SlideShare una empresa de Scribd logo
• La estructura organizacional de una empresa es la organización de
cargos y responsabilidades que deben cumplir los miembros de una
organización.
• Es un sistema de roles que han de desarrollar los miembros de una
entidad para trabajar en equipo, de forma óptima y alcanzar las metas
propuestas en el plan estratégico y plan de empresa.
Formada por:
• El conjunto de elementos (cargos y responsabilidades) que la integran.
• Las funciones que tienen asignadas cada uno de los cargos.
• Las relaciones jerárquicas y funcionales existentes entre los distintos
elementos (cargos).
Principios que guían el diseño de la estructura
• Principio de autoridad y jerarquía.
• Principio de unidad de producción.
• Principio de departamentalización.
• Principio de comunicación.
PARTES FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN SEGÚN MINTZEBERG,
H.,(1985)
• Núcleo de operaciones: conformado por los empleados operarios que realizan
funciones básicas de compra, producción, ventas, entre otras;
• El ápice estratégico: son los altos directivos, ocupan los cargos de mayor jerarquía y
supervisan todo el sistema, son responsables de hacer realidad la misión, visión y
diseño del plan estratégico.
• Línea media: profesionales responsables de las áreas funcionales, y departamentos,
divisiones y procesos.
• Tecno-estructura: son analistas responsables del estudio, planeación y control en la
organización, normalizan las actividades de la empresa.
• Staff de apoyo: son unidades especializadas que se encargan de asesorar en temas
específicos, asesor fiscal, de finanzas, o cualquier profesional que asesora al gerente
en procesos y toma de decisiones.
IMPORTANCIA DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• Permite darle organización y control a la empresa.
• Ayuda a establecer estrategias y distribuir las responsabilidades para el
logro de objetivos y metas.
• Define los deberes, responsabilidades y actividad de cada persona.
• Fija líneas de autoridad y subordinación de cada persona, lo que cada uno
debe hacer para alcanzar las metas.
• Se cimienta principalmente en la autoridad y la responsabilidad que en las
habilidades.
• Constantemente hay un supervisor que con autoridad manda a un
subordinado y prolonga el mando por escalas ininterrumpidas.
DESVENTAJAS
• Es difícil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar .
• Los jefes siempre están saturados de trabajo, sobre todo de detalles.
• La organización descansa en personas y al perderse una de éstas se producen
trastornos administrativos.
VENTAJAS
• Es sencilla y clara
• Se logra un orden y una disciplina laboral y profesional
• Se facilita la rapidez de acción
• No hay conflicto de autoridad ni fuga de responsabilidad
• Es más fácil y útil en la micro empresa
ES APLICABLE CUANDO…
 Cuando la organización es pequeña no requiere de
ejecutivos especialistas, en las tareas técnicas.
 Cuando la organización esta en las etapas iniciales de su historia.
 Cuando las tareas desarrolladas por la organización son estandarizadas,
rutinarias y con raras alteraciones o modificaciones, permitiendo plena
concentración en las actividades principales de la organización ya que la
estructura es estable y permanente.
 Cuando la organización tiene corta vida y la rapidez en la ejecución del
trabajo se hace más importante que la calidad del trabajo.
Es una estructura organizacional que usa tanto gerentes funcionales como
gerentes de proyecto para gerenciar a los mismos recursos, de forma que si
existen N proyectos en curso en la organización, existen N gerentes de proyecto
que coordinan N equipos compuestos por recursos provenientes de las áreas
funcionales.
El resto de los recursos permanece en su área funcional de la organización, bajo
la coordinación del gerente funcional.
VENTAJAS
 Más facilidad para armar un Equipo de Proyecto.
 Flexibilidad de elegir recursos más idóneos para el proyecto.
 Los proyectos se transforman en algo estándar en la organización y dejan de
ser una excepción.
 Fomenta la promoción de Equipos Multidisciplinarios.
 Crea una trayectoria de carrera de Administración de Proyectos definida y
reconocida dentro de la organización.
DESVENTAJAS
 Los miembros de los Equipos de Proyecto tienen dos jefes durante el
proyecto.
 Existe un proceso de negociación entre el Gerente de Proyecto y los
Directores de Área para la asignación de recursos al proyecto.
 Debe existir ante cada proyecto un proceso de Construcción de Equipos,
sin el cual el proyecto no puede comenzar.
 Consiste en crear departamentos dentro de una organización.
 Se basa en las funciones de trabajo desempeñadas, el producto o servicio
ofrecido, el comprador o cliente objetivo, el territorio geográfico cubierto y
el proceso utilizado para convertir insumos en productos.
 El (los) método(s) usado(s) deben reflejar el agrupamiento que mejor
contribuiría al logro de los objetivos de la organización y las metas de cada
departamento.
 De acuerdo a lo anterior la departamentalización se puede dar de varias
formas:
FUNCIONAL
La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que
se dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se denominan
funciones. Es el tipo de estructura organizacional, que aplica el principio
funcional o principio de la especialización de las funciones para cada
tarea.
Es probable que la organización funcional sea la forma más lógica y
básica de división por departamentos. La emplean esencialmente las
pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de productos porque
posibilita aprovechar con eficiencia los recursos especializados.
VENTAJAS
 Máxima especialización.
 Mejor suspensión técnica.
 Comunicación directa más rápida.
 Cada órgano realiza únicamente su actividad específica.
DESVENTAJAS
 Subordinación múltiple
 Exhibe una tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización.
 Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que
los diversos órganos o cargos se especializan en determinas actividades;
ellos tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque.
POR PRODUCTO
Se organiza de acuerdo a lo que se produce ya sean bienes o servicios; esta
forma de organización es empleada en las grandes compañías donde cada
unidad que maneja un producto se le denomina “divisiones” estos poseen
subunidades necesarias para su operación.
La organización por producto/medios puede seguir uno de tres patrones:
división por producto, la división geográfica —que se utiliza por empresas
de servicios, financieras y otras no fabriles- y la división por cliente,
donde la organización se divide de acuerdo con los diferentes usos que
los clientes realizan de los productos
VENTAJAS
 Centra la atención en el producto para de este modo cumplir con los plazos limite
 de entrega de productos, así como las especificaciones
 Permite que los problemas de coordinación e integración sean detectados lo más pronto
 posible y se les dé una solución rápida.
 Lograr aislar los problemas concernientes a un producto respecto a los demás .
 Permite el empleo de equipo especializado para el manejo de materiales,
 así como de sistemas especializados de comunicaciones.
DESVENTAJAS
 Reduce la oportunidad de utilizar equipo o personal especializado.
 Se entorpece la comunicación entre especialistas, ya que ahora presentan sus
 servicios en diferentes unidades.
 Resulta difícil que una compañía se pueda acoplar a los cambios bruscos en
 volumen o que pueda adaptarse a los cambios en los productos o servicios.
POR TERRITORIO
Esta se da ya que algunas compañías encuentran que sus operaciones se adaptan de una
mejor manera a grandes cadenas organizacionales basadas en zonas geográficas
determinadas donde su empresa tiene cobertura, como las grandes cadenas de hoteles,
compañías telefónicas, entre otras, que están divididos y organizados sobre la base de su
ubicación.
También se presentan en compañías cuyas principales actividades son las ventas. En esta
se da un eje central de control, sin embargo la organización en cada área forma sus
propios departamentos para satisfacer los requerimientos de la misma.
VENTAJAS
 La organización puede adaptarse a necesidades específicas de su región.
 Suministra mayor control debido a que existen varias jerarquías regionales
que asumen el trabajo desempeñado previamente por una sola jerarquía centralizada.
 La gente en las organizaciones separadas toma decisiones rápidamente
 de acuerdo a sus necesidades.
DESVENTAJAS
 Dificulta la integración entre las diferentes divisiones geográficas.
POR CLIENTES
El tipo particular de clientes que una organización busca alcanzar, puede también
ser utilizada para agrupar empleados.
La base de esta departamentalización está en el supuesto de que los clientes en
cada conjunto tienen problemas y necesidades comunes que pueden ser resueltos
teniendo especialistas departamentales para cada uno.
Aquí el cliente es el eje central, la organización se adapta y se subdivide
agrupándose el personal para cumplir las funciones necesarias para satisfacer las
necesidades de cada tipo de cliente.
VENTAJAS
 Saca provecho respecto del tiempo y eficacia del vendedor (o promotor) que se
 limita al manejo de un grupo de clientes con características similares.
 Logra mayor especialización en el vendedor (o promotor) respecto del
 conocimiento y de la manera de operar de sus clientes.
 Disminuye relativamente los costos proporcionados por comunicaciones,
 en virtud de que las mismas pueden fijarse en relación a cada tipo de cliente.
DESVENTAJAS
 Dificultad de coordinación con los departamentos organizados sobre otras
bases con una constante presión de los gerentes solicitando excepciones y
tratamiento especial.
 Son aquellas donde los niveles de autoridad son representados en círculos
concéntricos, formados, por un cuadro central, que corresponde a la autoridad
máxima de la empresa, y en su alrededor círculos que constituyen un nivel de
organización.

