SlideShare una empresa de Scribd logo
AZUFRE EN LA ATMOSFERA
.
INTRODUCCIÓN
 Los óxidos de azufre son compuestos químicos formados
por átomos de azufre y de oxigeno, existen tres diferentes
compuestos dependiendo el numero de oxidación con el
que trabaja el azufre. Son altamente contaminantes para el
medio ambiente y es perjudicial para la salud. Se produce
al quemar gasolina u otros combustibles, también es usado
como desinfectante y conservante.
OBJETIVOS
Identificar los óxidos de
azufre, sus características
físicas como químicas,
sus usos y la
contaminación que estos
compuestos generan en
el medio ambiente.
Saber identificar como
se forman los óxidos de
azufre, en tal caso el
dióxido de azufre y el
trióxido de azufre.
PROPIEDADES
SO2 SO3
Físicas Gas incoloro, no
inflamable con olor
penetrante
Solido incoloro
humeante, se comporta
como gas, principal
agente de la lluvia
acida
Químicas Gas poco reactivo y
muy estable en
ausencia de humedad y
temperatura ambiente.
En presencia de agua
reacciona
violentamente dando
lugar a la formación de
ácido sulfúrico,
haciendo que sea
altamente corrosivo. El
SO3 es el anhídrido
ácido del H2SO4
PROPIEDADES DEL AZUFRE
 Tiene un color amarillento, amarronado o anaranjado.
 Es blando, frágil y ligero.
 Su olor característicos es parecido al de huevo podrido (al
mezclar con H).
 Arde como una llama de color azul desprendiendo dióxido
de azufre (SO2).
 Es insoluble al agua pero se disuelve.
 El azufre rómbico.
 El azufre monoclínico.
 El azufre fundido.
 El azufre plástico.
 El azufre liquido.
USOS DEL AZUFRE
La mayoría de azufre se convierte en ácido sulfúrico
El azufre puede ser utilizado como un pesticida y
fungicida
El sulfato de magnesio, que contiene azufre
El azufre es importante para la vida
El disulfuro de carbono, un compuesto de azufre
El azufre se utiliza para vulcanizar caucho.
Otros compuestos de azufre (sulfitos) se utilizan para
blanquear el papel y preservar la fruta
El azufre es también un componente de la pólvora.
Usos
SO2
Desinfectante
conservante
decolorante
tomado de imagenes Bing
SO3
Disolvente
Agente
Reductor
OBTENCIÓN
La atmosfera terrestre
tiene ciertos óxidos de
azufre, algunos de ellos
se originan de manera
natural.
Cuando se quema
carbón y petróleo, se
desprende azufre y a
combinarse con el
oxigeno del ambiente
se genera el oxido de
azufre.
COMPUESTOS DE AZUFRE
Muchos de los olores desagradables de la materia
orgánica se deben a compuestos de la materia que
contienen azufre. Los más importantes son:
• el sulfato de hidrógeno,
• los óxidos de azufre y
• los ácidos.
El sulfato de hidrógeno (H2S) es un gas que emana de
las extracciones petrolíferas y permite producir azufre
elemental por un método de oxidación catalítica.
Los óxidos de azufre son el SO2 y el SO3, este último
muy inestable.
Entre los ácidos se destaca el ácido sulfúrico (H2SO4).
 Dióxido de azufre
 FUENTES
- Fuentes naturales
Los gases volcánicos contribuyen con alrededor de un 20% al
total de SO2, de la atmósfera.
- Fuentes artificiales
El azufre de los combustibles, procede del azufre presente en las
proteínas de la materia viva (plantas y organismos marinos) que
existieron en el pasado y que al fosilizarse dieron origen al
combustible.
 PROCESOS DE ELABORACIÓN INDUSTRIAL:
La contaminación industrial por SO2 procede a menudo de las
operaciones de fundición, porque muchos elementos útiles se
presentan normalmente en forma de sulfuros.
• sulfuro de hidrógeno
 Fuentes de emisión
-Naturales
Descomposición de materia
orgánica
Erupciones volcánicas
-Artificiales
Procesos industriales
 Destino del H2S atmósferico
H2S + O3 _________H2O+ SO2
 Fuentes de emisión
-Oxidación homogénea del SO2
-Descomposición de los sulfatos
presentes en los combustibles.
 Destino del H2S atmósferico
H2S + O3 _________H2O+ SO2
• trióxido de azufre
TOXICIDAD
Quemaduras
Irritaciones
Acidificación de aguas
Acidificación de suelos
Corrosión Mal formaciones
tomado de imagines Bing
EFECTOS DEL AZUFRE SOBRE LA
