SlideShare una empresa de Scribd logo
GUARDIANES DE LA VIDA
(Te cuido y me cuidas)
Óscar Alfonso Díaz Cruz,
Maricela Solano Flórez
Aura Juliana Barajas Merchán
Imelda Villamizar Mujica
Gabriel Gamba
Doris García
GER
Logo en
concurso
institucional
RESUMEN
GUARDIANES DE LA VIDA de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
RAFAEL GARCIAHERREROS
Es un proyecto cuyo objetivo es sembrar en los estudiantes lo significativo
de cumplir con responsabilidad cada una de las normas de tránsito
como ciudadano y partícipe de una sociedad con derechos y deberes,
para que adquiera en su diario vivir conciencia de lo importante que es
cuidarse y cuidar a los demás al cumplir con las normas, trascendiendo
en salvar su propia vida y la de los demás, “Te cuido y me cuidas”.
En el diario convivir de la jornada
escolar se ha observado que los
estudiantes necesitan ser
fortalecidos en la educación como
buenos peatones y conductores, por
faltar en acciones como:
 El desplazamiento entre cambios de
clase dentro de la institución donde
deben respetar la circulación por la
derecha.
 Estudiantes que a la entrada y salida
del colegio circulan por lo calle sin la
adecuada utilización de los andenes.
 Estudiantes y padres que siendo
conductores de motos no utilizan el
casco ni estacionan apropiadamente.
PROBLEMA O SITUACIÓN QUE ORIGINÓ LA EXPERIENCIA
 Estudiantes que se suben a vehículos de carga en movimiento, acarreando
el riesgo de caerse.
 Estudiantes que se desplazan en vehículos (carros, camiones, motos) con
sobrecupo y sin ninguna seguridad.
 Poca cultura por parte de la comunidad aledaña a la institución en el
respeto a las normas viales y de seguridad, generando riesgo para los
peatones.
OBJETIVOS
GENERAL:
 Fomentar en los estudiantes cultura de seguridad vial contribuyendo
en su cuidado y el de los demás, convirtiéndose así en GUARDIANES
DE LA VIDA.
ESPECÍFICOS:
 Brindar capacitación a los estudiantes en normas de tránsito y
cultura vial.
 Incentivar a los estudiantes en la participación de diferentes
actividades.
 Demarcar la Institución con señales reglamentarias.
 Impartir cultura y respeto a la comunidad en cuanto a normas viales
y de seguridad.
 Crear instrumentos que fomenten la cultura de seguridad vial en la
comunidad educativa y el entorno.
ENFOQUE TEÓRICO
- Ley 769 de 2002 CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE
- Directiva Ministerial 13 de 2.003- EDUCACIÓN DE TRANSITO Y
SEGURIDAD VIAL
Directiva
Ministerial
13/2003
Ley
769/2002
Para la metodología de esta experiencia significativa se tienen en cuenta las
siguientes fases:
Etapa 1: EXPLOREMOS
 Se define el problema al identificar específicamente cuales son las normas de
tránsito y elementos de la seguridad vial que más se omiten dentro y fuera
de la Institución.
 Se da a conocer la Directiva Ministerial 13 de 2003 (Agosto14) que
fundamenta esta experiencia significativa.
 Se capacita en normas de tránsito y temas alusivos al proyecto a los
estudiantes del grupo base, es decir, a los estudiantes de 9-1 y 8-4.
 Se toman fotos del incumplimiento y posterior cumplimiento a la seguridad
vial dentro y fuera de la Institución.
METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA
Etapa 2: PATRULLEMOS
 Se comunica a la comunidad acerca del proyecto, sus implicaciones e importancia en un
acto especial de promoción.
 Se muestran videos y se capacitan por grados en seguridad vial a todos los estudiantes
de la Institución.
 Elaboración de normas de tránsito internas por parte de los estudiantes, donde se
muestra la creatividad y se concientiza de su uso.
 Señalización de vías internas de la Institución por medio de pintura y conos reflectivos.
 Elaboración de distintivos y comparendos pedagógicos para utilizar con quienes
infrinjan las normas de tránsito internas.
 Elaboración de un mural, en el cual los estudiantes expresan la importancia de ser un
guardián de la vida.
 Creación de un logo símbolo del proyecto a través de un concurso interno.
 Elaboración de un folleto alusivo al proyecto y al cuidado de la vida en el uso y
cumplimiento de la seguridad vial.
 Integración del proyecto con el GER (Gestión Escolar de Riesgo).
 Representaciones con mimos (grupo base y grupo GER) por fuera de la Institución
para generar impacto acerca de la importancia de la seguridad vial, apoyándose con
folletos creados por los estudiantes de 9-1.
 Charla para compartir experiencias por parte de los estudiantes que están
implementando el proyecto (8-4 y 9-1) en cada uno de los salones durante la hora
de dirección de grupo.
Etapa 3: VIAJEMOS
 Se recibe la invitación por parte de la Fundación Terpel para su concurso DISEÑA EL
CAMBIO. La Institución se involucra y toda la comunidad educativa vota por este
proyecto en la página web
http://www.fundacionterpel.org/disenaelcambio/index.php?view=projects#!prettyPh
oto[iframe]/16/
