SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: QUIMICA
ALUMNA: ALCANTARA YURIVILCA, Maritza
PROFESOR: Ing. PANTOJA ESQUIVEL, Rafael
SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: “A”
EL AZUFRE
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, podremos estudiar a profundidad a un
elemento químico, el azufre(S). En el cual hablaremos de sus
características, propiedades, y las funciones importantes que
cumple.
El azufre es un elemento que esta presente de manera natural en el
medio ambiente, por ello es muy importante hablar de este
elemento.
El azufre también esta presente en la alimentación tanto humana
como animal.
Así como tiene propiedades beneficiosas, también tiene otras que
son perjudiciales.
Espero que este trabajo sea de ayuda para las personas que lo lean.
OBJETIVOS
El objetivo principal de este trabajo es
conocer a fondo a el elemento azufre(S).
Conocer que beneficios tiene el azufre
en la alimentación tanto humana como
animal.
PROPIEDADES
GENERALES
Se simboliza con la letra “S”.
Su numero atómico es el 16.
Su masa atómica es de 32,064u.
Su punto de fusión es de 119,0°C.
Su punto de ebullición es de 444,6° C.
Es un elemento de carácter no metálico.
Su configuración electrónica
es: [Ne]3s23p4.
Su densidad es de 1960 𝐾𝑔/𝑚3
.
Sus estados de oxidación son: -2, +2, +4 y
+6.
Es insoluble en el agua, pero se disuelve en
disulfuro de carbono.
Es de color amarillento.
Desprende un olor característico a huevo
podrido.
En la tabla periódica el azufre se encuentra
en el grupo 16 y periodo 3.
Su electronegatividad es de 2,58.
NATURALEZA
El azufre es bien abundante en la corteza terrestre. Se encuentra
como: azufre elemental, sulfuros minerales, sulfatos, H2S en el
gas natural y como azufre orgánico en aceites combustibles y
carbón. En forma nativa se encuentra en las cercanías de aguas
termales, zonas volcánicas.
SULFATO
El sulfato (SO4) es mucho más abundante en agua de mar
que en agua dulce, aunque cabe señalar que los lagos
ácidos y los lagos con una alta tasa de mineralización, en
cuencas cerradas, pueden contener altas concentraciones de
sulfato. Parte del sulfato presente en agua dulce se origina
de la mineralización de rocas en la cuenca de los lagos. No
obstante la mayoría del sulfato se deriva del agua de lluvia.
El sulfato es el segundo anión de mayor abundancia en
agua de lluvia, siendo el bicarbonato el anión más
abundante. El sulfato presente en el agua de lluvia se deriva
probablemente del azufre presente en el aire en forma de
dióxido de azufre (SO2).
MINERALES SULFURADOS:
Los minerales sulfurados representan un depósito abundante de
azufre en la naturaleza. Estos se encuentran en todos los tipos
de rocas y tienden a acumularse en vetas, con la excepción de
los depósitos que se encuentran en ciertas rocas sedimentarias.
Los sulfuros metálicos resultan ser el grupo más común entre
los minerales sulfurados, particularmente los sulfuros de hierro,
níquel y cobre. Los minerales sulfurados son la fuente primaria
de varios metales preciosos (ej. oro plata y platino) y de la
mayoría de los metales con utilidad industrial (ej. antimonio,
bismuto, plomo, cobre, níquel y zinc). Otros metales de valor
industrial, tales como el cadmio y el selenio se encuentran en
cantidades trazas en los minerales sulfurados, siendo
recuperados durante los procesos de refinamiento. La extracción
y refinamiento de estos minerales y metales se lleva a cabo en
fundiciones que emiten cientos de toneladas de SO2
diariamente.
EL AZUFRE EN LA
ALIMENTACION
Los alimentos que son ricos en proteínas tienen un alto
contenido de azufre, por ejemplo:
• Las carnes rojas
• El huevo
• La leche
• Las leguminosas
• La algarroba
• El pollo
• El pato
• Frutos secos
• Las semillas
Las verduras que contienen altas cantidades de azufre son:
• El brócoli
• Las coles
• La mostaza
• Los berros
• Los espárragos
• El perejil
• El ajo
• La cebolla
• La coliflor
• La espinaca
• El tomate
• Etc.
También esta presente en las frutas como:
 El coco
 La papaya
 La piña
 El plátano
 La sandia
REQUERIMIENTO
 Su requerimiento en personas es
de : 800-1000 mg/día aprox..
DEFICIENCIA
El azufre se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza en forma de sulfuros.
Durante diversos procesos se añaden al medio ambiente enlaces de azufre dañinos para
