SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora
N°: 5
Fecha: 12/03/2021
Campo de acción del PPE
Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1
Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E
INFORMACIÓN GENERAL
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se encuentra:
inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
Inducción del Proyectode Vida dentrodel Programa de Participación
Estudiantil (PPE)
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la
semana. Ejemplo: Revisión del concepto de
cultura preventiva,
emprendimiento social)
RUEDA DE VIDA
Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel
lugar en donde se viene realizando la actividad.
Ejemplo: Colegio Mejía, patio central )
Debidoa la situaciónque estamos atravesando (Pandemia Covid 19) no
tenemos que asistir al
DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
A- Utilizando la Rueda de la Vida Escolar que se encuentra a continuación, ubica una “X” donde tú consideres que
te encuentras en relación a cada área mencionada. Partiendo desde el centro (0 puntos) hacia afuera (10
puntos).
A- Utilizando la Rueda de la Vida Escolar que se encuentra a continuación, ubica una “X” donde tú consideres que
te encuentras en relación a cada área mencionada. Partiendo desde el centro (0 puntos) hacia afuera (10
puntos).
PLAN DE ACCIÓN
ÁREA CON
DEBILIDAD
¿QUÉ QUEREMOS
LOGRAR?
¿PARA QUE LO
QUEREMOS
LOGRAR?
¿CÓMO LO
LOGRAREMOS?
¿CUÁNDO LO
LOGRAREMOS?
1 LIDERAZGO MANTENER
ORGANIZADO MAS MI
HOGAR, EN MI COLEGIO
Y HASTACON MI VIDA.
PARA QUE ASI VEAN EN MI
UN PERSONALIDAD BUENA
PORQUESERE ORGANIZADA
EN TODO
COMOENZANDO DESDE
MI HOGAR SIENDO
ORDENADACON LO QUE
A MI ME HACOSTADO
DESDENIÑO.
DESDEESTE SEMANA
PONDRE DE MI PARTE
PARA LOGRARLO.
2 PARTICIPACION
EN CLASES
PARTICIPAR MAS EN
CLASES
PARA PODER APREDER MAS Y
ASI MI PROFESOR VEA MI
CON DEDICACION,
ESTUDIANDO TODO
LOS DIAS ECT
DESDEESTE ISNTANTE
YA QUEME PROPUSE
MEJORAR Y
INTERES AL MOMENTO DE LA
CLASE
DEMOSTRAR A MIS
PADRES QUESI PUEDO.
Vamos más allá́:
 Reflexiona a partir de estas preguntas: ¿qué sientes al ver tus resultados?,¿qué áreas son tus fortalezas?,¿qué
áreas requieren una mayor inversión detiempo y compromiso?, ¿cuál es tu autoevaluación respecto a tu forma
de organizar tu tiempo, talentos, oportunidades,etc.?
Reto:
 Marca en un calendario un tiempo de tres meses; decide dos áreas de la rueda en las que te esforzarás por
reorganizar tu inversión detiempo. Muchas veces desperdiciamos el tiempo en actividadesqueno son
enriquecedoras,o se nos va más tiempo del que planeábamos en las redes sociales,en juegos de video o en el
internet. Ponerte pocos objetivos en un tiempo determinado (dos áreas en tres meses) ayudará a que puedas
cumplir con este reto personal más fácilmente. También podrás caer en cuenta cada vez que sientas queestas
desperdiciando tu tiempo por falta de organización,o que estás dejando de lado tus talentos y fortalezas por
diversas razones (como desmotivación por las clases virtuales,falta deinterés en contactar con compañeros o
compañeras a quienes ya no ves, desinterés generalizado,entre otros).
Reflexiones de la actividad
¿Qué sientes al ver tus resultados? Por un lado,me siento preocupado por lo que no estoy
realizando o poniendo en practica lascosas quetengo que
mejor en mi vida.
¿Qué áreas son tus fortalezas?
Son casi la mitad considerando la forma quellene la ruedita
¿Qué áreas requieren una mayor inversión de
tiempo y compromiso?
Fuerza y voluntad, atención y concentración
¿Cuál es tu autoevaluación respecto a tu forma de
organizar tu tiempo, talentos, oportunidades, etc.?
Bien porque pude saber quién soy y al mismo tiempo me pude
conocer un poquito mas
¿Qué podrías haber hecho mejor?
Mi línea de tiempo y así poder expresar un poco más de mis
características quelas desconocía
Conclusiones, recomendaciones, observaciones
Seguir con actividades haci para poder identificarnos mas unos a
otros
………………………SHIRLEY PILCO………………………. ……………………MONICA PILCO……………………….
Firmadel estudiante Firma del docente facilitador
Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
RESULTADOS
8/10 MUY
BUENO
4
7/7 BUENO 4
5/4 MEJORAR 1
3/4 FALTA
MEJORAR
2
X
X
X
x
X
x
x
RETO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora
N°: 6
Fecha: 12/03/2021
Campo de acción del PPE
Proyecto de vida
Curso y paralelo: 1 “E” 1
Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E
INFORMACIÓN GENERAL
Fase
(Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
Induccióndel Proyecto deVida dentrodelPrograma deParticipación Estudiantil
(PPE)
Temas
(Escribir los temas desarrollados durantela semana.
Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva,
emprendimiento social)
“Cuando megradué,quisiera………”
Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel
lugar en dondesevienerealizando la actividad. Ejemplo:
Colegio Mejía, patio central )
La sala demi casa
DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
A- Piensa en tu vida futura después de diez años y contesta las siguientes preguntas:
 ¿Qué podría estar sucediendo en tu vida?
Yo en 10 me veo, casada y teniendo mi famila con buena salud y teniendo mi propio buffet de abogados
incursionando por todos los paises de la latinoamerica.
 ¿Qué tipo de educación/ocupación/trabajo tendrías?
En la Universidad pienso estudiar leyes ya que de esta manera lograre obtener mi propio buffet de abogados.
 ¿Cómo sería un día “normal” en tu vida?
