SlideShare una empresa de Scribd logo
AZORÍN
Literatura y Prensa Periódica
Grado de Periodismo
Begoña Ortega Cano
Antonio Morán Roldán
Andrea Sicilia de
Paz
Ana Peláez Lara
Sofía Riesco Gadea
Claudia Hernaiz
Pizarro
Índice
Introducción
Azorín y la generación del 98
Azorín y el periodismo
Cien artículos de Azorín en la prensa
Azorín y el cuento
La ruta de Don Quijote
Azorín y la novela digresiva
Las confesiones de un pequeño filósofo
Estructura, significación y sentido de la voluntad
La voluntad
Conclusiones
José Martínez Ruiz
(Azorín)
Introducción
José Martínez Ruiz nació en Monóvar (Alicante) en 1873.
Empezó a publicar en muchos periódicos desde muy joven.
En 1896 se estableció en Madrid y colaboró con muchos periódicos republicanos
como El País, El Progreso, El Imparcial.
Sus inicios estuvieron marcados por una sensibilidad de carácter anarquista pero
con el paso del tiempo sus ideas políticas y religiosas evolucionan al
conservadurismo.
Durante años viajó por la meseta castellana.
Compartió junto con Ramiro Maeztu y Pío Baroja, gran admiración por las obras
de Nietzche, Michel de Montaigne y Rainer María Rike.
Azorín, Maeztú y Baroja, formaron en 1901, el grupo de los tres, núcleo original de
la Generación del 98.
En 1924, fue elegido miembro de la Real Academia Española.
Al estallar la Guerra Civil, se exilió y vivió en París. Regresó a España en 1939.
Con una larga trayectoria en la prensa española, se incorporó a La Vanguardia
como crítico literario.
El 2 de marzo de 1963 falleció en su domicilio madrileño a los 93 años.
Azorín y la Generación
del 98
• Azorín fue quien puso una etiqueta generacional: La Generación del 98. En febrero de 1913 escribe
cuatro artículos para el periódico ABC sobre dicha generación.
• Ésta se caracterizaba por el color sentimental, español y respetuoso y por la fundación de la revista
España. Una de las máximas de Azorín fue el respeto a la intelectualidad y la verdad. Azorín
consiguió llevar al idioma a ese punto en el que lo nuevo y lo viejo se encuentran, dando carácter de
actual a la tradición.
• Otros nombres que no debemos olvidar como Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Maeztu, Unamuno,
Rubén Darío, Ruiz Contreras, Bernardo G de Candamo,…
• Los escritores posteriores consideran que ésta ha sido la última generación romántica en España. Sus
componentes fueron independientes. Como decía Azorín esta generación intenta resucitar los poetas
primitivos, siente un amor por los viejos pueblos y el paisaje,…
• Entre los españoles que han estudiado dicha generación encontramos a Melchor Fernández Almagro
y su En torno al 98; y Pedro Laín Entralgo en su estudio La Generación del 98.
• Como afirmaba su creador “la generación existe independientemente de su historicidad. Si se cree en
ella, existe”.
Azorín y la Generación del
98
Azorín y el
periodismo
Azorín y el
periodismo
Sus artículos, ensayos, y cuentos entre 1894 y 1904 son poco conocidos.
El objeto del artículo “Una bibliografía anotada del periodismo de José Martinez Ruiz (Azorín) publicado por
E. Inman Fox es dar a conocer la obra juvenil de José Martinez Ruiz. el futuro Azorín, con una bibliografía
anotada de su periodismo.
José Martínez Ruiz sufrió un cambio de actitud debido a la situación socio-política de España y también a su
propia evolución estética.
En un principio el joven José Martínez Ruiz colaboró en periódicos únicamente radicales o progresistas tales
como El Pueblo de Valencia, El País, El Progreso, La Campaña, El Globo y Alma Española y su labor es
significativa por ser teórico y propagandista del movimiento anarquista.
En estos primeros artículos destaca un hondo interés en los libros y el trabajo de Kroptkin, Faure, Pi y Margall y
Hamon. Además aplica las teorías anarquistas-comunista a acontecimientos cotidianos de la vida española.
En una segunda etapa, sus artículos giran en torno a la crítica literaria. Los artículos destacados de esta época
son “Avisos del Este”, “En Lara” en El Progreso y “La farándula” en Alma Española con una interesante
descripción histórica y crítica sobre los teatros, los actores y las obras presentadas.
En una tercera etapa, se produce un cambio de pensamiento. Este cambio de orientación se observa claramente
en los escritos de finales del año 1903 y principios de 1904. En este año asume el seudónimo de Azorín. Ejerce
gran influencia sobre su pensamiento, Clarín.
Cien artículos de Azorín en
la prensa
Cien artículos que han sido recogidos rescatados de Azorín y su relación con la
prensa. Muchos de ellos están escritos de su puño y letra, obras que escribía
fundamentalmente para el diario La Prensa de Buenos Aires. En el año 1929 se
encuentra la primera referencia en la que Azorín emplea la máquina de escribir.
Su clara función periodística buscaba conquistar a un lector indeterminado, al
habitante de la gran cultura hispánica.
La primera colaboración de Azorín en La Prensa está fechada de marzo de 1916 hasta
enero de 1951. La autora se centra en los primeros años por ser los más atractivos y
menos explorados. Durante esos primeros años publicó 67 colaboraciones.
Los años restantes aportan un total de 314 artículos.
Todos los artículos que se recogen en esta obra tienen características en común. Todos
ellos pertenecen al primer período que transcurre de 1916 a 1936. Debían responder a
las características del “periodismo inactual”.Observamos cierta espiritualidad y que
logra que emocione. Siempre se remonta a un libro referente.
En esta obra está divida su vida según temas : viajes, paisajes, política, crítica de
