SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológicas
oftware
Solucionesy
2 Software y SolucionesTecnológicas
Fundado el 28 de octubre de 1993
www.nuevaeconomia.com.bo
Depósito Legal Nº 4-3-18-00
e-mail: nuevaeconomia.com.bo
La Paz | Bolivia
Presidente del GNE:
	
Carola Capra
ccapra@nuevaeconomia.com.bo
Unidad de Inteligencia de NE:
Carola Capra
María Claudia Dabdoub
George Gray
Gilberto Hurtado
Foro para una NE:
	
JorgeAseff,PhD.
Mónica Capra,PhD.
Ana María Daza,PhD.
Neneida Lazarte,PhD.
Martín Mendoza,PhD.
Beatriz Muriel,PhD.
VerónicaTejerina,PhD.
Sergio Salas,PhD.
Martín Saldías,PhD.
Elaboración y Edición:
Wenceslao Sánchez Ramos
Coordinadora de Proyectos Especiales:
Vinka Mendieta Cabrera
Marketing:
IlseAguirre Rodríguez
Dirección
Calle Pedro Salazar Nº 2477
Central Piloto: (02) 2911600
Gerente General:
JorgeVaca Heredia
jvaca@nuevaeconomia.com.bo
publicidad@nuevaeconomia.com.bo
Suscripciones y ventas:	
suscripciones@nuevaeconomia.com.bo
Atención al cliente:	
atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo
Semanario Nueva EconomiaAdministración GNE:
Presentación
Software es el conjunto de programas de com-
putación que cuando se ejecutan, pro-
porcionan la función y el rendi-
miento deseado. Se trata
de estructuras de datos
que permiten a los pro-
gramas manipular adecua-
damente la información y
los documentos que descri-
ben la operación. Se encuen-
tra formado por una serie de
instrucciones y datos que po-
sibilitan aprovechar todos los
recursos que la computadora
tiene, a fin de resolver una serie
de problemas.
Entre las principales funciones de un
software está la de administrar los re-
cursos de cómputo y proporcionar las
herramientas para optimizar dichos recursos;
actuando como un intermediario entre el usuario y la
información almacenada.
Numerosos estudios han determinado que mientras
más se invierte en tecnología, los niveles de produc-
tividad se incrementan; así como el crecimiento de la
economía en su Producto Interno Bruto y en la calidad
de vida de todos los habitantes de la nación.
El acceso a la tecnología por parte de las organi-
zaciones permite automatizar el trabajo y obtener un
desempeño positivo en todo aspecto. El grado, en el
cual, los empleados de una empresa o institución ten-
gan acceso a las aplicaciones e información relevante
en su trabajo diario, será un factor determinante para
la generación de resultados satisfactorios.
La Industria del Software es, sin lugar a duda, una
de las más crecientes a nivel mundial; pues, emplea a
millones de personas y genera diversas innova-
ciones que transforman rápidamente todos los
sectores de la economía, desde or-
ganismos públicos hasta los pri-
vados.
Estas transformaciones mo-
vilizan muchos recursos en la
economía del mundo, donde
las empresas, ligadas a todos
los rubros, han inverti-
do una gran parte de
su capital en la au-
tomatización de los
procesos y han obteni-
do resultados positivos,
elevados niveles de produc-
tividad, menores costos y
adaptabilidad a una economía
globalizada; satisfaciendo las
necesidades de los clientes.
En la actualidad, tanto la em-
presa como las personas más influyentes del planeta,
están vinculadas al software; rompiendo los viejos esque-
mas y estableciendo un cambio bastante profundo en el
ámbito de la producción y eficiencia.
El desarrollo del software constituye un aspecto de
suma importancia a nivel mundial. Es el centro de todas
las revoluciones, si se considera que los grandes temas
del momento son la economía digital, la evolución de
las empresas y la administración del conocimiento.
A partir de esta panorama, el Grupo Nueva Economía,
dando continuidad a su ciclo de publicaciones especiales,
pone a consideración suya el presente documento; don-
de podrá encontrar información relevante y las mejores
ofertas, de productos y servicios, de prestigiosas empre-
sas de software que operan en nuestro país.
3Software y SolucionesTecnológicas
Las aplicaciones de la Industria del Software son diversas
para la economía de cualquier país.
El Software
marca el ritmo
del desarrollo
Los nuevos avances científico-técnicos en las ramas
de la comunicación, la electrónica y las computado-
ras han revolucionado el mundo en todos los aspec-
tos. El poderoso auge de las TIC’s ha cambiado los
paradigmas y estrategias reconocidas y establecidas
como válidas por muchos años. Dentro de las TICs,
la Industria del Software alcanza una posición re-
levante, por su característica de controlar o hacer
accesible, en la mayoría de los casos, los adelantos
electrónicos.
Para muestra basta un botón. En las grandes ciudades del
mundo se han desarrollo modernos sistemas instalados en
los vehículos, domicilios, Compañías, etc.; los cuales, re-
quieren de un Software que proporcione la interfaz que
las personas necesitan para entender los datos ofrecidos
por el sistema.
En este sentido, las aplicaciones de la Industria del Soft-
ware son muchas y, cada vez, más aplicables a cualquier otra
rama de la ciencia o la economía. Empero, el desarrollo de
éste no es el mismo, denotando una desigualdad, en algu-
nos casos, muy marcada. Por ello, cada país, según sus carac-
terísticas y posibilidades, adopta la vía que considera más
favorable. La industria de las tecnologías de la información
y las comunicaciones está fuertemente sujeta al desarrollo
económico de cada nación. Por consiguiente la Industria del
Software, como apéndice de la industria de las nuevas tec-
nologías, se encuentra bajo las mismas condiciones.
Finalizando la primera década del Siglo XXI, queda
claro que las Redes de alta velocidad deben ser una par-
te integral de la infraestructura básica de cualquier país.
De hecho, éstas constituyen los cimientos de la econo-
mía del conocimiento; pues, no sólo en las economías
más avanzadas, la conectividad fortalece la productivi-
dad, genera empleos y mejora los cuidados de la salud.
El conocimiento y uso de Internet son los factores
más empleados para conocer el estado en el que se en-
cuentra la conectividad e infraestructura de Redes. A
causa del vertiginoso crecimiento de la población, en los
últimos años, se ha manifestado un alto crecimiento en
el porcentaje de personas que hacen uso del Internet.
Tomando en cuenta ese aspecto, cada país realiza
importantes acciones en torno a las nuevas tecnologías,
debido a que esta es la industria que marca y determina
las pautas para el desarrollo futuro. En tal sentido, las
principales economías marchan a la vanguardia; agran-
dando, cada vez más, la brecha tecnológica existente y
consumiendo las posibilidades de los países menos fa-
vorecidos.
Empero, no sólo la gran diferencia económica deter-
mina la diferencia tecnológica; inadecuadas políticas
gubernamentales que no fomentan el desarrollo y con-
solidación de los grandes talentos humanos es aún un
fenómeno cotidiano que atenta contra los cimientos de
las economías emergentes, que pujan fuertemente por
desarrollar soluciones y alternativas propias.
Las grandes empresas que consolidan el poder en las
nuevas tecnologías se expanden más; ocupando nichos
de mercado que aún quedan disponibles y con sus fuer-
tes inversiones en investigación y desarrollo, dejan en
posición, cada vez menos ventajosa, a naciones que tra-
tan de posicionarse en esta industria.
Un cambio de mentalidad
Históricamente, los países de América Latina no han
establecido políticas estatales, con vistas a conocer sus
pronunciamientos sobre la informatización social, ex-
cepto México que presenta un trabajo consecuente des-
de la década de los 90. Sin embargo, el contexto actual
está marcado por un cambio en la mentalidad, por nu-
merosos convenios y alianzas para el desarrollo de las
nuevas tecnologías en el continente; dada la importan-
cia de la tecnología y el software en su base empresarial
y productiva.
Según muchos expertos, la mayoría de los países del
primer mundo destinan un 7.5% de su inversión al de-
sarrollo de tecnologías de las información y software;
entre tanto, en los países latinoamericanos, ese prome-
dio decrece a un 2%. Por ello, la industria del software
en Latinoamérica tiene una participación que sobrepasa
el 3% del gasto total en Tecnología de la Información
del mundo, siendo Brasil el de mayor participación en
ese sentido.
Optimiza los procesos y reduce costos
Chile
Por su parte, en Chile destaca la crea-
ción de la Asociación Chilena de Empresas
de Tecnología de Información (ACTI), con
más de 100 empresas asociadas.
En este país sudamericano, el prome-
dio de las empresas de software cuenta
con 26 empleados, el 86% empresas tie-
nen menos de 50 empleados y el 43%
empresas participan en mejoramiento de
procesos.
Otro de los esfuerzos importantes se
inició en1997, con el desarrollo de un es-
tándar SPRIME, basado en el SW-CMM,
apropiado para empresas pequeñas que
fue utilizado en 6 empresas, en 29 proyec-
tos. Es mas, la Universidad de Chile ofrece
un Diplomado en Calidad de Software,
mediante un programa de especialización
de 12 meses.
Brasil
En América Latina, Brasil resalta como uno de los paí-
ses que mayores esfuerzos encamina hacia el desarrollo
de la industria del software. En la actualidad cuenta con
cerca de 4.000 desarrolladoras de Software.
Desde finales de los noventa se crearon alrededor
de 20 Centros de Capacitación, Asesoría en Certifica-
ción de Calidad, etc.
Otro de las facetas a destacar es la referida a los pro-
gramas desarrollados; tal el caso del Programa para el De-
sarrollo de la Industria Nacional de Software y Servicios
Relacionados (PROSOFT), que establece tres componen-
tes principales: PROSOFT Empresa (inversión), PROSOFT
Comercialización (mercadeo y ventas) y PROSOFT Expor-
tación (ventas en el exterior). Uno de los objetivos prin-
cipales de este programa es mejorar la calidad de los pro-
ductos y servicios de la industria brasileña del software. El
Gobierno de Brasil, en su empeño de desarrollar la indus-
tria del software está negociando con firmas extranjeras
de software posibles inversiones para el futuro.
México
México desarrolló el Modelo de Procesos para
la Industria del Software en México (MoProsoft),
en 2003, que constituye la norma mexicana para la
Industria de Desarrollo y Mantenimiento de soft-
ware para Pequeñas y Medianas Empresas. Este
modelo es compatible con CMMI, ISO 9000:2000 e
ISO 15504.
Uno de los programas más atrevidos lanzados en
México, lo es, sin dudas, el Programa para el Desarro-
llo de la Industria de Software que abarca: Inversiones,
exportaciones, marco legal, capital humano, mercado
interno, financiamiento, incubadoras, compras de go-
bierno, calidad y agrupamientos empresariales. Este
programa,desdesucreaciónen2003,estableciómetas
concretas para el año 2013, tales como exportar 5.000
millones de $us., aumentar el gasto en Tecnologías de
Información a 4.3% promedio en el primer mundo y
ser el líder latinoamericano de soporte y desarrollo de
servicios basados en tecnologías de la información.
4 Software y SolucionesTecnológicas
AXON, la Fábrica de
Software Boliviana
Fundada en 1994, AXON ha logrado
consolidarse como una de las princi-
pales fábricas de software de Bolivia
con soluciones para la integración de
procesos operativos, administrativos
y financieros de empresas comercia-
les, industriales, de servicios y enti-
dades financieras. Cuenta también
con una solución para la prevención
de lavado de dinero.
AXON también provee los servicios re-
lacionados de implementación, sopor-
te técnico y actualización de software,
garantizando de esta manera el uso
efectivo de sus aplicaciones y su vigen-
cia permanente.
Los productos de AXON son:
•	 NETBANK. Es un Core Bancario
WEB con procesamiento transac-
cional centralizado, multimone-
da, contabilidad por Sucursales y
Agencias, que abarca la automati-
zación integral de una institución
financiera (Bancos, Fondos Finan-
cieros, Mutuales, Instituciones Fi-
nancieras de Desarrollo, Coopera-
tivas de Ahorro y Crédito). Soporta
operaciones de captaciones, colo-
caciones, contingentes, servicios de
pagos, cobranzas, remesas, leasing
financiero, procesos complemen-
tarios de administración, finanzas
y reportes a los organismos fiscali-
zadores.
•	 SAI-WEB. Es un sistema ERP que
permite administrar, controlar y op-
timizar la gestión empresarial. Inte-
gra los procesos de logística, finan-
zas, distribución, compras y ventas,
proveyendo una visión unificada de
la actividad de clientes y proveedo-
res. Genera información contable
financiera en línea y proporciona
control administrativo por unidades
de negocios y centros de costo, to-
mando en cuenta las normas espe-
cíficas de cada industria.
•	 ESPÍA. Es un aplicativo WEB para
la prevención y detección de tran-
sacciones y comportamientos de
clientes y/o usuarios de una insti-
tución financiera, orientados a la
legitimación de ganancias ilícitas.
Se basa en la personalización de
reglas anti-lavado de dinero que
identifican las transacciones fi-
nancieras sospechosas y el control
de desviación de los perfiles eco-
nómicos de los clientes. Adicional-
mente integra funcionalidad para
la administración de los casos de
investigación, el reporte de acti-
vidades sospechosas a las unida-
des fiscalizadoras y el apoyo en la
organización de las Unidades de
Cumplimiento.
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
Calle Gualberto Villarroel Nº 390
Telf.: (591-3) 3371037
WEB: www.axon.com.bo
Email: jnieva@axon.com.bo
JosÉ Nieva Echazú, Gerente General AXON:
“Respondemos a las
necesidades del mercado”
Hoy es casi imposible operar y
gestionar una empresa, sin la ayuda
de aplicativos de software específi-
cos. Este tema lo tienen muy claro
los nuevos emprendedores y, por su-
puesto, las empresas consolidadas,
cuyas exigencias por productos y
servicios de alta calidad son cada vez
mayores. En realidad éste es el gran
desafío que tenemos: Poder respon-
der oportunamente a las necesida-
des del mercado
En AXON diseñamos y escribimos
el código necesario para obtener
aplicativos de software, orientados
a automatizar la operación y gestión
de empresas comerciales, industria-
les e instituciones financieras. Tam-
bién proveemos los servicios relacio-
nados de implementación, soporte
técnico y actualización de software;
garantizando, de esta manera, el uso
efectivo de nuestros productos y su
vigencia permanente.
Además, contribuimos a optimizar
los procesos operativos y de toma de
decisión, devolvemos a la empresa el
control sobre su información, inde-
pendizamos la obtención de la infor-
mación del personal que la procesa,
nos constituimos en un auditor de
sistemas externo e independiente y,
finalmente, garantizamos el cumpli-
miento de la normativa legal vigente
en Bolivia.
A su vez, contamos con los aplica-
tivos necesarios para automatizar la
operación y gestión empresarial con
la mejor relación costo/beneficio;
pues, nos hacemos cargo del proceso
completo de migración e implemen-
tación de nuestras soluciones.
Para optimizar el uso de nuestros
sistemas tenemos un acuerdo comer-
cial con EFT Group, a fin de comer-
cializar, en Bolivia, el software de
Inteligencia de Negocios QlikView,
líder mundial en Tecnología Asociati-
va de Análisis en Memoria para toma
de decisiones en línea.
18 años de seriedad y satisfac-
ción para los clientes
Desde su creación, AXON se ha
caracterizado por la seriedad y el
trabajo continuo, traducido en la sa-
tisfacción de cientos de clientes. Ello
nos motiva a seguir aportando, a tra-
vés de nuestros sistemas, a las mejo-
res prácticas operativas y de gestión.
De cara al futuro, buscamos el po-
tenciamiento de nuestros sistemas
con cuadros de mando, KPI´s e indi-
cadores necesarios para la toma de
decisiones en línea haciendo uso del
software de Inteligencia de negocios
QlikView.
Es mas, deseamos incrementar las
alertas en línea de control operati-
vo y flujos de trabajo para todas las
operaciones de cartera e incorporar
a nuestros aplicativos herramientas
de redes sociales, para compartir el
conocimiento al interior de las em-
presas.
5Software y SolucionesTecnológicas
AXON cuenta con un equipo de consultores profesio-
nales para brindar a sus clientes soporte técnico en sitio,
telefónico o vía correo electrónico.
Todo requerimiento de servicio y/o soporte que llega
de sus clientes es registrado en el sistema HELPDESK, a
fin de hacer un seguimiento completo, hasta obtener la
conformidad del cliente.
Su sistema HELPDESK les permite hacer un seguimien-
to detallado de los casos atendidos por cliente, los que
se encuentran en proceso de atención, el consultor que
lo tiene asignado, el trabajo realizado en cada atención,
etc. De esta manera, se lleva adelante un control en línea
del estado de atención a cada cliente.
“Trabajamos con AXON y su sistema SAI – Sis-
tema Administrativo Integrado -, desde hace mas
de 15 años. Consideramos que el haber tomado
esta decisión nos permitió lograr un ordenamien-
to interno en la empresa, obtener adecuados
controles y gestionar nuestro proceso de negocios
de manera más eficiente, lo que ha servido para
obtener información rápida y precisa para una co-
rrecta toma de decisiones.
Por la naturaleza del negocio, hemos re-
querido desarrollos de software específicos, y
el apoyo de AXON en estos procesos ha sido
fundamental para lograr el intercambio de
información entre el SAI y nuestros desarro-
llos.”
Francisco Peña Gorrió
Gerente de Sistemas
HIPERMAXI S.A.
“Uno de los cambios más importantes que he-
mos logrado en CRECER con la implementación de
los sistemas NETBANK y SAI provistos por AXON,
ha sido el cambio de un esquema de trabajo Dis-
tribuido a uno Centralizado e Integrado a nivel
Nacional, lo cual nos ha permitido mejorar nues-
tros niveles de control interno, estandarización de
procedimientos y seguridad de la información.
Así mismo, con la integración de ambos siste-
mas, somos capaces de generar información, tanto
de Cartera como Contable, de manera oportuna
y confiable ya sea a nivel de detalle por oficina o
consolidada.
Pese al crecimiento acelerado que ha tenido la
institución en estos últimos años a nivel de nú-
mero de operaciones, servicios y usuarios concu-
rrentes (más de 900 a la fecha), la plataforma de
base de datos se mantiene robusta soportando
adecuadamente en línea, un alto nivel de proce-
samiento de todas nuestras transacciones diarias.
Cabe destacar la buena predisposición y aper-
tura, del plantel ejecutivo de AXON, para realizar
las adecuaciones y diseño conjunto de nuevos
módulos para ambos sistemas, de manera que res-
pondan a la operativa propia de la institución; dis-
minuyendo de esta manera, el impacto del cambio
de software a nivel operativo”.
Marcelo Espinoza
Gerente Tecnología de
Información y Comunicaciones
CRECER – Institución Financiera de Desarrollo
Excelencia en Atención al Cliente
Experiencias
6 Software y SolucionesTecnológicas
Con el propósito de desarrollar el mercado informá-
tico de Bolivia, en Agosto de 1999 se funda Tecno-
logías de Información, como un Periódico especiali-
zado en temas relacionados a Hardware, Software,
Comunicaciones y Servicios de Conocimiento con
dos publicaciones por mes. Posteriormente, en Di-
ciembre del mismo año, se agrega al nombre la ex-
tensión Software y se crea una división para desa-
rrollar software orientado a los negocios. A la fecha
Tecnologías de InformaciónSoftware
cuenta con más
de un millar de clientes y las siguientes Certificacio-
nes Internacionales:
•	 Microsoft CertifiedPartner, ISV Competency – desde el
año 2000 en el programa MCP y actualmente en el pro-
grama MNP. Certificación Veritest en Irlanda 2006-2009
y Lyon Francia 2010-11.
•	 ISO 9001-2008 – desde Diciembre de 2007.
•	 VeriSign – Octubre de 2010.
TI se define hoy como la primera Industria de Software
de Bolivia. Cuenta con una infraestructura propia de trabajo
y un equipo de profesionales expertos en Informática, Ad-
ministración de Empresas y Contabilidad Integral; además
de practicar y asesorar empresas en Gestión de Calidad apli-
cando la Norma 9001-2008.
Esta prestigiosa empresa ha invertido cerca de medio mi-
llón de horas en producción de software en estos doce años,
siguiendo las visiones de sus ejecutivos que cuentan con más
de treinta años en la práctica de computación y relación con
la industria del conocimiento en Bolivia y el extranjero. A
lo largo de este tiempo, TI ha desarrollado una Arquitectu-
ra de Solución que permite automatizar empresas grandes,
medianas y pequeñas. Su alianza estratégica con Micro-
soft®, desde su fundación, y la incorporación de estándares
en los procesos de Producción de Software le permite pre-
sentar al mercado una solución denominada Automatiza-
ción Administrativa Financiera Comercial & Dirección Estra-
tégica, que resuelve las necesidades del mismo. Es escalable
y puede ser adquirida de diferentes maneras para facilitar
la inversión de pequeñas a grandes empresas, sin sacrificar
absolutamente nada en el proceso de Implementación.
En los últimos años, TI ha profundizado sus mecanismos
de asistencia técnica a los clientes para conseguir que el
software producido (Productos) sea exitosamente utiliza-
do, trabajando con profesionales expertos (Servicios) que
colaboran con el Proceso de Implementación. Aplica una
Metodología Certificada bajo Normas ISO 9001-2008 deno-
minada, Proceso de Implementación y Servicios Post Venta
de Software, que lleva cuatro Auditorías Externas interna-
cionales desde 2007.
Soluciones para Empresas
Técnicamente podemos simplificar la comprensión de la
Solución en las empresas así:
•	 BackOffice. Es la plataforma de Software que se cons-
truye desde la elaboración del Plan de Cuentas, tanto
Patrimonial como Presupuestario; agregando además,
Sub Sistemas especializados en el tratamiento de Cuen-
tas Contables que requieren alimentarse de procesos
administrativos complejos y diseminados a lo largo de
las empresas. Gestión Comercial, Personal, Activos Fijos,
Rendición de Gastos e Inversiones, Presupuesto Opera-
tivo, Inteligencia de Negocios, Cuadros de Mando Inte-
gral y Gestión Calidad se sincronizan para presentar los
Estados Financieros en tiempo real, desde una computa-
dora en pequeñas empresas hasta redes de computado-
ras en área local o regional que se disponen para el tra-
tamiento de los datos en medianas y grandes. TI ofrece
desde el BackOffice totalmente instalado y configura-
do en Hardware Certificado (Servidores) y Software de
Base original (Sistema Operativo y Administrador de
Bases de Datos) hasta la Suscripción de Licencias de Uso
de sus Aplicaciones únicamente, permitiendo construir
la solución completa en varias etapas.
•	 FrontOffice. Es la plataforma de Software que incorpo-
ra Aplicaciones específicas que responden al comporta-
miento de las empresas, por ejemplo, para una Empresa
Constructora el giro de sus actividades administrativas se
concentra en el Presupuesto de Obras y su posterior au-
tomatización que requerirá su enlace al BackOffice que
es quien resuelve la Ejecución de manera Integral.En el
caso de una Industria, el FrontOffice se concentra en los
Procesos Productivos, donde la Formulación de Produc-
tos, Procesos, Control de la Producción, Programación de
la Producción, etc. son sus tareas sobresalientes, enlazán-
dose con las de BackOffice para responder a los mismos
requerimientos de todas las empresas, presentación de
Estados Financieros en tiempo real sumados a los contro-
les y seguimientos de las tareas periféricas.
•	 Servicios. Basados en una Metodología Certificada
ISO 9001-2008 para garantizar la Implementación
exitosa a la que se suman Auditorías Técnicas de ins-
talaciones, Auditorías de Vigilancia del Software en
funcionamiento, Coaching a los profesionales y exper-
tos de las empresas, Migración de Datos, utilizando
Software desarrollado para simplificar los procesos
de carga de información de las Bases de Datos del
BackOffice compuesto de las Aplicaciones TI, por
ejemplo, Transvases de Clientes, Productos, Activos
Fijos, Personal, Resúmenes de Movimientos de Cuen-
tas por Cobrar, Pagar, Inventarios, etc. desde Exceles
llenados por los usuarios finales.
SOLUCIONES SOFTWARE DE CALIDAD
Esta prestigiosa
empresa ha in-
vertido cerca de
medio millón de
horas en produc-
ción de software
en estos doce
años, siguiendo
las visiones de
sus ejecutivos
que cuentan con
más de treinta
años en la prác-
tica de compu-
tación y relación
con la industria
del conocimien-
to en Bolivia y el
extranjero.
7Software y SolucionesTecnológicas
Soluciones para empresas Agro Industriales Convenio B2B con Embajada de
Dinamarca para fundar una empresa en
Bolivia con socios bolivianos-daneses
Probablemente el sector Agro Industrial
sea el más complejo del conjunto de secto-
res de la economía junto al de Construc-
ción, Salud, Educación y Gobierno. Desde
el año 2000, TI provee soluciones integra-
les a una de la empresas más importantes
del país, como es ALG, conocida funda-
mentalmente por la distribución de carne
de pollo y derivados.
Pocos saben que el proceso se inicia con
la compra de huevo fértil para su posterior
Incubación y nacimiento de pollos para pos-
tura, que se alimentan en granjas conjun-
tamente a los pollos parrilleros producidos
por las Ponedoras. Estos centros de atención
al crecimiento y engorde de pollos concluye
después de un período de tiempo, donde
los sistemas de información son vitales, con
el envío a Mataderos donde se faena, troza,
embute, etc., y se distribuye en un proceso
continuo y complejo. Paralelamente esta in-
dustria trabaja estrechamente con Molinos
para la producción de alimento.
Tecnologías de InfornaciónSoftware
ha de-
sarrollado para clientes de esta enverga-
dura, software especializado que permite
administrar en forma integral toda la in-
formación de soporte que posteriormente
se utiliza en los escritorios para realizar la
Minería de Datos que contribuye con la In-
teligencia de Negocio.
La Solución BackOffice de TI, resuel-
ve el problema desde el Presupuesto de
Gestión hasta la Ejecución pormenorizada
de todas las operaciones Administrativas,
Comerciales, de Personal incluyendo to-
dos los requisitos que la normativa exige,
Activos Fijos, Inteligencia de Negocios,
Cuadros de Mando Integral y Gestión de
Calidad. La Solución FrontOffice se ocupa
de tareas especializadas del rubro como
son los Costos Industriales, Proceso de Dis-
tribución, Programación de la Producción,
Atención a Clientes, etc. Todo el Sistema
de Información funciona en una serie de
Servidores y Terminales distribuidas a lo
largo del país que operan con Software
de Administración dedicada a procesos de
Backup-Recuperación, Auditoría Compu-
tacional, Seguridad Centralizada y emisión
de Alarmas automáticas.
Dos empresas bolivianas sumando es-
fuerzos y trabajando en forma conjunta
en la mejora continua de sus procesos, tec-
nológicos por un lado y productivos Agro
Industriales por otro.
Tecnologías de InformaciónSoftware
ha ingresado en la fase tres del
Proyecto B2B impulsado por la Embajada de Dinamarca en Bolivia
que consiste en fundar una empresa compuesta por acciones boli-
vianas y danesas para desarrollar software orientado al mercado de
Lapiceras Electrónicas a nivel mundial.
De acuerdo a los antecedentes existen alrededor de cinco millones
de usuarios de Lapiceras Electrónicas a nivel mundial, la nueva em-
presa que estará compuesta por ingenieros bolivianos y daneses para
desarrollo, tienen la misión de producir software que permita enlazar
el contenido de las Lapiceras Electrónicas con los Servidores de Inter-
net vía SmartPhones con SO Android, Windows 7.5 y RIM para un
millón de potenciales clientes alrededor del mundo.
Paralelamente la empresa desarrollará un portfolio de Aplicacio-
nes que faciliten la interacción de Lapiceras Electrónicas en diversas
actividades donde la portabilidad y autonomía del dispositivo son
fundamentales, por ejemplo, lugares alejados y sin conexión como
Campamentos, sitios de acceso complicado como edificios altos en
construcción, la selva, desierto, intensa actividad en las calles, lugares
en conflicto bélico y que requieren de las ventajas del posicionamien-
to global, tamaño del dispositivo por su facilidad de llevarlo, etc.
La tecnología de reconocimiento de escritura y almacenamiento
de la información en dispositivos tan pequeños ya se encuentra en
uso, la oportunidad del Proyecto está en facilitar el enlace vía teléfo-
nos y producir software para complementarse con los tradicionales.
8 Software y SolucionesTecnológicas
Una información oportuna, precisa
y eficiente se convierte en un acti-
vo preciado de la empresa.
¿Por qué es importante el
Software para las empresas?
Hoy en día, el elemento diferenciador entre em-
presas supervivientes y sobrevivientes, radica en
