SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Victor Hugo Avila Lugo
GRUPO: M2C3G37-104
TUTORA: Nayely Janeth García Ramírez
Actividad integradora 1. Conocerme a mí mismo
Semana 1. De la información al conocimiento
Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales
Actividad Integradora 1
Conocerme a mí mismo
Para elaborar un proyecto de vida en el que establezcas metas y un proceso de crecimiento personal es necesario que sepas cuáles son tus
capacidades, actitudes y conocimientos que te llevarán a lograr lo que has planteado y, aún más importante: que conozcas todo aquello que
representa un área de oportunidad en tu vida, es decir, aquello que no has explotado y que te podría llevar a conseguir el éxito. Autoconocerse
es el primer paso para ser exitoso, ya que las personas que lo hacen son capaces de motivarse a sí mismas para cumplir sus labores y lograr sus
objetivos.
Por otro lado, ninguna persona se conoce a sí misma al cien por ciento, por lo que el autoconocimiento es un proceso continuo. Inicia por
identificar cómo eres al momento de estudiar; en otro momento podrás realizar lo mismo para otros ámbitos de tu vida, tales como el trabajo,
las finanzas, lo familiar, etcétera.
1. En la siguiente tabla escribe las acciones que se te facilitan o se te dificultan al momento de estudiar (escribe al menos cinco de cada
una).
Como estudiante
Se me facilita… Se me dificulta…
1. Utilizar la tecnología a mi favor. 1. Seguir lineamientos, instrucciones.
2. Aislarme para realizar mis actividades. 2. Memorizar fechas, lugares etc.
3. Organizar el área para trabajar. 3. Concentrarme en una sola actividad.
4. Ignorar lo que pasa en mi entorno al laborar. 4. Relacionarme con las personas.
5. Comprender lo que voy a realizar. 5. Pedir opiniones y/o apoyo
2. En la primera columna de la siguiente tabla enlista las herramientas académicas o tecnológicas que consideras de utilidad en tus
estudios; en la segunda columna escribe aquellas que requieres reforzar o desconoces (escribe al menos cinco de cada uno).
Semana 1. De la información al conocimiento
Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales
Actividad Integradora 1
Conozco… Desconozco…
1. El procesador de textos. 1. todo lo relacionado a la programación de aplicaciones.
2. Las nubes de acceso restringido. 2. la edición de video
3. El programa para realizar presentaciones con diapositivas. 3. Como reconocer paginas confiables en la red.
4. La edición de música 4. Realizar graficas.
5. Como funciona el programa de edición de imágenes. 5. Los términos científicos de las programaciones.
3. En la primera columna de la siguiente tabla escribe las actitudes positivas que intervienen en tu proceso de estudio. En la segunda
columna escribe un antónimo de la actitud que pusiste en la primera columna. Por último, en la tercera columna redacta un enunciado
que promueva las actitudes positivas de la primera columna. Estos elementos te ayudarán a identificar que una actitud es positiva o
negativa por la forma en que la canalizas, y no por sí misma (escribe al menos cinco de cada una).
Soy un estudiante
Actitud positiva Antónimo de la actitud positiva Promoción de la actitud positiva
.
1. Estar al pendiente de todo. 1.La distracción en tus actividades puede
ocasionar problemas.
1. El estar al pendiente de tus actividades
te ayuda a planear tus tiempos.
2. La dedicación a lo que más te guste es
favorable.
2. la resignación no ayuda a lograr tus metas. 2. ser dedicado te hace mejor persona.
3. Motivarte de alguna manera para ser el
mejor.
3. Desmotivación o dejarte caer. 3. Tener la motivación de las personas
cercanas es algo que te ayuda a salir de
cualquier problema.
4. La honestidad en lo que haces. 4. Ser deshonesto puede dañar tu imagen por
mucho tiempo.
4. Hacer lo que pueda por mí mismo,
obtener lo que merezco por mí mismo.
5. La responsabilidad, ante todo. 5. La irresponsabilidad no te deja avanzar en
ningún ámbito
5. El ser responsable ayuda lograr tus
metas.
Semana 1. De la información al conocimiento
Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales
Actividad Integradora 1
Una vez que reconozcas todos los elementos que intervienen en tu proceso de estudio, conocerás una parte de ti mismo. Ahora, con base en las
listas que realizaste, plantearás una estrategia de estudio que te permita potenciar todo lo que consideras positivo, y modificar los aspectos
negativos que interfieren en tus estudios.
4. Crear una estrategia de estudio conlleva varias acciones. Considera los siguientes elementos para que realices un plan adecuado:
a. Plantea lo que quieres lograr en el ámbito educativo dentro de un mes. Con este fin, pregúntate y responde:
 ¿Qué quiero?
 Terminar mis estudios satisfactoriamente
 ¿Por qué lo quiero?
 Para superación personal, laboral
 ¿Qué me motiva a lograrlo?
 Mis allegados, familiares y pocos amigos
b. Una vez planteado lo que quieres, debes establecer las acciones que te llevarán a lograrlo. Escribe lo que consideras que te
ayudará y lo que requieres cambiar: actitudes, herramientas, materiales, apoyo de otras personas y, sobre todo, técnicas de
estudio. Guíate por las siguientes preguntas:
 ¿Qué acciones realizaré para lograr lo que quiero?
La dedicación, la organización, no claudicar, así como el apoyo de los que me rodean, me ayudara a conseguir finalizar mis estudios con éxito y
de una manera satisfactoria en cuanto a promedios.
Hare de mi lugar de trabajo un aula para dedicar más tiempo a lograr esta meta que me trazado.
Semana 1. De la información al conocimiento
Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales
Actividad Integradora 1
 ¿Qué técnicas de estudio emplearé, para mejorar en aquellos aspectos que se me dificultan al estudiar? Escríbelo en la siguiente
tabla:
Cuando estudio
Se me dificulta Técnica de estudio que utilizaré ¿Por qué?
Ejemplo: Recordar lo que leo. Ejemplo: Tomaré apuntes de las ideas principales, porque después podré repasarlos y contestar mis
actividades formativas.
1.El relacionarme Tratare de ser menos antisocial
2.Consentracion. Intentare dedicarme a una sola actividad, aunque me sea un poco difícil.
3.Pedir apoyo Aunque no sea mucho de mi agrado intentare hacerlo
4.Recordar. Realizare ejercicios de memoria.
5.Las reglas Intentare seguir normas, no suelo hacerlo muy segudo.
c. Plantea una agenda semanal. En ella, escribe cada actividad que debes realizar de todos los ámbitos de tu vida (laboral,
educativo, familiar, de amistad, de esparcimiento). Considera que el día tiene 24 horas, y en ese lapso incluye los tiempos que
destinas al descanso y los posibles imprevistos, por lo que puedes agregar las filas que consideres necesarias.
*Nota: Me disculpo ante ustedes por omitir el llenado de la columna de hora, la razón es que mis actividades laborales son de 24x24 por eso me permití omitir horarios ya que suelen variar entre
actividades en casa. Por su comprensión gracias.
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Trabajo Regreso del
trabajo
Trabajo Regreso del
trabajo
Trabajo Regreso del
trabajo
Trabajo
Trabajo ducha Trabajo ducha Trabajo ducha Trabajo
Trabajo Actividades
familiares
Trabajo Actividades
familiares
Trabajo Actividades
familiares
Trabajo
Trabajo estudio Trabajo estudio Trabajo estudio Trabajo
Trabajo Descanso Trabajo Descanso Trabajo Descanso Trabajo
Trabajo imprevistos Trabajo imprevistos Trabajo imprevistos Trabajo
Trabajo Dormir Trabajo Dormir Trabajo Dormir Trabajo
Semana 1. De la información al conocimiento
Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales
Actividad Integradora 1
d. Establece un espacio para dedicarte a estudiar. Si bien puede ser más de uno, recuerda que no todos los lugares son
adecuados para las actividades académicas.
El lugar en el que estudiaré es:
Porque tiene las siguientes características: lugar privado, cómodo, con acceso a internet.
5. Para finalizar, reflexiona brevemente acerca de todas las áreas de tu vida, pues la formación integral involucra el enriquecimiento de
todos los aspectos importantes para ti. En la tabla se encuentran algunos ámbitos, puedes agregar más los que consideres necesarios.
Ámbito Lo que me gusta de mí… Lo que me gustaría cambiar…
Familiar La convivencia. Nada, todo lo que sucede alrededor es parte
de la vida.
Social Que soy de pocos amigos. Lo frio que suelo ser.
Financiero Que no me quedo con las ganas de nada. El no gastar tanto.
Responsabilidad social Decirle a la sociedad de frente el como los
gobernantes les lavan el cerebro.
El pensamiento mediocre de aquellos que
aun piensan que los demás tienen la culpa de
sus errores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Integradora 6 Crear un Recurso Multimedia
Actividad Integradora 6 Crear un Recurso MultimediaActividad Integradora 6 Crear un Recurso Multimedia
Actividad Integradora 6 Crear un Recurso Multimedia
ManuelAguilar165
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic  en la sociedadProyecto integrador las tic  en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
 