los animales y los hombres. Estos enlaces de azufre dañinos también se forman en la
naturaleza durante diversas reacciones, sobre todo cuando se han añadido sustancias que
no están presentes de forma natural. Los compuestos del azufre presentan un olor
desagradable y a menudo son altamente tóxicos. En general las sustancias sulfurosas
pueden tener los siguientes efectos en la salud humana:
Efectos neurológicos y cambios comportamentales
Alteración de la circulación sanguínea
Daños cardiacos
Efectos en los ojos y en la vista
Fallos reproductores
Daños al sistema inmunitario
Desórdenes estomacales y gastrointestinales
Daños en las funciones del hígado y los riñones
Defectos en la audición
Alteraciones del metabolismo hormonal
Efectos dermatológicos
Asfixia y embolia pulmonar
TOXICIDAD
La incorporación excesiva del azufre contenido en los
alimentos no es considerada tóxica, si es peligrosa la
ingestión de azufre inorgánico a través de productos no
recomendados por profesionales de la medicina.
Su exceso es eliminado por el organismo a través de la
orina.
EL AZUFRE EN LA
ALIMENTACIÓN ANIMAL
El azufre (S) es un elemento esencial que los animales necesitan para muchas funciones.
En torno al 0,15% del peso corporal es azufre. Se encuentra en los aminoácidos
metionina, cisteína, cistina, homocisteína y taurina; en el condroitin sulfato del
cartílago; y en las vitaminas del complejo B tiamina y biotina. La metionina, la tiamina
y la biotina no pueden sintetizarse en los tejidos, por lo tanto se deben suministrar con la
dieta o sintetizarse por los microorganismos del rumen. El contenido en azufre de la
mayor parte de los alimentos refleja el contenido en aminoácidos azufrados de las
proteínas del alimento.
La vaca necesita azufre en la dieta, principalmente para suministrar un sustrato
adecuado para un máximo crecimiento microbiano ruminal. La concentración de azufre
en la dieta recomendada para la mayor parte del ganado lechero es de 0,20% de la
materia seca de la dieta. Se recomiendan concentraciones más altas (0,29%) para los
terneros que consumen leche o sustituto lácteo. Para una utilización eficiente del
nitrógeno no proteico de la dieta la proporción entre nitrógeno y azufre debe ser entre
10 y 12:1. Cuando se complementa con cantidades significativas de fuentes de proteína
no degradable en el rumen, esta proporción entre nitrógeno y azufre se debe revisar para
asegurarse de que los microorganismos del rumen tienen sus necesidades de azufre
cubiertas.
FUNCIONES
El azufre cumple una serie de funciones en la industria, como:
 la producción de ácido sulfúrico para baterías
 la fabricación de pólvora
 el vulcanizado del caucho
 etc.
El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de
fosfatos fertilizantes
Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas.
El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria
fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata.
El sulfato de magnesio tiene usos diversos como laxante,
exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.
El azufre también constituye las proteínas.
ETC.
CONCLUSIONES
 En la dieta diaria tanto de una persona como de un animal
debe estar presente el azufre.
 Que si un alimento tiene proteínas, este también posee
azufre.
 Por mas que se consuma este elemento en exceso no trae
daños, puesto que su exceso se expulsa a través de la orina.
 Este elemento esta presente tanto en procesos orgánicos e
inorgánicos.
 A pesar que tiene muchas características beneficiosas, este
también tiene efectos perjudiciales como cuando se combina
con elementos que no se encuentran de manera natural.
BIBLIOGRAFIA
Fer P. - Jun 19, 2013/ ojo científico/ características del azufre:
http://www.ojocientifico.com/4462/caracteristicas-del-azufre
Elementos:
http://elementos.org.es/azufre
Josy/ el rincón del vago/ azufre:
http://html.rincondelvago.com/azufre.html
Rdnattural:
http://www.rdnattural.es/blog/azufre/
PV ALBEITAR- 23/2014:
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/10568/Articulos-
nutricion/El-azufre-en-los-granos-de-destileria-para-
alimentacion-de-ganado-lechero.html
Monografia del azufre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fósforo
El fósforoEl fósforo
El fósforo
MariaMacas
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
Irais Villarreal
 