autores clásicos y modernos, teatro, estilo, periodismo, y el verdadero culto que
profesa por América.
Azorín y el
cuento
Azorín y el cuento
Prólogo de “Cavilar y cantar”: El cuento es cosa moderna; nace con el periódico; la necesidad de
constreñir la narración a una o a dos columnas hace que surja el cuento, narración abreviada.
Un cuento es una narración breve que puede estar o no basada en hechos reales, y cuya
trama es protagonizada por un pequeño grupo de personajes que dan vida a un argumento
normalmente sencillo. Sin embargo, los cuentos de Azorín tienen su toque personal.
Escribió más de 400 cuentos.
Coordina muy bien los personajes, que son reflejo de la vida real.
Minucioso detalle de los personajes y las cosas.
Tono poético y misterioso.
El brote de diversos periódicos popularizó estos relatos cortos. Fue una gran oportunidad
para jóvenes escritores como Azorín.
Trama muy importante. Finales abiertos para que el lector intente dar respuesta a las
cuestiones.
La ruta de don
Quijote
Motivo del tercer centenario de
la publicación de “El Quijote”.
La obra está compuesta por 15
crónicas que tras publicarse en
el periódico “El Imparcial”, no
tardaron en unirse en un libro.
Argamasilla de Alba.
Puerto Lápice.
Ruidera.
Criptana.
El Toboso.
Alcázar de San Juan
Azorín y la
novela digresiva
Azorín y la novela
digresiva
Se caracteriza por los movimientos digresivos en la
narración: exposición de ideas, reflexiones o
comentarios al margen de la historia. Se narra una
historia pero el autor se desvía de la trama.
El Quijote, primer ejemplo de novela digresiva en
España. También El lazarillo de Tormes.
Azorín se sitúa a favor de lo digresivo y las
divagaciones, donde se pone en práctica en Las
confesiones de un pequeño filósofo a través de la
superposición del autor y del personaje.
Las confesiones de un
pequeño filósofo
Es la tercera parte del conjunto
autobiográfico del que forman parte La
voluntad (1902) y Antonio Azorín
(1903).
Narra su infancia, su colegio, sus
familiares, su juventud, etc. Se dedica a
recordar y a contar su vida en el pueblo
de Yecla.
Utiliza el tiempo presente para acercar
al lector a su recuerdo, pero también lo
mezcla con el pasado.
No sigue un orden cronológico. El libro
es una sucesión de recuerdos. Uso
reiterado del "Yo“. Se dirige
directamente a los lectores.
Estructura,
significación y
sentido de la
voluntad
Estructura, significación
y sentido de la voluntad
Metáfora poética con valores estrictamente literarios, además de la significación entre
el presente y el pasado.
Sentimiento de claudicación de un grupo de intelectuales que habían creído en una
posible regeneración económica, cultural y política de España del siglo XIX.
Insistencia de lo religioso. Enfrentamiento religioso con lo civil y determinismo
naturalista. Personajes religiosos y escépticos.
Para Azorín el mundo no es sino una representación subjetiva, aunque lo conocemos y
lo vivimos. Para vivirlo es preciso la voluntad, que no es sino eterno desear y, por ello,
un permanente estado de inquietud e insatisfacción.
La voluntad del hombre es voluntad atormentada ,carente de sentido.. Hay que huir
del mundo (lo subjetivo) para pasar a un estado contemplativo (lo objetivo).
Es una metáfora de la biografía intelectual de unos escritores que pasaron de la crítica
y la protesta, de la denuncia y la oposición, a la contemplación, a la literatura
descriptiva o creadora de paisajes y al encierro en su propio yo.
La voluntad
La voluntad testifica la obsolescencia de la
novela tradicional, anticipa lo que serán la
novela lírica y vanguardista y es el modelo
de la” novela pedagógica”.
Se constituye de tres partes marcadas.
La pareja de Yuste y Azorín consiste en una
larga cadena de reflexiones acerca del
sentido y los horizontes del ser de España en
un ámbito ideológico.
La novela en sí describe como luchan los
personajes por encontrar una solución vital.
Utiliza a Puche y Justina para explicar el
sentir del hombre ante el mundo.
La novela trata aspectos profundos y
psicológicos a través de los diálogos del
maestro con los personajes.
Conclusiones
En sus años juveniles, los ideales sociales (justicia, igualdad,
fraternidad y libertad) ocuparon el primer puesto en el pensamiento de
Martínez Ruiz. La "crisis nihilista", que atravesó a partir de principios
de 1897, puso radicalmente en duda estos ideales basados en una fe
racional en el progreso.
En 1895, antes de la crisis, decía: "Perecerán los hombres, las ideas son
inmortales", formulaba ya en 1898 su nuevo credo: "Han pasado los
tiempos de los sacrificios por una idea... Lo esencial es vivir". Pero
como estas ideas - sus normas y valores - no cambiaron mucho, había
continuidad bajo el cambio.
El escritor individualista del siglo XX y el joven anarquista del XIX
representaban por lo tanto, dos aspectos muy distintos de la misma
persona: José Martínez Ruiz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorínAngesal21
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
AlbertoFernandez45
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
Antonio Esquina Aracil
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
Luis Gil Gil
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
javilasan
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
MrMannequin
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
Beatriz Molleda
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.JAG
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
Kelly Contreras
 