Bueno un dia normal seria pasar tiempo con mi familia mis hijos y sin dejar de prestarles atención.
B- Escribe en una hoja de papel cinco afirmaciones que inicien con la palabra “quisiera…” sobre lo que
decidirás para ti dentro de diez años, en relación a tu Proyecto de Vida (las afirmaciones pueden ser sobre
tu educación, tu trabajo, tu familia, tus pasatiempos, etc.).
C- Reúnete con alguien que viva contigo y comparte tus respuestas.
D- Analiza las cinco frases que escribiste, basándote en estas preguntas:
 ¿Las afirmaciones son razonables y realistas?
Si
 ¿Cuáles de estas afirmaciones dependen de una buena educación?
Todas,ya que si no tenemos una buena educación no vamos a poder cumplir nuestras metas ya que vamos a
estar llenos de desinformacion
 ¿Cuáles de estas afirmaciones dependen de provenir de una familia con posibilidades económicas
altas/medias/bajas?
Ninguna ya que no depende de la economia sino de los conocimiento y el desempeño que se nota en la
dedicacion denuestro trabajo.
 ¿Cuáles de estas afirmaciones dependen de tu esfuerzo personal?
Para mi la primera ya que depende de mi esfuerzo obtener el título e ir obteniendo mas informacion sobre
temas que desconocia.
 ¿De qué otras cosas depende que se cumplan estas afirmaciones?
De la entrega la responsabilidad y el empeño de lograr lo qué nos hemos propuesto.
E- Resalta, con un color que te guste, las frases que dependen de tu esfuerzo personal.
Vamos más allá́:
 En la actualidad,en muchas entrevistas de trabajo,sepregunta a los candidatos cómo seven en 10 años.Hacer
este ejercicio desdeeste momento de tu vida te preparará para este análisis,partiendo deentender cuáles son
tus intereses principales,cuáles son tus objetivos a futuro y qué está en tus manos para hacerlo.
Reto:
 En la vida hay muchas cosasquedependen de ti para poder realizarlaso cambiarlas,mientras que hay otras
cosas queresponden especialmente a condiciones externas.Recuerda las frases quepintaste(las quedependen
de tu esfuerzo personal) y esfuérzate en ir dando pequeños pasos que te permitan cumplirlas en el futuro.
Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o
actividad desarrollada enla clase dePPE?
La honestidad;el respeto, Confianza,La sinceridad,etc
¿Cómo se desarrolló la actividad?
Se desarrolló con la intervención de un familiar intercambiando
experiencias,anécdotas.
¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica lostipos decualidadesy virtudes que tengo y no las
había identificado
¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las
actividades programadas?
Bien porque pude saber quién soy y al mismo tiempo me pude
conocer un poquito mas
¿Qué podrías haber hecho mejor?
Mi línea de tiempo y así poder expresar un poco más de mis
características quelas desconocía
Conclusiones, recomendaciones, observaciones
Seguir con actividades haci para poder identificarnos mas unos a
otros
……………………SHIRLEY PILCO…………………. ……………………MONICA PILCO….………………………….
Firmadel estudiante Firma del docente facilitador
Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora
N°: 7
Fecha: 12/03/2021
Campo de acción del PPE
Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1
Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. V
INFORMACIÓN GENERAL
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se encuentra:
inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
Inducción del Proyectode Vida dentrodel Programa de Participación
Estudiantil (PPE)
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la
semana. Ejemplo: Revisión del concepto de
cultura preventiva,
emprendimiento social)
FODA PERSONAL
Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel
lugar en donde se viene realizando la actividad.
Ejemplo: Colegio Mejía, patio central )
EN LA SALA DE MI CASA
DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
A- Escribe, enel cuadro que se presenta a continuación, cuáles sontus principales:
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Soyuna personaamable a laque le
gusta brindarayudaa las personasque
lonecesitan.
Soycreativay muy persistente
Soymuy optimistacuandose trata de
realizarproblemasque aparecende la
nada.
Estoy rodeadade personasque saben
lomejorque hay para mi.
Cuentoconel apoyo incondicional que
me da mi familia.
Posibilidadesde obtenermuchas
oportunidades.
Pierdoel control de misemociones
muyfácilmente
Confiódemasiadoenlos demás
Soymuy gruñonaenalgunas
ocasiones.
Contratopor un plazocorto.
Recortessalariales.
Despidosinjustificadosysinmotivos
verdaderos.
B- Escribe, en una hoja de papel, un párrafo identificando acciones para superar tus debilidades, incluyendo tiempos para
hacerlo.
Vamos más allá́:
 Tanto desde el ámbito empresarial como desde el personal,se utiliza el análisisFODApara comprender qué
aspectos internos o externos pueden ayudarnos a cumplir nuestros deseos y objetivos,y qué elementos pueden
frenarnos o impedir que los alcancemos
Reto:
 Analiza tu FODA personal e intenta que siempre las fortalezas y oportunidades que encuentres sobrepasen a las
debilidades y amenazas. Dentro de tus fortalezas personales se encuentran tus habilidades, tus intereses, tus
ganas de cumplir tus objetivos; mientras que entre tus oportunidades se encuentran todas las personas que te
apoyan para conseguir tus metas.
Reflexiones de la actividad
¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o
actividad desarrollada enla clase dePPE?
La honestidad;el respeto, Confianza,La sinceridad,etc