 En cada uno de esos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con
las líneas que representa los canales de autoridad y responsabilidad.
VENTAJAS
 Señalan muy bien, forzando casi a ello, la importancia de los niveles
jerárquicos.
 Eliminan, o disminuyen al menos, la idea de estatus más alto o más bajo.
 Permiten colocar mayor número de puestos en el mismo nivel.
DESVENTAJAS
 Algunas veces resultan confusas y difíciles de leer.
 No permiten colocar con facilidad niveles donde hay un solo funcionario.
 Fuerzan demasiado los niveles.
Esta estructura, reúne algunas de las características importantes de las estructuras
anteriormente vistas, la estructura de una organización puede ser de enfoque
múltiple, ya que utiliza al mismo tiempo criterios de productos y función o producto
y geografía.
Este tipo de estructuración es utilizada mayormente cuando las empresas crecen y
tienen varios productos o mercados. Es característico que las funciones principales
para cada producto o mercado se descentralicen y se organicen en unidades
específicas.
VENTAJAS
 Permite que la organización persiga la adaptabilidad y eficacia dentro de las
divisiones de productos, igualmente la eficiencia en los departamentos
funcionales.
 Proporciona una buena alineación entre la división de productos y los
objetivos corporativos.
 Los agrupamientos de productos significan una coordinación efectiva dentro
de las divisiones, y los departamentos funcionales centrales brindad la
coordinación en todas las divisiones.
DESVENTAJAS
 Algunas de las organizaciones acumulan personal corporativo para supervisar
las divisiones, generando costos administrativos indirectos que se pueden ir
incrementando a medida en que crece el personal de oficinas centrales.
 Cuando las decisiones se centralizan más y las divisiones de producto pierden
su capacidad de responder rápidamente a los cambios en el mercado.
 Se crean conflictos entre el personal corporativo y el divisional.
Estructura Organizacional
Estructura Organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
deysimargoth
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesforeguer
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
johernyjose
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juliana Marulanda Escobar
 