Oxido de Calcio
Oxido de CalcioOxido de Calcio
Oxido de Calcio
Alberto Quispe
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
gabrielapesantez1991
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
Perla Garcia
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez
 
1 propanol
1 propanol1 propanol
1 propanolka295
 
El calcio
El calcioEl calcio
El calciomamen
 
La llama
La llamaLa llama
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
Marina Ficcardi
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
Jocelyn Ibarra
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
Tatthy Stay Cool
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
Química - Informe de Reacciones exotérmicas y endotérmicas, y conductividad e...
Química - Informe de Reacciones exotérmicas y endotérmicas, y conductividad e...Química - Informe de Reacciones exotérmicas y endotérmicas, y conductividad e...
Química - Informe de Reacciones exotérmicas y endotérmicas, y conductividad e...
Great Ayuda
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoJose Trinidad
 
Boro
BoroBoro
Boromamen
 
Importancia y utilidades de los elementos químicos
Importancia y utilidades de los elementos químicosImportancia y utilidades de los elementos químicos
Importancia y utilidades de los elementos químicosrosisalasm
 

La actualidad más candente (20)

Fluor1
Fluor1Fluor1
Fluor1
 
El fósforo
El fósforoEl fósforo
El fósforo
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
 
Oxido de Calcio
Oxido de CalcioOxido de Calcio
Oxido de Calcio
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
1 propanol
1 propanol1 propanol
1 propanol
 
El calcio
El calcioEl calcio
El calcio
 
La llama
La llamaLa llama
La llama
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Química - Informe de Reacciones exotérmicas y endotérmicas, y conductividad e...
Química - Informe de Reacciones exotérmicas y endotérmicas, y conductividad e...Química - Informe de Reacciones exotérmicas y endotérmicas, y conductividad e...
Química - Informe de Reacciones exotérmicas y endotérmicas, y conductividad e...
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
Boro
BoroBoro
Boro
 
Importancia y utilidades de los elementos químicos
Importancia y utilidades de los elementos químicosImportancia y utilidades de los elementos químicos
Importancia y utilidades de los elementos químicos
 

Similar a Monografia del azufre

El azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno veraEl azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno verabasdgcfsdabsjka
 
MINERALES NUTRICIÓN AVÍCOLA..pptx
MINERALES NUTRICIÓN AVÍCOLA..pptxMINERALES NUTRICIÓN AVÍCOLA..pptx
MINERALES NUTRICIÓN AVÍCOLA..pptx
YAPG9
 
NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25elgrupo13
 
El azufre compuesto
El azufre compuestoEl azufre compuesto
El azufre compuesto
mario david
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
ahmedhidd
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
Vanessa Silva
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
Cristina Rosado
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
Mayito Robles
 
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVASpirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Pedro Camargo
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
Kattia00
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
Ipsen Montaño Micolta
 
NUTRICIÓN-sesión 21
NUTRICIÓN-sesión 21NUTRICIÓN-sesión 21
NUTRICIÓN-sesión 21elgrupo13
 
Quimica de suleos
Quimica de suleosQuimica de suleos
Quimica de suleosSpinoza16
 
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
Cuáles son los elementos químicos que ayudanCuáles son los elementos químicos que ayudan
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
Jose Manuel
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
Erika Antonio
 
Eutrofizacion
EutrofizacionEutrofizacion
Eutrofizacioncnsg544
 
Universidad nacional del centro del peru
Universidad nacional del centro del peruUniversidad nacional del centro del peru
Universidad nacional del centro del peruPatricia Alvaro
 

Similar a Monografia del azufre (20)

El azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno veraEl azufre (s)kevin zenteno vera
El azufre (s)kevin zenteno vera
 
Deberes del blog
Deberes del blogDeberes del blog
Deberes del blog
 
MINERALES NUTRICIÓN AVÍCOLA..pptx
MINERALES NUTRICIÓN AVÍCOLA..pptxMINERALES NUTRICIÓN AVÍCOLA..pptx
MINERALES NUTRICIÓN AVÍCOLA..pptx
 
NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25NUTRICIÓN-sesión 25
NUTRICIÓN-sesión 25
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
El azufre compuesto
El azufre compuestoEl azufre compuesto
El azufre compuesto
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
 
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVASpirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
Spirulina, condiciones adecuadas presentacion de SVA
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
 
Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
 
NUTRICIÓN-sesión 21
NUTRICIÓN-sesión 21NUTRICIÓN-sesión 21
NUTRICIÓN-sesión 21
 
Quimica de suleos
Quimica de suleosQuimica de suleos
Quimica de suleos
 
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
Cuáles son los elementos químicos que ayudanCuáles son los elementos químicos que ayudan
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
 
Eutrofizacion
EutrofizacionEutrofizacion
Eutrofizacion
 
Universidad nacional del centro del peru
Universidad nacional del centro del peruUniversidad nacional del centro del peru
Universidad nacional del centro del peru
 

Monografia del azufre

  • 1. CURSO: QUIMICA ALUMNA: ALCANTARA YURIVILCA, Maritza PROFESOR: Ing. PANTOJA ESQUIVEL, Rafael SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: “A” EL AZUFRE
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, podremos estudiar a profundidad a un elemento químico, el azufre(S). En el cual hablaremos de sus características, propiedades, y las funciones importantes que cumple. El azufre es un elemento que esta presente de manera natural en el medio ambiente, por ello es muy importante hablar de este elemento. El azufre también esta presente en la alimentación tanto humana como animal. Así como tiene propiedades beneficiosas, también tiene otras que son perjudiciales. Espero que este trabajo sea de ayuda para las personas que lo lean.
  • 3. OBJETIVOS El objetivo principal de este trabajo es conocer a fondo a el elemento azufre(S). Conocer que beneficios tiene el azufre en la alimentación tanto humana como animal.
  • 4. PROPIEDADES GENERALES Se simboliza con la letra “S”. Su numero atómico es el 16. Su masa atómica es de 32,064u. Su punto de fusión es de 119,0°C. Su punto de ebullición es de 444,6° C. Es un elemento de carácter no metálico. Su configuración electrónica es: [Ne]3s23p4. Su densidad es de 1960 𝐾𝑔/𝑚3 .
  • 5. Sus estados de oxidación son: -2, +2, +4 y +6. Es insoluble en el agua, pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es de color amarillento. Desprende un olor característico a huevo podrido. En la tabla periódica el azufre se encuentra en el grupo 16 y periodo 3. Su electronegatividad es de 2,58.
  • 6. NATURALEZA El azufre es bien abundante en la corteza terrestre. Se encuentra como: azufre elemental, sulfuros minerales, sulfatos, H2S en el gas natural y como azufre orgánico en aceites combustibles y carbón. En forma nativa se encuentra en las cercanías de aguas termales, zonas volcánicas.
  • 7. SULFATO El sulfato (SO4) es mucho más abundante en agua de mar que en agua dulce, aunque cabe señalar que los lagos ácidos y los lagos con una alta tasa de mineralización, en cuencas cerradas, pueden contener altas concentraciones de sulfato. Parte del sulfato presente en agua dulce se origina de la mineralización de rocas en la cuenca de los lagos. No obstante la mayoría del sulfato se deriva del agua de lluvia. El sulfato es el segundo anión de mayor abundancia en agua de lluvia, siendo el bicarbonato el anión más abundante. El sulfato presente en el agua de lluvia se deriva probablemente del azufre presente en el aire en forma de dióxido de azufre (SO2).
  • 8. MINERALES SULFURADOS: Los minerales sulfurados representan un depósito abundante de azufre en la naturaleza. Estos se encuentran en todos los tipos de rocas y tienden a acumularse en vetas, con la excepción de los depósitos que se encuentran en ciertas rocas sedimentarias. Los sulfuros metálicos resultan ser el grupo más común entre los minerales sulfurados, particularmente los sulfuros de hierro, níquel y cobre. Los minerales sulfurados son la fuente primaria de varios metales preciosos (ej. oro plata y platino) y de la mayoría de los metales con utilidad industrial (ej. antimonio, bismuto, plomo, cobre, níquel y zinc). Otros metales de valor industrial, tales como el cadmio y el selenio se encuentran en cantidades trazas en los minerales sulfurados, siendo recuperados durante los procesos de refinamiento. La extracción y refinamiento de estos minerales y metales se lleva a cabo en fundiciones que emiten cientos de toneladas de SO2 diariamente.
  • 9. EL AZUFRE EN LA ALIMENTACION Los alimentos que son ricos en proteínas tienen un alto contenido de azufre, por ejemplo: • Las carnes rojas • El huevo • La leche • Las leguminosas • La algarroba • El pollo • El pato • Frutos secos • Las semillas
  • 10. Las verduras que contienen altas cantidades de azufre son: • El brócoli • Las coles • La mostaza • Los berros • Los espárragos • El perejil • El ajo • La cebolla • La coliflor • La espinaca • El tomate • Etc.