el aprovechamiento de los recursos que la tecno-
logía ofrece y la manera en que dichos recursos
son explotados por cada una de las organizacio-
nes, todos ellos relacionados con la manipulación
de datos para proveer información clara, precisa y
confiable que sea utilizada para la toma de deci-
siones oportunas y acertadas.
1. Es un aliado para la toma de decisiones
Uno de los factores que siempre ha sido clave
para toda empresa, es la de toma de decisiones,
basado en una adecuada administración de la in-
formación. Se trata de una actividad crítica dentro
de las organizaciones; siendo un aspecto funda-
mental, del cual, depende el éxito que la organiza-
ción pueda alcanzar.
La toma de decisiones al interior de la empresa
cobra vital importancia, desde el momento en que
de ésta depende el conjunto de planes, acciones o
estrategias de la organización; así como también,
el planteamiento de objetivos y metas.
En este sentido, el uso de herramientas tecno-
lógicas que proporcionan soporte a este proceso,
permite a las empresas obtener ventajas compe-
titivas como consecuencia de la agilización del
proceso; además, que esto repercutirá, de manera
notable, en el rendimiento general del emprendi-
miento.
El hecho de que el tomador de decisiones obten-
ga de una misma fuente la información necesaria
para determinar el conjunto de acciones a tomar,
otorga un beneficio extra contra aquel que no
cuente con este recurso y deba invertir más tiempo
del necesario para recabar información, analizarla
e interpretarla.
2. Coadyuva a la eficiencia administrativa
Actualmente, las empresas y organizaciones en-
focan gran parte de sus esfuerzos en detectar
áreas de mejoramiento, que les permitan
optimizar su desempeño; con la finalidad de
mantenerse en el nivel competitivo desea-
do. Uno de los aspectos que mayor impor-
tancia refleja, hace referencia al uso de
la información dentro de la empresa,
de tal manera que, a través de su efi-
ciente administración, sea posible
alcanzar las metas y objetivos
planteados.
Por tanto, uno de los factores
que influyen para que el proceso de ad-
ministración de la información se lleve
a cabo de manera adecuada, es el
uso de herramientas tecnológicas
que nos proporcionen el soporte
necesario para agilizar los mis-
mos y, como consecuencia de
ello, un incremento en el des-
empeño dentro de la empresa.
3. Promueve la cultura del mejoramiento
continuo
Una empresa que cuente con el Software ade-
cuado a su negocio logra importantes resultados, a
partir del mejoramiento de sus procesos internos,
la organización adecuada de la información para
que ésta sea accesible, oportuna y facilite la toma
de decisiones estratégicas.
Asimismo, la empresa puede reducir costos,
mejorar las ventas, la eficiencia operativa y, por
lo tanto, el rendimiento corporativo a niveles que
superan a los actuales; induciendo a la creación de
la cultura del mejoramiento continuo.
4. Ayuda a un buen manejo de la Contabili-
dad
A medida que un negocio crece, necesita ma-
nejar mayor cantidad de información contable. El
éxito de la administración radica en un adecuado
manejo de la contabilidad, es decir, que propor-
cione una información exacta y oportuna. Actual-
mente, existen recursos tecnológicos que permiten
registrar y suministrar la información de manera
rápida. Tal es el caso del Software Contable, el
cual, tiene la peculiaridad de agilizar el proceso y
la información de contabilidad.
La empresa que desea sistematizar el Depar-
tamento de Contabilidad puede adquirir un Soft-
ware Contable ya elaborado, que satisfaga las
necesidades de la empresa o, por el contrario, soli-
citar los servicios de un Ingeniero de Sistemas para
que elabore un Software que responda exclusiva-
mente a las necesidades de la empresa.
5. Es un activo preciado de la empresa
Las empresas han evolucionado de ser sim-
ples fabricantes de productos que no tomaban
en cuenta las necesidades de los clientes, a
verdaderas organizaciones empresariales
orientadas al cliente; donde la producción
se encuentra definida por las necesidades
insatisfechas. A partir de ello, se consti-
tuyen en empresas creadoras de va-
lor; las cuales, no sólo desarrollan
productos para satisfacer las ne-
cesidades del mercado, sino que se
preocupan por su entorno y estable-
cen políticas de Responsabilidad
Social Empresarial.
Ello nos motiva a manifestar
que una información oportuna,
precisa y eficiente se convierte
en un activo preciado de la em-
presa. Para lograr esta calidad de
información, es imprescindible llevar
adelante su automatización, siendo el
camino más adecuado, el empleo de los
aplicativos informáticos.
9Software y SolucionesTecnológicas
SiCoCEP, producto ideal
para la toma de decisiones
SOFTLand es una empresa que desarrolla aplicativos infor-
máticos para la administración desde octubre de 1994, con
una cobertura en todo el territorio nacional. Para un mejor
servicio, cuenta con oficinas en las ciudades de Cochabam-
ba y Santa Cruz.
El sistema de contabilidad SiCoCEP es considerado el pro-
ducto estrella. Éste está diseñado para la toma de decisio-
nes; permitiendo identificar las variables claves de éxito de
la empresa o institución, sin importar que sea con o sin fines
de lucro. Cada variable clave de éxito, es representada en
uno de los cinco segmentos, que junto con el plan de cuen-
tas forman una matriz permitiendo la toma de decisiones,
según criterios preestablecidos de políticas de gestión ins-
titucional.
Utilizando como base la tecnología para la toma de de-
cisiones de SiCoCEP, se desarrollaron diferentes versiones
de sistemas integrados, para satisfacer la demanda de cada
sector industrial como ser: Contabilidad y control de ejecu-
ción presupuestaria, con módulos de administración de bie-
nes de uso; solicitud de fondos y rendición de cuentas para
instituciones sin fines de lucro; contabilidad e indicadores
financieros con módulos de punto de venta (clientes), com-
pras e inventario de mercadería para el comercio; contabi-
lidad, indicadores financieros y costo de manufactura con
módulos de punto de ventas (clientes), compras, inventario
de mercadería, bienes de uso y producción para la industria.
Experiencia, una razón de excelencia
“Contamos con amplia experiencia en el mercado con
productos totalmente probados. Los diferentes casos de
éxito en todo el territorio nacional nos respaldan. Nuestra
política de calidad y eficiencia junto con precios accesibles
permite que los productos desarrollados por SOFTLand, se
distingan en el mercado de ofertas para soluciones infor-
máticas a necesidades administrativas”, Luis Lander Cornejo
Boado Quiroga, Gerente General de SOFTLand.
Proyectos futuros
Siguiendo la política de proporcionar las mejores herra-
mientas para la gestión institucional, estamos desarrollando
aplicativos adaptados a las nuevas necesidades del mercado,
como son los cambios en la normativa contable hacia las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
con una versión que soporte la convergencia entre los prin-
cipios contables generalmente aceptados (PCGA) y las NIIF
y, posteriormente, con una versión a las NIIF pura, esto a
corto plazo.
Para el sector industrial del comercio y la industria, se
desarrollarán aplicativos de gestión gerencial que resume
información operativa en informes no mayores a una plana
con cuadros, gráficos e indicadores de medición, que permi-
tan disparar alarmas de monitoreo; permitiendo a los toma-
dores de decisión realizar los ajustes e indicar el camino co-
rrecto para lograr los objetivos definidos a inicio de gestión.
10 Software y SolucionesTecnológicas
A nivel mundial, la oferta y deman-
da de Software ha crecido al grado
de considerarse uno de los sectores
con mayor evolución económica.
Esto conlleva una creciente incor-
poración de Recursos Humanos a
la actividad; pues, representan el
componente clave y la competen-
cia en el futuro.
En este sentido, Bolivia puede
beneficiarse enormemente si fo-
caliza su capacidad productiva a
la demanda mundial; pues, a pe-
sar del notable crecimiento ex-
perimentado en los últimos años,
como mercado consumidor, es
muy pequeño.
Sin embargo, pese a que su par-
ticipación en esta economía es muy
pequeña; para nuestra economía,
ésta representa un incremento im-
portante. Por ejemplo, se estima
que la facturación en materia de
soluciones software para Adminis-
tración de Empresas, hasta el 2014,
alcanzará la cifra de 14 mil millones
de $us a nivel mundial (Fuente IDS).
Por ello, una pequeña participa-
ción de ese porcentaje debería ser
considerada en la planificación de
proyectos de desarrollo de Soft-
ware para formar parte de dicha
demanda. Otros sectores de la eco-
nomía tendrán también cifras im-
portantes a considerar para el de-
sarrollo de Software, por ejemplo,
Educación, Entretenimiento, Inves-
tigación Científica, etc.
A su vez, se debe tomar en cuenta
el importante crecimiento de la eco-
nomía de Bolivia en los últimos años,
permitiendo la creación de nuevas
empresas, nuevos servicios y una mo-
dernización de los canales de distri-
bución; elementos que incrementan
de manera significativa la demanda
de soluciones tecnológicas.
A romper las barreras culturales
Es evidente que el uso adecua-
do de las Tecnologías de Informa-
ción genera importantes ventajas
competitivas a las empresas y que
la revolución tecnológica que se
está dando en el mundo tiene un
impacto directo en los emprendi-
mientos nacionales.
Si bien el panorama se torna fa-
vorable, para que el mercado boli-
viano se considere un consumidor
de Software, todavía se deben su-
perar algunas barreras culturales.
Dentro de este marco, es necesario
comprender que el desarrollo de-
manda inversiones muy importan-
tes y requiere recursos altamente
capacitados, este tema aún se en-
cuentra en proceso de maduración
en Bolivia.
“La Cámara Boliviana de Tec-
nologías de la Información (CBTI)
cuenta con las empresas más re-
presentativas de este sector y su
crecimiento aún es lento. Hoy, el
Software debe ser desarrollado
bajo estándares de producción ca-
El aliado estratégico
para los negocios
El uso adecuado de las Tecnologías de Información
generan importantes ventajas competitivas a las
organizaciones. En este sentido, la revolución tecno-
lógica que se genera en el mundo tiene un impacto
directo en las empresas nacionales.
Bolivia busca consolidar su Industria de Software
11Software y SolucionesTecnológicas
El Software puede ser clasificado a partir de dife-
rentes aspectos. Si analizamos esta categorización,
tomando en cuenta, determinadas necesidades, el
grupo es amplio y variado. Por ejemplo, un tipo de
software muy exitoso lo representan los Buscadores
de Internet; es así que Google se convirtió en uno de
los gigantes del Software, por desarrollar un busca-
dor para Internet, que asociado a la brillante mente
de sus creadores, evolucionó a lo que hoy conocemos
todos.
Otro tipo de Software conocido es el que permite
incluir a las personas en actividades virtuales que an-
tes eran impensables. Facebook ofrece un Software
para realizar estas actividades, dando nacimiento al
conocido concepto de Redes Sociales. Otros pueden
ser las Herramientas de Escritorio, Lenguajes de Pro-
gramación, Administradores de Bases de Datos, Jue-
gos, en fin, muchos.
A su vez, existen las llamadas Soluciones Integrales
que permiten la integración de procesos de diversas
industrias. Estas soluciones son adaptadas a la medida
de cada negocio y permiten la integración con otras
aplicaciones. Entre las industrias más significativas se
encuentran: El sector petrolero, la industria financie-
ra, el sector de ventas comerciales, salud y otras.
Finalmente, si se toma en cuenta la manera en
que el Software se publica y distribuye, podemos
enunciar al Software Libre, Abierto y Propietario.
Éstos deberían formar parte de cualquier proyecto,
dependiendo sólo de los beneficios que otorga cada
uno de ello.
•	 El Software Libre es evangelizado por Richard Sta-
llman y que predica que el Software debería ser
Libre, mas no Gratis, sino libre en su contenido y
forma de Licenciamiento. Con ello, se abre una
gran problemática jurídica que se evita trabajando
con los principios de la Neutralidad Tecnológica.
Este modelo es aprovechado, en gran medida, por
los gigantes de la industria a nivel mundial.
•	 El Software Abierto, que es una variante de la
concepción de Stallman y que es impulsada por
Raymond, propone que el código se entregue
abierto; pero, con acuerdos de Licenciamiento que
mantienen la Propiedad Intelectual y Derechos de
Autor. Este modelo es bastante aceptado en gran-
des compañías que tienen la capacidad de mante-
ner código abierto y requieren de los desarrollos
realizados por empresas o personas que dedican
mucho tiempo a su investigación y producción.
•	 El Software Propietario es el más difundido y re-
presenta alrededor del 90% del software del mer-
cado mundial. En este modelo, el Software se trata
como un Activo, con Derecho de Autor y Propie-
dad Intelectual donde el código no es relevante,
interesa lo que realiza y los beneficios que se ob-
tienen.
Los tres tipos de software son necesarios y convi-
ven en equilibrio racional y si se sabe diferenciarlos,
todos son efectivos. Lo malo sería disponer de las tres
alternativas y pretender que el mundo gire solamen-
te alrededor de una.
La Neutralidad Tecnológica es el camino que si-
guen en este momento las sociedades más desarro-
lladas en tema de software como son la europea,
americana y asiática.
Tipología del software
lificados y dejar de lado la práctica artesanal
porque no es efectiva. Las fábricas de Soft-
ware bolivianas están en este proceso y se
vienen preparando para responder a la de-
manda mundial. Ésta será la única manera
de recuperar la enorme inversión que ya han
realizado en el desarrollo de sus productos”,
determinó Gonzalo Landaeta, Past Presiden-
te de la CBTI.
De la mano de un nuevo aliado
El Software debe considerarse como el co-
nocimiento envasado en las computadoras.
Su funcionamiento llega a las fronteras de
la inteligencia artificial; actualmente, no es
posible generar algún movimiento financie-
ro, empresarial o gubernamental sin contar
con la presencia de Software. Las empresas
que poseen estos Activos están destinadas
a seguir compitiendo en el futuro; pues, su
demanda seguirá crecimiento, así como tam-
bién, la oferta innovadora de sus producto-
res.
El uso adecuado de aplicaciones informá-
ticas permite la generación de nuevos mode-
los de negocio, que posibilitan incrementar
su competitividad; elevando su eficiencia,
potenciando a sus Recursos Humanos y dismi-
nuyendo los ciclos de vida de los proyectos.
A criterio del Ing. Landaeta, la incorpora-
ción de Software es importante y necesaria,
ya que, los beneficios que reporta se dirigen
fundamentalmente la reducción de costos,
contribuyen al crecimiento rápido y estable-
cen las bases para la innovación.
Este conocimiento, sumado al desarrollo
de las comunicaciones y hardware, serán los
escenarios del mundo en los próximos años
pues estamos transitando la era de las Tecno-
logías Digitales, transversales a todas las ac-
tividades humanas, como la ciencia, el arte,
economía, política, etc.”, agregó Landaeta.
¿Cuáles son los sectores con mayor
demanda de Software?
Tradicionalmente, a nivel mundial, los sec-
tores que mayor demanda de software tienen
son la Banca, Industria, Comercio, Telecomu-
nicaciones, Servicios Básicos, Transporte, Edu-
cación y Gobierno. Nuestro país no escapa a
esta realidad.
El sector Salud se encuentra en estado muy
embrionario porque los proyectos integrales
que son los adecuados, representan un alto
costo y requieren de la reunión de un con-
glomerado de empresas. Por ello, el mayor
reto para este sector será fijar los estándares
apropiados. Actualmente, se está trabajan-
do en este tema; con el propósito de lograr
la unificación de la información de las perso-
nas. Dentro de este marco, existen proyectos
avanzados en Google, Microsoft, gigantes
que tienen la capacidad de ofrecer una infra-
estructura a la que nos podemos integrar con
soluciones propias.
Durante los próximos años se estima que
Bolivia debería consolidar el consumo de Soft-
ware, orientado a la Administración de Em-
presas, si bien muchas empresas se adminis-
tran manual o artesanalmente, este aspecto
ha evolucionado en gran medida.
Se dejará de usar software gratuito, copias
de software, desarrollar a medida y se ingre-
sará a la era de la inversión en soluciones tec-
nológicas probadas y que dan resultados a
corto plazo.
Otro gran desafío apunta a la formación
de Recursos Humanos. En tal sentido, las em-
presas bolivianas productoras de Software
están preparadas para encarar esta situación
y competir con productos desarrollados en
el extranjero; aprovechando los principios
universales de Administración de Empresas,
incorporados en los modelos de Software
que se implementan con éxito en nuestras
Continúa en la Pág. 12
12 Software y SolucionesTecnológicas
Uno de los productos más importantes es el Sistema Operativo de las computadoras que actualmente
se desarrolla en varios países, especialmente la India y Estados Unidos y donde resalta Europa, como uno
de los inversores más importantes.
Nuevos Sistemas Operativos empiezan a perfilarse con alta demanda, además de Linux y Windows,
que hoy imperan en la industria. El más destacado de los últimos tiempos es Android de Google.
Para desarrollar Software hace falta utilizar lenguajes de programación, en consecuencia y por lógica,
éste debería ser el software más demandado. Por ello, en el presente, existe una amplia familia de Len-
guajes de Programación.
Las empresas, de cara a sus actividades cotidianas, utilizan, además de Software orientado a la Admi-
nistración, utilitarios de escritorio, antivirus, etc. Finalmente, cabe agregar, que un sector de Software
en crecimiento es el de las comunicaciones unificadas, es decir, correos electrónicos, video conferencias,
Chats, etc., cuyo funcionamiento es integrado.
¿Cuáles son los productos con mayor demanda?
organizaciones empresariales. El fac-
tor clave para su funcionamiento es el
humano, la formación y transferencia
de conocimiento para explotar tecno-
logía; aspectos que debe ser tomado
en cuenta para evitar fracasos cuando
se opta por invertir en Tecnologías de
Información.
Cabe agregar que nuestro país pro-
duce Software tradicional con muy po-
cas excepciones. Esto cambiará en la
medida que se logre captar la deman-
da mundial y se participe de los pro-
gramas de desarrollo regional.
La CBTI forma parte de la Federa-
ción Latino Americana Caribe y España
de Empresas de Tecnologías de Infor-
mación (ALETI), que se encuentra tra-
bajando en un mega proyecto regio-
nal para cubrir la demanda de Europa,
Asia y Norteamérica.
Existe la posibilidad de que las em-
presas bolivianas participen de esta es-
trategia de desarrollo latinoamericano
de las Tecnologías Digitales.En el mar-
co de este contexto se puede manifes-
tar que varios países de Centro América
están trabajando en proyectos de de-
sarrollo de Software para el entreteni-
miento (juegos de computadora). Gua-
temala acaba de iniciar un proyecto de
desarrollo de Software para empresas
de comunicaciones internacionales, del
que participan alrededor de 60 empre-
sas. Costa Rica se caracteriza por ser
uno de los países con mayor nivel de
formación en materia de desarrollo de
proyectos de tecnología, así como polí-
ticas de fomento de esta industria.
Adicionalmente se está trabajando
en el área de aplicaciones financie-
ras, principalmente en microfinanzas;
donde Bolivia se constituye en un re-
ferente a nivel mundial. Por otro lado,
el crecimiento del comercio hace que,
cada vez, se tengan nuevas aplicacio-
nes para este sector.
Dentro ese panorama, la CBTI ha
puesto en marcha un plan para lograr
una Ley de Promoción y Desarrollo de la Indus-
tria del Software, una iniciativa que incluye varios
componentes claves para alcanzar ese nivel ne-
cesario, que le permita participar de la deman-
da mundial y ordenar nuestro funcionamiento
interno.
Software General y Software
Personalizado
El Software General es el aquel que se de-
sarrolla en forma industrial y que responde
a determinados propósitos, sus costos fina-
les al consumidor son bajos comparados
con los costos de producción.
A decir de los expertos, es mejor utili-
zar un Sistema Operativo desarrollado de
esa manera, que pensar en desarrollarlo
de cero. “Algo similar acontecería si se
pensara en desarrollar, por ejemplo, un
Software que se comporte como una
Planilla Electrónica o un Procesador
de Palabra que ya existe. Los costos
para obtener el producto final están
a la vista, recuperar la inversión
obliga a aplicar economía de esca-
la”, subrayó Landaeta.
El Software Personalizado
es pensable ante la inexisten-
cia de Software Industrial, su
desarrollo es muy costoso,
complejo y si no se encara
como proyecto sostenible
desaparece con los años.
Si es exitoso, probable-
mente su próximo paso
sea convertirse en in-
dustrial.
Este tipo de pro-
yectos son los que
permiten mayores
ventajas competiti-
vas a las empresas
y son imprescindi-
bles para la gene-
ración de nuevos
modelos de nego-
cios.
Viene de la Pág. 11
13Software y SolucionesTecnológicas
Uno de los mayores problemas al usar el Sistema Operativo
Windows es la enorme cantidad de virus que existen para él.
Para minimizar el riesgo de infectar su máquina con cualquiera
de ellos, es recomendable contar y actualizar su antivirus siem-
pre. Con esto, hará que su PC esté libre de posibles ataques y le
evitará volver a instalar el Sistema Operativo.
Actualmente, elInternet estaplagadodevirus,troyanos,spyware
y adware, programas que se instalan en nuestras computadoras
y generan daños en ellas. Los troyanos son programas que están
disfrazados de utilerías o componentes de una utilería. Regular-
mente como no contienen virus, no son tan fácilmente detecta-
dos y que se autoinstalan en nuestro CPU; desplegando poste-
riormente tanto virus, como adware (si empiezan a salir ventanas
emergentes o anuncios de repente) o spyware.
Asimismo, se debe tener cuidado con el Spyware, ya que,
va registrando toda la actividad que realiza, entre ellas, nom-
bres de usuarios y contraseñas, información financiera, etc.;
después manda esa información a un hacker. Muchas personas
creen que si no ingresan a sitios maliciosos no pasaraeanada;
pero, el problema es que tanto virus y troyanos pueden ingre-
sar a nuestros sistemas de manera muy fácil. Al no contar con
programas antivirus, estamos arriesgando todo nuestro siste-
ma, ya que, también pueden causar problemas en el registro
de Windows. Por tanto, contar con un antivirus es realmente
obligatorio.
Aunque muchos internautas no se preocupan demasiado
por la seguridad, es también cierto que debemos protegernos
de ataques, virus, etc. que pululan por la red. Con tan sólo co-
nectarnos a Internet, nuestro equipo se encuentra expuesto al
peligro de un virus . Por ello, en la presente nota conozca a
los remedios más demandados que posibilitarán una adecuada
protección.
de los Antivirus con mayor
demanda a nivel mundial
Todo equipo necesita la protección
de un buen antivirus. ¿Quiere co-
nocer cuáles son los antivirus más
requeridos?
Fuente: Software News Daily
1
BitDefender Anti-Virus Plus 2012. En
la cima de la clasificación de los mejores
antivirus más demandados se encuentra
BitDefender Antivirus Plus. Este software
cuenta con una inmejorable protección
contra el malware y goza de unas actualizaciones inte-
grales que garantizan una protección sin precedentes
para los sistemas. Algunas de las
características incluidas en Bit-
Defender 2012, que lo colocó
delante de su competencia in-
cluyen el nuevo navegador vir-
tualizado, el modo de rescate y
exploración Dispatcher.
7
McAffe Anti-Virus Plus 2012. McA-
fee ha sido un nombre muy conocido
en el ámbito de la protección antivirus,
por lo que no es
de extrañar que
se partícipe del presente infor-
me. McAfee brinda una pro-
tección excepcional contra vi-
rus, troyanos, spyware y otras
amenazas. Su uso es frecuente
en empresas ligadas a los servi-
cios y hoteles.
8
Trend Micro Titanium Anti-Virus +
2012. Éste es un producto de seguridad
recientemente renovado que ofrece una
protección rápida, ligera y utiliza la tecno-
logía de nube para
proporcionar, en tiempo real, ac-
tualizaciones para el Software.
Sin embargo, la falta de defensa
contra el spam y phishing, hace
que éste se encuentra por deba-
jo de sus competidores mencio-
nados anteriormente.
9
Avira Anti-Virus Premium. Equipado
con un buen equili-
brio entre la protec-
ción y el rendimien-
to, este Software es
una excelente opción, si no le
importa el exceso de protección
(falsos positivos).
6
AVG Anti-Virus 2012. Protección con-
tra el malware. Goza de la tecnología
de LinkScanner y
Protección Social
Media, las cuales,
convierten a AVG en uno de los
mejores productos antivirus dis-
ponibles en el mercado de con-
sumo.
10
VIPRE Anti-Virus 4. Un
recién llegado al juego de
software antivirus, VIPRE
Anti-
virus
4 gana algunos puntos, gracias
a su labor eficiente, ligero de
exploración. Desafortunada-
mente, si bien puede sobresa-
lir en la eficiencia, tiene ciertas
limitaciones con relación al
spam, etc.
5
ESET Nod32 Anti-Virus 5. ESET Nod32 es
un programa de seguridad que ofrece una
protección potente
contra los daños que
pueden provocar
los malware. Este producto es el
más empleado en instituciones
ligadas a educación y por las per-
sonas particulares, especialmente
estudiantes.
3
Norton Anti-Virus 2012. Norton está de
vuelta con su aclamado Software antivirus,
listo para hacer frente a los virus. Con una
seguridad excepcio-
nal, una huella de luz
y el apoyo técnico excepcional,
Norton Antivirus 2012 es uno de
los principales requerimientos de
las empresas por su efectividad y
garantía de seguridad.
4
Webroot SecureAnywhere Anti-Virus
2012. Este nuevo Webroot proporciona
una defensa rápida y eficaz contra di-
ferentes de malware. Las exploraciones
rápidas que lleva
adelante, el mínimo consumo
de recursos del sistema, las ac-
tualizaciones automáticas y el
soporte técnico gratuito, hacen
que este producto sea uno de
los más preferidos por las em-
presas ligadas al comercio y las
finanzas.
2
Kaspersky Anti-Virus 2012. Este Anti-
Virus ofrece una
protección contra
el malware, con
una probabilidad
de éxito de un 100%. A partir
de una análisis inteligente, blo-
quea las amenazas, antes de
que estas lleguen a infectar al-
guna área de su computadora.
14 Software y SolucionesTecnológicas
Contacto: Julio Ortiz
Dirección: Av. 6 de agosto 2455 Ed. Hilda P12 Of 1202 La Paz
Telf.: 244-2430
Mail: julio.ortiz@intersoft.com.bo
Site: www.intersoft.com.bo
Intersoft es una empresa especializa-
da en Tecnologías de la Información
que ofrece una amplia gama de so-
luciones para clientes corporativos
que valoran la calidad del software
y servicios de consultoría. Además,
brindamos soluciones en Inteligen-
cia de Negocios, Automatización de
Procesos de Negocio, Gestión Docu-
mental y Gestión del Rendimiento de
Aplicaciones Informáticas y Redes.
Con más de una década de vida, somos
una empresa líder en el sector de Tecno-
logías de la Información de Bolivia, entre
nuestros principales clientes se encuen-
tran las 100 empresas más grandes de
Bolivia principalmente en los sectores de
Telecomunicaciones, Finanzas, Gobierno
y Energia. Proveemos soluciones innova-
doras en Bolivia en alianza con los fabri-
cantes líderes del mercado, entre ellos;
CA, Microsoft, Microstrategy, Ultimus,
Softexpert, Compuware, Kofax, Quest,
Axios, nlyte, Appdynamics.
Es mas, tenemos una alianza estra-
tégica con la empresa MCG Group de
Dinamarca para proveer servicios de
outsourcing de monitoreo y mejora del
performance de aplicaciones informáti-
cas y redes a clientes en Latinoamérica y
los países nórdicos.
Nuestro compromiso de calidad y fi-
losofía se basa en vivir todos los días
nuestros valores y principios, adaptarnos
rápidamente a las exigencias del merca-
do local e internacional para superar las
expectativas de nuestros clientes. Capaci-
dad profesional, experiencia, compromi-
so y solidez son las razones principales
que han motivado a nuestros prestigiosos
clientes a trabajar con nosotros.
Hacer más eficientes
a los clientes
Intersoft hace un buen uso de la tec-
nología para que ésta impacte en el ne-
gocio de nuestros clientes. Nuestro valor
agregado es hacer más eficientes a nues-
tros clientes, reducir sus costos operati-
vos y facilitarles información para que
tomen mejores decisiones. Somos una
empresa independiente de las marcas y
seleccionamos las mejores tecnologías y
proveedores, de acuerdo a cada proyecto
y cliente en particular.