Larra
LarraLarra
Larra
fgmezlpez
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
Charles baudeliare
Charles baudeliareCharles baudeliare
Charles baudeliareKaro Ladino
 

La actualidad más candente (20)

Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorín
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
 
Larra
LarraLarra
Larra
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-InclánRamón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-Inclán
 
Charles baudeliare
Charles baudeliareCharles baudeliare
Charles baudeliare
 

Destacado

Esquema Azorín
Esquema AzorínEsquema Azorín
Esquema Azorín
talvcom
 
Sin noticias de Gurb
Sin noticias de GurbSin noticias de Gurb
Sin noticias de Gurb
joel939
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
Juan Pablo
 
Niebla de miguel de unamuno
Niebla de miguel de unamunoNiebla de miguel de unamuno
Niebla de miguel de unamuno
Gustavo Ramirez
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaVanesa
 
El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoVanesa
 
Tabajo practico 4
Tabajo practico 4Tabajo practico 4
Tabajo practico 4cokoghi
 
Presentación para casas de cambio
Presentación para casas de cambioPresentación para casas de cambio
Presentación para casas de cambionico_45
 
Presentacion laura
Presentacion lauraPresentacion laura
Presentacion lauralaurapazmoro
 
Mobile Marketing Creafi español
Mobile Marketing Creafi españolMobile Marketing Creafi español
Mobile Marketing Creafi españolCrazy4Media
 
Quién fue san valentín
Quién fue san valentínQuién fue san valentín
Quién fue san valentín
maria rojas
 
Apartados de la G a la I
Apartados de la G a la IApartados de la G a la I
Apartados de la G a la Ie3mateatocha
 