 En el blog http://aventuradellenguaje.blogspot.com/ creado por (Maricela Solano,
Óscar Díaz, Aura Juliana Barajas) se integra el proyecto GUARDIANES DE LA VIDA (Te
Cuido Y Me Cuidas), creando una ventana especial para publicar su participación en
el concurso de Terpel y videos e información alusiva al proyecto.
 En la cartelera de Humanidades de la Institución
 se publica fotos y datos curiosos del proyecto.
 Utilización del blog http://aventuradellenguaje.blogspot.com para
difundir información y consulta.
 Votación en la página
http://www.fundacionterpel.org/disenaelcambio/index.php?view=projec
ts#!prettyPhoto[iframe]/16/
 Presentación de videos de Seguridad y prevención vial.
 Elaboración de señales de tránsito internas.
 Señalización de vías dentro del colegio.
 Folletos, comparendos educativos.
 Recurso económico: el colegio asignó un presupuesto para este proyecto
MEDIOS (Recursos, herramientas didácticas y medios educativos)
APOYOS O ALIANZAS (Mencione las alianzas establecidas para
desarrollar la experiencia)
 Participación en el concurso DISEÑA EL CAMBIO de la Fundación
Terpel por medio de su página web
http://www.fundacionterpel.org/disenaelcambio/index.php?view=p
rojects#!prettyPhoto[iframe]/16/
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 El Congreso de la República, en el 2002, promulgó la Ley 769 "por la cual se expide el Código Nacional de
Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Una de las motivaciones fundamentales para su expedición,
consistió en la necesidad de contrarrestar los altos índices de accidentalidad que se registran en el país y que
a diario cobran la vida o son motivo de graves lesiones para muchos colombianos y de manera más
preocupante, de niños, niñas y jóvenes en edad escolar.
 Por lo anterior, la mencionada ley dispuso, como una de las principales estrategias para lograr evitar este alto
grado de accidentabilidad, la educación en tránsito y seguridad vial de los estudiantes. En virtud de lo
dispuesto por esta ley les solicito tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 1. La educación en tránsito y seguridad vial tiene como propósito el desarrollo de conocimientos, habilidades y
destrezas que le permitan a niños, niñas y jóvenes ejercer su derecho a la movilidad libre y segura, conocer y
respetar las normas del tránsito, y respetar los derechos de los demás en los espacios públicos.
 2. Este tema, por estar fundamentado en el respeto por el derecho a la vida, a la movilidad, en el disfrute del
espacio público, y en el reconocimiento y respeto por las normas y las leyes, se encuentra inscrito en las
temáticas generales desarrolladas por las competencias ciudadanas y puede ser abordado de manera muy
efectiva con herramientas de trabajo educativo como los Estándares en Competencias Ciudadanas, actualmente
en proceso de formulación para ser presentados al país durante el mes de octubre del año en curso.
 La utilización y disfrute del espacio público es un escenario muy concreto en el que se evidencian los
comportamientos ciudadanos. Por este motivo, para el Ministerio de Educación Nacional, la educación para el
tránsito y la seguridad vial puede convertirse en un campo de observación de los resultados del trabajo en el
marco del programa de competencias ciudadanas que será desarrollado por el sector educativo.
 Con el propósito de adelantar las acciones necesarias para desarrollar este tema de manera efectiva, se
recomienda a las secretarias de educación, en el marco de sus competencias:
 a). Realizar un trabajo conjunto con las secretarias de transito (municipales o quien haga sus veces en el
municipio, Distritales o departamentales) y crear un comité que involucre personal tanto del sector educativo
como de tránsito, con el propósito de diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas que sean apropiadas por
las instituciones educativas que ofrezcan educación preescolar básica y media. También será una labor de este
comité identificar y apoyar experiencias significativas en instituciones escolares, las cuales puedan servir de
referencia a otras escuelas y colegios.
 b).Teniendo en cuenta que la educación para el respeto al espacio público y la movilidad son temas
estrechamente ligados al desarrollo de las competencias ciudadanas, y dado que se trata fundamentalmente de
una práctica social y cotidiana consideramos que en tanto los estándares y el programa de competencias
ciudadanas son socializados en el país, estos temas pueden ser abordados desde el área de las ciencias
sociales o de ética y valores, como ya lo han venido haciendo algunas instituciones educativas.
 Es necesario hacer énfasis en que esta temática debe ser trabajada con pedagogías activas, dentro y fuera del
aula de clase y que no debe convertirse en sí misma en una asignatura, ni debe estar sujeta a promoción
académica.