Proyecto integrador las tic
Proyecto integrador las ticProyecto integrador las tic
Proyecto integrador las tic
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Actividad Integradora 6 Crear un Recurso Multimedia
Actividad Integradora 6 Crear un Recurso MultimediaActividad Integradora 6 Crear un Recurso Multimedia
Actividad Integradora 6 Crear un Recurso Multimedia
 
El uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidadEl uso de las tic en la comunidad
El uso de las tic en la comunidad
 
Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Actividad integradora 5
Actividad integradora 5 Actividad integradora 5
Actividad integradora 5
 
Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad
 Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad  Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
 
las TIC en la vida cotidiana
las TIC en la vida cotidianalas TIC en la vida cotidiana
las TIC en la vida cotidiana
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
 
Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.
 

Similar a AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx

Luz edith angulo
Luz edith anguloLuz edith angulo
Luz edith angulo
rosalba212
 
Reflexion mirando hacia atras jesus
Reflexion  mirando hacia atras jesusReflexion  mirando hacia atras jesus
Reflexion mirando hacia atras jesus
JESUSDAVIDCARDONA
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
JESUSDAVIDCARDONA
 
Revisando mi yo (9 preguntas) resueltas final
Revisando mi yo (9 preguntas) resueltas finalRevisando mi yo (9 preguntas) resueltas final
Revisando mi yo (9 preguntas) resueltas final
marce8230
 

Similar a AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx (20)

REVISANDO MI YO
REVISANDO MI YOREVISANDO MI YO
REVISANDO MI YO
 
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
¿Qué tener en cuenta para obtener un estudio eficaz
 
Barney ospina
Barney ospinaBarney ospina
Barney ospina
 
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdfPA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
 
Reflexion mirando hacia atras-clara
Reflexion  mirando hacia atras-claraReflexion  mirando hacia atras-clara
Reflexion mirando hacia atras-clara
 
Luz edith angulo
Luz edith anguloLuz edith angulo
Luz edith angulo
 
Reflexion mirando hacia atras d luz mary gonzalez
Reflexion  mirando hacia atras d luz mary gonzalezReflexion  mirando hacia atras d luz mary gonzalez
Reflexion mirando hacia atras d luz mary gonzalez
 
Participacion estudiantil
Participacion estudiantilParticipacion estudiantil
Participacion estudiantil
 
Reflexiones
Reflexiones Reflexiones
Reflexiones
 
Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender Aprendiendo a aprender
Aprendiendo a aprender
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
 
Lucia hernandez reflexion mirando hacia atras
Lucia hernandez reflexion  mirando hacia atrasLucia hernandez reflexion  mirando hacia atras
Lucia hernandez reflexion mirando hacia atras
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
 
Practica 1 a
Practica 1 aPractica 1 a
Practica 1 a
 
Zoraida gonzález
Zoraida gonzálezZoraida gonzález
Zoraida gonzález
 
Reflexion mirando hacia atras jesus
Reflexion  mirando hacia atras jesusReflexion  mirando hacia atras jesus
Reflexion mirando hacia atras jesus
 
Reflexion mirando hacia atras jesus
Reflexion  mirando hacia atras jesusReflexion  mirando hacia atras jesus
Reflexion mirando hacia atras jesus
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
 
Julio 23
Julio 23Julio 23
Julio 23
 
Revisando mi yo (9 preguntas) resueltas final
Revisando mi yo (9 preguntas) resueltas finalRevisando mi yo (9 preguntas) resueltas final
Revisando mi yo (9 preguntas) resueltas final
 

