00pm) para realizar esto necesitamos salir 10 minutos antes de el horario de salida. 2. Después de terminar de recoger indicadores empezamos a realizar la primera tabulación. 3. Empezamos a trabajar con los valores: Empezamos a dar charlas grupo por grupo para así trabajar con los valores. Ponemos señalizaciones en la salida para así facilitar que los alumnos recuerden este mensaje. Hablamos con los directores para que ellos den aviso a la empresa de transporte y tomen cartas en el asunto. 4. Empezamos a recoger datos por segunda vez para así poder confirmar si nuestro proyecto funciono o no. Se toman conclusiones.
  • 6. MARCO TEORICO: MOVILIDAD URBANA Se refiere a todo lo relacionado con la ciudad, en cuanto a la movilización cotidiana de sus habitantes, movilización de transporte público y privado, así como todo aquello que la afecta, como el crecimiento urbanístico (construcciones), calidad ambiental, congestión vehicular, etc. (ISABELLA, 2008) AUTOBUS Vehículo de transporte público de gran capacidad destinado al transporte urbano de viajeros en un recorrido fijo. (REFERENCE, Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:) TRANSPORTE ESCOLAR La Ley de Tránsito define un vehículo para transporte escolar como “Vehículo motorizado construido para transportar más de siete pasajeros sentados y destinado al transporte de escolares desde o hacia el colegio o relacionado con cualquiera otra actividad”. ¿QUÉ NORMAS RIGEN AL TRANSPORTE ESCOLAR? La Ley N°18.290, Ley de Tránsito. El Decreto N° 38, del 14 de marzo de 1992, del Ministerio de Transportes, que reglamenta a los transportes escolares. El Decreto N° 38, del 30 de mayo de 2003, del Ministerio de Transportes, sobre el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares. (GALEON)
  • 7. ESTACIONAMIENTO VEHICULAR Se entiende por servicio de estacionamiento vehicular aquel acuerdo en virtud del cual una persona natural o jurídica, titular de un establecimiento acondicionado para el estacionamiento de vehículos, cede a una tercera persona (propietario o poseedor de un vehículo) el uso de un espacio determinado para estacionamiento, según las condiciones ofrecidas por el titular y conforme a los alcances de lo previsto en la presente Ley. (CHICO, 2009 ) PUNTUALIDAD La puntualidad es una actitud que se adquiere desde los primeros años de vida mediante la formación de hábitos en la familia, donde las normas y costumbres establecen horarios para cada una de nuestras actividades.
  • 8. (Ruiz) VELOCIDAD MAXIMA EN AUTOBUSES Autopista y autovías: 100km hora Resto de las vías fuera poblado: 80 km hora En vías urbanas o travesías: 50 km hora Zona escolar y calles residenciales: 20 km hora (Test automovil ) Bibliografía CHICO, F. (3 de diciembre de 2009 ). Obtenido de http://agendamagna.wordpress.com/2009/12/03/estacionamiento-vehicular/ GALEON. (s.f.). Obtenido de http://transportestiavivi.galeon.com/enlaces1874536.html ISABELLA2008
  • 9. REFERENCE, W. (Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:). Obtenido de http://www.wordreference.com/definicion/autob%C3%BAs Ruiz, N. d. (s.f.). Obtenido de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/La_Gracia/Puntuali dad/Puntualidad.htm Test automovil . (s.f.). Obtenido de http://www.testautomovil.com/explicacion-1302.html