Más contenido relacionado

Similar a Guardianes de la vida (ppi)

Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
ierepublicadehonduras
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
Me desplazo con seguridad y responsabilidad
Me desplazo con seguridad y responsabilidadMe desplazo con seguridad y responsabilidad
Me desplazo con seguridad y responsabilidad
Hency Morrobel
 
Claves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad seguraClaves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad segura
Yasfloguzman
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
Irekia - EJGV
 
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
patxigalarraga
 
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. MapfreManual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. MapfreJosé Emilio Pérez
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
soniace
 
La educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaLa educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelavero
 
Guía STARS 2016
Guía STARS 2016Guía STARS 2016
Guía STARS 2016
José Emilio Pérez
 
Guía Stars 2016
Guía Stars 2016Guía Stars 2016
Guía Stars 2016
Muévete en bici por Madrid
 
Apunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion VialApunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion Vial
Mario Alberto Vilanova
 
Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.marianorelia
 
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
Monicacpe2015
 
Educacion vial.pptxxxxx
Educacion vial.pptxxxxxEducacion vial.pptxxxxx
Educacion vial.pptxxxxx
Esperanza Dionisio
 
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Rafael Rodriguez
 
Trabajo final grupo 3
Trabajo final grupo 3Trabajo final grupo 3
Trabajo final grupo 3
Aym Di Pego
 

Similar a Guardianes de la vida (ppi) (20)

Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
 
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de HondurasEducación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
Educación en tránsito y seguridad vial I.E República de Honduras
 
Me desplazo con seguridad y responsabilidad
Me desplazo con seguridad y responsabilidadMe desplazo con seguridad y responsabilidad
Me desplazo con seguridad y responsabilidad
 
Claves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad seguraClaves de una escuela con movilidad segura
Claves de una escuela con movilidad segura
 
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
La movilidad sostenible, segura y saludable - Unidad Didáctica de Movilidad S...
 
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
Trafikoa 2014 es_ud eso1-2_la movilidad sostenible segura y saludable_formacc...
 
Diapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial liliDiapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial lili
 
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. MapfreManual auditorias entornos escolares. Mapfre
Manual auditorias entornos escolares. Mapfre
 
12
1212
12
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
 
La educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaLa educación vial en la escuela
La educación vial en la escuela
 
Guía STARS 2016
Guía STARS 2016Guía STARS 2016
Guía STARS 2016
 
Guía Stars 2016
Guía Stars 2016Guía Stars 2016
Guía Stars 2016
 
Apunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion VialApunte de Educacion Vial
Apunte de Educacion Vial
 
Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.Proyecto para patrulleros escolares.
Proyecto para patrulleros escolares.
 