SALUD
El ser humano está expuesto permanentemente a diversos
contaminantes
que se encuentran en el aire, tanto en recintos exteriores como
interiores, en especial en zonas cercanas a centros industriales o
procesos relacionados a la minería. Se reconoce al azufre como un
contaminante capaz de causar daño severo a la salud de las
personas, en especial entre los infantes, los ancianos y los asmáticos
(CONAMA, 2001).
El azufre es un elemento químico muy abundante en la naturaleza y
está presente prácticamente en todos los productos derivados del
petróleo y lubricantes. Los compuestos del azufre presentan un olor
desagradable y a menudo son altamente tóxicos.
En general las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la
salud humana:
Alteración de la circulación sanguínea
 Daños cardiacos
 Efectos en los ojos
 Fallos reproductores
 Daños al sistema inmunitario
 Desórdenes estomacales y gastrointestinales
 Daños en las funciones del hígado y los riñones
 Defectos en la audición
 Alteraciones del metabolismo hormonal
 Efectos dermatológicos
 Asfixia y embolia pulmonar
¿QUÉ DAÑO CAUSA EL DIÓXIDO DE AZUFRE AL SER HUMANO?
El dióxido de azufre (SO2) es producido por la combustión de materiales fósiles y
por muchos procesos de la industria química.
El S02 es un gas incoloro, venenoso, más pesado que el aire, higroscópico y en altas
concentraciones tiene un olor picante.
En el ser humano, la inhalación de
concentraciones elevadas de SO2 puede
ocasionar que enfermedades relacionadas con
el sistema respiratorio y el cardiovascular se
pueden originar o agravar .
Al penetrar a las vías respiratorias destruye las
pilosidades o cilios del epitelio del sistema
pulmonar ,que tienen la función de evacuar
partículas de polvo y aerosol de los bronquios.
El dióxido de azufre (SO2) se ha asociado a
problemas de asma y bronquitis crónica, en
casos extremos, puede producir la muerte por
asfixia, aumentando la morbilidad y mortalidad
en personas mayores y niños.
La contaminación del aire por SO2 causa los siguientes efectos:
 Opacamiento de la córnea (queratitis).
 Dificultad para respirar.
 Inflamación de las vías respiratorias.
 Irritación ocular por formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas.
 Alteraciones psíquicas.
 Edema pulmonar.
 Paro cardíaco.
 Colapso circulatorio.
Diversas investigaciones han relacionado el aumento de la concentración de este gas en el
medio ambiente con el incremento de enfermedades y la mortalidad en personas mayores.
Un estudio, publicado en Journal of Epidemiology and Community Health, midió en
Valencia los niveles diarios de varios contaminantes, entre ellos el SO2, entre los años
1994 y 1996. Los científicos cruzaron los datos con los ingresos de urgencias en los dos
principales hospitales de la ciudad. Por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico
de SO2 los registros por enfermedades cardiovasculares se incrementaban en un 3%.
El azufre es un veneno altamente nocivo para la
salud de las personas, aunque podemos ser más
resistentes que otros seres vivos que cohabitan
con nosotros en esta región.
Contaminación.
Dióxido
de Azufre
Óxidos de
Nitrógeno +
Automóviles Central Térmica
Lluvia
Acida
Formación de ácidos y
ácidos sulfúricos.
CONTAMINACION POR DIOXIDO DE
AZUFRE
Los óxidos de azufre son un grupo de
gases compuestos por trióxido de
azufre (SO3) y dióxido de azufre
(SO2). El más común es el SO2, ya
que el SO3 es solo un intermediario en
la formación del ácido sulfúrico
(H2SO4).
Por ello, en los apartados que se
exponen a continuación se va a hacer
referencia exclusivamente al dióxido
de azufre (SO2), como contaminante
principal
¿QUE ES?
 El dióxido de azufre es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e
irritante. Su vida media en la atmósfera es corta de unos 2 a 4 días, y casi la
mitad de las emisiones vuelven a depositarse en la superficie, mientras que el
resto se transforma en iones sulfato (SO42-). Se trata de una sustancia