Abonos verdes cuales sembraremos
Abonos verdes cuales sembraremosAbonos verdes cuales sembraremos
Abonos verdes cuales sembraremos
Huerto Fito
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
francisco Sanchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gabivcda
 

Destacado (20)

Esquema Azorín
Esquema AzorínEsquema Azorín
Esquema Azorín
 
Sin noticias de Gurb
Sin noticias de GurbSin noticias de Gurb
Sin noticias de Gurb
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
 
Niebla de miguel de unamuno
Niebla de miguel de unamunoNiebla de miguel de unamuno
Niebla de miguel de unamuno
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa Contemporánea
 
El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro Contemporáneo
 
Tabajo practico 4
Tabajo practico 4Tabajo practico 4
Tabajo practico 4
 
Ee 2010 educar rubem alves
Ee 2010 educar rubem alvesEe 2010 educar rubem alves
Ee 2010 educar rubem alves
 
Presentación para casas de cambio
Presentación para casas de cambioPresentación para casas de cambio
Presentación para casas de cambio
 
Presentacion laura
Presentacion lauraPresentacion laura
Presentacion laura
 
Mobile Marketing Creafi español
Mobile Marketing Creafi españolMobile Marketing Creafi español
Mobile Marketing Creafi español
 
Huracan
HuracanHuracan
Huracan
 
Quién fue san valentín
Quién fue san valentínQuién fue san valentín
Quién fue san valentín
 
Apartados de la G a la I
Apartados de la G a la IApartados de la G a la I
Apartados de la G a la I
 
Personajes cósmicos
Personajes cósmicosPersonajes cósmicos
Personajes cósmicos
 
Abonos verdes cuales sembraremos
Abonos verdes cuales sembraremosAbonos verdes cuales sembraremos
Abonos verdes cuales sembraremos
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
 

Similar a Azorín

Vida y obra de azorin
Vida y obra de azorinVida y obra de azorin
Vida y obra de azorin
Maria Plana Parraga
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXjavilasan
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
SixtoVasquez1
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
VictoriaZambranobern
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98lauura26
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Cristian Longo Viejo
 
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeContexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeTheilus Horan
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
maitemg1
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloSilvia Docampo
 
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
4esopalamos
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
Inmaculada Moreno
 
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)4esopalamos
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española dephilobyblion
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
Jesús Magaña
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 

Similar a Azorín (20)

Vida y obra de azorin
Vida y obra de azorinVida y obra de azorin
Vida y obra de azorin
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeContexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
 