Nuestra experiencia en más de 100
proyectos, durante 11 años, se traducen
en una madurez en la gestión y ejecución
de los proyectos que nos permiten cum-
plir, en tiempo y forma, nuestros compro-
misos.
Proyectos futuros
Intersoft está creando una nueva em-
presa con un socio danés para exportar
servicios de Monitoreo y Mejora de Per-
formance de Aplicaciones Informáticas,
Infraestructura y Redes en Latinoamérica
y países nórdicos.
Estamos equipando una nueva oficina
en la ciudad de Cochabamba para aten-
der a nuestros clientes como un Centro
de Operaciones Internacional. Para esto,
contaremos con las certificaciones y acre-
ditaciones que nos permitan asegurar
los niveles de servicios comprometidos
con nuestros clientes; así como el cumpli-
miento, por parte de nuestras soluciones,
servicios y productos, con las prácticas y
estándares más difundidos en la industria
tales como: ITIL, ISO9001, PMO y CMMi.
Software de Calidad
CA-NetQoS – Performance de
Aplicaciones, Infraestructura y Redes
CA-NetQoS es una solución para
monitorear el rendimiento y disponibi-
lidad de sus aplicaciones e infraestruc-
tura de misión crítica.
Permite eliminar gastos y pérdidas
de tiempo buscando los problemas
de rendimiento manualmente, realiza
diagnósticos rápidos y precisos para
resolver los cuellos de botella que ge-
neran bajos rendimientos en sus aplica-
ciones informáticas. Captura y analiza
los paquetes de su red, identificando
quién y por qué se están generando
cuellos de botella en sus enlaces.
Al diagnosticar y analizar las
transacciones individuales a nivel de
código fuente, arquitectura e infra-
estructura, nuestros clientes podrán
prevenir los problemas de rendi-
miento, reducir los tiempos de re-
paración y mejorar la atención a sus
clientes y usuarios internos.
MicroStrategy – Inteligencia
de Negocios
Es una plataforma de Inteligencia
de Negocios para tomar decisiones
oportunas y mejor informadas, permite
transformar sus datos en información
simple de consultar y analizar a través
de tableros gráficos (dashboards) y re-
portes con los siguientes beneficios:
•	 Mejorar la eficiencia y productivi-
dad de la empresa.
•	 Construir relaciones más fuertes
con sus clientes.
•	 Optimizar sus estrategias para in-
crementar sus ventas.
•	 Monitorear las tendencias y descu-
brir problemas.
•	 Proyectar oportunidades de nego-
cio.
El software de MicroStrategy corre
sobre cualquier base de datos, sistemas
operacionales y sistemas de gestión
como SAP, Oracle y Microsoft.
La información de MicroStrategy
puede desplegarse en la web, en dis-
positivos móviles tipo iPhone o iPad.
Ultimus BPM Suite – Automatización de
Procesos de Negocio
ULTIMUS BPM Suite es una platafor-
ma basada en la Web que le permite a
los usuarios fácilmente: modelar, docu-
mentar, diseñar, simular, implementar,
medir y monitorear diferentes flujos de
trabajo administrativos o de negocios
tales como: Ordenes de Compra, Repor-
te de Gastos, Tarjetas de Tiempo, Orde-
nes de Cambio y muchos más. Ultimus
es fácil de instalar y no requiere progra-
mación, rutinas o macros para operar.
Algunas de las características que
lo han distinguido son: Diseño de
Automatización de procesos de for-
ma colaborativa, documentación au-
tomática de procesos, ejecución de
integración con aplicaciones desde
los servidores, interfaces de formas
abierta, soporte y posibilidad de di-
señar su propio método de acceso
empleando COM/DCOM, Web Servi-
ces, entre otros.
Julio Ortiz, Gerente General Intersoft:
“Brindamos soluciones
innovadoras y de calidad”
15Software y SolucionesTecnológicas
xx
¿Por qué su empresa debe
trabajar con Intersoft?
Experiencia
Capacidad
Intersoft ha ido adquiriendo un
profundo conocimiento de la tec-
nología y mejores prácticas de ne-
gocio a través de los años, con el fin
de ofrecer soluciones y servicios que
agreguen valor a sus clientes. En sus
11 años de vida, Intersoft ha logrado
una amplia experiencia en desarro-
llo de proyectos de gran magnitud y
complejidad como ser el Dataware-
house de Entel, el Sistema de digita-
lización de la Renta Dignidad para
La Vitalicia, El sistema de Monitoreo
de Aplicaciones, Infraestructura y
Redes del Banco Los Andes ProCre-
dit, el Workflow de Créditos del
Banco Mercantil Santa Cruz, entre
muchos otros.
	