¿Cómo se desarrolló la actividad?
Con normalidad sin ninguna dificultad
¿Qué aprendiste con los temas tratados? A ver lo que tengo que mejorar de mi personalidad
¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las
actividades programadas?
Bien porque pude conocerme un poco mas y me gustaría seguir
con este proyecto.
¿Qué podrías haber hecho mejor?
Supongo que nada
Conclusiones, recomendaciones, observaciones
Al terminar esta actividad mesenti motivada porque pude identificar
las fallas que tengo
………………………SHIRLEY PILCO…………………. …………………MONICA PILCO………………………….
Firmadel estudiante Firma del docente facilitador
Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
Desde este mestratare de conocerprimeroa las personas
para brindarlesmi confianzaplena,mejorare mi carácter;
tambiénmejorarmi toleranciaparalosproblemas.Asípoder
tratar mejora las personasypoderser maspasivacon cada
una de ellas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora
N°: 8
Fecha: 12/03/2021
Campo de acción del PPE
Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1
Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. V
INFORMACIÓN GENERAL
Fase
(Escribir la fase del PPE en la cual se encuentra:
inducción
/ planificación / implementación / evaluación)).
Inducción del Proyectode Vida dentrodel Programa de Participación
Estudiantil (PPE)
Temas
(Escribir los temas desarrollados durante la
semana. Ejemplo: Revisión del concepto de
cultura preventiva,
emprendimiento social)
PREGUNTAS DE VIDA
Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel
lugar en donde se viene realizando la actividad.
Ejemplo: Colegio Mejía, patio central )
EN LA SALA DE MI CASA
DESARROLLO DE LASCTIVIDADES
A- En una hoja de papel, responde las siguientes cuestiones que te ayudarán a conocerte un poco más y, sobre
todo, a ir encontrando aquellos talentos, dones y privilegios que tienes y que puedes poner al servicio propio y
de otras personas:
 ¿En qué situaciones y con qué personas me siento más libre para ser yo mismo o misma?
Con mis amigos y familiarscercanos y quesepan mi manera de ser.
 Para mejorar mi calidad de vida, ¿qué cosa puedo dejar de hacer, o empezar a hacer, o hacer de otro modo, a
partir de hoy?
Para mejorar mi vida voy adejar,de dormir a hasta altas horasdela noche, pasar mucho tiempo en el celular sin
sacar ningun provecho.
Mejorar mi forma de alimentacion,bajar el tiempo que paso en el celular.
Lo que voy hacer de otra forma es dejar a un lado el celular y leer un libro o hacer algo de provecho
 ¿Cuál es mi mayor talento?
Mi mayor talento es dibujar,manejar muy bien el lapizpara lograrhacer exelentes dibijoso demostrar algo en
una imagen.
 ¿Qué personas son las que me sirven de modelo y me inspiran?
En este caso mi mayor inspiracion son los seres quehe perdido les demuestro que puedo expresar en una
imagen alguna emocion o sentimiento.
 ¿Cómo puedo ser útil o usar mi vocación de servicio con otra gente?
Es muy util al ayudar a mis familiares a dibujaro hacer algo que no logran realizar.
 ¿Cuál es el deseo más profundo de mi corazón?
Mi mayor deseo es tener a lado a mi mama y que siga cada uno de mis pasos apoyandomey guiandome en mi
vida
 ¿Cuáles son mis mayores privilegios?
Yo tengo el privilegio dehaber tenedo una madre luchadora queme ha sacado Adelante con su edfurzo y viendo
que nunca me haga falta nada.
 ¿Qué legado me gustaría dejar cuando muera?
Me gustaría dejar de legado a mis hijos el amor y la passion por la vida quese entreguen a sus sueños y los
cumplan sin que nadieles ponga barreras para queno los cumplan.Que luchen por enseñarles a si mismos quesi
pueden.
Vamos más allá́:
 Reflexiona sobre tus respuestas y define tus talentos, inspiraciones,vocación,deseos y legado para la
construcción detu Proyecto de Vida.
¿Qué preguntas fueron más fáciles decontestar?
¿Qué preguntas generaron mayor dificultad?
¿Hay alguna o algunas preguntas para lasquesientes que aún no tienes la suficienteexperiencia o madurez para
contestar?
¿Te gustaría conversar con alguien que pueda apoyarte para contestar algunas preguntas?
Reto:
 Recuerda que cada día se aprende algo nuevo. Ten en mente las tres característicasquequieres desarrollar y
trabaja fuerte para lograrlo. Teproponemos que analices quérespuestas te dan mejores pautas para tu Proyecto
de Vida;para esto, revisa tus respuestas al menos una vez al trimestre para identificarposibles mejoras o
cambios que quieras realizar.Asimismo,estas respuestas te permitirán tener más claridad al momento de
plantear tu Proyecto de Vinculación con la Comunidad pues,cuando realizasun proyecto basado en tu
autoconocimiento, tendrás mucho más interés en hacerlo e implementarlo.
Reflexiones de la actividad
¿Qué preguntas fueron más fáciles de
contestar?
Todas fueron fáciles de responder
¿Qué preguntas generaron mayor dificultad?
Ninguna son preguntas muy típicas que me han hecho
¿Hay alguna o algunas preguntas para las que
sientes que aún no tienes la suficiente experiencia
o madurez para contestar?
Creo que la pregunta referente a mi legado
¿Te gustaría conversar con alguien que pueda
apoyarte para contestar algunas preguntas?
Algún familiar mio
Conclusiones, recomendaciones, observaciones
Me senti bien al poder responder las preguntas
…………………SHIRLEY PILCO………………. ……………………MONICA PILCO………………………….
Firmadel estudiante Firma del docente facilitador
Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE.
Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.