reductora, que con el tiempo y en contacto con el aire y la humedad, se
convierte en trióxido de azufre. Es soluble en agua, formando una disolución
ácida, y aun siendo inestable en estas condiciones, es capaz de formar sales
como los sulfitos y bisulfitos.
 Es un intermediario importante en la producción del ácido sulfúrico,
formándose por la combustión de azufre elemental o de sulfuros, para luego
ser oxidado a trióxido de azufre (SO3), que puede ser transformado
directamente en ácido sulfúrico.
DIOXIDO DE AZUFRE
 En la naturaleza, el dióxido de
azufre se encuentra sobre todo en
las proximidades de los volcanes y
las erupciones pueden liberar
cantidades importantes.
 Otra de las propiedades del SO2 es
que en estado líquido es un buen
disolvente y es utilizado como tal.
En la industria alimenticia también
se aplica como conservante y
antioxidante sobre todo para
zumos, frutos secos, mermeladas,
vino, etc.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
 Estamos hablando básicamente del dióxido de azufre (SO2), un gas
extremadamente contaminante incoloro y con un olor algo
desagradable que se genera en la combustión del carbón y el
petróleo.
 Sin embargo, existe cierta esperanza porque reducir los gases de
azufre es posible. Por suerte, cada vez se utiliza menos el carbón para
la combustión, algo que ha mejorado la calidad del aire. Pero el
objetivo principal que se deben marcar las empresas es la sustitución
total de los combustibles fósiles por energías renovables. Por otro
lado, los consumidores también pueden contribuir a que se reduzca la
polución, siendo responsables en su consumo de energía o no
utilizando el transporte privado cuando no sea necesario
CICLO DEL AZUFRE
EFECTOS AMBIENTALES DEL
AZUFRE
El azufre puede encontrarse en el aire en varias
formas diferentes. Puede provocar irritaciones en
los ojos y garganta de los animales, cuando la
toma tiene lugar a través de la inhalación del
azufre en su fase gaseosa. El azufre se aplica
extensivamente en las industrias y es emitido al
aire, debido a las limitadas posibilidades de
destrucción de los enlaces de azufre que se
aplican.
Pruebas de laboratorio con animales de prueba
han indicado que el azufre puede causar graves
daños vasculares en las venas del cerebro,
corazón y riñones. Estos tests también han
indicado que ciertas formas del azufre pueden
causar daños fetales y efectos congénitos. Las
madres pueden incluso transmitirles
envenenamiento por azufre a sus hijos a través
de la leche materna.
Los efectos dañinos del azufre en los animales son
principalmente daños cerebrales, a través de un
malfuncionamiento del hipotálamo, y perjudicar el
sistema nervioso.
 Se eliminan del aire mediante su conversión en ácido
sulfúrico y sulfatos y de esta forma se depositan en
forma de partículas sobre la tierra o en el mar, ya sea
con la precipitación pluvial o sedimentándose,
contaminando también el agua y el suelo además del
aire que respiramos.
 Los óxidos de azufre pueden inhibir el crecimiento de
las plantas y ser letales para algunas de ellas cuando
están expuestas a concentraciones moderadas durante
largos periodos.
CONCLUSIONES
 Dada la problemática actual de contaminación del aire en
PERU y calidad de aire, se puede concluir que la
contaminación es causada por fuentes móviles, que según
diversos estudios contribuyen en gran medida a la generación
de material particulado.
 Cuando la humedad del aire se combina con el oxido de
azufre, este causa la llamada lluvia acida, la cual es
perjudicial para la flora y fauna del lugar que afecta.
 El dióxido de azufre y el trióxido de azufre son emitidos por
fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y
vehículos que queman carbón o productos derivados del
petróleo que contengan azufre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El oxígeno
El oxígenoEl oxígeno
El oxígeno
MinervaJaramillo
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
Lorena Pelaez
 