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial1. Proyecto - Mi Entorno Vial
1. Proyecto - Mi Entorno Vial
 
Educacion vial.pptxxxxx
Educacion vial.pptxxxxxEducacion vial.pptxxxxx
Educacion vial.pptxxxxx
 
Software educativo 2003
Software educativo 2003Software educativo 2003
Software educativo 2003
 
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
 
Trabajo final grupo 3
Trabajo final grupo 3Trabajo final grupo 3
Trabajo final grupo 3
 

Más de Oscar Alfonso Diaz Cruz

Mentefacto (1)
Mentefacto (1)Mentefacto (1)
Mentefacto (1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Ensayo mapa mental
Ensayo mapa mentalEnsayo mapa mental
Ensayo mapa mental
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
Obras de artistas de la época contemporánea en colombiaObras de artistas de la época contemporánea en colombia
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blogImagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Tema conectores
Tema conectoresTema conectores
Tema conectores
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Insumo para hacer tu mapa mental
Insumo para hacer tu mapa mentalInsumo para hacer tu mapa mental
Insumo para hacer tu mapa mental
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
Mc la literatura colombiana en el romanticismoMc la literatura colombiana en el romanticismo
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Diapositivas de el carnero
Diapositivas de el carneroDiapositivas de el carnero
Diapositivas de el carnero
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc el párrafo
Mc el párrafoMc el párrafo
Mc el párrafo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Cuadro sinóptico ejemplos
Cuadro sinóptico ejemplosCuadro sinóptico ejemplos
Cuadro sinóptico ejemplos
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc texto argumentativo
Mc texto argumentativoMc texto argumentativo
Mc texto argumentativo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 

Más de Oscar Alfonso Diaz Cruz (20)

Mentefacto (1)
Mentefacto (1)Mentefacto (1)
Mentefacto (1)
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
 
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
 
Ensayo mapa mental
Ensayo mapa mentalEnsayo mapa mental
Ensayo mapa mental
 
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
Obras de artistas de la época contemporánea en colombiaObras de artistas de la época contemporánea en colombia
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
 
Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )
 
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blogImagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
 
Tema conectores
Tema conectoresTema conectores
Tema conectores
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
 
Insumo para hacer tu mapa mental
Insumo para hacer tu mapa mentalInsumo para hacer tu mapa mental
Insumo para hacer tu mapa mental
 
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
Mc la literatura colombiana en el romanticismoMc la literatura colombiana en el romanticismo
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
 
Diapositivas de el carnero
Diapositivas de el carneroDiapositivas de el carnero
Diapositivas de el carnero
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Mc el párrafo
Mc el párrafoMc el párrafo
Mc el párrafo
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Cuadro sinóptico ejemplos
Cuadro sinóptico ejemplosCuadro sinóptico ejemplos
Cuadro sinóptico ejemplos
 
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
 
Mc texto argumentativo
Mc texto argumentativoMc texto argumentativo
Mc texto argumentativo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Guardianes de la vida (ppi)