Tipos De Almcen
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcenilika
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposLeidySoriano
 
Diseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionalDiseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionaliyha1022
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Aracely Chirinos Zeña
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Azalea Moraga
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09Nelson Melara
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoalexander_hv
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionaleem439exn2
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Tipos De Almcen
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcen
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Diseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionalDiseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacional
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 

Destacado

La estructura organizativa de una empresa
La estructura organizativa de una empresaLa estructura organizativa de una empresa
La estructura organizativa de una empresajesusborjaramos
 
Curso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISOCurso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISOcalidadfp
 
Practica a actividad 1 mis prespectivas
Practica a  actividad 1 mis prespectivas Practica a  actividad 1 mis prespectivas
Practica a actividad 1 mis prespectivas
chentes-14
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaMónica Espinosa
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
 
2 Fundamentos
2 Fundamentos2 Fundamentos
2 Fundamentos
Antonio Gallo
 
funciones, responsabilidades hse y competencias
funciones, responsabilidades hse y competenciasfunciones, responsabilidades hse y competencias
funciones, responsabilidades hse y competencias
chuto71
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
jeanpaul1014
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Fundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la AdministraciónFundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la Administración
profesorasensenanza
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Jorge Lozano
 
Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Carlos Ramirez
 
Entorno Económico 1
Entorno Económico 1Entorno Económico 1
Entorno Económico 1
Gabriel Leandro
 
Etica profecional 5
Etica profecional 5Etica profecional 5
Etica profecional 5
Armando Solis
 

Destacado (20)