El Hidrogeno
El HidrogenoEl Hidrogeno
El Hidrogeno
Ledy Cabrera
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
mamen
 
Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
maritza alcantara
 
Elementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreosElementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreos
Luis Fernando Egas
 
Publicacion molibdeno
Publicacion molibdenoPublicacion molibdeno
Publicacion molibdeno
ift190
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
Liliana Jimenez
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
luisfernandolds
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
josebin
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
mnilco
 
Zinc
ZincZinc
DIOXIDO DE AZUFRE Lucia Esteban.pptx
DIOXIDO DE AZUFRE Lucia Esteban.pptxDIOXIDO DE AZUFRE Lucia Esteban.pptx
DIOXIDO DE AZUFRE Lucia Esteban.pptx
LucaEstebanUriel
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
mamen
 
yodo
yodoyodo
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
gabrielapesantez1991
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
Tatthy Stay Cool
 
Oxidos de Azufre
Oxidos de AzufreOxidos de Azufre
Oxidos de Azufre
Ricardo Castañeda
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
Diana Martinez
 

La actualidad más candente (20)

El oxígeno
El oxígenoEl oxígeno
El oxígeno
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
 
El Hidrogeno
El HidrogenoEl Hidrogeno
El Hidrogeno
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
 
Elementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreosElementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreos
 
Publicacion molibdeno
Publicacion molibdenoPublicacion molibdeno
Publicacion molibdeno
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
DIOXIDO DE AZUFRE Lucia Esteban.pptx
DIOXIDO DE AZUFRE Lucia Esteban.pptxDIOXIDO DE AZUFRE Lucia Esteban.pptx
DIOXIDO DE AZUFRE Lucia Esteban.pptx
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
yodo
yodoyodo
yodo
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
 
Oxidos de Azufre
Oxidos de AzufreOxidos de Azufre
Oxidos de Azufre
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
 

Similar a azufre exposicion.pptx

Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
Dióxidos de Nitrógeno y Azufre Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
loco8888
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
Diana Martinez
 
Azufre2
Azufre2Azufre2
Azufre2
carmen
 
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptxIntroducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
MAGNATO
 
Azufre1
Azufre1Azufre1
175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s
175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s
175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s
angie molina
 
oxidos de azufre
oxidos de azufre oxidos de azufre
oxidos de azufre
Ricardo Castañeda
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
KevinLeandro9
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
Meli Aguilera
 
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
JazmaniGavilanes
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
Raul Castañeda
 
Gases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSferaGases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSfera
myselfsandra
 
Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)
Bio_Claudia
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Contaminantes del aíre
Contaminantes del aíreContaminantes del aíre
Contaminantes del aíre
HarolDaza
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
JazmaniGavilanes
 
El ciclo del azufre
El ciclo del azufreEl ciclo del azufre
El ciclo del azufre
Marco Orozco de la Cruz
 
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptxCONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
JosueRvz
 
Contaminación. (Sara i Giancarlo)
Contaminación. (Sara i Giancarlo)Contaminación. (Sara i Giancarlo)
Contaminación. (Sara i Giancarlo)
sara23sara
 

Similar a azufre exposicion.pptx (20)

Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
Dióxidos de Nitrógeno y Azufre Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
Dióxidos de Nitrógeno y Azufre
 
El dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (sEl dióxido de azufre (s
El dióxido de azufre (s
 
Azufre2
Azufre2Azufre2
Azufre2
 
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptxIntroducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
 
Azufre1
Azufre1Azufre1
Azufre1
 
175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s
175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s
175731080 control-del-ambiente-del-area-h2 s
 
oxidos de azufre
oxidos de azufre oxidos de azufre
oxidos de azufre
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
 