  • 1. GUARDIANES DE LA VIDA (Te cuido y me cuidas) Óscar Alfonso Díaz Cruz, Maricela Solano Flórez Aura Juliana Barajas Merchán Imelda Villamizar Mujica Gabriel Gamba Doris García GER Logo en concurso institucional
  • 2. RESUMEN GUARDIANES DE LA VIDA de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCIAHERREROS Es un proyecto cuyo objetivo es sembrar en los estudiantes lo significativo de cumplir con responsabilidad cada una de las normas de tránsito como ciudadano y partícipe de una sociedad con derechos y deberes, para que adquiera en su diario vivir conciencia de lo importante que es cuidarse y cuidar a los demás al cumplir con las normas, trascendiendo en salvar su propia vida y la de los demás, “Te cuido y me cuidas”.
  • 3. En el diario convivir de la jornada escolar se ha observado que los estudiantes necesitan ser fortalecidos en la educación como buenos peatones y conductores, por faltar en acciones como:  El desplazamiento entre cambios de clase dentro de la institución donde deben respetar la circulación por la derecha.  Estudiantes que a la entrada y salida del colegio circulan por lo calle sin la adecuada utilización de los andenes.  Estudiantes y padres que siendo conductores de motos no utilizan el casco ni estacionan apropiadamente. PROBLEMA O SITUACIÓN QUE ORIGINÓ LA EXPERIENCIA
  • 4.  Estudiantes que se suben a vehículos de carga en movimiento, acarreando el riesgo de caerse.  Estudiantes que se desplazan en vehículos (carros, camiones, motos) con sobrecupo y sin ninguna seguridad.  Poca cultura por parte de la comunidad aledaña a la institución en el respeto a las normas viales y de seguridad, generando riesgo para los peatones.
  • 5. OBJETIVOS GENERAL:  Fomentar en los estudiantes cultura de seguridad vial contribuyendo en su cuidado y el de los demás, convirtiéndose así en GUARDIANES DE LA VIDA. ESPECÍFICOS:  Brindar capacitación a los estudiantes en normas de tránsito y cultura vial.  Incentivar a los estudiantes en la participación de diferentes actividades.  Demarcar la Institución con señales reglamentarias.  Impartir cultura y respeto a la comunidad en cuanto a normas viales y de seguridad.  Crear instrumentos que fomenten la cultura de seguridad vial en la comunidad educativa y el entorno.
  • 6. ENFOQUE TEÓRICO - Ley 769 de 2002 CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE - Directiva Ministerial 13 de 2.003- EDUCACIÓN DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL Directiva Ministerial 13/2003 Ley 769/2002
  • 7. Para la metodología de esta experiencia significativa se tienen en cuenta las siguientes fases: Etapa 1: EXPLOREMOS  Se define el problema al identificar específicamente cuales son las normas de tránsito y elementos de la seguridad vial que más se omiten dentro y fuera de la Institución.  Se da a conocer la Directiva Ministerial 13 de 2003 (Agosto14) que fundamenta esta experiencia significativa.  Se capacita en normas de tránsito y temas alusivos al proyecto a los estudiantes del grupo base, es decir, a los estudiantes de 9-1 y 8-4.  Se toman fotos del incumplimiento y posterior cumplimiento a la seguridad vial dentro y fuera de la Institución. METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA
  • 8. Etapa 2: PATRULLEMOS  Se comunica a la comunidad acerca del proyecto, sus implicaciones e importancia en un acto especial de promoción.  Se muestran videos y se capacitan por grados en seguridad vial a todos los estudiantes de la Institución.  Elaboración de normas de tránsito internas por parte de los estudiantes, donde se muestra la creatividad y se concientiza de su uso.  Señalización de vías internas de la Institución por medio de pintura y conos reflectivos.
  • 9.  Elaboración de distintivos y comparendos pedagógicos para utilizar con quienes infrinjan las normas de tránsito internas.  Elaboración de un mural, en el cual los estudiantes expresan la importancia de ser un guardián de la vida.  Creación de un logo símbolo del proyecto a través de un concurso interno.  Elaboración de un folleto alusivo al proyecto y al cuidado de la vida en el uso y cumplimiento de la seguridad vial.  Integración del proyecto con el GER (Gestión Escolar de Riesgo).
  • 10.  Representaciones con mimos (grupo base y grupo GER) por fuera de la Institución para generar impacto acerca de la importancia de la seguridad vial, apoyándose con folletos creados por los estudiantes de 9-1.  Charla para compartir experiencias por parte de los estudiantes que están implementando el proyecto (8-4 y 9-1) en cada uno de los salones durante la hora de dirección de grupo. Etapa 3: VIAJEMOS  Se recibe la invitación por parte de la Fundación Terpel para su concurso DISEÑA EL CAMBIO. La Institución se involucra y toda la comunidad educativa vota por este proyecto en la página web http://www.fundacionterpel.org/disenaelcambio/index.php?view=projects#!prettyPh oto[iframe]/16/  En el blog http://aventuradellenguaje.blogspot.com/ creado por (Maricela Solano, Óscar Díaz, Aura Juliana Barajas) se integra el proyecto GUARDIANES DE LA VIDA (Te Cuido Y Me Cuidas), creando una ventana especial para publicar su participación en el concurso de Terpel y videos e información alusiva al proyecto.  En la cartelera de Humanidades de la Institución  se publica fotos y datos curiosos del proyecto.