La estructura organizativa de una empresa
La estructura organizativa de una empresaLa estructura organizativa de una empresa
La estructura organizativa de una empresa
 
Curso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISOCurso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISO
 
Practica a actividad 1 mis prespectivas
Practica a  actividad 1 mis prespectivas Practica a  actividad 1 mis prespectivas
Practica a actividad 1 mis prespectivas
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
 
Ética Profecional
Ética ProfecionalÉtica Profecional
Ética Profecional
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
2 Fundamentos
2 Fundamentos2 Fundamentos
2 Fundamentos
 
Concepto de economia
Concepto de economiaConcepto de economia
Concepto de economia
 
funciones, responsabilidades hse y competencias
funciones, responsabilidades hse y competenciasfunciones, responsabilidades hse y competencias
funciones, responsabilidades hse y competencias
 
Gestion de calidad_en_ferreteria
Gestion de calidad_en_ferreteriaGestion de calidad_en_ferreteria
Gestion de calidad_en_ferreteria
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Fundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la AdministraciónFundamentos Básicos de la Administración
Fundamentos Básicos de la Administración
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Derecho comercial II
Derecho comercial IIDerecho comercial II
Derecho comercial II
 
Entorno Económico 1
Entorno Económico 1Entorno Económico 1
Entorno Económico 1
 
Etica profecional 5
Etica profecional 5Etica profecional 5
Etica profecional 5
 

Similar a Estructura Organizacional

Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
AlejandroagustinFerr
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
fonther
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Marco Rivero
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Cristian Marinrojas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Carlos R Marín Pinto
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
Diomedes Nunez
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
racsonlarreal
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
Diomedes Nunez
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
Vanessa Borrero
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Alex Duque
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
Gisela Fierro
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Pato Reino
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacionRobinCastillo
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Liliana
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Liliana
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
AnaCedeo19
 

Similar a Estructura Organizacional (20)

Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 
Departamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativaDepartamentalizacion y estructura organizativa
Departamentalizacion y estructura organizativa
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacion
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
 
Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema. 3 Etapa II Organización (Departament...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Estructura Organizacional