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
Contaminación Atmosférica (QM39 - PDV 2013)
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
 
Gases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSferaGases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSfera
 
Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
Contaminantes del aíre
Contaminantes del aíreContaminantes del aíre
Contaminantes del aíre
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
El ciclo del azufre
El ciclo del azufreEl ciclo del azufre
El ciclo del azufre
 
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptxCONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
 
Contaminación. (Sara i Giancarlo)
Contaminación. (Sara i Giancarlo)Contaminación. (Sara i Giancarlo)
Contaminación. (Sara i Giancarlo)
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

azufre exposicion.pptx

  • 1. AZUFRE EN LA ATMOSFERA .
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los óxidos de azufre son compuestos químicos formados por átomos de azufre y de oxigeno, existen tres diferentes compuestos dependiendo el numero de oxidación con el que trabaja el azufre. Son altamente contaminantes para el medio ambiente y es perjudicial para la salud. Se produce al quemar gasolina u otros combustibles, también es usado como desinfectante y conservante.
  • 3. OBJETIVOS Identificar los óxidos de azufre, sus características físicas como químicas, sus usos y la contaminación que estos compuestos generan en el medio ambiente. Saber identificar como se forman los óxidos de azufre, en tal caso el dióxido de azufre y el trióxido de azufre.
  • 4. PROPIEDADES SO2 SO3 Físicas Gas incoloro, no inflamable con olor penetrante Solido incoloro humeante, se comporta como gas, principal agente de la lluvia acida Químicas Gas poco reactivo y muy estable en ausencia de humedad y temperatura ambiente. En presencia de agua reacciona violentamente dando lugar a la formación de ácido sulfúrico, haciendo que sea altamente corrosivo. El SO3 es el anhídrido ácido del H2SO4
  • 5. PROPIEDADES DEL AZUFRE  Tiene un color amarillento, amarronado o anaranjado.  Es blando, frágil y ligero.  Su olor característicos es parecido al de huevo podrido (al mezclar con H).  Arde como una llama de color azul desprendiendo dióxido de azufre (SO2).  Es insoluble al agua pero se disuelve.  El azufre rómbico.  El azufre monoclínico.  El azufre fundido.  El azufre plástico.  El azufre liquido.
  • 6. USOS DEL AZUFRE La mayoría de azufre se convierte en ácido sulfúrico El azufre puede ser utilizado como un pesticida y fungicida El sulfato de magnesio, que contiene azufre El azufre es importante para la vida El disulfuro de carbono, un compuesto de azufre El azufre se utiliza para vulcanizar caucho. Otros compuestos de azufre (sulfitos) se utilizan para blanquear el papel y preservar la fruta El azufre es también un componente de la pólvora.
  • 9.
  • 10. OBTENCIÓN La atmosfera terrestre tiene ciertos óxidos de azufre, algunos de ellos se originan de manera natural. Cuando se quema carbón y petróleo, se desprende azufre y a combinarse con el oxigeno del ambiente se genera el oxido de azufre.
  • 11. COMPUESTOS DE AZUFRE Muchos de los olores desagradables de la materia orgánica se deben a compuestos de la materia que contienen azufre. Los más importantes son: • el sulfato de hidrógeno, • los óxidos de azufre y • los ácidos. El sulfato de hidrógeno (H2S) es un gas que emana de las extracciones petrolíferas y permite producir azufre elemental por un método de oxidación catalítica. Los óxidos de azufre son el SO2 y el SO3, este último muy inestable. Entre los ácidos se destaca el ácido sulfúrico (H2SO4).
  • 12.  Dióxido de azufre  FUENTES - Fuentes naturales Los gases volcánicos contribuyen con alrededor de un 20% al total de SO2, de la atmósfera. - Fuentes artificiales El azufre de los combustibles, procede del azufre presente en las proteínas de la materia viva (plantas y organismos marinos) que existieron en el pasado y que al fosilizarse dieron origen al combustible.  PROCESOS DE ELABORACIÓN INDUSTRIAL: La contaminación industrial por SO2 procede a menudo de las operaciones de fundición, porque muchos elementos útiles se presentan normalmente en forma de sulfuros.
