SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo llevar un
cuento al aula
Jorge González Poza
Cristina Jiménez Tejada
Yanis Lizana Pizarro
Elena Prieto Tomás
Susana Sánchez Ortega
LOS CUENTOS MARAVILLOSOS
• “Más allá del esparcimiento, de la curiosidad, de todas las emociones que
brindan los relatos, los cuentos y las leyendas, más allá de la necesidad de
distraerse, de olvidar, de procurar sensaciones agradables o aterradoras, la
finalidad real del cuento maravilloso es la exploración más total de la
realidad universal” (Todorov)
• Lo maravilloso describe un mundo situado en un pasado alejado y no bien
definido.
• Los personajes de este mundo surrealista pertenecen a una sociedad
artificial y cuajada, donde son definidos por sus roles a quienes apenas se
les llama por sus nombres de pila o apodos.
• El cuento maravilloso ilustra y transmite enseñanzas, y la mayoría de las
historias se terminan bien.
 En un cuento maravilloso, las características del mundo sobrenatural son
aceptadas por el lector como algo posible que no se discute, observándose
de su parte gran confianza y gran credulidad, a pesar de que el autor haya
bien destacado lo maravilloso, como para que esto no pueda pasar
desapercibido.
 Lo fantástico queda anclado a la realidad, y el evento sobrenatural no es
admitido como tal. A lo sumo se crea cierta excitación tanto de parte del
héroe como de parte del lector, que o puede encontrar una explicación
racional del suceso, o puede admitir lisa y llanamente el carácter
sobrenatural del mismo.
 Las narraciones maravillosas y fantásticas se parecen un poco unas a otras,
y las diferencias fundamentales entre ellas se refieren a la apreciación de lo
sobrenatural.
Características de estos relatos
 Atemporalidad: no se sabe cuándo ocurre realmente
 Indeterminación espacial: el ambiente es indeterminado y da lugar a la
imaginación.
 Acción lineal y ternaria: Acción sin retrocesos y de interés creciente.
Aparecen las repeticiones triples tanto en los personajes como en las
peripecias de la trama.
 El elemento maravilloso: En estos cuentos lo sobrenatural no asombra, todo
es posible a partir del “Había una vez, en un lejano país...”
 Personajes esquemáticos y arquetípicos: en los cuentos
populares, como en gran parte de los cuentos de la literatura
infantil moderna, cada personaje representa la bondad o la
maldad, dependiendo del rol que se les asigna en la trama del
cuento. Las fuerzas del bien están simbolizadas por el
protagonista central y los personajes secundarios, entretanto
las fuerzas tenebrosas del mal están simbolizadas por los
personajes -humanos y animales- que representan la
insensatez, la astucia y el peligro, como es el caso del lobo
feroz.
 Animales humanizados: los animales poseen características humanas.
CUENTOS
POPULARES
Los tres cerditos
El libro de la selva
El jorobado de Notre Dame
LOS TRES CERDITOS
CARACTERÍSTICAS
 Autor: anónimo
 Fecha: las primeras ediciones datan del
siglo XVIII pero se piensa que es más
antigua. La historia se hizo popular tras
aparecer la versión de Walt Disney en 1933.
 Tipo de narrador: diálogo en primera
persona.
 Género: fábula
 Personajes: los tres cerditos y el lobo.
Esta historia…
 …enseña al niño pequeño, de forma
agradable y dramática a la vez, que no
debemos ser perezosos ni tomarnos las
cosas a la ligera, porque, si lo hacemos,
podemos perecer. Los planes y
previsiones inteligentes combinados con
el arduo trabajo nos harán vencer incluso
a nuestro enemigo más feroz: el lobo.
Esta historia nos muestra, también, las
ventajas que comporta el crecimiento,
puesto que al tercer cerdito, que es el
más listo, lo pintan normalmente como el
mayor y el más grande.
 Las casas que construyen los tres cerditos son símbolos del progreso en la historia
del hombre
 Desde el punto de vista interno, las acciones de los cerditos muestran el progreso
desde la personalidad dominada por el ello hasta la personalidad influenciada por
el súper yo, pero controlada esencialmente por el yo.
 «Los tres cerditos» guía el pensamiento del niño en cuanto a su propio desarrollo
sin decirle nunca lo que debería hacer, permitiendo que el niño extraiga sus propias
conclusiones. Este método contribuye a la maduración, mientras que si explicamos
al niño lo que debe hacer lo único que conseguimos es sustituir la esclavitud de su
inmadurez por la servidumbre que implica seguir las órdenes de los adultos.
Ítems que debe comprender el niño para saber si ha
entendido el cuento:
 Hay tres cerdos, el menor es más vago, el mediano aplicado y el mayor muy
perseverante y constante.
 El pequeño construye una casa de paja, el mediano una casa de madera y el
mayor una de ladrillo.
 Llega el lobo y se los quiere comer.
 El lobo destruye la casa de paja y la de madera.
 Los tres cerditos se resguardan en casa del hermano mayor, la cual no
puede tirar el lobo por lo fuerte que es.
 El lobo intenta entrar en casa de los cerditos por la chimenea, se quema y
huye.
 Azul acuarela
 Azul acuarela
 Azul acuarela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuentoEl cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuento
verdolaga14
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
cordionisto
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Mari Carmen Orea Rojas
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
bullyingmaster
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
edwinjior
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
pitagoras1957
 
Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)
Cristina Sánchez Correa
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
Carlos Campaña Montenegro
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
Joel Monico Barbosa
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
Paula Gigena
 
Cuento y tipos de cuento
Cuento y tipos de cuentoCuento y tipos de cuento
Cuento y tipos de cuento
monadoncel
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
Jackson Castro
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Cinthya Perea
 
Clases de cuento
Clases de cuentoClases de cuento
Clases de cuento
NELSON HUAYCHO
 
Mundo mitico
Mundo miticoMundo mitico
Mundo mitico
pablo_andrade
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Los cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosLos cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticos
CarlaMessina82
 
Power point...2
Power point...2Power point...2
Power point...2
trucks73
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
Jøsue Ħumbertø Burtøn
 

La actualidad más candente (20)

El cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuentoEl cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuento
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
 
Cuento y tipos de cuento
Cuento y tipos de cuentoCuento y tipos de cuento
Cuento y tipos de cuento
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Clases de cuento
Clases de cuentoClases de cuento
Clases de cuento
 
Mundo mitico
Mundo miticoMundo mitico
Mundo mitico
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Los cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosLos cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticos
 
Power point...2
Power point...2Power point...2
Power point...2
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 

Destacado

Los 3 cerditos y el lobo
Los 3 cerditos y el loboLos 3 cerditos y el lobo
Los 3 cerditos y el lobo
cristyyasmin
 
Cuadernillo de actividades
Cuadernillo de actividadesCuadernillo de actividades
Cuadernillo de actividades
Yani31
 
Quería volar como una mariposa (parte 3)
Quería volar como una mariposa (parte 3)Quería volar como una mariposa (parte 3)
Quería volar como una mariposa (parte 3)
Lola Garcia
 
El Inmundo
El InmundoEl Inmundo
El Inmundo
biblioteca8de9
 
Los Tres Cerditos
Los Tres   CerditosLos Tres   Cerditos
Los Tres Cerditos
cprgraus
 
2. maria y lucia la zorra y el sapo
2. maria y lucia la zorra y el sapo2. maria y lucia la zorra y el sapo
2. maria y lucia la zorra y el sapo
adolfogcasanova
 
2. el sapo y la zorra de juana mari.
2. el sapo y la zorra de juana mari.2. el sapo y la zorra de juana mari.
2. el sapo y la zorra de juana mari.
adolfogcasanova
 
El lobito bueno
El lobito buenoEl lobito bueno
El lobito bueno
Alba Solórzano Pinilla
 
El violín mágico
El violín mágicoEl violín mágico
El violín mágico
i.c.o.p.s
 
Maru la distraida
Maru la distraidaMaru la distraida
Maru la distraida
Sandra Mariel Nowotny
 
La zorra y el gallo fabula
La zorra y el gallo fabulaLa zorra y el gallo fabula
La zorra y el gallo fabula
LUISA BARRIENTOS
 
Granja escuela
Granja escuelaGranja escuela
Granja escuela
Alba Solórzano Pinilla
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Ana frank
Lola Garcia
 
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
megsher193
 
Los Tres Cerditos
Los Tres CerditosLos Tres Cerditos
Los Tres Cerditos
MariPaz
 
Esperanza Rising
Esperanza RisingEsperanza Rising
Esperanza Rising
cwrenn1989
 
D:\Colegio PríNcipe\2009 12 (Dic)\En Un Gallinero Muy Postinero Se Iban A
D:\Colegio PríNcipe\2009 12 (Dic)\En Un Gallinero Muy Postinero Se Iban AD:\Colegio PríNcipe\2009 12 (Dic)\En Un Gallinero Muy Postinero Se Iban A
D:\Colegio PríNcipe\2009 12 (Dic)\En Un Gallinero Muy Postinero Se Iban A
77velos
 
