SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
Imagina que nos fuéramos a vivir a Marte y encontráramos una ciudad parecida a la
nuestra pero abandonada. Probablemente las interrogantes dominarían nuestro
pensamiento, entonces crearíamos hipótesis, pero no tendríamos como comprobarlo a
cien por ciento. Al igual que esto, los primeros hombres necesitaban algo que
explicase y diera argumentos razonables para responder las tantas interrogantes que
tenemos, naturales de un ser humano. Cuando el hombre apareció en la tierra, tuvo
que llenar las lagunas de sus dudas por ello creo un relato muy particular, por sus
características, este fue denominado mito.
Los relatos mitológicos suelen caracterizarse por muchos aspectos, uno de ellos es su
carácter anónimo. Este anonimato se debe a que ningún mito tiene alguien que lo firme,
ni tampocola cultura de donde proviene le adjudica un autor. Esteanonimato se enfatiza
porque su paso de generación en generación fue oral y se perdió quien fue el autor.
Debido a que nadie es el autor, se postula que es la cultura, región o la población a
quien le pertenece el documento de carácter mitológico.
Otra de las características de los mitos es su trama narrativa. Por esto tiende a
organizarse alrededor de una estructura básica como, el marco, el suceso y el episodio.
El marco es la situación inicial de la narración, se presenta a los héroes del mito y la
acción que desarrollaran. El suceso está formado por la complicación y la resolución y
narra las aventuras del héroe. El episodio es la suma del marco y del suceso, se da
una conclusión a la aventura que puede ser feliz o trágica.
Estos relatos mitológicos presentan una serie de agentes que desarrollan escenas
fantásticas, entre estos agentes o protagonistas suelen estar los dioses y los semidioses
o héroes. Los dioses son inmortales y tienen emociones humanas como el amor, la
envidia, etc. Realizan acciones como apoyar a los héroes, que en algunos casos son
ellos mismos, o ponerles trabas en su aventura. Por su parte, los héroes son
generalmente semidioses, hijos de un dios con una humana. Estos tienen valores
exaltados y en cada uno de ellos resalta una habilidad especial, como la astucia o la
fuerza. Intervienen en los mitos ayudando a los dioses o luchando en contra de ellos.
En los mitos también están presentes los monstruos, de ellos se destaca su carácter
negativo y su aspecto horrible y aterrador. Intervienen en los mitos para atacar a los
héroes, aunque en algunos casos ayudan. Las divinidades menores, como ninfas
sirenas y ciclopes, son otros seres que se presentan en estos relatos; estos son seres
híbridos que pueden combinarse con anatomías humana y animal. Actitudinalmente
cuentan con facultades sobrenaturales
Todo lo antes dicho, acerca de cómo eran las características de la mitología, se puede
ilustrar a través de la película “Ira de titanes”. En ella, podemos encontrar las formas y
perfiles de sus dioses, héroes y monstruos. En esta, se muestra como sus dioses eran
sobrenaturales, tenían inmortalidad, poderes y sentimientos. Por otro lado, los héroes
eran semidioses con algo muy destacante, como su habilidad y su deseo de salvar a
la humanidad. Mientras que los monstruos eran gigantes y muy malos, querían
deshacerse de la humanidad. Finalmente todos estos personajes dan una trama muy
emocionante, primero comenzando con una presentación de personajes luego dando el
problema que hubo y al final como se solucionó este problema. Esto hace que la
audiencia estoy muy sujeta a esta, siempre teniendo presente a la mitología Griega sus
dioses, héroes, monstruos y de ellos sus conflictos y anécdotas en un tiempo inexacto.
ConclusiónAnécdotaIntroducciónanalogíaPÁRRAFODESCRIPTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mito según Claude Levi Strauss
El mito según Claude Levi StraussEl mito según Claude Levi Strauss
El mito según Claude Levi Strauss
Lucas Prado
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaMelina Reyes
 
El mito
El mitoEl mito
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
anderhuallpa2016
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Denise Reynaud
 
Ubicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mitoUbicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mito
glondono66
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendasPpt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
oad
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
jrtorresb
 
Presentacion mito y leyenda
Presentacion mito y leyendaPresentacion mito y leyenda
Presentacion mito y leyendaDiana Torres
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyendaJennifer JM
 