  • 1.
  • 2. • La estructura organizacional de una empresa es la organización de cargos y responsabilidades que deben cumplir los miembros de una organización. • Es un sistema de roles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar en equipo, de forma óptima y alcanzar las metas propuestas en el plan estratégico y plan de empresa. Formada por: • El conjunto de elementos (cargos y responsabilidades) que la integran. • Las funciones que tienen asignadas cada uno de los cargos. • Las relaciones jerárquicas y funcionales existentes entre los distintos elementos (cargos).
  • 3. Principios que guían el diseño de la estructura • Principio de autoridad y jerarquía. • Principio de unidad de producción. • Principio de departamentalización. • Principio de comunicación.
  • 4. PARTES FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN SEGÚN MINTZEBERG, H.,(1985) • Núcleo de operaciones: conformado por los empleados operarios que realizan funciones básicas de compra, producción, ventas, entre otras; • El ápice estratégico: son los altos directivos, ocupan los cargos de mayor jerarquía y supervisan todo el sistema, son responsables de hacer realidad la misión, visión y diseño del plan estratégico. • Línea media: profesionales responsables de las áreas funcionales, y departamentos, divisiones y procesos. • Tecno-estructura: son analistas responsables del estudio, planeación y control en la organización, normalizan las actividades de la empresa. • Staff de apoyo: son unidades especializadas que se encargan de asesorar en temas específicos, asesor fiscal, de finanzas, o cualquier profesional que asesora al gerente en procesos y toma de decisiones.
  • 5. IMPORTANCIA DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • Permite darle organización y control a la empresa. • Ayuda a establecer estrategias y distribuir las responsabilidades para el logro de objetivos y metas. • Define los deberes, responsabilidades y actividad de cada persona. • Fija líneas de autoridad y subordinación de cada persona, lo que cada uno debe hacer para alcanzar las metas.
  • 6. • Se cimienta principalmente en la autoridad y la responsabilidad que en las habilidades. • Constantemente hay un supervisor que con autoridad manda a un subordinado y prolonga el mando por escalas ininterrumpidas.
  • 7. DESVENTAJAS • Es difícil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar . • Los jefes siempre están saturados de trabajo, sobre todo de detalles. • La organización descansa en personas y al perderse una de éstas se producen trastornos administrativos. VENTAJAS • Es sencilla y clara • Se logra un orden y una disciplina laboral y profesional • Se facilita la rapidez de acción • No hay conflicto de autoridad ni fuga de responsabilidad • Es más fácil y útil en la micro empresa
  • 8. ES APLICABLE CUANDO…  Cuando la organización es pequeña no requiere de ejecutivos especialistas, en las tareas técnicas.  Cuando la organización esta en las etapas iniciales de su historia.  Cuando las tareas desarrolladas por la organización son estandarizadas, rutinarias y con raras alteraciones o modificaciones, permitiendo plena concentración en las actividades principales de la organización ya que la estructura es estable y permanente.  Cuando la organización tiene corta vida y la rapidez en la ejecución del trabajo se hace más importante que la calidad del trabajo.
  • 9. Es una estructura organizacional que usa tanto gerentes funcionales como gerentes de proyecto para gerenciar a los mismos recursos, de forma que si existen N proyectos en curso en la organización, existen N gerentes de proyecto que coordinan N equipos compuestos por recursos provenientes de las áreas funcionales. El resto de los recursos permanece en su área funcional de la organización, bajo la coordinación del gerente funcional.
  • 10. VENTAJAS  Más facilidad para armar un Equipo de Proyecto.  Flexibilidad de elegir recursos más idóneos para el proyecto.  Los proyectos se transforman en algo estándar en la organización y dejan de ser una excepción.  Fomenta la promoción de Equipos Multidisciplinarios.  Crea una trayectoria de carrera de Administración de Proyectos definida y reconocida dentro de la organización.
  • 11. DESVENTAJAS  Los miembros de los Equipos de Proyecto tienen dos jefes durante el proyecto.  Existe un proceso de negociación entre el Gerente de Proyecto y los Directores de Área para la asignación de recursos al proyecto.  Debe existir ante cada proyecto un proceso de Construcción de Equipos, sin el cual el proyecto no puede comenzar.
  • 12.
  • 13.  Consiste en crear departamentos dentro de una organización.  Se basa en las funciones de trabajo desempeñadas, el producto o servicio ofrecido, el comprador o cliente objetivo, el territorio geográfico cubierto y el proceso utilizado para convertir insumos en productos.  El (los) método(s) usado(s) deben reflejar el agrupamiento que mejor contribuiría al logro de los objetivos de la organización y las metas de cada departamento.  De acuerdo a lo anterior la departamentalización se puede dar de varias formas:
  • 14. FUNCIONAL La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se denominan funciones. Es el tipo de estructura organizacional, que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea. Es probable que la organización funcional sea la forma más lógica y básica de división por departamentos. La emplean esencialmente las pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de productos porque posibilita aprovechar con eficiencia los recursos especializados.
  • 15. VENTAJAS  Máxima especialización.  Mejor suspensión técnica.  Comunicación directa más rápida.  Cada órgano realiza únicamente su actividad específica. DESVENTAJAS  Subordinación múltiple  Exhibe una tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización.  Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que los diversos órganos o cargos se especializan en determinas actividades; ellos tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque.