Más contenido relacionado

Similar a Participacion estudiantil

Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Dibujo Educativo
 
Guia uso fichas
Guia uso fichasGuia uso fichas
Guia uso fichas
Gabriel Ramos Solís
 
Presentación del Tutor-CO-A
Presentación del Tutor-CO-APresentación del Tutor-CO-A
Presentación del Tutor-CO-A
Ivan Villamizar
 
Presentación Tutor - CO - B
Presentación Tutor - CO - BPresentación Tutor - CO - B
Presentación Tutor - CO - B
Ivan Villamizar
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
Ministerio de Educacion
 
sesiones5.pdf
sesiones5.pdfsesiones5.pdf
sesiones5.pdf
ValeriaNicole24
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
TalianaGarcia
 
AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx
AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docxAvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx
AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx
VictorHugoAvilaLugo
 
Los problemas
Los problemasLos problemas
Los problemas
Jordi Guim
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Metodología de Estudio (II Bimestre)
Metodología de Estudio (II Bimestre)Metodología de Estudio (II Bimestre)
Metodología de Estudio (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalclaratqm
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalclaratqm
 
Formato de Planeación.docx
Formato de Planeación.docxFormato de Planeación.docx
Formato de Planeación.docx
CinthyaGutirrez2
 
Guia didactica habilidades para la vida_v21
Guia didactica habilidades para la vida_v21Guia didactica habilidades para la vida_v21
Guia didactica habilidades para la vida_v21
DamaraPonce
 
Portafolio introducción a_lógica
Portafolio introducción a_lógicaPortafolio introducción a_lógica
Portafolio introducción a_lógica
Silvia Sossa Ortiz
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Hernan Sigindioy M.
 