Compromiso
En Intersoft se tiene el compro-
miso de crear fuertes lazos con sus
principales clientes y entendemos
cómo se hacen negocios en Bolivia, lo
que nos permite generar la confianza
necesaria para consolidar relaciones a
largo plazo en el tiempo. Mantiene,
además, el compromiso de otorgar la
flexibilidad necesaria para reaccionar
oportunamente a las necesidades no
previstas de los clientes. Muchas veces
va más allá de los contratos; entregan-
do respuestas ante situaciones impre-
vistas que requieran de soluciones no
contempladas originalmente.
Solidez
El crecimiento continuo de los úl-
timos años y el flujo de caja estable
le ha permitido establecer una sólida
posición financiera que le posibilita
enfrentar proyectos de gran magni-
tud y complejidad que requieren in-
versiones importantes. Cuenta con la
solidez ideal para aportar valor a los
clientes que forman parte de las em-
presas de mayor facturación e impor-
tancia de Bolivia, siendo líderes en sus
industrias.
“Trabajamos con Intersoft más de
dos años, desde el año 2010. Comen-
zamos esta relación, con la implemen-
tación del NetQos en sus módulos que
son: NetVoyant, Report Analyzer y
Súper Agente de control y monitoreo
proactivo, desde la capa física hasta la
capa de aplicación integrándose, pos-
teriormente el producto CA-Gigastor
para brindar adicionalmente análisis
forense, manejos de incidentes, anali-
zar tendencias y reconstruir el flujo de
paquetes en lo últimos 12 meses.
Continuando con el proceso de opti-
mización tomando en cuenta el rendi-
miento y la estabilidad de los Sistemas
y para incrementar la disponibilidad de
las aplicaciones empresariales que con-
taba el Banco decidimos implementar
Dynatrace que es una herramienta que
nos permitió diagnosticar todo el ciclo
de vida del Desarrollo de Software has-
ta su puesta en Producción.
El último proyecto es el referido a
los factores de rendimiento y estabili-
dad de los Sistemas y para incrementar
la disponibilidad de las aplicaciones
empresariales optamos por la Solución
completa de Quest para analizar y ges-
tionar las Bases de Datos Core y Bases de
Datos de Aplicaciones Corporativas.
El trabajo en equipo que se realizó
con los consultores y personal de Banco
Los Andes Procredit determinó que los
proyectos sean implementados de acuer-
do al alcance en los tiempos acordados.
Nos llamó la atención que para estos
proyectos los recursos que conformaron
este equipo era personal certificado en
los diferentes productos que nos tocaron
implementar.
Como punto relevante de la empresa
esta el servicio posterior a la instalación
que nos ayudó para afinar y tener mayor
grado de conocimiento e implementa-
ción de cada producto.
En resumen, las soluciones brindadas
por Intersoft son innovadoras y respon-
den a las exigencias de Banco Los Andes
Procredit. En sí, cada proyecto fue inte-
grándose y adecuándose a nuestra plata-
forma lográndose obtener a la fecha una
sólida infraestructura tecnológica con ca-
lidad de servicio y gestión centralizada”.
Ing. Miguel Ángel Paredes Loza
Jefe Nacional de Infraestructura y Comunicaciones
Banco Los Andes Procredit S.A.
16 Software y SolucionesTecnológicas
Alpha Systems inició actividades el
año 1986 como distribuidor exclusi-
vo de NCR Corporation para todo el
territorio de Bolivia. Desde entonces
ha logrado un crecimiento estable
y sostenido, habiendo diversificado
ampliamente sus actividades.
Actualmente, es una organización
dedicada a la comercialización de
soluciones en los campos de la Tec-
nología de la Información y las Tele-
comunicaciones; abarcando aspectos
de diseño, servicios profesionales,
desarrollo de aplicaciones, instala-
ción y mantenimiento de equipos y
sistemas de computación, redes de
Internetworking, soluciones integra-
das para transmisión de voz, datos
e imágenes, provisión de equipos y
soluciones de autoservicio (cajeros
automáticos y kioscos), sistemas de
almacenamiento de datos, termina-
les de punto de venta, cableado es-
tructurado y otros.
Desde su creación, Alpha Systems
se ha constituido en un valioso socio
de negocios, cuyo éxito esté basado
en la provisión de soluciones con in-
novación tecnológica y la prestación
de servicios de excelencia; satisfa-
ciendo de la mejor forma posible
los requerimientos de sus clientes y
aportando valor a sus negocios.
Su personal está compuesto por
ingenieros y técnicos, con muchos
años de experiencia, altamente capa-
citados en centros de enseñanza de
las empresas con las que trabajamos.
Como parte de sus proyectos fu-
turos, Alpha Systems seguirá mante-
niendo su filosofía de la innovación
permanente en las soluciones que
ofrecemos a nuestros clientes.
Innovación
en soluciones
tecnológicas
Alpha Systems:
Calidad en
producción tecnológica
Gracias a la experiencia y trabajo de
Alpha Systems, hoy contamos con tran-
sacciones de valor agregado en cajeros
automáticos (ATM´s), como ser pago de
servicios, pago de giros y reservas, tran-
sacciones sin tarjeta, depósitos en efec-
tivo, depósitos en cuenta a terceros.
Su sistema de administración de co-
las es una poderosa solución integral
de software que permite hacer más efi-
ciente el proceso de atención al cliente
en sucursales bancarias, empresas de
servicios y todo lugar donde deban
gestionarse personas en espera.
Esta solución registra los movimien-
tos de las personas y distribuye la carga
entre los puestos de atención, según el
modelo definido en su organización. La
definición de un modelo de atención
incluye la distribución de trámites y ser-
vicios por puesto, la manera de manejar
las prioridades, la división de secciones y
otras características. La atención puede
ser integrada o independiente por sector.
Al utilizar la mencionada solución,
los clientes acceden a un nuevo mundo
de beneficios. Estos beneficios pueden
resumirse en tres conceptos funda-
mentales de nuestra solución: Mejora
los procesos de atención, mejor conoci-
miento de la empresa y nuevos canales
para llegar a sus clientes.
Además, brinda Data Centers con
Cisco UCS, almacenamiento unificado
de EMC, virtualización y cableado es-
tructurado.
LA PAZ
Calle Federico Suazo. Nº 1721. Piso 2
Telf.: (591-2) 2354141
COCHABAMBA
Av. Ayacucho Nº 250 Of. 314
Telf.: (591-4) 4580237
SANTA CRUZ
Av. Viedma Nº 800. Piso 3
Telf.: (591-3) 334102
18 Software y SolucionesTecnológicas
Actualidad Tecnológica
Google ha anunciado una nueva
herramienta de seguridad para An-
droid Market. Se trata de un servicio
llamado Bouncer, que escanea, de ma-
nera automática, las aplicaciones subi-
das para intentar identificar malware
conocido, spyware y troyanos.
Según un comunicado del Blog ofi-
cial de Google, escrito por el vicepre-
sidente de ingeniería Android, Hiroshi
Lockheimer, la pasada gestión, ha sido
un año de éxito para Android.
Las activaciones de este tipo de
terminales fueron de un 250% y más
de 11 millones de aplicaciones se des-
c a r g a - ron en Android Market. Sin
embargo, el sistema
ha tenido
constantes problemas de seguridad.
Por ello, Google quiere luchar con-
tra los dos elementos más criticados
del sistema Android: Por un lado, la
falta de comprobaciones a la hora de
publicar aplicaciones y, por otro, el
descontrol sobre las cuentas de los de-
sarrolladores.
Además de realizar el análisis y es-
caneo, esta nueva herramienta busca
comportamientos que indican si una
aplicación es mala y lo compara con
aplicaciones previamente analizadas,
para detectar posibles señales de aler-
ta y evitar que vuelva a aparecer.
Bouncer analizará todas las apli-
caciones del sistema automáticamen-
te, sin interrumpir la experiencia del
usuario y sin tener que pasar por el
proceso de aprobar las solicitudes.
Además, según el anuncio, el servi-
cio también analiza las nuevas cuentas
de desarrolladores para ayudar a evi-
tar que aquellos maliciosos y reinci-
dentes reaparezcan.
Fuente: Europa Press
Un análisis de Bitdefender encon-
tró 40.000 ejemplares de este tipo de
malware al que han bautizado como
Frankenmalware en un estudio de 10
millones de archivos infectados, lleva-
do a cabo a comienzos de este año, lo
que supone un 0.4% del malware ana-
lizado.
Si tenemos en cuenta que el ma-
lware activo en todo el mundo está en
torno a los 65 millones, esto supone
que 260.000 ejemplares de este tipo
están amenazando las computadoras
de los usuarios.
Si un usuario recibe uno de estos
híbridos en su sistema, podría enfren-
tarse a pérdida de dinero, problemas
informáticos, robo de identidad y
una oleada de spam lanzada desde su
equipo.
La llegada de este tipo de malware
da un nuevo giro al mundo a éste, ya
que, se propagan de manera más efi-
ciente y su comportamiento cada vez
será más difícil de predecir. Aunque no
existen datos antiguos sobre este tipo
de malware, el número de híbridos ha
crecido en los últimos años y, proba-
blemente, seguirá aumentando al mis-
mo ritmo que el malware en general.
Bitdefender presentó su estudio
después de encontrar ejemplares del
gusano Rimecud infectados por el vi-
rus Virtob. Rimecud roba contraseñas
de Banca electrónica, cuentas de tien-
das de compra online, redes sociales y
correo electrónico, entre otras funcio-
nes. Virtob, por su parte, permite re-
cibir órdenes de un atacante remoto,
saltarse el Firewall y asegurar su persis-
tencia mediante la inyección de códi-
go en “Winlogon”, un proceso crítico
del sistema.
Ahora, imaginemos estas dos piezas
de malware trabajando juntas volun-
tariamente o no en el mismo sistema.
Esa PC se enfrenta a un malware, con
el doble de comandos y el doble de
servidores para recibir instrucciones.
Además, existen dos puertas traseras
abiertas, dos técnicas de ataque acti-
vo y varios métodos de propagación.
Cuando uno falla, el otro tiene éxito.
Fuente: Noticias de Internet
La Dell prosigue su marcha impa-
rable para pasar de ser fabricante de
ordenadores y servidores a proveedor
global de servicios y soluciones TI. El
siguiente paso era la creación de una
unidad de software para potenciar su
crecimiento.
El nuevo Software Group de Dell
estará liderado por el antiguo CEO de
CA Technologies, John Swainson, que
durante cuatro años (2005-2009) con-
siguió muy buenos resultados en esta
compañía, como mejorar la satisfac-
ción de sus clientes, los márgenes ope-
rativos y los ingresos. Swainson tam-
bién trabajó en IBM durante más de
26 años, ayudando al Gigante Azul a
desarrollar proyectos como WebSphe-
re y la integración de Eclipse (código
abierto) en sus soluciones.
El objeti-
vo principal
de Dell con
la creación
de esta
nueva uni-
dad es mejorar
su competitividad y la
productividad de sus clientes. Además,
tras las últimas adquisiciones de la
compañía, se hacía necesario englo-
bar toda la propiedad intelectual en
un mismo paraguas para mejorar la
integración e interoperabilidad. Es el
caso de las soluciones provenientes de
Boomi (cloud computing), Compellent
(deduplicación del almacenamiento),
Force10 (sistema operativo FTOS), RNA
Networks (Virtualización de memoria).
Fuente: Tech Week Europe
Google mejora la seguridad
de Android Market
Virus informáticos se infectan entre
sí y crean un súper malware
Un software capaz de identificar y
evaluar las tendencias de los cambios
climáticos a causa del cambio climá-
tico global fue creado por miembros
del Centro de Investigaciones de Geo-
grafía Ambiental (CIGA) de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México.
El software llamado MOCLIC (Mo-
nitoring Climate Change) funciona,
a través de datos obtenidos por las
estaciones meteorológicas y puede
identificar tendencias de cambio en
las temperaturas extremas (máxima y
mínima), ocasionadas por el cambio
climático de una comunidad en espe-
cífico.
Con el MOCLIC es posible responder
cuáles son las tendencias de cambio
climático, si se esperan temperaturas
descendentes o ascendentes, de qué
magnitud, en qué mes o años se ma-
nifiesta el cambio y en dónde ocurre.
El sistema permite generar índices
e indicadores para el estudio de la
variabilidad y del cambio de los ele-
mentos del clima, así como el análisis
en series de tiempo con un leguaje
no científico para que el usuario lo
entienda mejor.
Además, con el programa es po-
sible calcular la humedad, aridez,
erosividad por lluvia o concentración
de precipitaciones, y a partir de los
datos obtenidos se podrá prevenir el
impacto de las inundaciones en po-
blados, desgajamientos de tierra u
hoyos en el suelo y subsuelo.
Las primeras pruebas del soft-
ware se realizaron en la ciudad de
Apatzingán, Michoacán, y en la co-
munidad de Peto, en Yucatán, donde
se detectaron temperaturas de hasta
40 grados centígrados que pueden
afectar a las actividades económicas
de la región y en la salud de los po-
bladores.
Fuente: El Informador
Con información de la Agencia ID.
Crean software para
identificar efectos del
calentamiento global
Dell crea una nueva
división de software
Axon sai ejemplo hipermaxi
Axon sai ejemplo hipermaxi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro Blanco: El abc del teletrabajo en Colombia
Libro Blanco: El abc del teletrabajo en ColombiaLibro Blanco: El abc del teletrabajo en Colombia
Libro Blanco: El abc del teletrabajo en Colombia
Corporacion Colombia Digital
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaPau PaLacios
 
BPMN estandar para modelamiento de procesos
BPMN estandar para modelamiento de procesosBPMN estandar para modelamiento de procesos
BPMN estandar para modelamiento de procesos
gugarte
 
Priorización de procesos
Priorización de procesosPriorización de procesos
Priorización de procesosjlcadena
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Jorge Juárez
 
EVALUACION DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN...
EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN...EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN...
EVALUACION DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN...jojaiedjeen
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientopm_martinezcauche
 
Construccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencialConstruccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencialArmando Pomaire
 
Funciones del instructor
Funciones del instructorFunciones del instructor
Funciones del instructor
ghdiazm
 
Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional hazelbustamante
 
Flujograma de proceso de ventas de matcofer
Flujograma de proceso de ventas de matcoferFlujograma de proceso de ventas de matcofer
Flujograma de proceso de ventas de matcoferedgardoarturo
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
SofiaRodriguez1502
 
Juego de negocios trabajo final ppt
Juego de negocios trabajo final pptJuego de negocios trabajo final ppt
Juego de negocios trabajo final ppt
Mario Gayoso
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativaSantiago Tulmo
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhYADDINNY MOYA
 
El marco de trabajo ValIT y su importancia para el Gobierno de las Tecnología...
El marco de trabajo ValIT y su importancia para el Gobierno de las Tecnología...El marco de trabajo ValIT y su importancia para el Gobierno de las Tecnología...
El marco de trabajo ValIT y su importancia para el Gobierno de las Tecnología...
Willy Pérez Elizalde
 

La actualidad más candente (16)

Libro Blanco: El abc del teletrabajo en Colombia
Libro Blanco: El abc del teletrabajo en ColombiaLibro Blanco: El abc del teletrabajo en Colombia
Libro Blanco: El abc del teletrabajo en Colombia
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
 
BPMN estandar para modelamiento de procesos
BPMN estandar para modelamiento de procesosBPMN estandar para modelamiento de procesos
BPMN estandar para modelamiento de procesos
 
Priorización de procesos
Priorización de procesosPriorización de procesos
Priorización de procesos
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
EVALUACION DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN...
EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN...EVALUACION DEL  MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN...
EVALUACION DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADO EN...
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Construccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencialConstruccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencial
 
Funciones del instructor
Funciones del instructorFunciones del instructor
Funciones del instructor
 
Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional
 
Flujograma de proceso de ventas de matcofer
Flujograma de proceso de ventas de matcoferFlujograma de proceso de ventas de matcofer
Flujograma de proceso de ventas de matcofer
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
 
Juego de negocios trabajo final ppt
Juego de negocios trabajo final pptJuego de negocios trabajo final ppt
Juego de negocios trabajo final ppt
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 
El marco de trabajo ValIT y su importancia para el Gobierno de las Tecnología...
El marco de trabajo ValIT y su importancia para el Gobierno de las Tecnología...El marco de trabajo ValIT y su importancia para el Gobierno de las Tecnología...
El marco de trabajo ValIT y su importancia para el Gobierno de las Tecnología...
 