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
 
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Azorín

  • 1. AZORÍN Literatura y Prensa Periódica Grado de Periodismo Begoña Ortega Cano Antonio Morán Roldán Andrea Sicilia de Paz Ana Peláez Lara Sofía Riesco Gadea Claudia Hernaiz Pizarro
  • 2. Índice Introducción Azorín y la generación del 98 Azorín y el periodismo Cien artículos de Azorín en la prensa Azorín y el cuento La ruta de Don Quijote Azorín y la novela digresiva Las confesiones de un pequeño filósofo Estructura, significación y sentido de la voluntad La voluntad Conclusiones
  • 4. Introducción José Martínez Ruiz nació en Monóvar (Alicante) en 1873. Empezó a publicar en muchos periódicos desde muy joven. En 1896 se estableció en Madrid y colaboró con muchos periódicos republicanos como El País, El Progreso, El Imparcial. Sus inicios estuvieron marcados por una sensibilidad de carácter anarquista pero con el paso del tiempo sus ideas políticas y religiosas evolucionan al conservadurismo. Durante años viajó por la meseta castellana. Compartió junto con Ramiro Maeztu y Pío Baroja, gran admiración por las obras de Nietzche, Michel de Montaigne y Rainer María Rike. Azorín, Maeztú y Baroja, formaron en 1901, el grupo de los tres, núcleo original de la Generación del 98. En 1924, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al estallar la Guerra Civil, se exilió y vivió en París. Regresó a España en 1939. Con una larga trayectoria en la prensa española, se incorporó a La Vanguardia como crítico literario. El 2 de marzo de 1963 falleció en su domicilio madrileño a los 93 años.
  • 5. Azorín y la Generación del 98
  • 6. • Azorín fue quien puso una etiqueta generacional: La Generación del 98. En febrero de 1913 escribe cuatro artículos para el periódico ABC sobre dicha generación. • Ésta se caracterizaba por el color sentimental, español y respetuoso y por la fundación de la revista España. Una de las máximas de Azorín fue el respeto a la intelectualidad y la verdad. Azorín consiguió llevar al idioma a ese punto en el que lo nuevo y lo viejo se encuentran, dando carácter de actual a la tradición. • Otros nombres que no debemos olvidar como Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Maeztu, Unamuno, Rubén Darío, Ruiz Contreras, Bernardo G de Candamo,… • Los escritores posteriores consideran que ésta ha sido la última generación romántica en España. Sus componentes fueron independientes. Como decía Azorín esta generación intenta resucitar los poetas primitivos, siente un amor por los viejos pueblos y el paisaje,… • Entre los españoles que han estudiado dicha generación encontramos a Melchor Fernández Almagro y su En torno al 98; y Pedro Laín Entralgo en su estudio La Generación del 98. • Como afirmaba su creador “la generación existe independientemente de su historicidad. Si se cree en ella, existe”. Azorín y la Generación del 98
  • 8. Azorín y el periodismo Sus artículos, ensayos, y cuentos entre 1894 y 1904 son poco conocidos. El objeto del artículo “Una bibliografía anotada del periodismo de José Martinez Ruiz (Azorín) publicado por E. Inman Fox es dar a conocer la obra juvenil de José Martinez Ruiz. el futuro Azorín, con una bibliografía anotada de su periodismo. José Martínez Ruiz sufrió un cambio de actitud debido a la situación socio-política de España y también a su propia evolución estética. En un principio el joven José Martínez Ruiz colaboró en periódicos únicamente radicales o progresistas tales como El Pueblo de Valencia, El País, El Progreso, La Campaña, El Globo y Alma Española y su labor es significativa por ser teórico y propagandista del movimiento anarquista. En estos primeros artículos destaca un hondo interés en los libros y el trabajo de Kroptkin, Faure, Pi y Margall y Hamon. Además aplica las teorías anarquistas-comunista a acontecimientos cotidianos de la vida española. En una segunda etapa, sus artículos giran en torno a la crítica literaria. Los artículos destacados de esta época son “Avisos del Este”, “En Lara” en El Progreso y “La farándula” en Alma Española con una interesante descripción histórica y crítica sobre los teatros, los actores y las obras presentadas. En una tercera etapa, se produce un cambio de pensamiento. Este cambio de orientación se observa claramente en los escritos de finales del año 1903 y principios de 1904. En este año asume el seudónimo de Azorín. Ejerce gran influencia sobre su pensamiento, Clarín.
  • 9. Cien artículos de Azorín en la prensa Cien artículos que han sido recogidos rescatados de Azorín y su relación con la prensa. Muchos de ellos están escritos de su puño y letra, obras que escribía fundamentalmente para el diario La Prensa de Buenos Aires. En el año 1929 se encuentra la primera referencia en la que Azorín emplea la máquina de escribir. Su clara función periodística buscaba conquistar a un lector indeterminado, al habitante de la gran cultura hispánica. La primera colaboración de Azorín en La Prensa está fechada de marzo de 1916 hasta enero de 1951. La autora se centra en los primeros años por ser los más atractivos y menos explorados. Durante esos primeros años publicó 67 colaboraciones. Los años restantes aportan un total de 314 artículos. Todos los artículos que se recogen en esta obra tienen características en común. Todos ellos pertenecen al primer período que transcurre de 1916 a 1936. Debían responder a las características del “periodismo inactual”.Observamos cierta espiritualidad y que logra que emocione. Siempre se remonta a un libro referente. En esta obra está divida su vida según temas : viajes, paisajes, política, crítica de autores clásicos y modernos, teatro, estilo, periodismo, y el verdadero culto que profesa por América.