Nuevo quiric opresentación
Nuevo quiric opresentaciónNuevo quiric opresentación
Nuevo quiric opresentación
Maria José Iglesias Campos
 
Las 7 cabritas
Las 7 cabritasLas 7 cabritas
Las 7 cabritas
blanzae
 

Destacado (20)

Los 3 cerditos y el lobo
Los 3 cerditos y el loboLos 3 cerditos y el lobo
Los 3 cerditos y el lobo
 
Cuadernillo de actividades
Cuadernillo de actividadesCuadernillo de actividades
Cuadernillo de actividades
 
Quería volar como una mariposa (parte 3)
Quería volar como una mariposa (parte 3)Quería volar como una mariposa (parte 3)
Quería volar como una mariposa (parte 3)
 
El Inmundo
El InmundoEl Inmundo
El Inmundo
 
Los Tres Cerditos
Los Tres   CerditosLos Tres   Cerditos
Los Tres Cerditos
 
2. maria y lucia la zorra y el sapo
2. maria y lucia la zorra y el sapo2. maria y lucia la zorra y el sapo
2. maria y lucia la zorra y el sapo
 
2. el sapo y la zorra de juana mari.
2. el sapo y la zorra de juana mari.2. el sapo y la zorra de juana mari.
2. el sapo y la zorra de juana mari.
 
El lobito bueno
El lobito buenoEl lobito bueno
El lobito bueno
 
El violín mágico
El violín mágicoEl violín mágico
El violín mágico
 
Maru la distraida
Maru la distraidaMaru la distraida
Maru la distraida
 
La zorra y el gallo fabula
La zorra y el gallo fabulaLa zorra y el gallo fabula
La zorra y el gallo fabula
 
Granja escuela
Granja escuelaGranja escuela
Granja escuela
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Ana frank
 
Cuando tengo miedo
Cuando tengo miedoCuando tengo miedo
Cuando tengo miedo
 
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
 
Los Tres Cerditos
Los Tres CerditosLos Tres Cerditos
Los Tres Cerditos
 
Esperanza Rising
Esperanza RisingEsperanza Rising
Esperanza Rising
 
D:\Colegio PríNcipe\2009 12 (Dic)\En Un Gallinero Muy Postinero Se Iban A
D:\Colegio PríNcipe\2009 12 (Dic)\En Un Gallinero Muy Postinero Se Iban AD:\Colegio PríNcipe\2009 12 (Dic)\En Un Gallinero Muy Postinero Se Iban A
D:\Colegio PríNcipe\2009 12 (Dic)\En Un Gallinero Muy Postinero Se Iban A
 
Nuevo quiric opresentación
Nuevo quiric opresentaciónNuevo quiric opresentación
Nuevo quiric opresentación
 
Las 7 cabritas
Las 7 cabritasLas 7 cabritas
Las 7 cabritas
 

Similar a Azul acuarela

patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
Patito2090
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
maikialejo
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
Miguel Alejandro Llano
 
Tríptico: Cuentos maravillosos, fantásticos y extraordinarios
Tríptico: Cuentos maravillosos, fantásticos y extraordinariosTríptico: Cuentos maravillosos, fantásticos y extraordinarios
Tríptico: Cuentos maravillosos, fantásticos y extraordinarios
mayraocampos
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
RobertoFajardo23
 
MIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasíaMIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasía
andreina
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
Géneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarGéneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivar
SINDY BOLIVAR
 
El mito
El mito El mito
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
AlisonBoulangger
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Ivar Marcos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
1012354842
 
Elementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdfElementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdf
1012354842
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 

Similar a Azul acuarela (20)

patricia martinez el cuento
 patricia martinez el cuento patricia martinez el cuento
patricia martinez el cuento
 
el cuento miguel llano
el cuento miguel llanoel cuento miguel llano
el cuento miguel llano
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
 
Tríptico: Cuentos maravillosos, fantásticos y extraordinarios
Tríptico: Cuentos maravillosos, fantásticos y extraordinariosTríptico: Cuentos maravillosos, fantásticos y extraordinarios
Tríptico: Cuentos maravillosos, fantásticos y extraordinarios
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
 
MIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasíaMIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasía
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Géneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivarGéneros narrativos. sindy bolivar
Géneros narrativos. sindy bolivar
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
Elementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdfElementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdf
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Azul acuarela