Destacado

Michael Mangino: e-Portfolio
Michael Mangino: e-PortfolioMichael Mangino: e-Portfolio
Michael Mangino: e-Portfolio
mmangino
 
Los ciudadanos-y-el-espacio-urbano
Los ciudadanos-y-el-espacio-urbanoLos ciudadanos-y-el-espacio-urbano
Los ciudadanos-y-el-espacio-urbano
Lupita Ao Rojas
 
Rpp revisi 2016 pjok xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pjok xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 pjok xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pjok xi rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan xi rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Flyer ChronoViti
Flyer ChronoVitiFlyer ChronoViti
Flyer ChronoViti
Amélie Sourzat Cabanne
 
Rpp revisi 2016 bahasa inggris wajib x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris wajib x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 bahasa inggris wajib x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris wajib x rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Curiosidades de decimo b
Curiosidades de decimo bCuriosidades de decimo b
Curiosidades de decimo b
Celeste Quinga
 
Les maladies de déficits immunitaires
Les maladies de déficits immunitairesLes maladies de déficits immunitaires
Les maladies de déficits immunitaires
Khadija Moussayer
 
Rpp revisi 2016 ekonomi x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 ekonomi x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 ekonomi x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 ekonomi x rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPOLA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
Juan Porteros Gil
 
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 pkwu kerajinan xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan xi rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Rpp revisi 2016 matematika wajib xii rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 matematika wajib xii  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 matematika wajib xii  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 matematika wajib xii rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 sejarah peminatan xii  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
Le défi des maladies rares (dossier en français et en arabe)
Le défi des maladies rares (dossier en français et en arabe)Le défi des maladies rares (dossier en français et en arabe)
Le défi des maladies rares (dossier en français et en arabe)
Khadija Moussayer
 
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 sejarah peminatan xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xi rpp diva pendidikan
Diva Pendidikan
 
How To Open A Restaurant In Pennyslyvania
How To Open A Restaurant In PennyslyvaniaHow To Open A Restaurant In Pennyslyvania
How To Open A Restaurant In Pennyslyvania
PTN Commerce
 

Destacado (20)

Fino
FinoFino
Fino
 
Estatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrmEstatuto orgánico de la uagrm
Estatuto orgánico de la uagrm
 
Michael Mangino: e-Portfolio
Michael Mangino: e-PortfolioMichael Mangino: e-Portfolio
Michael Mangino: e-Portfolio
 
Los ciudadanos-y-el-espacio-urbano
Los ciudadanos-y-el-espacio-urbanoLos ciudadanos-y-el-espacio-urbano
Los ciudadanos-y-el-espacio-urbano
 
Rpp revisi 2016 pjok xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pjok xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 pjok xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pjok xi rpp diva pendidikan
 
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris peminatan xi rpp diva pendidikan
 
Flyer ChronoViti
Flyer ChronoVitiFlyer ChronoViti
Flyer ChronoViti
 
Rpp revisi 2016 bahasa inggris wajib x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris wajib x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 bahasa inggris wajib x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 bahasa inggris wajib x rpp diva pendidikan
 
Curiosidades de decimo b
Curiosidades de decimo bCuriosidades de decimo b
Curiosidades de decimo b
 
Les maladies de déficits immunitaires
Les maladies de déficits immunitairesLes maladies de déficits immunitaires
Les maladies de déficits immunitaires
 
Rpp revisi 2016 ekonomi x rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 ekonomi x  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 ekonomi x  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 ekonomi x rpp diva pendidikan
 
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPOLA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
 
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 pkwu kerajinan xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 pkwu kerajinan xi rpp diva pendidikan
 
Rpp revisi 2016 matematika wajib xii rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 matematika wajib xii  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 matematika wajib xii  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 matematika wajib xii rpp diva pendidikan
 
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 sejarah peminatan xii  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xii rpp diva pendidikan
 
Le défi des maladies rares (dossier en français et en arabe)
Le défi des maladies rares (dossier en français et en arabe)Le défi des maladies rares (dossier en français et en arabe)
Le défi des maladies rares (dossier en français et en arabe)
 
CV
CVCV
CV
 
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xi rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xi  rpp diva pendidikanRpp revisi 2016 sejarah peminatan xi  rpp diva pendidikan
Rpp revisi 2016 sejarah peminatan xi rpp diva pendidikan
 
Ampul Spring 2016 Final
Ampul Spring 2016 FinalAmpul Spring 2016 Final
Ampul Spring 2016 Final
 
How To Open A Restaurant In Pennyslyvania
How To Open A Restaurant In PennyslyvaniaHow To Open A Restaurant In Pennyslyvania
How To Open A Restaurant In Pennyslyvania
 

Similar a Axon sai ejemplo hipermaxi

Estudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TICEstudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TIC
Ana Laura Chávez
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Mundo Contact
 
Informatica tarea
Informatica tareaInformatica tarea
Informatica tarearafael_ver
 
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 20252NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
MaraAngls
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Charito Puertas
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
guest7878867
 
Los desafíos de la industria ti
Los desafíos de la industria tiLos desafíos de la industria ti
Los desafíos de la industria ti
Yess Chávez
 
Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati
Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriatiChávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati
Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati
Yess Chávez
 
Tecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
Mauricio Sanchez
 
las tic y la nueva economia
las tic y la nueva economialas tic y la nueva economia
las tic y la nueva economia
Gobernación del estado Bolívar
 
Evolución Nuevas Tecnologías
Evolución Nuevas TecnologíasEvolución Nuevas Tecnologías
Evolución Nuevas Tecnologíasagustin
 
Presentacion informatica 2
Presentacion informatica 2Presentacion informatica 2
Presentacion informatica 2Nilmary Ramos
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Lennah
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsLennah
 
Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
Eduardo Luque Mamani
 
Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
melissavitulas
 
Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514dyablo514
 

Similar a Axon sai ejemplo hipermaxi (20)

Estudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TICEstudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TIC
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
 
Informatica tarea
Informatica tareaInformatica tarea
Informatica tarea
 
Tic
TicTic
Tic
 
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 20252NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
2NV50.HA: Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
 
Campo laboral (isc)
Campo laboral (isc)Campo laboral (isc)
Campo laboral (isc)
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
 
Los desafíos de la industria ti
Los desafíos de la industria tiLos desafíos de la industria ti
Los desafíos de la industria ti
 
Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati
Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriatiChávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati
Chávez_Yessenia los_desafíos_dela_industriati
 
Tecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombiaTecnologia informatica en colombia
Tecnologia informatica en colombia
 
las tic y la nueva economia
las tic y la nueva economialas tic y la nueva economia
las tic y la nueva economia
 
Evolución Nuevas Tecnologías
Evolución Nuevas TecnologíasEvolución Nuevas Tecnologías
Evolución Nuevas Tecnologías
 
Eglimar q
Eglimar qEglimar q
Eglimar q
 
Presentacion informatica 2
Presentacion informatica 2Presentacion informatica 2
Presentacion informatica 2
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
 
Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
 
Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
 
Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Axon sai ejemplo hipermaxi

  • 2. 2 Software y SolucionesTecnológicas Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 e-mail: nuevaeconomia.com.bo La Paz | Bolivia Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado Foro para una NE: JorgeAseff,PhD. Mónica Capra,PhD. Ana María Daza,PhD. Neneida Lazarte,PhD. Martín Mendoza,PhD. Beatriz Muriel,PhD. VerónicaTejerina,PhD. Sergio Salas,PhD. Martín Saldías,PhD. Elaboración y Edición: Wenceslao Sánchez Ramos Coordinadora de Proyectos Especiales: Vinka Mendieta Cabrera Marketing: IlseAguirre Rodríguez Dirección Calle Pedro Salazar Nº 2477 Central Piloto: (02) 2911600 Gerente General: JorgeVaca Heredia jvaca@nuevaeconomia.com.bo publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo Semanario Nueva EconomiaAdministración GNE: Presentación Software es el conjunto de programas de com- putación que cuando se ejecutan, pro- porcionan la función y el rendi- miento deseado. Se trata de estructuras de datos que permiten a los pro- gramas manipular adecua- damente la información y los documentos que descri- ben la operación. Se encuen- tra formado por una serie de instrucciones y datos que po- sibilitan aprovechar todos los recursos que la computadora tiene, a fin de resolver una serie de problemas. Entre las principales funciones de un software está la de administrar los re- cursos de cómputo y proporcionar las herramientas para optimizar dichos recursos; actuando como un intermediario entre el usuario y la información almacenada. Numerosos estudios han determinado que mientras más se invierte en tecnología, los niveles de produc- tividad se incrementan; así como el crecimiento de la economía en su Producto Interno Bruto y en la calidad de vida de todos los habitantes de la nación. El acceso a la tecnología por parte de las organi- zaciones permite automatizar el trabajo y obtener un desempeño positivo en todo aspecto. El grado, en el cual, los empleados de una empresa o institución ten- gan acceso a las aplicaciones e información relevante en su trabajo diario, será un factor determinante para la generación de resultados satisfactorios. La Industria del Software es, sin lugar a duda, una de las más crecientes a nivel mundial; pues, emplea a millones de personas y genera diversas innova- ciones que transforman rápidamente todos los sectores de la economía, desde or- ganismos públicos hasta los pri- vados. Estas transformaciones mo- vilizan muchos recursos en la economía del mundo, donde las empresas, ligadas a todos los rubros, han inverti- do una gran parte de su capital en la au- tomatización de los procesos y han obteni- do resultados positivos, elevados niveles de produc- tividad, menores costos y adaptabilidad a una economía globalizada; satisfaciendo las necesidades de los clientes. En la actualidad, tanto la em- presa como las personas más influyentes del planeta, están vinculadas al software; rompiendo los viejos esque- mas y estableciendo un cambio bastante profundo en el ámbito de la producción y eficiencia. El desarrollo del software constituye un aspecto de suma importancia a nivel mundial. Es el centro de todas las revoluciones, si se considera que los grandes temas del momento son la economía digital, la evolución de las empresas y la administración del conocimiento. A partir de esta panorama, el Grupo Nueva Economía, dando continuidad a su ciclo de publicaciones especiales, pone a consideración suya el presente documento; don- de podrá encontrar información relevante y las mejores ofertas, de productos y servicios, de prestigiosas empre- sas de software que operan en nuestro país.
  • 3. 3Software y SolucionesTecnológicas Las aplicaciones de la Industria del Software son diversas para la economía de cualquier país. El Software marca el ritmo del desarrollo Los nuevos avances científico-técnicos en las ramas de la comunicación, la electrónica y las computado- ras han revolucionado el mundo en todos los aspec- tos. El poderoso auge de las TIC’s ha cambiado los paradigmas y estrategias reconocidas y establecidas como válidas por muchos años. Dentro de las TICs, la Industria del Software alcanza una posición re- levante, por su característica de controlar o hacer accesible, en la mayoría de los casos, los adelantos electrónicos. Para muestra basta un botón. En las grandes ciudades del mundo se han desarrollo modernos sistemas instalados en los vehículos, domicilios, Compañías, etc.; los cuales, re- quieren de un Software que proporcione la interfaz que las personas necesitan para entender los datos ofrecidos por el sistema. En este sentido, las aplicaciones de la Industria del Soft- ware son muchas y, cada vez, más aplicables a cualquier otra rama de la ciencia o la economía. Empero, el desarrollo de éste no es el mismo, denotando una desigualdad, en algu- nos casos, muy marcada. Por ello, cada país, según sus carac- terísticas y posibilidades, adopta la vía que considera más favorable. La industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones está fuertemente sujeta al desarrollo económico de cada nación. Por consiguiente la Industria del Software, como apéndice de la industria de las nuevas tec- nologías, se encuentra bajo las mismas condiciones. Finalizando la primera década del Siglo XXI, queda claro que las Redes de alta velocidad deben ser una par- te integral de la infraestructura básica de cualquier país. De hecho, éstas constituyen los cimientos de la econo- mía del conocimiento; pues, no sólo en las economías más avanzadas, la conectividad fortalece la productivi- dad, genera empleos y mejora los cuidados de la salud. El conocimiento y uso de Internet son los factores más empleados para conocer el estado en el que se en- cuentra la conectividad e infraestructura de Redes. A causa del vertiginoso crecimiento de la población, en los últimos años, se ha manifestado un alto crecimiento en el porcentaje de personas que hacen uso del Internet. Tomando en cuenta ese aspecto, cada país realiza importantes acciones en torno a las nuevas tecnologías, debido a que esta es la industria que marca y determina las pautas para el desarrollo futuro. En tal sentido, las principales economías marchan a la vanguardia; agran- dando, cada vez más, la brecha tecnológica existente y consumiendo las posibilidades de los países menos fa- vorecidos. Empero, no sólo la gran diferencia económica deter- mina la diferencia tecnológica; inadecuadas políticas gubernamentales que no fomentan el desarrollo y con- solidación de los grandes talentos humanos es aún un fenómeno cotidiano que atenta contra los cimientos de las economías emergentes, que pujan fuertemente por desarrollar soluciones y alternativas propias. Las grandes empresas que consolidan el poder en las nuevas tecnologías se expanden más; ocupando nichos de mercado que aún quedan disponibles y con sus fuer- tes inversiones en investigación y desarrollo, dejan en posición, cada vez menos ventajosa, a naciones que tra- tan de posicionarse en esta industria. Un cambio de mentalidad Históricamente, los países de América Latina no han establecido políticas estatales, con vistas a conocer sus pronunciamientos sobre la informatización social, ex- cepto México que presenta un trabajo consecuente des- de la década de los 90. Sin embargo, el contexto actual está marcado por un cambio en la mentalidad, por nu- merosos convenios y alianzas para el desarrollo de las nuevas tecnologías en el continente; dada la importan- cia de la tecnología y el software en su base empresarial y productiva. Según muchos expertos, la mayoría de los países del primer mundo destinan un 7.5% de su inversión al de- sarrollo de tecnologías de las información y software; entre tanto, en los países latinoamericanos, ese prome- dio decrece a un 2%. Por ello, la industria del software en Latinoamérica tiene una participación que sobrepasa el 3% del gasto total en Tecnología de la Información del mundo, siendo Brasil el de mayor participación en ese sentido. Optimiza los procesos y reduce costos Chile Por su parte, en Chile destaca la crea- ción de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), con más de 100 empresas asociadas. En este país sudamericano, el prome- dio de las empresas de software cuenta con 26 empleados, el 86% empresas tie- nen menos de 50 empleados y el 43% empresas participan en mejoramiento de procesos. Otro de los esfuerzos importantes se inició en1997, con el desarrollo de un es- tándar SPRIME, basado en el SW-CMM, apropiado para empresas pequeñas que fue utilizado en 6 empresas, en 29 proyec- tos. Es mas, la Universidad de Chile ofrece un Diplomado en Calidad de Software, mediante un programa de especialización de 12 meses. Brasil En América Latina, Brasil resalta como uno de los paí- ses que mayores esfuerzos encamina hacia el desarrollo de la industria del software. En la actualidad cuenta con cerca de 4.000 desarrolladoras de Software. Desde finales de los noventa se crearon alrededor de 20 Centros de Capacitación, Asesoría en Certifica- ción de Calidad, etc. Otro de las facetas a destacar es la referida a los pro- gramas desarrollados; tal el caso del Programa para el De- sarrollo de la Industria Nacional de Software y Servicios Relacionados (PROSOFT), que establece tres componen- tes principales: PROSOFT Empresa (inversión), PROSOFT Comercialización (mercadeo y ventas) y PROSOFT Expor- tación (ventas en el exterior). Uno de los objetivos prin- cipales de este programa es mejorar la calidad de los pro- ductos y servicios de la industria brasileña del software. El Gobierno de Brasil, en su empeño de desarrollar la indus- tria del software está negociando con firmas extranjeras de software posibles inversiones para el futuro. México México desarrolló el Modelo de Procesos para la Industria del Software en México (MoProsoft), en 2003, que constituye la norma mexicana para la Industria de Desarrollo y Mantenimiento de soft- ware para Pequeñas y Medianas Empresas. Este modelo es compatible con CMMI, ISO 9000:2000 e ISO 15504. Uno de los programas más atrevidos lanzados en México, lo es, sin dudas, el Programa para el Desarro- llo de la Industria de Software que abarca: Inversiones, exportaciones, marco legal, capital humano, mercado interno, financiamiento, incubadoras, compras de go- bierno, calidad y agrupamientos empresariales. Este programa,desdesucreaciónen2003,estableciómetas concretas para el año 2013, tales como exportar 5.000 millones de $us., aumentar el gasto en Tecnologías de Información a 4.3% promedio en el primer mundo y ser el líder latinoamericano de soporte y desarrollo de servicios basados en tecnologías de la información.
  • 4. 4 Software y SolucionesTecnológicas AXON, la Fábrica de Software Boliviana Fundada en 1994, AXON ha logrado consolidarse como una de las princi- pales fábricas de software de Bolivia con soluciones para la integración de procesos operativos, administrativos y financieros de empresas comercia- les, industriales, de servicios y enti- dades financieras. Cuenta también con una solución para la prevención de lavado de dinero. AXON también provee los servicios re- lacionados de implementación, sopor- te técnico y actualización de software, garantizando de esta manera el uso efectivo de sus aplicaciones y su vigen- cia permanente. Los productos de AXON son: • NETBANK. Es un Core Bancario WEB con procesamiento transac- cional centralizado, multimone- da, contabilidad por Sucursales y Agencias, que abarca la automati- zación integral de una institución financiera (Bancos, Fondos Finan- cieros, Mutuales, Instituciones Fi- nancieras de Desarrollo, Coopera- tivas de Ahorro y Crédito). Soporta operaciones de captaciones, colo- caciones, contingentes, servicios de pagos, cobranzas, remesas, leasing financiero, procesos complemen- tarios de administración, finanzas y reportes a los organismos fiscali- zadores. • SAI-WEB. Es un sistema ERP que permite administrar, controlar y op- timizar la gestión empresarial. Inte- gra los procesos de logística, finan- zas, distribución, compras y ventas, proveyendo una visión unificada de la actividad de clientes y proveedo- res. Genera información contable financiera en línea y proporciona control administrativo por unidades de negocios y centros de costo, to- mando en cuenta las normas espe- cíficas de cada industria. • ESPÍA. Es un aplicativo WEB para la prevención y detección de tran- sacciones y comportamientos de clientes y/o usuarios de una insti- tución financiera, orientados a la legitimación de ganancias ilícitas. Se basa en la personalización de reglas anti-lavado de dinero que identifican las transacciones fi- nancieras sospechosas y el control de desviación de los perfiles eco- nómicos de los clientes. Adicional- mente integra funcionalidad para la administración de los casos de investigación, el reporte de acti- vidades sospechosas a las unida- des fiscalizadoras y el apoyo en la organización de las Unidades de Cumplimiento. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Calle Gualberto Villarroel Nº 390 Telf.: (591-3) 3371037 WEB: www.axon.com.bo Email: jnieva@axon.com.bo JosÉ Nieva Echazú, Gerente General AXON: “Respondemos a las necesidades del mercado” Hoy es casi imposible operar y gestionar una empresa, sin la ayuda de aplicativos de software específi- cos. Este tema lo tienen muy claro los nuevos emprendedores y, por su- puesto, las empresas consolidadas, cuyas exigencias por productos y servicios de alta calidad son cada vez mayores. En realidad éste es el gran desafío que tenemos: Poder respon- der oportunamente a las necesida- des del mercado En AXON diseñamos y escribimos el código necesario para obtener aplicativos de software, orientados a automatizar la operación y gestión de empresas comerciales, industria- les e instituciones financieras. Tam- bién proveemos los servicios relacio- nados de implementación, soporte técnico y actualización de software; garantizando, de esta manera, el uso efectivo de nuestros productos y su vigencia permanente. Además, contribuimos a optimizar los procesos operativos y de toma de decisión, devolvemos a la empresa el control sobre su información, inde- pendizamos la obtención de la infor- mación del personal que la procesa, nos constituimos en un auditor de sistemas externo e independiente y, finalmente, garantizamos el cumpli- miento de la normativa legal vigente en Bolivia. A su vez, contamos con los aplica- tivos necesarios para automatizar la operación y gestión empresarial con la mejor relación costo/beneficio; pues, nos hacemos cargo del proceso completo de migración e implemen- tación de nuestras soluciones. Para optimizar el uso de nuestros sistemas tenemos un acuerdo comer- cial con EFT Group, a fin de comer- cializar, en Bolivia, el software de Inteligencia de Negocios QlikView, líder mundial en Tecnología Asociati- va de Análisis en Memoria para toma de decisiones en línea. 18 años de seriedad y satisfac- ción para los clientes Desde su creación, AXON se ha caracterizado por la seriedad y el trabajo continuo, traducido en la sa- tisfacción de cientos de clientes. Ello nos motiva a seguir aportando, a tra- vés de nuestros sistemas, a las mejo- res prácticas operativas y de gestión. De cara al futuro, buscamos el po- tenciamiento de nuestros sistemas con cuadros de mando, KPI´s e indi- cadores necesarios para la toma de decisiones en línea haciendo uso del software de Inteligencia de negocios QlikView. Es mas, deseamos incrementar las alertas en línea de control operati- vo y flujos de trabajo para todas las operaciones de cartera e incorporar a nuestros aplicativos herramientas de redes sociales, para compartir el conocimiento al interior de las em- presas.
  • 5. 5Software y SolucionesTecnológicas AXON cuenta con un equipo de consultores profesio- nales para brindar a sus clientes soporte técnico en sitio, telefónico o vía correo electrónico. Todo requerimiento de servicio y/o soporte que llega de sus clientes es registrado en el sistema HELPDESK, a fin de hacer un seguimiento completo, hasta obtener la conformidad del cliente. Su sistema HELPDESK les permite hacer un seguimien- to detallado de los casos atendidos por cliente, los que se encuentran en proceso de atención, el consultor que lo tiene asignado, el trabajo realizado en cada atención, etc. De esta manera, se lleva adelante un control en línea del estado de atención a cada cliente. “Trabajamos con AXON y su sistema SAI – Sis- tema Administrativo Integrado -, desde hace mas de 15 años. Consideramos que el haber tomado esta decisión nos permitió lograr un ordenamien- to interno en la empresa, obtener adecuados controles y gestionar nuestro proceso de negocios de manera más eficiente, lo que ha servido para obtener información rápida y precisa para una co- rrecta toma de decisiones. Por la naturaleza del negocio, hemos re- querido desarrollos de software específicos, y el apoyo de AXON en estos procesos ha sido fundamental para lograr el intercambio de información entre el SAI y nuestros desarro- llos.” Francisco Peña Gorrió Gerente de Sistemas HIPERMAXI S.A. “Uno de los cambios más importantes que he- mos logrado en CRECER con la implementación de los sistemas NETBANK y SAI provistos por AXON, ha sido el cambio de un esquema de trabajo Dis- tribuido a uno Centralizado e Integrado a nivel Nacional, lo cual nos ha permitido mejorar nues- tros niveles de control interno, estandarización de procedimientos y seguridad de la información. Así mismo, con la integración de ambos siste- mas, somos capaces de generar información, tanto de Cartera como Contable, de manera oportuna y confiable ya sea a nivel de detalle por oficina o consolidada. Pese al crecimiento acelerado que ha tenido la institución en estos últimos años a nivel de nú- mero de operaciones, servicios y usuarios concu- rrentes (más de 900 a la fecha), la plataforma de base de datos se mantiene robusta soportando adecuadamente en línea, un alto nivel de proce- samiento de todas nuestras transacciones diarias. Cabe destacar la buena predisposición y aper- tura, del plantel ejecutivo de AXON, para realizar las adecuaciones y diseño conjunto de nuevos módulos para ambos sistemas, de manera que res- pondan a la operativa propia de la institución; dis- minuyendo de esta manera, el impacto del cambio de software a nivel operativo”. Marcelo Espinoza Gerente Tecnología de Información y Comunicaciones CRECER – Institución Financiera de Desarrollo Excelencia en Atención al Cliente Experiencias
  • 6. 6 Software y SolucionesTecnológicas Con el propósito de desarrollar el mercado informá- tico de Bolivia, en Agosto de 1999 se funda Tecno- logías de Información, como un Periódico especiali- zado en temas relacionados a Hardware, Software, Comunicaciones y Servicios de Conocimiento con dos publicaciones por mes. Posteriormente, en Di- ciembre del mismo año, se agrega al nombre la ex- tensión Software y se crea una división para desa- rrollar software orientado a los negocios. A la fecha Tecnologías de InformaciónSoftware cuenta con más de un millar de clientes y las siguientes Certificacio- nes Internacionales: • Microsoft CertifiedPartner, ISV Competency – desde el año 2000 en el programa MCP y actualmente en el pro- grama MNP. Certificación Veritest en Irlanda 2006-2009 y Lyon Francia 2010-11. • ISO 9001-2008 – desde Diciembre de 2007. • VeriSign – Octubre de 2010. TI se define hoy como la primera Industria de Software de Bolivia. Cuenta con una infraestructura propia de trabajo y un equipo de profesionales expertos en Informática, Ad- ministración de Empresas y Contabilidad Integral; además de practicar y asesorar empresas en Gestión de Calidad apli- cando la Norma 9001-2008. Esta prestigiosa empresa ha invertido cerca de medio mi- llón de horas en producción de software en estos doce años, siguiendo las visiones de sus ejecutivos que cuentan con más de treinta años en la práctica de computación y relación con la industria del conocimiento en Bolivia y el extranjero. A lo largo de este tiempo, TI ha desarrollado una Arquitectu- ra de Solución que permite automatizar empresas grandes, medianas y pequeñas. Su alianza estratégica con Micro- soft®, desde su fundación, y la incorporación de estándares en los procesos de Producción de Software le permite pre- sentar al mercado una solución denominada Automatiza- ción Administrativa Financiera Comercial & Dirección Estra- tégica, que resuelve las necesidades del mismo. Es escalable y puede ser adquirida de diferentes maneras para facilitar la inversión de pequeñas a grandes empresas, sin sacrificar absolutamente nada en el proceso de Implementación. En los últimos años, TI ha profundizado sus mecanismos de asistencia técnica a los clientes para conseguir que el software producido (Productos) sea exitosamente utiliza- do, trabajando con profesionales expertos (Servicios) que colaboran con el Proceso de Implementación. Aplica una Metodología Certificada bajo Normas ISO 9001-2008 deno- minada, Proceso de Implementación y Servicios Post Venta de Software, que lleva cuatro Auditorías Externas interna- cionales desde 2007. Soluciones para Empresas Técnicamente podemos simplificar la comprensión de la Solución en las empresas así: • BackOffice. Es la plataforma de Software que se cons- truye desde la elaboración del Plan de Cuentas, tanto Patrimonial como Presupuestario; agregando además, Sub Sistemas especializados en el tratamiento de Cuen- tas Contables que requieren alimentarse de procesos administrativos complejos y diseminados a lo largo de las empresas. Gestión Comercial, Personal, Activos Fijos, Rendición de Gastos e Inversiones, Presupuesto Opera- tivo, Inteligencia de Negocios, Cuadros de Mando Inte- gral y Gestión Calidad se sincronizan para presentar los Estados Financieros en tiempo real, desde una computa- dora en pequeñas empresas hasta redes de computado- ras en área local o regional que se disponen para el tra- tamiento de los datos en medianas y grandes. TI ofrece desde el BackOffice totalmente instalado y configura- do en Hardware Certificado (Servidores) y Software de Base original (Sistema Operativo y Administrador de Bases de Datos) hasta la Suscripción de Licencias de Uso de sus Aplicaciones únicamente, permitiendo construir la solución completa en varias etapas. • FrontOffice. Es la plataforma de Software que incorpo- ra Aplicaciones específicas que responden al comporta- miento de las empresas, por ejemplo, para una Empresa Constructora el giro de sus actividades administrativas se concentra en el Presupuesto de Obras y su posterior au- tomatización que requerirá su enlace al BackOffice que es quien resuelve la Ejecución de manera Integral.En el caso de una Industria, el FrontOffice se concentra en los Procesos Productivos, donde la Formulación de Produc- tos, Procesos, Control de la Producción, Programación de la Producción, etc. son sus tareas sobresalientes, enlazán- dose con las de BackOffice para responder a los mismos requerimientos de todas las empresas, presentación de Estados Financieros en tiempo real sumados a los contro- les y seguimientos de las tareas periféricas. • Servicios. Basados en una Metodología Certificada ISO 9001-2008 para garantizar la Implementación exitosa a la que se suman Auditorías Técnicas de ins- talaciones, Auditorías de Vigilancia del Software en funcionamiento, Coaching a los profesionales y exper- tos de las empresas, Migración de Datos, utilizando Software desarrollado para simplificar los procesos de carga de información de las Bases de Datos del BackOffice compuesto de las Aplicaciones TI, por ejemplo, Transvases de Clientes, Productos, Activos Fijos, Personal, Resúmenes de Movimientos de Cuen- tas por Cobrar, Pagar, Inventarios, etc. desde Exceles llenados por los usuarios finales. SOLUCIONES SOFTWARE DE CALIDAD Esta prestigiosa empresa ha in- vertido cerca de medio millón de horas en produc- ción de software en estos doce años, siguiendo las visiones de sus ejecutivos que cuentan con más de treinta años en la prác- tica de compu- tación y relación con la industria del conocimien- to en Bolivia y el extranjero.