  • 11.  Utilización del blog http://aventuradellenguaje.blogspot.com para difundir información y consulta.  Votación en la página http://www.fundacionterpel.org/disenaelcambio/index.php?view=projec ts#!prettyPhoto[iframe]/16/  Presentación de videos de Seguridad y prevención vial.  Elaboración de señales de tránsito internas.  Señalización de vías dentro del colegio.  Folletos, comparendos educativos.  Recurso económico: el colegio asignó un presupuesto para este proyecto MEDIOS (Recursos, herramientas didácticas y medios educativos)
  • 12. APOYOS O ALIANZAS (Mencione las alianzas establecidas para desarrollar la experiencia)  Participación en el concurso DISEÑA EL CAMBIO de la Fundación Terpel por medio de su página web http://www.fundacionterpel.org/disenaelcambio/index.php?view=p rojects#!prettyPhoto[iframe]/16/
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 14.  El Congreso de la República, en el 2002, promulgó la Ley 769 "por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones". Una de las motivaciones fundamentales para su expedición, consistió en la necesidad de contrarrestar los altos índices de accidentalidad que se registran en el país y que a diario cobran la vida o son motivo de graves lesiones para muchos colombianos y de manera más preocupante, de niños, niñas y jóvenes en edad escolar.  Por lo anterior, la mencionada ley dispuso, como una de las principales estrategias para lograr evitar este alto grado de accidentabilidad, la educación en tránsito y seguridad vial de los estudiantes. En virtud de lo dispuesto por esta ley les solicito tener en cuenta las siguientes consideraciones:  1. La educación en tránsito y seguridad vial tiene como propósito el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan a niños, niñas y jóvenes ejercer su derecho a la movilidad libre y segura, conocer y respetar las normas del tránsito, y respetar los derechos de los demás en los espacios públicos.  2. Este tema, por estar fundamentado en el respeto por el derecho a la vida, a la movilidad, en el disfrute del espacio público, y en el reconocimiento y respeto por las normas y las leyes, se encuentra inscrito en las temáticas generales desarrolladas por las competencias ciudadanas y puede ser abordado de manera muy efectiva con herramientas de trabajo educativo como los Estándares en Competencias Ciudadanas, actualmente en proceso de formulación para ser presentados al país durante el mes de octubre del año en curso.  La utilización y disfrute del espacio público es un escenario muy concreto en el que se evidencian los comportamientos ciudadanos. Por este motivo, para el Ministerio de Educación Nacional, la educación para el tránsito y la seguridad vial puede convertirse en un campo de observación de los resultados del trabajo en el marco del programa de competencias ciudadanas que será desarrollado por el sector educativo.  Con el propósito de adelantar las acciones necesarias para desarrollar este tema de manera efectiva, se recomienda a las secretarias de educación, en el marco de sus competencias:  a). Realizar un trabajo conjunto con las secretarias de transito (municipales o quien haga sus veces en el municipio, Distritales o departamentales) y crear un comité que involucre personal tanto del sector educativo como de tránsito, con el propósito de diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas que sean apropiadas por las instituciones educativas que ofrezcan educación preescolar básica y media. También será una labor de este comité identificar y apoyar experiencias significativas en instituciones escolares, las cuales puedan servir de referencia a otras escuelas y colegios.  b).Teniendo en cuenta que la educación para el respeto al espacio público y la movilidad son temas estrechamente ligados al desarrollo de las competencias ciudadanas, y dado que se trata fundamentalmente de una práctica social y cotidiana consideramos que en tanto los estándares y el programa de competencias ciudadanas son socializados en el país, estos temas pueden ser abordados desde el área de las ciencias sociales o de ética y valores, como ya lo han venido haciendo algunas instituciones educativas.  Es necesario hacer énfasis en que esta temática debe ser trabajada con pedagogías activas, dentro y fuera del aula de clase y que no debe convertirse en sí misma en una asignatura, ni debe estar sujeta a promoción académica.