  • 11. Azorín y el cuento Prólogo de “Cavilar y cantar”: El cuento es cosa moderna; nace con el periódico; la necesidad de constreñir la narración a una o a dos columnas hace que surja el cuento, narración abreviada. Un cuento es una narración breve que puede estar o no basada en hechos reales, y cuya trama es protagonizada por un pequeño grupo de personajes que dan vida a un argumento normalmente sencillo. Sin embargo, los cuentos de Azorín tienen su toque personal. Escribió más de 400 cuentos. Coordina muy bien los personajes, que son reflejo de la vida real. Minucioso detalle de los personajes y las cosas. Tono poético y misterioso. El brote de diversos periódicos popularizó estos relatos cortos. Fue una gran oportunidad para jóvenes escritores como Azorín. Trama muy importante. Finales abiertos para que el lector intente dar respuesta a las cuestiones.
  • 12. La ruta de don Quijote Motivo del tercer centenario de la publicación de “El Quijote”. La obra está compuesta por 15 crónicas que tras publicarse en el periódico “El Imparcial”, no tardaron en unirse en un libro. Argamasilla de Alba. Puerto Lápice. Ruidera. Criptana. El Toboso. Alcázar de San Juan
  • 13. Azorín y la novela digresiva
  • 14. Azorín y la novela digresiva Se caracteriza por los movimientos digresivos en la narración: exposición de ideas, reflexiones o comentarios al margen de la historia. Se narra una historia pero el autor se desvía de la trama. El Quijote, primer ejemplo de novela digresiva en España. También El lazarillo de Tormes. Azorín se sitúa a favor de lo digresivo y las divagaciones, donde se pone en práctica en Las confesiones de un pequeño filósofo a través de la superposición del autor y del personaje.
  • 15. Las confesiones de un pequeño filósofo Es la tercera parte del conjunto autobiográfico del que forman parte La voluntad (1902) y Antonio Azorín (1903). Narra su infancia, su colegio, sus familiares, su juventud, etc. Se dedica a recordar y a contar su vida en el pueblo de Yecla. Utiliza el tiempo presente para acercar al lector a su recuerdo, pero también lo mezcla con el pasado. No sigue un orden cronológico. El libro es una sucesión de recuerdos. Uso reiterado del "Yo“. Se dirige directamente a los lectores.
  • 17. Estructura, significación y sentido de la voluntad Metáfora poética con valores estrictamente literarios, además de la significación entre el presente y el pasado. Sentimiento de claudicación de un grupo de intelectuales que habían creído en una posible regeneración económica, cultural y política de España del siglo XIX. Insistencia de lo religioso. Enfrentamiento religioso con lo civil y determinismo naturalista. Personajes religiosos y escépticos. Para Azorín el mundo no es sino una representación subjetiva, aunque lo conocemos y lo vivimos. Para vivirlo es preciso la voluntad, que no es sino eterno desear y, por ello, un permanente estado de inquietud e insatisfacción. La voluntad del hombre es voluntad atormentada ,carente de sentido.. Hay que huir del mundo (lo subjetivo) para pasar a un estado contemplativo (lo objetivo). Es una metáfora de la biografía intelectual de unos escritores que pasaron de la crítica y la protesta, de la denuncia y la oposición, a la contemplación, a la literatura descriptiva o creadora de paisajes y al encierro en su propio yo.
  • 18. La voluntad La voluntad testifica la obsolescencia de la novela tradicional, anticipa lo que serán la novela lírica y vanguardista y es el modelo de la” novela pedagógica”. Se constituye de tres partes marcadas. La pareja de Yuste y Azorín consiste en una larga cadena de reflexiones acerca del sentido y los horizontes del ser de España en un ámbito ideológico. La novela en sí describe como luchan los personajes por encontrar una solución vital. Utiliza a Puche y Justina para explicar el sentir del hombre ante el mundo. La novela trata aspectos profundos y psicológicos a través de los diálogos del maestro con los personajes.
  • 19. Conclusiones En sus años juveniles, los ideales sociales (justicia, igualdad, fraternidad y libertad) ocuparon el primer puesto en el pensamiento de Martínez Ruiz. La "crisis nihilista", que atravesó a partir de principios de 1897, puso radicalmente en duda estos ideales basados en una fe racional en el progreso. En 1895, antes de la crisis, decía: "Perecerán los hombres, las ideas son inmortales", formulaba ya en 1898 su nuevo credo: "Han pasado los tiempos de los sacrificios por una idea... Lo esencial es vivir". Pero como estas ideas - sus normas y valores - no cambiaron mucho, había continuidad bajo el cambio. El escritor individualista del siglo XX y el joven anarquista del XIX representaban por lo tanto, dos aspectos muy distintos de la misma persona: José Martínez Ruiz.