  • 7. 7Software y SolucionesTecnológicas Soluciones para empresas Agro Industriales Convenio B2B con Embajada de Dinamarca para fundar una empresa en Bolivia con socios bolivianos-daneses Probablemente el sector Agro Industrial sea el más complejo del conjunto de secto- res de la economía junto al de Construc- ción, Salud, Educación y Gobierno. Desde el año 2000, TI provee soluciones integra- les a una de la empresas más importantes del país, como es ALG, conocida funda- mentalmente por la distribución de carne de pollo y derivados. Pocos saben que el proceso se inicia con la compra de huevo fértil para su posterior Incubación y nacimiento de pollos para pos- tura, que se alimentan en granjas conjun- tamente a los pollos parrilleros producidos por las Ponedoras. Estos centros de atención al crecimiento y engorde de pollos concluye después de un período de tiempo, donde los sistemas de información son vitales, con el envío a Mataderos donde se faena, troza, embute, etc., y se distribuye en un proceso continuo y complejo. Paralelamente esta in- dustria trabaja estrechamente con Molinos para la producción de alimento. Tecnologías de InfornaciónSoftware ha de- sarrollado para clientes de esta enverga- dura, software especializado que permite administrar en forma integral toda la in- formación de soporte que posteriormente se utiliza en los escritorios para realizar la Minería de Datos que contribuye con la In- teligencia de Negocio. La Solución BackOffice de TI, resuel- ve el problema desde el Presupuesto de Gestión hasta la Ejecución pormenorizada de todas las operaciones Administrativas, Comerciales, de Personal incluyendo to- dos los requisitos que la normativa exige, Activos Fijos, Inteligencia de Negocios, Cuadros de Mando Integral y Gestión de Calidad. La Solución FrontOffice se ocupa de tareas especializadas del rubro como son los Costos Industriales, Proceso de Dis- tribución, Programación de la Producción, Atención a Clientes, etc. Todo el Sistema de Información funciona en una serie de Servidores y Terminales distribuidas a lo largo del país que operan con Software de Administración dedicada a procesos de Backup-Recuperación, Auditoría Compu- tacional, Seguridad Centralizada y emisión de Alarmas automáticas. Dos empresas bolivianas sumando es- fuerzos y trabajando en forma conjunta en la mejora continua de sus procesos, tec- nológicos por un lado y productivos Agro Industriales por otro. Tecnologías de InformaciónSoftware ha ingresado en la fase tres del Proyecto B2B impulsado por la Embajada de Dinamarca en Bolivia que consiste en fundar una empresa compuesta por acciones boli- vianas y danesas para desarrollar software orientado al mercado de Lapiceras Electrónicas a nivel mundial. De acuerdo a los antecedentes existen alrededor de cinco millones de usuarios de Lapiceras Electrónicas a nivel mundial, la nueva em- presa que estará compuesta por ingenieros bolivianos y daneses para desarrollo, tienen la misión de producir software que permita enlazar el contenido de las Lapiceras Electrónicas con los Servidores de Inter- net vía SmartPhones con SO Android, Windows 7.5 y RIM para un millón de potenciales clientes alrededor del mundo. Paralelamente la empresa desarrollará un portfolio de Aplicacio- nes que faciliten la interacción de Lapiceras Electrónicas en diversas actividades donde la portabilidad y autonomía del dispositivo son fundamentales, por ejemplo, lugares alejados y sin conexión como Campamentos, sitios de acceso complicado como edificios altos en construcción, la selva, desierto, intensa actividad en las calles, lugares en conflicto bélico y que requieren de las ventajas del posicionamien- to global, tamaño del dispositivo por su facilidad de llevarlo, etc. La tecnología de reconocimiento de escritura y almacenamiento de la información en dispositivos tan pequeños ya se encuentra en uso, la oportunidad del Proyecto está en facilitar el enlace vía teléfo- nos y producir software para complementarse con los tradicionales.
  • 8. 8 Software y SolucionesTecnológicas Una información oportuna, precisa y eficiente se convierte en un acti- vo preciado de la empresa. ¿Por qué es importante el Software para las empresas? Hoy en día, el elemento diferenciador entre em- presas supervivientes y sobrevivientes, radica en el aprovechamiento de los recursos que la tecno- logía ofrece y la manera en que dichos recursos son explotados por cada una de las organizacio- nes, todos ellos relacionados con la manipulación de datos para proveer información clara, precisa y confiable que sea utilizada para la toma de deci- siones oportunas y acertadas. 1. Es un aliado para la toma de decisiones Uno de los factores que siempre ha sido clave para toda empresa, es la de toma de decisiones, basado en una adecuada administración de la in- formación. Se trata de una actividad crítica dentro de las organizaciones; siendo un aspecto funda- mental, del cual, depende el éxito que la organiza- ción pueda alcanzar. La toma de decisiones al interior de la empresa cobra vital importancia, desde el momento en que de ésta depende el conjunto de planes, acciones o estrategias de la organización; así como también, el planteamiento de objetivos y metas. En este sentido, el uso de herramientas tecno- lógicas que proporcionan soporte a este proceso, permite a las empresas obtener ventajas compe- titivas como consecuencia de la agilización del proceso; además, que esto repercutirá, de manera notable, en el rendimiento general del emprendi- miento. El hecho de que el tomador de decisiones obten- ga de una misma fuente la información necesaria para determinar el conjunto de acciones a tomar, otorga un beneficio extra contra aquel que no cuente con este recurso y deba invertir más tiempo del necesario para recabar información, analizarla e interpretarla. 2. Coadyuva a la eficiencia administrativa Actualmente, las empresas y organizaciones en- focan gran parte de sus esfuerzos en detectar áreas de mejoramiento, que les permitan optimizar su desempeño; con la finalidad de mantenerse en el nivel competitivo desea- do. Uno de los aspectos que mayor impor- tancia refleja, hace referencia al uso de la información dentro de la empresa, de tal manera que, a través de su efi- ciente administración, sea posible alcanzar las metas y objetivos planteados. Por tanto, uno de los factores que influyen para que el proceso de ad- ministración de la información se lleve a cabo de manera adecuada, es el uso de herramientas tecnológicas que nos proporcionen el soporte necesario para agilizar los mis- mos y, como consecuencia de ello, un incremento en el des- empeño dentro de la empresa. 3. Promueve la cultura del mejoramiento continuo Una empresa que cuente con el Software ade- cuado a su negocio logra importantes resultados, a partir del mejoramiento de sus procesos internos, la organización adecuada de la información para que ésta sea accesible, oportuna y facilite la toma de decisiones estratégicas. Asimismo, la empresa puede reducir costos, mejorar las ventas, la eficiencia operativa y, por lo tanto, el rendimiento corporativo a niveles que superan a los actuales; induciendo a la creación de la cultura del mejoramiento continuo. 4. Ayuda a un buen manejo de la Contabili- dad A medida que un negocio crece, necesita ma- nejar mayor cantidad de información contable. El éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, es decir, que propor- cione una información exacta y oportuna. Actual- mente, existen recursos tecnológicos que permiten registrar y suministrar la información de manera rápida. Tal es el caso del Software Contable, el cual, tiene la peculiaridad de agilizar el proceso y la información de contabilidad. La empresa que desea sistematizar el Depar- tamento de Contabilidad puede adquirir un Soft- ware Contable ya elaborado, que satisfaga las necesidades de la empresa o, por el contrario, soli- citar los servicios de un Ingeniero de Sistemas para que elabore un Software que responda exclusiva- mente a las necesidades de la empresa. 5. Es un activo preciado de la empresa Las empresas han evolucionado de ser sim- ples fabricantes de productos que no tomaban en cuenta las necesidades de los clientes, a verdaderas organizaciones empresariales orientadas al cliente; donde la producción se encuentra definida por las necesidades insatisfechas. A partir de ello, se consti- tuyen en empresas creadoras de va- lor; las cuales, no sólo desarrollan productos para satisfacer las ne- cesidades del mercado, sino que se preocupan por su entorno y estable- cen políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Ello nos motiva a manifestar que una información oportuna, precisa y eficiente se convierte en un activo preciado de la em- presa. Para lograr esta calidad de información, es imprescindible llevar adelante su automatización, siendo el camino más adecuado, el empleo de los aplicativos informáticos.
  • 9. 9Software y SolucionesTecnológicas SiCoCEP, producto ideal para la toma de decisiones SOFTLand es una empresa que desarrolla aplicativos infor- máticos para la administración desde octubre de 1994, con una cobertura en todo el territorio nacional. Para un mejor servicio, cuenta con oficinas en las ciudades de Cochabam- ba y Santa Cruz. El sistema de contabilidad SiCoCEP es considerado el pro- ducto estrella. Éste está diseñado para la toma de decisio- nes; permitiendo identificar las variables claves de éxito de la empresa o institución, sin importar que sea con o sin fines de lucro. Cada variable clave de éxito, es representada en uno de los cinco segmentos, que junto con el plan de cuen- tas forman una matriz permitiendo la toma de decisiones, según criterios preestablecidos de políticas de gestión ins- titucional. Utilizando como base la tecnología para la toma de de- cisiones de SiCoCEP, se desarrollaron diferentes versiones de sistemas integrados, para satisfacer la demanda de cada sector industrial como ser: Contabilidad y control de ejecu- ción presupuestaria, con módulos de administración de bie- nes de uso; solicitud de fondos y rendición de cuentas para instituciones sin fines de lucro; contabilidad e indicadores financieros con módulos de punto de venta (clientes), com- pras e inventario de mercadería para el comercio; contabi- lidad, indicadores financieros y costo de manufactura con módulos de punto de ventas (clientes), compras, inventario de mercadería, bienes de uso y producción para la industria. Experiencia, una razón de excelencia “Contamos con amplia experiencia en el mercado con productos totalmente probados. Los diferentes casos de éxito en todo el territorio nacional nos respaldan. Nuestra política de calidad y eficiencia junto con precios accesibles permite que los productos desarrollados por SOFTLand, se distingan en el mercado de ofertas para soluciones infor- máticas a necesidades administrativas”, Luis Lander Cornejo Boado Quiroga, Gerente General de SOFTLand. Proyectos futuros Siguiendo la política de proporcionar las mejores herra- mientas para la gestión institucional, estamos desarrollando aplicativos adaptados a las nuevas necesidades del mercado, como son los cambios en la normativa contable hacia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con una versión que soporte la convergencia entre los prin- cipios contables generalmente aceptados (PCGA) y las NIIF y, posteriormente, con una versión a las NIIF pura, esto a corto plazo. Para el sector industrial del comercio y la industria, se desarrollarán aplicativos de gestión gerencial que resume información operativa en informes no mayores a una plana con cuadros, gráficos e indicadores de medición, que permi- tan disparar alarmas de monitoreo; permitiendo a los toma- dores de decisión realizar los ajustes e indicar el camino co- rrecto para lograr los objetivos definidos a inicio de gestión.
  • 10. 10 Software y SolucionesTecnológicas A nivel mundial, la oferta y deman- da de Software ha crecido al grado de considerarse uno de los sectores con mayor evolución económica. Esto conlleva una creciente incor- poración de Recursos Humanos a la actividad; pues, representan el componente clave y la competen- cia en el futuro. En este sentido, Bolivia puede beneficiarse enormemente si fo- caliza su capacidad productiva a la demanda mundial; pues, a pe- sar del notable crecimiento ex- perimentado en los últimos años, como mercado consumidor, es muy pequeño. Sin embargo, pese a que su par- ticipación en esta economía es muy pequeña; para nuestra economía, ésta representa un incremento im- portante. Por ejemplo, se estima que la facturación en materia de soluciones software para Adminis- tración de Empresas, hasta el 2014, alcanzará la cifra de 14 mil millones de $us a nivel mundial (Fuente IDS). Por ello, una pequeña participa- ción de ese porcentaje debería ser considerada en la planificación de proyectos de desarrollo de Soft- ware para formar parte de dicha demanda. Otros sectores de la eco- nomía tendrán también cifras im- portantes a considerar para el de- sarrollo de Software, por ejemplo, Educación, Entretenimiento, Inves- tigación Científica, etc. A su vez, se debe tomar en cuenta el importante crecimiento de la eco- nomía de Bolivia en los últimos años, permitiendo la creación de nuevas empresas, nuevos servicios y una mo- dernización de los canales de distri- bución; elementos que incrementan de manera significativa la demanda de soluciones tecnológicas. A romper las barreras culturales Es evidente que el uso adecua- do de las Tecnologías de Informa- ción genera importantes ventajas competitivas a las empresas y que la revolución tecnológica que se está dando en el mundo tiene un impacto directo en los emprendi- mientos nacionales. Si bien el panorama se torna fa- vorable, para que el mercado boli- viano se considere un consumidor de Software, todavía se deben su- perar algunas barreras culturales. Dentro de este marco, es necesario comprender que el desarrollo de- manda inversiones muy importan- tes y requiere recursos altamente capacitados, este tema aún se en- cuentra en proceso de maduración en Bolivia. “La Cámara Boliviana de Tec- nologías de la Información (CBTI) cuenta con las empresas más re- presentativas de este sector y su crecimiento aún es lento. Hoy, el Software debe ser desarrollado bajo estándares de producción ca- El aliado estratégico para los negocios El uso adecuado de las Tecnologías de Información generan importantes ventajas competitivas a las organizaciones. En este sentido, la revolución tecno- lógica que se genera en el mundo tiene un impacto directo en las empresas nacionales. Bolivia busca consolidar su Industria de Software
  • 11. 11Software y SolucionesTecnológicas El Software puede ser clasificado a partir de dife- rentes aspectos. Si analizamos esta categorización, tomando en cuenta, determinadas necesidades, el grupo es amplio y variado. Por ejemplo, un tipo de software muy exitoso lo representan los Buscadores de Internet; es así que Google se convirtió en uno de los gigantes del Software, por desarrollar un busca- dor para Internet, que asociado a la brillante mente de sus creadores, evolucionó a lo que hoy conocemos todos. Otro tipo de Software conocido es el que permite incluir a las personas en actividades virtuales que an- tes eran impensables. Facebook ofrece un Software para realizar estas actividades, dando nacimiento al conocido concepto de Redes Sociales. Otros pueden ser las Herramientas de Escritorio, Lenguajes de Pro- gramación, Administradores de Bases de Datos, Jue- gos, en fin, muchos. A su vez, existen las llamadas Soluciones Integrales que permiten la integración de procesos de diversas industrias. Estas soluciones son adaptadas a la medida de cada negocio y permiten la integración con otras aplicaciones. Entre las industrias más significativas se encuentran: El sector petrolero, la industria financie- ra, el sector de ventas comerciales, salud y otras. Finalmente, si se toma en cuenta la manera en que el Software se publica y distribuye, podemos enunciar al Software Libre, Abierto y Propietario. Éstos deberían formar parte de cualquier proyecto, dependiendo sólo de los beneficios que otorga cada uno de ello. • El Software Libre es evangelizado por Richard Sta- llman y que predica que el Software debería ser Libre, mas no Gratis, sino libre en su contenido y forma de Licenciamiento. Con ello, se abre una gran problemática jurídica que se evita trabajando con los principios de la Neutralidad Tecnológica. Este modelo es aprovechado, en gran medida, por los gigantes de la industria a nivel mundial. • El Software Abierto, que es una variante de la concepción de Stallman y que es impulsada por Raymond, propone que el código se entregue abierto; pero, con acuerdos de Licenciamiento que mantienen la Propiedad Intelectual y Derechos de Autor. Este modelo es bastante aceptado en gran- des compañías que tienen la capacidad de mante- ner código abierto y requieren de los desarrollos realizados por empresas o personas que dedican mucho tiempo a su investigación y producción. • El Software Propietario es el más difundido y re- presenta alrededor del 90% del software del mer- cado mundial. En este modelo, el Software se trata como un Activo, con Derecho de Autor y Propie- dad Intelectual donde el código no es relevante, interesa lo que realiza y los beneficios que se ob- tienen. Los tres tipos de software son necesarios y convi- ven en equilibrio racional y si se sabe diferenciarlos, todos son efectivos. Lo malo sería disponer de las tres alternativas y pretender que el mundo gire solamen- te alrededor de una. La Neutralidad Tecnológica es el camino que si- guen en este momento las sociedades más desarro- lladas en tema de software como son la europea, americana y asiática. Tipología del software lificados y dejar de lado la práctica artesanal porque no es efectiva. Las fábricas de Soft- ware bolivianas están en este proceso y se vienen preparando para responder a la de- manda mundial. Ésta será la única manera de recuperar la enorme inversión que ya han realizado en el desarrollo de sus productos”, determinó Gonzalo Landaeta, Past Presiden- te de la CBTI. De la mano de un nuevo aliado El Software debe considerarse como el co- nocimiento envasado en las computadoras. Su funcionamiento llega a las fronteras de la inteligencia artificial; actualmente, no es posible generar algún movimiento financie- ro, empresarial o gubernamental sin contar con la presencia de Software. Las empresas que poseen estos Activos están destinadas a seguir compitiendo en el futuro; pues, su demanda seguirá crecimiento, así como tam- bién, la oferta innovadora de sus producto- res. El uso adecuado de aplicaciones informá- ticas permite la generación de nuevos mode- los de negocio, que posibilitan incrementar su competitividad; elevando su eficiencia, potenciando a sus Recursos Humanos y dismi- nuyendo los ciclos de vida de los proyectos. A criterio del Ing. Landaeta, la incorpora- ción de Software es importante y necesaria, ya que, los beneficios que reporta se dirigen fundamentalmente la reducción de costos, contribuyen al crecimiento rápido y estable- cen las bases para la innovación. Este conocimiento, sumado al desarrollo de las comunicaciones y hardware, serán los escenarios del mundo en los próximos años pues estamos transitando la era de las Tecno- logías Digitales, transversales a todas las ac- tividades humanas, como la ciencia, el arte, economía, política, etc.”, agregó Landaeta. ¿Cuáles son los sectores con mayor demanda de Software? Tradicionalmente, a nivel mundial, los sec- tores que mayor demanda de software tienen son la Banca, Industria, Comercio, Telecomu- nicaciones, Servicios Básicos, Transporte, Edu- cación y Gobierno. Nuestro país no escapa a esta realidad. El sector Salud se encuentra en estado muy embrionario porque los proyectos integrales que son los adecuados, representan un alto costo y requieren de la reunión de un con- glomerado de empresas. Por ello, el mayor reto para este sector será fijar los estándares apropiados. Actualmente, se está trabajan- do en este tema; con el propósito de lograr la unificación de la información de las perso- nas. Dentro de este marco, existen proyectos avanzados en Google, Microsoft, gigantes que tienen la capacidad de ofrecer una infra- estructura a la que nos podemos integrar con soluciones propias. Durante los próximos años se estima que Bolivia debería consolidar el consumo de Soft- ware, orientado a la Administración de Em- presas, si bien muchas empresas se adminis- tran manual o artesanalmente, este aspecto ha evolucionado en gran medida. Se dejará de usar software gratuito, copias de software, desarrollar a medida y se ingre- sará a la era de la inversión en soluciones tec- nológicas probadas y que dan resultados a corto plazo. Otro gran desafío apunta a la formación de Recursos Humanos. En tal sentido, las em- presas bolivianas productoras de Software están preparadas para encarar esta situación y competir con productos desarrollados en el extranjero; aprovechando los principios universales de Administración de Empresas, incorporados en los modelos de Software que se implementan con éxito en nuestras Continúa en la Pág. 12
  • 12. 12 Software y SolucionesTecnológicas Uno de los productos más importantes es el Sistema Operativo de las computadoras que actualmente se desarrolla en varios países, especialmente la India y Estados Unidos y donde resalta Europa, como uno de los inversores más importantes. Nuevos Sistemas Operativos empiezan a perfilarse con alta demanda, además de Linux y Windows, que hoy imperan en la industria. El más destacado de los últimos tiempos es Android de Google. Para desarrollar Software hace falta utilizar lenguajes de programación, en consecuencia y por lógica, éste debería ser el software más demandado. Por ello, en el presente, existe una amplia familia de Len- guajes de Programación. Las empresas, de cara a sus actividades cotidianas, utilizan, además de Software orientado a la Admi- nistración, utilitarios de escritorio, antivirus, etc. Finalmente, cabe agregar, que un sector de Software en crecimiento es el de las comunicaciones unificadas, es decir, correos electrónicos, video conferencias, Chats, etc., cuyo funcionamiento es integrado. ¿Cuáles son los productos con mayor demanda? organizaciones empresariales. El fac- tor clave para su funcionamiento es el humano, la formación y transferencia de conocimiento para explotar tecno- logía; aspectos que debe ser tomado en cuenta para evitar fracasos cuando se opta por invertir en Tecnologías de Información. Cabe agregar que nuestro país pro- duce Software tradicional con muy po- cas excepciones. Esto cambiará en la medida que se logre captar la deman- da mundial y se participe de los pro- gramas de desarrollo regional. La CBTI forma parte de la Federa- ción Latino Americana Caribe y España de Empresas de Tecnologías de Infor- mación (ALETI), que se encuentra tra- bajando en un mega proyecto regio- nal para cubrir la demanda de Europa, Asia y Norteamérica. Existe la posibilidad de que las em- presas bolivianas participen de esta es- trategia de desarrollo latinoamericano de las Tecnologías Digitales.En el mar- co de este contexto se puede manifes- tar que varios países de Centro América están trabajando en proyectos de de- sarrollo de Software para el entreteni- miento (juegos de computadora). Gua- temala acaba de iniciar un proyecto de desarrollo de Software para empresas de comunicaciones internacionales, del que participan alrededor de 60 empre- sas. Costa Rica se caracteriza por ser uno de los países con mayor nivel de formación en materia de desarrollo de proyectos de tecnología, así como polí- ticas de fomento de esta industria. Adicionalmente se está trabajando en el área de aplicaciones financie- ras, principalmente en microfinanzas; donde Bolivia se constituye en un re- ferente a nivel mundial. Por otro lado, el crecimiento del comercio hace que, cada vez, se tengan nuevas aplicacio- nes para este sector. Dentro ese panorama, la CBTI ha puesto en marcha un plan para lograr una Ley de Promoción y Desarrollo de la Indus- tria del Software, una iniciativa que incluye varios componentes claves para alcanzar ese nivel ne- cesario, que le permita participar de la deman- da mundial y ordenar nuestro funcionamiento interno. Software General y Software Personalizado El Software General es el aquel que se de- sarrolla en forma industrial y que responde a determinados propósitos, sus costos fina- les al consumidor son bajos comparados con los costos de producción. A decir de los expertos, es mejor utili- zar un Sistema Operativo desarrollado de esa manera, que pensar en desarrollarlo de cero. “Algo similar acontecería si se pensara en desarrollar, por ejemplo, un Software que se comporte como una Planilla Electrónica o un Procesador de Palabra que ya existe. Los costos para obtener el producto final están a la vista, recuperar la inversión obliga a aplicar economía de esca- la”, subrayó Landaeta. El Software Personalizado es pensable ante la inexisten- cia de Software Industrial, su desarrollo es muy costoso, complejo y si no se encara como proyecto sostenible desaparece con los años. Si es exitoso, probable- mente su próximo paso sea convertirse en in- dustrial. Este tipo de pro- yectos son los que permiten mayores ventajas competiti- vas a las empresas y son imprescindi- bles para la gene- ración de nuevos modelos de nego- cios. Viene de la Pág. 11