  • 1. Cómo llevar un cuento al aula Jorge González Poza Cristina Jiménez Tejada Yanis Lizana Pizarro Elena Prieto Tomás Susana Sánchez Ortega
  • 2. LOS CUENTOS MARAVILLOSOS • “Más allá del esparcimiento, de la curiosidad, de todas las emociones que brindan los relatos, los cuentos y las leyendas, más allá de la necesidad de distraerse, de olvidar, de procurar sensaciones agradables o aterradoras, la finalidad real del cuento maravilloso es la exploración más total de la realidad universal” (Todorov) • Lo maravilloso describe un mundo situado en un pasado alejado y no bien definido. • Los personajes de este mundo surrealista pertenecen a una sociedad artificial y cuajada, donde son definidos por sus roles a quienes apenas se les llama por sus nombres de pila o apodos. • El cuento maravilloso ilustra y transmite enseñanzas, y la mayoría de las historias se terminan bien.
  • 3.  En un cuento maravilloso, las características del mundo sobrenatural son aceptadas por el lector como algo posible que no se discute, observándose de su parte gran confianza y gran credulidad, a pesar de que el autor haya bien destacado lo maravilloso, como para que esto no pueda pasar desapercibido.  Lo fantástico queda anclado a la realidad, y el evento sobrenatural no es admitido como tal. A lo sumo se crea cierta excitación tanto de parte del héroe como de parte del lector, que o puede encontrar una explicación racional del suceso, o puede admitir lisa y llanamente el carácter sobrenatural del mismo.  Las narraciones maravillosas y fantásticas se parecen un poco unas a otras, y las diferencias fundamentales entre ellas se refieren a la apreciación de lo sobrenatural.
  • 4. Características de estos relatos  Atemporalidad: no se sabe cuándo ocurre realmente  Indeterminación espacial: el ambiente es indeterminado y da lugar a la imaginación.  Acción lineal y ternaria: Acción sin retrocesos y de interés creciente. Aparecen las repeticiones triples tanto en los personajes como en las peripecias de la trama.  El elemento maravilloso: En estos cuentos lo sobrenatural no asombra, todo es posible a partir del “Había una vez, en un lejano país...”
  • 5.  Personajes esquemáticos y arquetípicos: en los cuentos populares, como en gran parte de los cuentos de la literatura infantil moderna, cada personaje representa la bondad o la maldad, dependiendo del rol que se les asigna en la trama del cuento. Las fuerzas del bien están simbolizadas por el protagonista central y los personajes secundarios, entretanto las fuerzas tenebrosas del mal están simbolizadas por los personajes -humanos y animales- que representan la insensatez, la astucia y el peligro, como es el caso del lobo feroz.  Animales humanizados: los animales poseen características humanas.
  • 6. CUENTOS POPULARES Los tres cerditos El libro de la selva El jorobado de Notre Dame
  • 7. LOS TRES CERDITOS CARACTERÍSTICAS  Autor: anónimo  Fecha: las primeras ediciones datan del siglo XVIII pero se piensa que es más antigua. La historia se hizo popular tras aparecer la versión de Walt Disney en 1933.  Tipo de narrador: diálogo en primera persona.  Género: fábula  Personajes: los tres cerditos y el lobo. Esta historia…  …enseña al niño pequeño, de forma agradable y dramática a la vez, que no debemos ser perezosos ni tomarnos las cosas a la ligera, porque, si lo hacemos, podemos perecer. Los planes y previsiones inteligentes combinados con el arduo trabajo nos harán vencer incluso a nuestro enemigo más feroz: el lobo. Esta historia nos muestra, también, las ventajas que comporta el crecimiento, puesto que al tercer cerdito, que es el más listo, lo pintan normalmente como el mayor y el más grande.
  • 8.  Las casas que construyen los tres cerditos son símbolos del progreso en la historia del hombre  Desde el punto de vista interno, las acciones de los cerditos muestran el progreso desde la personalidad dominada por el ello hasta la personalidad influenciada por el súper yo, pero controlada esencialmente por el yo.  «Los tres cerditos» guía el pensamiento del niño en cuanto a su propio desarrollo sin decirle nunca lo que debería hacer, permitiendo que el niño extraiga sus propias conclusiones. Este método contribuye a la maduración, mientras que si explicamos al niño lo que debe hacer lo único que conseguimos es sustituir la esclavitud de su inmadurez por la servidumbre que implica seguir las órdenes de los adultos.
  • 9. Ítems que debe comprender el niño para saber si ha entendido el cuento:  Hay tres cerdos, el menor es más vago, el mediano aplicado y el mayor muy perseverante y constante.  El pequeño construye una casa de paja, el mediano una casa de madera y el mayor una de ladrillo.  Llega el lobo y se los quiere comer.  El lobo destruye la casa de paja y la de madera.  Los tres cerditos se resguardan en casa del hermano mayor, la cual no puede tirar el lobo por lo fuerte que es.  El lobo intenta entrar en casa de los cerditos por la chimenea, se quema y huye.