  • 13. • sulfuro de hidrógeno  Fuentes de emisión -Naturales Descomposición de materia orgánica Erupciones volcánicas -Artificiales Procesos industriales  Destino del H2S atmósferico H2S + O3 _________H2O+ SO2
  • 14.  Fuentes de emisión -Oxidación homogénea del SO2 -Descomposición de los sulfatos presentes en los combustibles.  Destino del H2S atmósferico H2S + O3 _________H2O+ SO2 • trióxido de azufre
  • 15. TOXICIDAD Quemaduras Irritaciones Acidificación de aguas Acidificación de suelos Corrosión Mal formaciones tomado de imagines Bing
  • 16. EFECTOS DEL AZUFRE SOBRE LA SALUD El ser humano está expuesto permanentemente a diversos contaminantes que se encuentran en el aire, tanto en recintos exteriores como interiores, en especial en zonas cercanas a centros industriales o procesos relacionados a la minería. Se reconoce al azufre como un contaminante capaz de causar daño severo a la salud de las personas, en especial entre los infantes, los ancianos y los asmáticos (CONAMA, 2001). El azufre es un elemento químico muy abundante en la naturaleza y está presente prácticamente en todos los productos derivados del petróleo y lubricantes. Los compuestos del azufre presentan un olor desagradable y a menudo son altamente tóxicos.
  • 17. En general las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la salud humana: Alteración de la circulación sanguínea  Daños cardiacos  Efectos en los ojos  Fallos reproductores  Daños al sistema inmunitario  Desórdenes estomacales y gastrointestinales  Daños en las funciones del hígado y los riñones  Defectos en la audición  Alteraciones del metabolismo hormonal  Efectos dermatológicos  Asfixia y embolia pulmonar
  • 18. ¿QUÉ DAÑO CAUSA EL DIÓXIDO DE AZUFRE AL SER HUMANO? El dióxido de azufre (SO2) es producido por la combustión de materiales fósiles y por muchos procesos de la industria química. El S02 es un gas incoloro, venenoso, más pesado que el aire, higroscópico y en altas concentraciones tiene un olor picante. En el ser humano, la inhalación de concentraciones elevadas de SO2 puede ocasionar que enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio y el cardiovascular se pueden originar o agravar . Al penetrar a las vías respiratorias destruye las pilosidades o cilios del epitelio del sistema pulmonar ,que tienen la función de evacuar partículas de polvo y aerosol de los bronquios. El dióxido de azufre (SO2) se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, en casos extremos, puede producir la muerte por asfixia, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños.
  • 19. La contaminación del aire por SO2 causa los siguientes efectos:  Opacamiento de la córnea (queratitis).  Dificultad para respirar.  Inflamación de las vías respiratorias.  Irritación ocular por formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas.  Alteraciones psíquicas.  Edema pulmonar.  Paro cardíaco.  Colapso circulatorio.
  • 20. Diversas investigaciones han relacionado el aumento de la concentración de este gas en el medio ambiente con el incremento de enfermedades y la mortalidad en personas mayores. Un estudio, publicado en Journal of Epidemiology and Community Health, midió en Valencia los niveles diarios de varios contaminantes, entre ellos el SO2, entre los años 1994 y 1996. Los científicos cruzaron los datos con los ingresos de urgencias en los dos principales hospitales de la ciudad. Por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de SO2 los registros por enfermedades cardiovasculares se incrementaban en un 3%. El azufre es un veneno altamente nocivo para la salud de las personas, aunque podemos ser más resistentes que otros seres vivos que cohabitan con nosotros en esta región.
  • 21. Contaminación. Dióxido de Azufre Óxidos de Nitrógeno + Automóviles Central Térmica Lluvia Acida Formación de ácidos y ácidos sulfúricos.
  • 22. CONTAMINACION POR DIOXIDO DE AZUFRE Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO3) y dióxido de azufre (SO2). El más común es el SO2, ya que el SO3 es solo un intermediario en la formación del ácido sulfúrico (H2SO4). Por ello, en los apartados que se exponen a continuación se va a hacer referencia exclusivamente al dióxido de azufre (SO2), como contaminante principal