  • 16. POR PRODUCTO Se organiza de acuerdo a lo que se produce ya sean bienes o servicios; esta forma de organización es empleada en las grandes compañías donde cada unidad que maneja un producto se le denomina “divisiones” estos poseen subunidades necesarias para su operación. La organización por producto/medios puede seguir uno de tres patrones: división por producto, la división geográfica —que se utiliza por empresas de servicios, financieras y otras no fabriles- y la división por cliente, donde la organización se divide de acuerdo con los diferentes usos que los clientes realizan de los productos
  • 17. VENTAJAS  Centra la atención en el producto para de este modo cumplir con los plazos limite  de entrega de productos, así como las especificaciones  Permite que los problemas de coordinación e integración sean detectados lo más pronto  posible y se les dé una solución rápida.  Lograr aislar los problemas concernientes a un producto respecto a los demás .  Permite el empleo de equipo especializado para el manejo de materiales,  así como de sistemas especializados de comunicaciones. DESVENTAJAS  Reduce la oportunidad de utilizar equipo o personal especializado.  Se entorpece la comunicación entre especialistas, ya que ahora presentan sus  servicios en diferentes unidades.  Resulta difícil que una compañía se pueda acoplar a los cambios bruscos en  volumen o que pueda adaptarse a los cambios en los productos o servicios.
  • 18. POR TERRITORIO Esta se da ya que algunas compañías encuentran que sus operaciones se adaptan de una mejor manera a grandes cadenas organizacionales basadas en zonas geográficas determinadas donde su empresa tiene cobertura, como las grandes cadenas de hoteles, compañías telefónicas, entre otras, que están divididos y organizados sobre la base de su ubicación. También se presentan en compañías cuyas principales actividades son las ventas. En esta se da un eje central de control, sin embargo la organización en cada área forma sus propios departamentos para satisfacer los requerimientos de la misma.
  • 19. VENTAJAS  La organización puede adaptarse a necesidades específicas de su región.  Suministra mayor control debido a que existen varias jerarquías regionales que asumen el trabajo desempeñado previamente por una sola jerarquía centralizada.  La gente en las organizaciones separadas toma decisiones rápidamente  de acuerdo a sus necesidades. DESVENTAJAS  Dificulta la integración entre las diferentes divisiones geográficas.
  • 20. POR CLIENTES El tipo particular de clientes que una organización busca alcanzar, puede también ser utilizada para agrupar empleados. La base de esta departamentalización está en el supuesto de que los clientes en cada conjunto tienen problemas y necesidades comunes que pueden ser resueltos teniendo especialistas departamentales para cada uno. Aquí el cliente es el eje central, la organización se adapta y se subdivide agrupándose el personal para cumplir las funciones necesarias para satisfacer las necesidades de cada tipo de cliente.
  • 21. VENTAJAS  Saca provecho respecto del tiempo y eficacia del vendedor (o promotor) que se  limita al manejo de un grupo de clientes con características similares.  Logra mayor especialización en el vendedor (o promotor) respecto del  conocimiento y de la manera de operar de sus clientes.  Disminuye relativamente los costos proporcionados por comunicaciones,  en virtud de que las mismas pueden fijarse en relación a cada tipo de cliente. DESVENTAJAS  Dificultad de coordinación con los departamentos organizados sobre otras bases con una constante presión de los gerentes solicitando excepciones y tratamiento especial.
  • 22.  Son aquellas donde los niveles de autoridad son representados en círculos concéntricos, formados, por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima de la empresa, y en su alrededor círculos que constituyen un nivel de organización.   En cada uno de esos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con las líneas que representa los canales de autoridad y responsabilidad.
  • 23. VENTAJAS  Señalan muy bien, forzando casi a ello, la importancia de los niveles jerárquicos.  Eliminan, o disminuyen al menos, la idea de estatus más alto o más bajo.  Permiten colocar mayor número de puestos en el mismo nivel. DESVENTAJAS  Algunas veces resultan confusas y difíciles de leer.  No permiten colocar con facilidad niveles donde hay un solo funcionario.  Fuerzan demasiado los niveles.
  • 24.
  • 25. Esta estructura, reúne algunas de las características importantes de las estructuras anteriormente vistas, la estructura de una organización puede ser de enfoque múltiple, ya que utiliza al mismo tiempo criterios de productos y función o producto y geografía. Este tipo de estructuración es utilizada mayormente cuando las empresas crecen y tienen varios productos o mercados. Es característico que las funciones principales para cada producto o mercado se descentralicen y se organicen en unidades específicas.
  • 26. VENTAJAS  Permite que la organización persiga la adaptabilidad y eficacia dentro de las divisiones de productos, igualmente la eficiencia en los departamentos funcionales.  Proporciona una buena alineación entre la división de productos y los objetivos corporativos.  Los agrupamientos de productos significan una coordinación efectiva dentro de las divisiones, y los departamentos funcionales centrales brindad la coordinación en todas las divisiones.
  • 27. DESVENTAJAS  Algunas de las organizaciones acumulan personal corporativo para supervisar las divisiones, generando costos administrativos indirectos que se pueden ir incrementando a medida en que crece el personal de oficinas centrales.  Cuando las decisiones se centralizan más y las divisiones de producto pierden su capacidad de responder rápidamente a los cambios en el mercado.  Se crean conflictos entre el personal corporativo y el divisional.