Similar a Participacion estudiantil (20)

Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
 
Guia uso fichas
Guia uso fichasGuia uso fichas
Guia uso fichas
 
Presentación del Tutor-CO-A
Presentación del Tutor-CO-APresentación del Tutor-CO-A
Presentación del Tutor-CO-A
 
Presentación Tutor - CO - B
Presentación Tutor - CO - BPresentación Tutor - CO - B
Presentación Tutor - CO - B
 
Clase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumnClase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumn
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
sesiones5.pdf
sesiones5.pdfsesiones5.pdf
sesiones5.pdf
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx
AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docxAvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx
AvilaLugo_VictorHugo_M02S1AI1.docx
 
Los problemas
Los problemasLos problemas
Los problemas
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 
Metodología de Estudio (II Bimestre)
Metodología de Estudio (II Bimestre)Metodología de Estudio (II Bimestre)
Metodología de Estudio (II Bimestre)
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
 
Formato de Planeación.docx
Formato de Planeación.docxFormato de Planeación.docx
Formato de Planeación.docx
 
Guia didactica habilidades para la vida_v21
Guia didactica habilidades para la vida_v21Guia didactica habilidades para la vida_v21
Guia didactica habilidades para la vida_v21
 
Portafolio introducción a_lógica
Portafolio introducción a_lógicaPortafolio introducción a_lógica
Portafolio introducción a_lógica
 
Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Participacion estudiantil

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL BACHILLERATO EN CIENCIAS Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora N°: 5 Fecha: 12/03/2021 Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1 Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E INFORMACIÓN GENERAL Fase (Escribir la fase del PPE en la cual se encuentra: inducción / planificación / implementación / evaluación)). Inducción del Proyectode Vida dentrodel Programa de Participación Estudiantil (PPE) Temas (Escribir los temas desarrollados durante la semana. Ejemplo: Revisión del concepto de cultura preventiva, emprendimiento social) RUEDA DE VIDA Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel lugar en donde se viene realizando la actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio central ) Debidoa la situaciónque estamos atravesando (Pandemia Covid 19) no tenemos que asistir al DESARROLLO DE LASCTIVIDADES A- Utilizando la Rueda de la Vida Escolar que se encuentra a continuación, ubica una “X” donde tú consideres que te encuentras en relación a cada área mencionada. Partiendo desde el centro (0 puntos) hacia afuera (10 puntos). A- Utilizando la Rueda de la Vida Escolar que se encuentra a continuación, ubica una “X” donde tú consideres que te encuentras en relación a cada área mencionada. Partiendo desde el centro (0 puntos) hacia afuera (10 puntos). PLAN DE ACCIÓN ÁREA CON DEBILIDAD ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? ¿PARA QUE LO QUEREMOS LOGRAR? ¿CÓMO LO LOGRAREMOS? ¿CUÁNDO LO LOGRAREMOS? 1 LIDERAZGO MANTENER ORGANIZADO MAS MI HOGAR, EN MI COLEGIO Y HASTACON MI VIDA. PARA QUE ASI VEAN EN MI UN PERSONALIDAD BUENA PORQUESERE ORGANIZADA EN TODO COMOENZANDO DESDE MI HOGAR SIENDO ORDENADACON LO QUE A MI ME HACOSTADO DESDENIÑO. DESDEESTE SEMANA PONDRE DE MI PARTE PARA LOGRARLO. 2 PARTICIPACION EN CLASES PARTICIPAR MAS EN CLASES PARA PODER APREDER MAS Y ASI MI PROFESOR VEA MI CON DEDICACION, ESTUDIANDO TODO LOS DIAS ECT DESDEESTE ISNTANTE YA QUEME PROPUSE MEJORAR Y
  • 2. INTERES AL MOMENTO DE LA CLASE DEMOSTRAR A MIS PADRES QUESI PUEDO. Vamos más allá́:  Reflexiona a partir de estas preguntas: ¿qué sientes al ver tus resultados?,¿qué áreas son tus fortalezas?,¿qué áreas requieren una mayor inversión detiempo y compromiso?, ¿cuál es tu autoevaluación respecto a tu forma de organizar tu tiempo, talentos, oportunidades,etc.? Reto:  Marca en un calendario un tiempo de tres meses; decide dos áreas de la rueda en las que te esforzarás por reorganizar tu inversión detiempo. Muchas veces desperdiciamos el tiempo en actividadesqueno son enriquecedoras,o se nos va más tiempo del que planeábamos en las redes sociales,en juegos de video o en el internet. Ponerte pocos objetivos en un tiempo determinado (dos áreas en tres meses) ayudará a que puedas cumplir con este reto personal más fácilmente. También podrás caer en cuenta cada vez que sientas queestas desperdiciando tu tiempo por falta de organización,o que estás dejando de lado tus talentos y fortalezas por diversas razones (como desmotivación por las clases virtuales,falta deinterés en contactar con compañeros o compañeras a quienes ya no ves, desinterés generalizado,entre otros). Reflexiones de la actividad ¿Qué sientes al ver tus resultados? Por un lado,me siento preocupado por lo que no estoy realizando o poniendo en practica lascosas quetengo que mejor en mi vida. ¿Qué áreas son tus fortalezas? Son casi la mitad considerando la forma quellene la ruedita ¿Qué áreas requieren una mayor inversión de tiempo y compromiso? Fuerza y voluntad, atención y concentración ¿Cuál es tu autoevaluación respecto a tu forma de organizar tu tiempo, talentos, oportunidades, etc.? Bien porque pude saber quién soy y al mismo tiempo me pude conocer un poquito mas ¿Qué podrías haber hecho mejor? Mi línea de tiempo y así poder expresar un poco más de mis características quelas desconocía Conclusiones, recomendaciones, observaciones Seguir con actividades haci para poder identificarnos mas unos a otros ………………………SHIRLEY PILCO………………………. ……………………MONICA PILCO………………………. Firmadel estudiante Firma del docente facilitador Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE. Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
  • 3. RESULTADOS 8/10 MUY BUENO 4 7/7 BUENO 4 5/4 MEJORAR 1 3/4 FALTA MEJORAR 2 X X X x X x x
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL BACHILLERATO EN CIENCIAS Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora N°: 6 Fecha: 12/03/2021 Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1 Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. E INFORMACIÓN GENERAL Fase (Escribir la fasedel PPEen la cual seencuentra: inducción / planificación / implementación / evaluación)). Induccióndel Proyecto deVida dentrodelPrograma deParticipación Estudiantil (PPE) Temas (Escribir los temas desarrollados durantela semana. Ejemplo: Revisión del concepto decultura preventiva, emprendimiento social) “Cuando megradué,quisiera………” Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel lugar en dondesevienerealizando la actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio central ) La sala demi casa DESARROLLO DE LASCTIVIDADES A- Piensa en tu vida futura después de diez años y contesta las siguientes preguntas:  ¿Qué podría estar sucediendo en tu vida? Yo en 10 me veo, casada y teniendo mi famila con buena salud y teniendo mi propio buffet de abogados incursionando por todos los paises de la latinoamerica.  ¿Qué tipo de educación/ocupación/trabajo tendrías? En la Universidad pienso estudiar leyes ya que de esta manera lograre obtener mi propio buffet de abogados.  ¿Cómo sería un día “normal” en tu vida? Bueno un dia normal seria pasar tiempo con mi familia mis hijos y sin dejar de prestarles atención. B- Escribe en una hoja de papel cinco afirmaciones que inicien con la palabra “quisiera…” sobre lo que decidirás para ti dentro de diez años, en relación a tu Proyecto de Vida (las afirmaciones pueden ser sobre tu educación, tu trabajo, tu familia, tus pasatiempos, etc.).