  • 13. 13Software y SolucionesTecnológicas Uno de los mayores problemas al usar el Sistema Operativo Windows es la enorme cantidad de virus que existen para él. Para minimizar el riesgo de infectar su máquina con cualquiera de ellos, es recomendable contar y actualizar su antivirus siem- pre. Con esto, hará que su PC esté libre de posibles ataques y le evitará volver a instalar el Sistema Operativo. Actualmente, elInternet estaplagadodevirus,troyanos,spyware y adware, programas que se instalan en nuestras computadoras y generan daños en ellas. Los troyanos son programas que están disfrazados de utilerías o componentes de una utilería. Regular- mente como no contienen virus, no son tan fácilmente detecta- dos y que se autoinstalan en nuestro CPU; desplegando poste- riormente tanto virus, como adware (si empiezan a salir ventanas emergentes o anuncios de repente) o spyware. Asimismo, se debe tener cuidado con el Spyware, ya que, va registrando toda la actividad que realiza, entre ellas, nom- bres de usuarios y contraseñas, información financiera, etc.; después manda esa información a un hacker. Muchas personas creen que si no ingresan a sitios maliciosos no pasaraeanada; pero, el problema es que tanto virus y troyanos pueden ingre- sar a nuestros sistemas de manera muy fácil. Al no contar con programas antivirus, estamos arriesgando todo nuestro siste- ma, ya que, también pueden causar problemas en el registro de Windows. Por tanto, contar con un antivirus es realmente obligatorio. Aunque muchos internautas no se preocupan demasiado por la seguridad, es también cierto que debemos protegernos de ataques, virus, etc. que pululan por la red. Con tan sólo co- nectarnos a Internet, nuestro equipo se encuentra expuesto al peligro de un virus . Por ello, en la presente nota conozca a los remedios más demandados que posibilitarán una adecuada protección. de los Antivirus con mayor demanda a nivel mundial Todo equipo necesita la protección de un buen antivirus. ¿Quiere co- nocer cuáles son los antivirus más requeridos? Fuente: Software News Daily 1 BitDefender Anti-Virus Plus 2012. En la cima de la clasificación de los mejores antivirus más demandados se encuentra BitDefender Antivirus Plus. Este software cuenta con una inmejorable protección contra el malware y goza de unas actualizaciones inte- grales que garantizan una protección sin precedentes para los sistemas. Algunas de las características incluidas en Bit- Defender 2012, que lo colocó delante de su competencia in- cluyen el nuevo navegador vir- tualizado, el modo de rescate y exploración Dispatcher. 7 McAffe Anti-Virus Plus 2012. McA- fee ha sido un nombre muy conocido en el ámbito de la protección antivirus, por lo que no es de extrañar que se partícipe del presente infor- me. McAfee brinda una pro- tección excepcional contra vi- rus, troyanos, spyware y otras amenazas. Su uso es frecuente en empresas ligadas a los servi- cios y hoteles. 8 Trend Micro Titanium Anti-Virus + 2012. Éste es un producto de seguridad recientemente renovado que ofrece una protección rápida, ligera y utiliza la tecno- logía de nube para proporcionar, en tiempo real, ac- tualizaciones para el Software. Sin embargo, la falta de defensa contra el spam y phishing, hace que éste se encuentra por deba- jo de sus competidores mencio- nados anteriormente. 9 Avira Anti-Virus Premium. Equipado con un buen equili- brio entre la protec- ción y el rendimien- to, este Software es una excelente opción, si no le importa el exceso de protección (falsos positivos). 6 AVG Anti-Virus 2012. Protección con- tra el malware. Goza de la tecnología de LinkScanner y Protección Social Media, las cuales, convierten a AVG en uno de los mejores productos antivirus dis- ponibles en el mercado de con- sumo. 10 VIPRE Anti-Virus 4. Un recién llegado al juego de software antivirus, VIPRE Anti- virus 4 gana algunos puntos, gracias a su labor eficiente, ligero de exploración. Desafortunada- mente, si bien puede sobresa- lir en la eficiencia, tiene ciertas limitaciones con relación al spam, etc. 5 ESET Nod32 Anti-Virus 5. ESET Nod32 es un programa de seguridad que ofrece una protección potente contra los daños que pueden provocar los malware. Este producto es el más empleado en instituciones ligadas a educación y por las per- sonas particulares, especialmente estudiantes. 3 Norton Anti-Virus 2012. Norton está de vuelta con su aclamado Software antivirus, listo para hacer frente a los virus. Con una seguridad excepcio- nal, una huella de luz y el apoyo técnico excepcional, Norton Antivirus 2012 es uno de los principales requerimientos de las empresas por su efectividad y garantía de seguridad. 4 Webroot SecureAnywhere Anti-Virus 2012. Este nuevo Webroot proporciona una defensa rápida y eficaz contra di- ferentes de malware. Las exploraciones rápidas que lleva adelante, el mínimo consumo de recursos del sistema, las ac- tualizaciones automáticas y el soporte técnico gratuito, hacen que este producto sea uno de los más preferidos por las em- presas ligadas al comercio y las finanzas. 2 Kaspersky Anti-Virus 2012. Este Anti- Virus ofrece una protección contra el malware, con una probabilidad de éxito de un 100%. A partir de una análisis inteligente, blo- quea las amenazas, antes de que estas lleguen a infectar al- guna área de su computadora.
  • 14. 14 Software y SolucionesTecnológicas Contacto: Julio Ortiz Dirección: Av. 6 de agosto 2455 Ed. Hilda P12 Of 1202 La Paz Telf.: 244-2430 Mail: julio.ortiz@intersoft.com.bo Site: www.intersoft.com.bo Intersoft es una empresa especializa- da en Tecnologías de la Información que ofrece una amplia gama de so- luciones para clientes corporativos que valoran la calidad del software y servicios de consultoría. Además, brindamos soluciones en Inteligen- cia de Negocios, Automatización de Procesos de Negocio, Gestión Docu- mental y Gestión del Rendimiento de Aplicaciones Informáticas y Redes. Con más de una década de vida, somos una empresa líder en el sector de Tecno- logías de la Información de Bolivia, entre nuestros principales clientes se encuen- tran las 100 empresas más grandes de Bolivia principalmente en los sectores de Telecomunicaciones, Finanzas, Gobierno y Energia. Proveemos soluciones innova- doras en Bolivia en alianza con los fabri- cantes líderes del mercado, entre ellos; CA, Microsoft, Microstrategy, Ultimus, Softexpert, Compuware, Kofax, Quest, Axios, nlyte, Appdynamics. Es mas, tenemos una alianza estra- tégica con la empresa MCG Group de Dinamarca para proveer servicios de outsourcing de monitoreo y mejora del performance de aplicaciones informáti- cas y redes a clientes en Latinoamérica y los países nórdicos. Nuestro compromiso de calidad y fi- losofía se basa en vivir todos los días nuestros valores y principios, adaptarnos rápidamente a las exigencias del merca- do local e internacional para superar las expectativas de nuestros clientes. Capaci- dad profesional, experiencia, compromi- so y solidez son las razones principales que han motivado a nuestros prestigiosos clientes a trabajar con nosotros. Hacer más eficientes a los clientes Intersoft hace un buen uso de la tec- nología para que ésta impacte en el ne- gocio de nuestros clientes. Nuestro valor agregado es hacer más eficientes a nues- tros clientes, reducir sus costos operati- vos y facilitarles información para que tomen mejores decisiones. Somos una empresa independiente de las marcas y seleccionamos las mejores tecnologías y proveedores, de acuerdo a cada proyecto y cliente en particular.
 Nuestra experiencia en más de 100 proyectos, durante 11 años, se traducen en una madurez en la gestión y ejecución de los proyectos que nos permiten cum- plir, en tiempo y forma, nuestros compro- misos. Proyectos futuros Intersoft está creando una nueva em- presa con un socio danés para exportar servicios de Monitoreo y Mejora de Per- formance de Aplicaciones Informáticas, Infraestructura y Redes en Latinoamérica y países nórdicos. Estamos equipando una nueva oficina en la ciudad de Cochabamba para aten- der a nuestros clientes como un Centro de Operaciones Internacional. Para esto, contaremos con las certificaciones y acre- ditaciones que nos permitan asegurar los niveles de servicios comprometidos con nuestros clientes; así como el cumpli- miento, por parte de nuestras soluciones, servicios y productos, con las prácticas y estándares más difundidos en la industria tales como: ITIL, ISO9001, PMO y CMMi. Software de Calidad CA-NetQoS – Performance de Aplicaciones, Infraestructura y Redes CA-NetQoS es una solución para monitorear el rendimiento y disponibi- lidad de sus aplicaciones e infraestruc- tura de misión crítica. Permite eliminar gastos y pérdidas de tiempo buscando los problemas de rendimiento manualmente, realiza diagnósticos rápidos y precisos para resolver los cuellos de botella que ge- neran bajos rendimientos en sus aplica- ciones informáticas. Captura y analiza los paquetes de su red, identificando quién y por qué se están generando cuellos de botella en sus enlaces. Al diagnosticar y analizar las transacciones individuales a nivel de código fuente, arquitectura e infra- estructura, nuestros clientes podrán prevenir los problemas de rendi- miento, reducir los tiempos de re- paración y mejorar la atención a sus clientes y usuarios internos. MicroStrategy – Inteligencia de Negocios Es una plataforma de Inteligencia de Negocios para tomar decisiones oportunas y mejor informadas, permite transformar sus datos en información simple de consultar y analizar a través de tableros gráficos (dashboards) y re- portes con los siguientes beneficios: • Mejorar la eficiencia y productivi- dad de la empresa. • Construir relaciones más fuertes con sus clientes. • Optimizar sus estrategias para in- crementar sus ventas. • Monitorear las tendencias y descu- brir problemas. • Proyectar oportunidades de nego- cio. El software de MicroStrategy corre sobre cualquier base de datos, sistemas operacionales y sistemas de gestión como SAP, Oracle y Microsoft. La información de MicroStrategy puede desplegarse en la web, en dis- positivos móviles tipo iPhone o iPad. Ultimus BPM Suite – Automatización de Procesos de Negocio ULTIMUS BPM Suite es una platafor- ma basada en la Web que le permite a los usuarios fácilmente: modelar, docu- mentar, diseñar, simular, implementar, medir y monitorear diferentes flujos de trabajo administrativos o de negocios tales como: Ordenes de Compra, Repor- te de Gastos, Tarjetas de Tiempo, Orde- nes de Cambio y muchos más. Ultimus es fácil de instalar y no requiere progra- mación, rutinas o macros para operar. Algunas de las características que lo han distinguido son: Diseño de Automatización de procesos de for- ma colaborativa, documentación au- tomática de procesos, ejecución de integración con aplicaciones desde los servidores, interfaces de formas abierta, soporte y posibilidad de di- señar su propio método de acceso empleando COM/DCOM, Web Servi- ces, entre otros. Julio Ortiz, Gerente General Intersoft: “Brindamos soluciones innovadoras y de calidad”
  • 15. 15Software y SolucionesTecnológicas xx ¿Por qué su empresa debe trabajar con Intersoft? Experiencia Capacidad Intersoft ha ido adquiriendo un profundo conocimiento de la tec- nología y mejores prácticas de ne- gocio a través de los años, con el fin de ofrecer soluciones y servicios que agreguen valor a sus clientes. En sus 11 años de vida, Intersoft ha logrado una amplia experiencia en desarro- llo de proyectos de gran magnitud y complejidad como ser el Dataware- house de Entel, el Sistema de digita- lización de la Renta Dignidad para La Vitalicia, El sistema de Monitoreo de Aplicaciones, Infraestructura y Redes del Banco Los Andes ProCre- dit, el Workflow de Créditos del Banco Mercantil Santa Cruz, entre muchos otros. Compromiso En Intersoft se tiene el compro- miso de crear fuertes lazos con sus principales clientes y entendemos cómo se hacen negocios en Bolivia, lo que nos permite generar la confianza necesaria para consolidar relaciones a largo plazo en el tiempo. Mantiene, además, el compromiso de otorgar la flexibilidad necesaria para reaccionar oportunamente a las necesidades no previstas de los clientes. Muchas veces va más allá de los contratos; entregan- do respuestas ante situaciones impre- vistas que requieran de soluciones no contempladas originalmente. Solidez El crecimiento continuo de los úl- timos años y el flujo de caja estable le ha permitido establecer una sólida posición financiera que le posibilita enfrentar proyectos de gran magni- tud y complejidad que requieren in- versiones importantes. Cuenta con la solidez ideal para aportar valor a los clientes que forman parte de las em- presas de mayor facturación e impor- tancia de Bolivia, siendo líderes en sus industrias. “Trabajamos con Intersoft más de dos años, desde el año 2010. Comen- zamos esta relación, con la implemen- tación del NetQos en sus módulos que son: NetVoyant, Report Analyzer y Súper Agente de control y monitoreo proactivo, desde la capa física hasta la capa de aplicación integrándose, pos- teriormente el producto CA-Gigastor para brindar adicionalmente análisis forense, manejos de incidentes, anali- zar tendencias y reconstruir el flujo de paquetes en lo últimos 12 meses. Continuando con el proceso de opti- mización tomando en cuenta el rendi- miento y la estabilidad de los Sistemas y para incrementar la disponibilidad de las aplicaciones empresariales que con- taba el Banco decidimos implementar Dynatrace que es una herramienta que nos permitió diagnosticar todo el ciclo de vida del Desarrollo de Software has- ta su puesta en Producción. El último proyecto es el referido a los factores de rendimiento y estabili- dad de los Sistemas y para incrementar la disponibilidad de las aplicaciones empresariales optamos por la Solución completa de Quest para analizar y ges- tionar las Bases de Datos Core y Bases de Datos de Aplicaciones Corporativas. El trabajo en equipo que se realizó con los consultores y personal de Banco Los Andes Procredit determinó que los proyectos sean implementados de acuer- do al alcance en los tiempos acordados. Nos llamó la atención que para estos proyectos los recursos que conformaron este equipo era personal certificado en los diferentes productos que nos tocaron implementar. Como punto relevante de la empresa esta el servicio posterior a la instalación que nos ayudó para afinar y tener mayor grado de conocimiento e implementa- ción de cada producto. En resumen, las soluciones brindadas por Intersoft son innovadoras y respon- den a las exigencias de Banco Los Andes Procredit. En sí, cada proyecto fue inte- grándose y adecuándose a nuestra plata- forma lográndose obtener a la fecha una sólida infraestructura tecnológica con ca- lidad de servicio y gestión centralizada”. Ing. Miguel Ángel Paredes Loza Jefe Nacional de Infraestructura y Comunicaciones Banco Los Andes Procredit S.A.
  • 16. 16 Software y SolucionesTecnológicas Alpha Systems inició actividades el año 1986 como distribuidor exclusi- vo de NCR Corporation para todo el territorio de Bolivia. Desde entonces ha logrado un crecimiento estable y sostenido, habiendo diversificado ampliamente sus actividades. Actualmente, es una organización dedicada a la comercialización de soluciones en los campos de la Tec- nología de la Información y las Tele- comunicaciones; abarcando aspectos de diseño, servicios profesionales, desarrollo de aplicaciones, instala- ción y mantenimiento de equipos y sistemas de computación, redes de Internetworking, soluciones integra- das para transmisión de voz, datos e imágenes, provisión de equipos y soluciones de autoservicio (cajeros automáticos y kioscos), sistemas de almacenamiento de datos, termina- les de punto de venta, cableado es- tructurado y otros. Desde su creación, Alpha Systems se ha constituido en un valioso socio de negocios, cuyo éxito esté basado en la provisión de soluciones con in- novación tecnológica y la prestación de servicios de excelencia; satisfa- ciendo de la mejor forma posible los requerimientos de sus clientes y aportando valor a sus negocios. Su personal está compuesto por ingenieros y técnicos, con muchos años de experiencia, altamente capa- citados en centros de enseñanza de las empresas con las que trabajamos. Como parte de sus proyectos fu- turos, Alpha Systems seguirá mante- niendo su filosofía de la innovación permanente en las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. Innovación en soluciones tecnológicas Alpha Systems: Calidad en producción tecnológica Gracias a la experiencia y trabajo de Alpha Systems, hoy contamos con tran- sacciones de valor agregado en cajeros automáticos (ATM´s), como ser pago de servicios, pago de giros y reservas, tran- sacciones sin tarjeta, depósitos en efec- tivo, depósitos en cuenta a terceros. Su sistema de administración de co- las es una poderosa solución integral de software que permite hacer más efi- ciente el proceso de atención al cliente en sucursales bancarias, empresas de servicios y todo lugar donde deban gestionarse personas en espera. Esta solución registra los movimien- tos de las personas y distribuye la carga entre los puestos de atención, según el modelo definido en su organización. La definición de un modelo de atención incluye la distribución de trámites y ser- vicios por puesto, la manera de manejar las prioridades, la división de secciones y otras características. La atención puede ser integrada o independiente por sector. Al utilizar la mencionada solución, los clientes acceden a un nuevo mundo de beneficios. Estos beneficios pueden resumirse en tres conceptos funda- mentales de nuestra solución: Mejora los procesos de atención, mejor conoci- miento de la empresa y nuevos canales para llegar a sus clientes. Además, brinda Data Centers con Cisco UCS, almacenamiento unificado de EMC, virtualización y cableado es- tructurado. LA PAZ Calle Federico Suazo. Nº 1721. Piso 2 Telf.: (591-2) 2354141 COCHABAMBA Av. Ayacucho Nº 250 Of. 314 Telf.: (591-4) 4580237 SANTA CRUZ Av. Viedma Nº 800. Piso 3 Telf.: (591-3) 334102
  • 17.
  • 18. 18 Software y SolucionesTecnológicas Actualidad Tecnológica Google ha anunciado una nueva herramienta de seguridad para An- droid Market. Se trata de un servicio llamado Bouncer, que escanea, de ma- nera automática, las aplicaciones subi- das para intentar identificar malware conocido, spyware y troyanos. Según un comunicado del Blog ofi- cial de Google, escrito por el vicepre- sidente de ingeniería Android, Hiroshi Lockheimer, la pasada gestión, ha sido un año de éxito para Android. Las activaciones de este tipo de terminales fueron de un 250% y más de 11 millones de aplicaciones se des- c a r g a - ron en Android Market. Sin embargo, el sistema ha tenido constantes problemas de seguridad. Por ello, Google quiere luchar con- tra los dos elementos más criticados del sistema Android: Por un lado, la falta de comprobaciones a la hora de publicar aplicaciones y, por otro, el descontrol sobre las cuentas de los de- sarrolladores. Además de realizar el análisis y es- caneo, esta nueva herramienta busca comportamientos que indican si una aplicación es mala y lo compara con aplicaciones previamente analizadas, para detectar posibles señales de aler- ta y evitar que vuelva a aparecer. Bouncer analizará todas las apli- caciones del sistema automáticamen- te, sin interrumpir la experiencia del usuario y sin tener que pasar por el proceso de aprobar las solicitudes. Además, según el anuncio, el servi- cio también analiza las nuevas cuentas de desarrolladores para ayudar a evi- tar que aquellos maliciosos y reinci- dentes reaparezcan. Fuente: Europa Press Un análisis de Bitdefender encon- tró 40.000 ejemplares de este tipo de malware al que han bautizado como Frankenmalware en un estudio de 10 millones de archivos infectados, lleva- do a cabo a comienzos de este año, lo que supone un 0.4% del malware ana- lizado. Si tenemos en cuenta que el ma- lware activo en todo el mundo está en torno a los 65 millones, esto supone que 260.000 ejemplares de este tipo están amenazando las computadoras de los usuarios. Si un usuario recibe uno de estos híbridos en su sistema, podría enfren- tarse a pérdida de dinero, problemas informáticos, robo de identidad y una oleada de spam lanzada desde su equipo. La llegada de este tipo de malware da un nuevo giro al mundo a éste, ya que, se propagan de manera más efi- ciente y su comportamiento cada vez será más difícil de predecir. Aunque no existen datos antiguos sobre este tipo de malware, el número de híbridos ha crecido en los últimos años y, proba- blemente, seguirá aumentando al mis- mo ritmo que el malware en general. Bitdefender presentó su estudio después de encontrar ejemplares del gusano Rimecud infectados por el vi- rus Virtob. Rimecud roba contraseñas de Banca electrónica, cuentas de tien- das de compra online, redes sociales y correo electrónico, entre otras funcio- nes. Virtob, por su parte, permite re- cibir órdenes de un atacante remoto, saltarse el Firewall y asegurar su persis- tencia mediante la inyección de códi- go en “Winlogon”, un proceso crítico del sistema. Ahora, imaginemos estas dos piezas de malware trabajando juntas volun- tariamente o no en el mismo sistema. Esa PC se enfrenta a un malware, con el doble de comandos y el doble de servidores para recibir instrucciones. Además, existen dos puertas traseras abiertas, dos técnicas de ataque acti- vo y varios métodos de propagación. Cuando uno falla, el otro tiene éxito. Fuente: Noticias de Internet La Dell prosigue su marcha impa- rable para pasar de ser fabricante de ordenadores y servidores a proveedor global de servicios y soluciones TI. El siguiente paso era la creación de una unidad de software para potenciar su crecimiento. El nuevo Software Group de Dell estará liderado por el antiguo CEO de CA Technologies, John Swainson, que durante cuatro años (2005-2009) con- siguió muy buenos resultados en esta compañía, como mejorar la satisfac- ción de sus clientes, los márgenes ope- rativos y los ingresos. Swainson tam- bién trabajó en IBM durante más de 26 años, ayudando al Gigante Azul a desarrollar proyectos como WebSphe- re y la integración de Eclipse (código abierto) en sus soluciones. El objeti- vo principal de Dell con la creación de esta nueva uni- dad es mejorar su competitividad y la productividad de sus clientes. Además, tras las últimas adquisiciones de la compañía, se hacía necesario englo- bar toda la propiedad intelectual en un mismo paraguas para mejorar la integración e interoperabilidad. Es el caso de las soluciones provenientes de Boomi (cloud computing), Compellent (deduplicación del almacenamiento), Force10 (sistema operativo FTOS), RNA Networks (Virtualización de memoria). Fuente: Tech Week Europe Google mejora la seguridad de Android Market Virus informáticos se infectan entre sí y crean un súper malware Un software capaz de identificar y evaluar las tendencias de los cambios climáticos a causa del cambio climá- tico global fue creado por miembros del Centro de Investigaciones de Geo- grafía Ambiental (CIGA) de la Univer- sidad Nacional Autónoma de México. El software llamado MOCLIC (Mo- nitoring Climate Change) funciona, a través de datos obtenidos por las estaciones meteorológicas y puede identificar tendencias de cambio en las temperaturas extremas (máxima y mínima), ocasionadas por el cambio climático de una comunidad en espe- cífico. Con el MOCLIC es posible responder cuáles son las tendencias de cambio climático, si se esperan temperaturas descendentes o ascendentes, de qué magnitud, en qué mes o años se ma- nifiesta el cambio y en dónde ocurre. El sistema permite generar índices e indicadores para el estudio de la variabilidad y del cambio de los ele- mentos del clima, así como el análisis en series de tiempo con un leguaje no científico para que el usuario lo entienda mejor. Además, con el programa es po- sible calcular la humedad, aridez, erosividad por lluvia o concentración de precipitaciones, y a partir de los datos obtenidos se podrá prevenir el impacto de las inundaciones en po- blados, desgajamientos de tierra u hoyos en el suelo y subsuelo. Las primeras pruebas del soft- ware se realizaron en la ciudad de Apatzingán, Michoacán, y en la co- munidad de Peto, en Yucatán, donde se detectaron temperaturas de hasta 40 grados centígrados que pueden afectar a las actividades económicas de la región y en la salud de los po- bladores. Fuente: El Informador Con información de la Agencia ID. Crean software para identificar efectos del calentamiento global Dell crea una nueva división de software