  • 23. ¿QUE ES?  El dióxido de azufre es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e irritante. Su vida media en la atmósfera es corta de unos 2 a 4 días, y casi la mitad de las emisiones vuelven a depositarse en la superficie, mientras que el resto se transforma en iones sulfato (SO42-). Se trata de una sustancia reductora, que con el tiempo y en contacto con el aire y la humedad, se convierte en trióxido de azufre. Es soluble en agua, formando una disolución ácida, y aun siendo inestable en estas condiciones, es capaz de formar sales como los sulfitos y bisulfitos.  Es un intermediario importante en la producción del ácido sulfúrico, formándose por la combustión de azufre elemental o de sulfuros, para luego ser oxidado a trióxido de azufre (SO3), que puede ser transformado directamente en ácido sulfúrico.
  • 24. DIOXIDO DE AZUFRE  En la naturaleza, el dióxido de azufre se encuentra sobre todo en las proximidades de los volcanes y las erupciones pueden liberar cantidades importantes.  Otra de las propiedades del SO2 es que en estado líquido es un buen disolvente y es utilizado como tal. En la industria alimenticia también se aplica como conservante y antioxidante sobre todo para zumos, frutos secos, mermeladas, vino, etc.
  • 25. ALTERNATIVAS DE SOLUCION  Estamos hablando básicamente del dióxido de azufre (SO2), un gas extremadamente contaminante incoloro y con un olor algo desagradable que se genera en la combustión del carbón y el petróleo.  Sin embargo, existe cierta esperanza porque reducir los gases de azufre es posible. Por suerte, cada vez se utiliza menos el carbón para la combustión, algo que ha mejorado la calidad del aire. Pero el objetivo principal que se deben marcar las empresas es la sustitución total de los combustibles fósiles por energías renovables. Por otro lado, los consumidores también pueden contribuir a que se reduzca la polución, siendo responsables en su consumo de energía o no utilizando el transporte privado cuando no sea necesario
  • 27. EFECTOS AMBIENTALES DEL AZUFRE El azufre puede encontrarse en el aire en varias formas diferentes. Puede provocar irritaciones en los ojos y garganta de los animales, cuando la toma tiene lugar a través de la inhalación del azufre en su fase gaseosa. El azufre se aplica extensivamente en las industrias y es emitido al aire, debido a las limitadas posibilidades de destrucción de los enlaces de azufre que se aplican.
  • 28. Pruebas de laboratorio con animales de prueba han indicado que el azufre puede causar graves daños vasculares en las venas del cerebro, corazón y riñones. Estos tests también han indicado que ciertas formas del azufre pueden causar daños fetales y efectos congénitos. Las madres pueden incluso transmitirles envenenamiento por azufre a sus hijos a través de la leche materna. Los efectos dañinos del azufre en los animales son principalmente daños cerebrales, a través de un malfuncionamiento del hipotálamo, y perjudicar el sistema nervioso.
  • 29.
  • 30.  Se eliminan del aire mediante su conversión en ácido sulfúrico y sulfatos y de esta forma se depositan en forma de partículas sobre la tierra o en el mar, ya sea con la precipitación pluvial o sedimentándose, contaminando también el agua y el suelo además del aire que respiramos.  Los óxidos de azufre pueden inhibir el crecimiento de las plantas y ser letales para algunas de ellas cuando están expuestas a concentraciones moderadas durante largos periodos.
  • 31. CONCLUSIONES  Dada la problemática actual de contaminación del aire en PERU y calidad de aire, se puede concluir que la contaminación es causada por fuentes móviles, que según diversos estudios contribuyen en gran medida a la generación de material particulado.  Cuando la humedad del aire se combina con el oxido de azufre, este causa la llamada lluvia acida, la cual es perjudicial para la flora y fauna del lugar que afecta.  El dióxido de azufre y el trióxido de azufre son emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.