  • 6. C- Reúnete con alguien que viva contigo y comparte tus respuestas. D- Analiza las cinco frases que escribiste, basándote en estas preguntas:  ¿Las afirmaciones son razonables y realistas? Si  ¿Cuáles de estas afirmaciones dependen de una buena educación? Todas,ya que si no tenemos una buena educación no vamos a poder cumplir nuestras metas ya que vamos a estar llenos de desinformacion  ¿Cuáles de estas afirmaciones dependen de provenir de una familia con posibilidades económicas altas/medias/bajas? Ninguna ya que no depende de la economia sino de los conocimiento y el desempeño que se nota en la dedicacion denuestro trabajo.  ¿Cuáles de estas afirmaciones dependen de tu esfuerzo personal? Para mi la primera ya que depende de mi esfuerzo obtener el título e ir obteniendo mas informacion sobre temas que desconocia.  ¿De qué otras cosas depende que se cumplan estas afirmaciones? De la entrega la responsabilidad y el empeño de lograr lo qué nos hemos propuesto. E- Resalta, con un color que te guste, las frases que dependen de tu esfuerzo personal. Vamos más allá́:  En la actualidad,en muchas entrevistas de trabajo,sepregunta a los candidatos cómo seven en 10 años.Hacer este ejercicio desdeeste momento de tu vida te preparará para este análisis,partiendo deentender cuáles son tus intereses principales,cuáles son tus objetivos a futuro y qué está en tus manos para hacerlo. Reto:  En la vida hay muchas cosasquedependen de ti para poder realizarlaso cambiarlas,mientras que hay otras cosas queresponden especialmente a condiciones externas.Recuerda las frases quepintaste(las quedependen de tu esfuerzo personal) y esfuérzate en ir dando pequeños pasos que te permitan cumplirlas en el futuro. Reflexiones de la actividad
  • 7. ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada enla clase dePPE? La honestidad;el respeto, Confianza,La sinceridad,etc ¿Cómo se desarrolló la actividad? Se desarrolló con la intervención de un familiar intercambiando experiencias,anécdotas. ¿Qué aprendiste con los temas tratados? A identifica lostipos decualidadesy virtudes que tengo y no las había identificado ¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las actividades programadas? Bien porque pude saber quién soy y al mismo tiempo me pude conocer un poquito mas ¿Qué podrías haber hecho mejor? Mi línea de tiempo y así poder expresar un poco más de mis características quelas desconocía Conclusiones, recomendaciones, observaciones Seguir con actividades haci para poder identificarnos mas unos a otros ……………………SHIRLEY PILCO…………………. ……………………MONICA PILCO….…………………………. Firmadel estudiante Firma del docente facilitador Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE. Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL BACHILLERATO EN CIENCIAS Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora N°: 7 Fecha: 12/03/2021 Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1 Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. V INFORMACIÓN GENERAL Fase (Escribir la fase del PPE en la cual se encuentra: inducción / planificación / implementación / evaluación)). Inducción del Proyectode Vida dentrodel Programa de Participación Estudiantil (PPE) Temas (Escribir los temas desarrollados durante la semana. Ejemplo: Revisión del concepto de cultura preventiva, emprendimiento social) FODA PERSONAL Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel lugar en donde se viene realizando la actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio central ) EN LA SALA DE MI CASA DESARROLLO DE LASCTIVIDADES A- Escribe, enel cuadro que se presenta a continuación, cuáles sontus principales: FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
  • 9. Soyuna personaamable a laque le gusta brindarayudaa las personasque lonecesitan. Soycreativay muy persistente Soymuy optimistacuandose trata de realizarproblemasque aparecende la nada. Estoy rodeadade personasque saben lomejorque hay para mi. Cuentoconel apoyo incondicional que me da mi familia. Posibilidadesde obtenermuchas oportunidades. Pierdoel control de misemociones muyfácilmente Confiódemasiadoenlos demás Soymuy gruñonaenalgunas ocasiones. Contratopor un plazocorto. Recortessalariales. Despidosinjustificadosysinmotivos verdaderos.
  • 10. B- Escribe, en una hoja de papel, un párrafo identificando acciones para superar tus debilidades, incluyendo tiempos para hacerlo. Vamos más allá́:  Tanto desde el ámbito empresarial como desde el personal,se utiliza el análisisFODApara comprender qué aspectos internos o externos pueden ayudarnos a cumplir nuestros deseos y objetivos,y qué elementos pueden frenarnos o impedir que los alcancemos Reto:  Analiza tu FODA personal e intenta que siempre las fortalezas y oportunidades que encuentres sobrepasen a las debilidades y amenazas. Dentro de tus fortalezas personales se encuentran tus habilidades, tus intereses, tus ganas de cumplir tus objetivos; mientras que entre tus oportunidades se encuentran todas las personas que te apoyan para conseguir tus metas. Reflexiones de la actividad ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada enla clase dePPE? La honestidad;el respeto, Confianza,La sinceridad,etc ¿Cómo se desarrolló la actividad? Con normalidad sin ninguna dificultad ¿Qué aprendiste con los temas tratados? A ver lo que tengo que mejorar de mi personalidad ¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las actividades programadas? Bien porque pude conocerme un poco mas y me gustaría seguir con este proyecto. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Supongo que nada Conclusiones, recomendaciones, observaciones Al terminar esta actividad mesenti motivada porque pude identificar las fallas que tengo ………………………SHIRLEY PILCO…………………. …………………MONICA PILCO…………………………. Firmadel estudiante Firma del docente facilitador Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE. Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar. Desde este mestratare de conocerprimeroa las personas para brindarlesmi confianzaplena,mejorare mi carácter; tambiénmejorarmi toleranciaparalosproblemas.Asípoder tratar mejora las personasypoderser maspasivacon cada una de ellas.
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL BACHILLERATO EN CIENCIAS Nombre del Estudiante Shirley pilco Bitácora N°: 8 Fecha: 12/03/2021 Campo de acción del PPE Proyecto de vida Curso y paralelo: 1 “E” 1 Nombre del docente facilitador Lic. Vinicio Torres. V INFORMACIÓN GENERAL Fase (Escribir la fase del PPE en la cual se encuentra: inducción / planificación / implementación / evaluación)). Inducción del Proyectode Vida dentrodel Programa de Participación Estudiantil (PPE) Temas (Escribir los temas desarrollados durante la semana. Ejemplo: Revisión del concepto de cultura preventiva, emprendimiento social) PREGUNTAS DE VIDA Lugarendondeserealizalaactividad(Escribirel lugar en donde se viene realizando la actividad. Ejemplo: Colegio Mejía, patio central ) EN LA SALA DE MI CASA DESARROLLO DE LASCTIVIDADES A- En una hoja de papel, responde las siguientes cuestiones que te ayudarán a conocerte un poco más y, sobre todo, a ir encontrando aquellos talentos, dones y privilegios que tienes y que puedes poner al servicio propio y de otras personas:  ¿En qué situaciones y con qué personas me siento más libre para ser yo mismo o misma? Con mis amigos y familiarscercanos y quesepan mi manera de ser.  Para mejorar mi calidad de vida, ¿qué cosa puedo dejar de hacer, o empezar a hacer, o hacer de otro modo, a partir de hoy? Para mejorar mi vida voy adejar,de dormir a hasta altas horasdela noche, pasar mucho tiempo en el celular sin sacar ningun provecho. Mejorar mi forma de alimentacion,bajar el tiempo que paso en el celular. Lo que voy hacer de otra forma es dejar a un lado el celular y leer un libro o hacer algo de provecho  ¿Cuál es mi mayor talento? Mi mayor talento es dibujar,manejar muy bien el lapizpara lograrhacer exelentes dibijoso demostrar algo en
  • 12. una imagen.  ¿Qué personas son las que me sirven de modelo y me inspiran? En este caso mi mayor inspiracion son los seres quehe perdido les demuestro que puedo expresar en una imagen alguna emocion o sentimiento.  ¿Cómo puedo ser útil o usar mi vocación de servicio con otra gente? Es muy util al ayudar a mis familiares a dibujaro hacer algo que no logran realizar.  ¿Cuál es el deseo más profundo de mi corazón? Mi mayor deseo es tener a lado a mi mama y que siga cada uno de mis pasos apoyandomey guiandome en mi vida  ¿Cuáles son mis mayores privilegios? Yo tengo el privilegio dehaber tenedo una madre luchadora queme ha sacado Adelante con su edfurzo y viendo que nunca me haga falta nada.  ¿Qué legado me gustaría dejar cuando muera? Me gustaría dejar de legado a mis hijos el amor y la passion por la vida quese entreguen a sus sueños y los cumplan sin que nadieles ponga barreras para queno los cumplan.Que luchen por enseñarles a si mismos quesi pueden. Vamos más allá́:  Reflexiona sobre tus respuestas y define tus talentos, inspiraciones,vocación,deseos y legado para la construcción detu Proyecto de Vida. ¿Qué preguntas fueron más fáciles decontestar? ¿Qué preguntas generaron mayor dificultad? ¿Hay alguna o algunas preguntas para lasquesientes que aún no tienes la suficienteexperiencia o madurez para contestar? ¿Te gustaría conversar con alguien que pueda apoyarte para contestar algunas preguntas? Reto:  Recuerda que cada día se aprende algo nuevo. Ten en mente las tres característicasquequieres desarrollar y trabaja fuerte para lograrlo. Teproponemos que analices quérespuestas te dan mejores pautas para tu Proyecto de Vida;para esto, revisa tus respuestas al menos una vez al trimestre para identificarposibles mejoras o cambios que quieras realizar.Asimismo,estas respuestas te permitirán tener más claridad al momento de plantear tu Proyecto de Vinculación con la Comunidad pues,cuando realizasun proyecto basado en tu autoconocimiento, tendrás mucho más interés en hacerlo e implementarlo. Reflexiones de la actividad ¿Qué preguntas fueron más fáciles de contestar? Todas fueron fáciles de responder ¿Qué preguntas generaron mayor dificultad? Ninguna son preguntas muy típicas que me han hecho ¿Hay alguna o algunas preguntas para las que sientes que aún no tienes la suficiente experiencia o madurez para contestar? Creo que la pregunta referente a mi legado ¿Te gustaría conversar con alguien que pueda apoyarte para contestar algunas preguntas? Algún familiar mio Conclusiones, recomendaciones, observaciones Me senti bien al poder responder las preguntas
  • 13. …………………SHIRLEY PILCO………………. ……………………MONICA PILCO…………………………. Firmadel estudiante Firma del docente facilitador Nota: El estudiante conservará las bitácoras e irá incorporándolas en el portafolio del PPE. Las bitácoras podrán tener como anexos fotografías, recortes u otros recursos que deseen utilizar.