  • 11. También esta presente en las frutas como:  El coco  La papaya  La piña  El plátano  La sandia
  • 12. REQUERIMIENTO  Su requerimiento en personas es de : 800-1000 mg/día aprox..
  • 13. DEFICIENCIA El azufre se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza en forma de sulfuros. Durante diversos procesos se añaden al medio ambiente enlaces de azufre dañinos para los animales y los hombres. Estos enlaces de azufre dañinos también se forman en la naturaleza durante diversas reacciones, sobre todo cuando se han añadido sustancias que no están presentes de forma natural. Los compuestos del azufre presentan un olor desagradable y a menudo son altamente tóxicos. En general las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la salud humana: Efectos neurológicos y cambios comportamentales Alteración de la circulación sanguínea Daños cardiacos Efectos en los ojos y en la vista Fallos reproductores Daños al sistema inmunitario Desórdenes estomacales y gastrointestinales Daños en las funciones del hígado y los riñones Defectos en la audición Alteraciones del metabolismo hormonal Efectos dermatológicos Asfixia y embolia pulmonar
  • 14. TOXICIDAD La incorporación excesiva del azufre contenido en los alimentos no es considerada tóxica, si es peligrosa la ingestión de azufre inorgánico a través de productos no recomendados por profesionales de la medicina. Su exceso es eliminado por el organismo a través de la orina.
  • 15. EL AZUFRE EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL El azufre (S) es un elemento esencial que los animales necesitan para muchas funciones. En torno al 0,15% del peso corporal es azufre. Se encuentra en los aminoácidos metionina, cisteína, cistina, homocisteína y taurina; en el condroitin sulfato del cartílago; y en las vitaminas del complejo B tiamina y biotina. La metionina, la tiamina y la biotina no pueden sintetizarse en los tejidos, por lo tanto se deben suministrar con la dieta o sintetizarse por los microorganismos del rumen. El contenido en azufre de la mayor parte de los alimentos refleja el contenido en aminoácidos azufrados de las proteínas del alimento. La vaca necesita azufre en la dieta, principalmente para suministrar un sustrato adecuado para un máximo crecimiento microbiano ruminal. La concentración de azufre en la dieta recomendada para la mayor parte del ganado lechero es de 0,20% de la materia seca de la dieta. Se recomiendan concentraciones más altas (0,29%) para los terneros que consumen leche o sustituto lácteo. Para una utilización eficiente del nitrógeno no proteico de la dieta la proporción entre nitrógeno y azufre debe ser entre 10 y 12:1. Cuando se complementa con cantidades significativas de fuentes de proteína no degradable en el rumen, esta proporción entre nitrógeno y azufre se debe revisar para asegurarse de que los microorganismos del rumen tienen sus necesidades de azufre cubiertas.
  • 16. FUNCIONES El azufre cumple una serie de funciones en la industria, como:  la producción de ácido sulfúrico para baterías  la fabricación de pólvora  el vulcanizado del caucho  etc. El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas. El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata. El sulfato de magnesio tiene usos diversos como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas. El azufre también constituye las proteínas. ETC.
  • 17. CONCLUSIONES  En la dieta diaria tanto de una persona como de un animal debe estar presente el azufre.  Que si un alimento tiene proteínas, este también posee azufre.  Por mas que se consuma este elemento en exceso no trae daños, puesto que su exceso se expulsa a través de la orina.  Este elemento esta presente tanto en procesos orgánicos e inorgánicos.  A pesar que tiene muchas características beneficiosas, este también tiene efectos perjudiciales como cuando se combina con elementos que no se encuentran de manera natural.
  • 18. BIBLIOGRAFIA Fer P. - Jun 19, 2013/ ojo científico/ características del azufre: http://www.ojocientifico.com/4462/caracteristicas-del-azufre Elementos: http://elementos.org.es/azufre Josy/ el rincón del vago/ azufre: http://html.rincondelvago.com/azufre.html Rdnattural: http://www.rdnattural.es/blog/azufre/ PV ALBEITAR- 23/2014: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/10568/Articulos- nutricion/El-azufre-en-los-granos-de-destileria-para- alimentacion-de-ganado-lechero.html