Último

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 

Último (20)

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 

AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx

  • 1. NOMBRE: Victor Hugo Avila Lugo GRUPO: M2C3G37-104 TUTORA: Nayely Janeth García Ramírez Actividad integradora 1. Conocerme a mí mismo
  • 2. Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1 Conocerme a mí mismo Para elaborar un proyecto de vida en el que establezcas metas y un proceso de crecimiento personal es necesario que sepas cuáles son tus capacidades, actitudes y conocimientos que te llevarán a lograr lo que has planteado y, aún más importante: que conozcas todo aquello que representa un área de oportunidad en tu vida, es decir, aquello que no has explotado y que te podría llevar a conseguir el éxito. Autoconocerse es el primer paso para ser exitoso, ya que las personas que lo hacen son capaces de motivarse a sí mismas para cumplir sus labores y lograr sus objetivos. Por otro lado, ninguna persona se conoce a sí misma al cien por ciento, por lo que el autoconocimiento es un proceso continuo. Inicia por identificar cómo eres al momento de estudiar; en otro momento podrás realizar lo mismo para otros ámbitos de tu vida, tales como el trabajo, las finanzas, lo familiar, etcétera. 1. En la siguiente tabla escribe las acciones que se te facilitan o se te dificultan al momento de estudiar (escribe al menos cinco de cada una). Como estudiante Se me facilita… Se me dificulta… 1. Utilizar la tecnología a mi favor. 1. Seguir lineamientos, instrucciones. 2. Aislarme para realizar mis actividades. 2. Memorizar fechas, lugares etc. 3. Organizar el área para trabajar. 3. Concentrarme en una sola actividad. 4. Ignorar lo que pasa en mi entorno al laborar. 4. Relacionarme con las personas. 5. Comprender lo que voy a realizar. 5. Pedir opiniones y/o apoyo 2. En la primera columna de la siguiente tabla enlista las herramientas académicas o tecnológicas que consideras de utilidad en tus estudios; en la segunda columna escribe aquellas que requieres reforzar o desconoces (escribe al menos cinco de cada uno).
  • 3. Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1 Conozco… Desconozco… 1. El procesador de textos. 1. todo lo relacionado a la programación de aplicaciones. 2. Las nubes de acceso restringido. 2. la edición de video 3. El programa para realizar presentaciones con diapositivas. 3. Como reconocer paginas confiables en la red. 4. La edición de música 4. Realizar graficas. 5. Como funciona el programa de edición de imágenes. 5. Los términos científicos de las programaciones. 3. En la primera columna de la siguiente tabla escribe las actitudes positivas que intervienen en tu proceso de estudio. En la segunda columna escribe un antónimo de la actitud que pusiste en la primera columna. Por último, en la tercera columna redacta un enunciado que promueva las actitudes positivas de la primera columna. Estos elementos te ayudarán a identificar que una actitud es positiva o negativa por la forma en que la canalizas, y no por sí misma (escribe al menos cinco de cada una). Soy un estudiante Actitud positiva Antónimo de la actitud positiva Promoción de la actitud positiva . 1. Estar al pendiente de todo. 1.La distracción en tus actividades puede ocasionar problemas. 1. El estar al pendiente de tus actividades te ayuda a planear tus tiempos. 2. La dedicación a lo que más te guste es favorable. 2. la resignación no ayuda a lograr tus metas. 2. ser dedicado te hace mejor persona. 3. Motivarte de alguna manera para ser el mejor. 3. Desmotivación o dejarte caer. 3. Tener la motivación de las personas cercanas es algo que te ayuda a salir de cualquier problema. 4. La honestidad en lo que haces. 4. Ser deshonesto puede dañar tu imagen por mucho tiempo. 4. Hacer lo que pueda por mí mismo, obtener lo que merezco por mí mismo. 5. La responsabilidad, ante todo. 5. La irresponsabilidad no te deja avanzar en ningún ámbito 5. El ser responsable ayuda lograr tus metas.
  • 4. Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1 Una vez que reconozcas todos los elementos que intervienen en tu proceso de estudio, conocerás una parte de ti mismo. Ahora, con base en las listas que realizaste, plantearás una estrategia de estudio que te permita potenciar todo lo que consideras positivo, y modificar los aspectos negativos que interfieren en tus estudios. 4. Crear una estrategia de estudio conlleva varias acciones. Considera los siguientes elementos para que realices un plan adecuado: a. Plantea lo que quieres lograr en el ámbito educativo dentro de un mes. Con este fin, pregúntate y responde:  ¿Qué quiero?  Terminar mis estudios satisfactoriamente  ¿Por qué lo quiero?  Para superación personal, laboral  ¿Qué me motiva a lograrlo?  Mis allegados, familiares y pocos amigos b. Una vez planteado lo que quieres, debes establecer las acciones que te llevarán a lograrlo. Escribe lo que consideras que te ayudará y lo que requieres cambiar: actitudes, herramientas, materiales, apoyo de otras personas y, sobre todo, técnicas de estudio. Guíate por las siguientes preguntas:  ¿Qué acciones realizaré para lograr lo que quiero? La dedicación, la organización, no claudicar, así como el apoyo de los que me rodean, me ayudara a conseguir finalizar mis estudios con éxito y de una manera satisfactoria en cuanto a promedios. Hare de mi lugar de trabajo un aula para dedicar más tiempo a lograr esta meta que me trazado.
  • 5. Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1  ¿Qué técnicas de estudio emplearé, para mejorar en aquellos aspectos que se me dificultan al estudiar? Escríbelo en la siguiente tabla: Cuando estudio Se me dificulta Técnica de estudio que utilizaré ¿Por qué? Ejemplo: Recordar lo que leo. Ejemplo: Tomaré apuntes de las ideas principales, porque después podré repasarlos y contestar mis actividades formativas. 1.El relacionarme Tratare de ser menos antisocial 2.Consentracion. Intentare dedicarme a una sola actividad, aunque me sea un poco difícil. 3.Pedir apoyo Aunque no sea mucho de mi agrado intentare hacerlo 4.Recordar. Realizare ejercicios de memoria. 5.Las reglas Intentare seguir normas, no suelo hacerlo muy segudo. c. Plantea una agenda semanal. En ella, escribe cada actividad que debes realizar de todos los ámbitos de tu vida (laboral, educativo, familiar, de amistad, de esparcimiento). Considera que el día tiene 24 horas, y en ese lapso incluye los tiempos que destinas al descanso y los posibles imprevistos, por lo que puedes agregar las filas que consideres necesarias. *Nota: Me disculpo ante ustedes por omitir el llenado de la columna de hora, la razón es que mis actividades laborales son de 24x24 por eso me permití omitir horarios ya que suelen variar entre actividades en casa. Por su comprensión gracias. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Trabajo Regreso del trabajo Trabajo Regreso del trabajo Trabajo Regreso del trabajo Trabajo Trabajo ducha Trabajo ducha Trabajo ducha Trabajo Trabajo Actividades familiares Trabajo Actividades familiares Trabajo Actividades familiares Trabajo Trabajo estudio Trabajo estudio Trabajo estudio Trabajo Trabajo Descanso Trabajo Descanso Trabajo Descanso Trabajo Trabajo imprevistos Trabajo imprevistos Trabajo imprevistos Trabajo Trabajo Dormir Trabajo Dormir Trabajo Dormir Trabajo
  • 6. Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1 d. Establece un espacio para dedicarte a estudiar. Si bien puede ser más de uno, recuerda que no todos los lugares son adecuados para las actividades académicas. El lugar en el que estudiaré es: Porque tiene las siguientes características: lugar privado, cómodo, con acceso a internet. 5. Para finalizar, reflexiona brevemente acerca de todas las áreas de tu vida, pues la formación integral involucra el enriquecimiento de todos los aspectos importantes para ti. En la tabla se encuentran algunos ámbitos, puedes agregar más los que consideres necesarios. Ámbito Lo que me gusta de mí… Lo que me gustaría cambiar… Familiar La convivencia. Nada, todo lo que sucede alrededor es parte de la vida. Social Que soy de pocos amigos. Lo frio que suelo ser. Financiero Que no me quedo con las ganas de nada. El no gastar tanto. Responsabilidad social Decirle a la sociedad de frente el como los gobernantes les lavan el cerebro. El pensamiento mediocre de aquellos que aun piensan que los demás tienen la culpa de sus errores.