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
messisanchez1992
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesEdwin Henao
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
roberttorrestineo
 

La actualidad más candente (20)

El mito según Claude Levi Strauss
El mito según Claude Levi StraussEl mito según Claude Levi Strauss
El mito según Claude Levi Strauss
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Ubicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mitoUbicacion del tema del mito
Ubicacion del tema del mito
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendasPpt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
Ppt arizaga sobre la significación cultural de los mitos y leyendas
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Presentacion mito y leyenda
Presentacion mito y leyendaPresentacion mito y leyenda
Presentacion mito y leyenda
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
 
Mitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranesMitos trabalenguas refranes
Mitos trabalenguas refranes
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas 1ero
Mitos y leyendas   1eroMitos y leyendas   1ero
Mitos y leyendas 1ero
 

Similar a El mito y su naturaleza

Mi articulo expositivo
 Mi articulo expositivo Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
mariadetzane15
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
JULIET2002
 
Los Mitos
Los Mitos Los Mitos
Los Mitos
angui2002
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
GreysAlessandra07
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
El mito
El mito El mito
El mito
angui2002
 
Los mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalezLos mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalez
anderhuallpa2016
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
jesuseduardm
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
JULIET2002
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
ALEXANDERZOPERALTA
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos

Similar a El mito y su naturaleza (20)

Mi articulo expositivo
 Mi articulo expositivo Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los Mitos
Los Mitos Los Mitos
Los Mitos
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Los mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalezLos mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalez
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El mito y su naturaleza

  • 1. LOS MITOS Y SU NATURALEZA Imagina que nos fuéramos a vivir a Marte y encontráramos una ciudad parecida a la nuestra pero abandonada. Probablemente las interrogantes dominarían nuestro pensamiento, entonces crearíamos hipótesis, pero no tendríamos como comprobarlo a cien por ciento. Al igual que esto, los primeros hombres necesitaban algo que explicase y diera argumentos razonables para responder las tantas interrogantes que tenemos, naturales de un ser humano. Cuando el hombre apareció en la tierra, tuvo que llenar las lagunas de sus dudas por ello creo un relato muy particular, por sus características, este fue denominado mito. Los relatos mitológicos suelen caracterizarse por muchos aspectos, uno de ellos es su carácter anónimo. Este anonimato se debe a que ningún mito tiene alguien que lo firme, ni tampocola cultura de donde proviene le adjudica un autor. Esteanonimato se enfatiza porque su paso de generación en generación fue oral y se perdió quien fue el autor. Debido a que nadie es el autor, se postula que es la cultura, región o la población a quien le pertenece el documento de carácter mitológico. Otra de las características de los mitos es su trama narrativa. Por esto tiende a organizarse alrededor de una estructura básica como, el marco, el suceso y el episodio. El marco es la situación inicial de la narración, se presenta a los héroes del mito y la acción que desarrollaran. El suceso está formado por la complicación y la resolución y narra las aventuras del héroe. El episodio es la suma del marco y del suceso, se da una conclusión a la aventura que puede ser feliz o trágica. Estos relatos mitológicos presentan una serie de agentes que desarrollan escenas fantásticas, entre estos agentes o protagonistas suelen estar los dioses y los semidioses o héroes. Los dioses son inmortales y tienen emociones humanas como el amor, la envidia, etc. Realizan acciones como apoyar a los héroes, que en algunos casos son ellos mismos, o ponerles trabas en su aventura. Por su parte, los héroes son generalmente semidioses, hijos de un dios con una humana. Estos tienen valores exaltados y en cada uno de ellos resalta una habilidad especial, como la astucia o la fuerza. Intervienen en los mitos ayudando a los dioses o luchando en contra de ellos. En los mitos también están presentes los monstruos, de ellos se destaca su carácter negativo y su aspecto horrible y aterrador. Intervienen en los mitos para atacar a los héroes, aunque en algunos casos ayudan. Las divinidades menores, como ninfas sirenas y ciclopes, son otros seres que se presentan en estos relatos; estos son seres híbridos que pueden combinarse con anatomías humana y animal. Actitudinalmente cuentan con facultades sobrenaturales Todo lo antes dicho, acerca de cómo eran las características de la mitología, se puede ilustrar a través de la película “Ira de titanes”. En ella, podemos encontrar las formas y perfiles de sus dioses, héroes y monstruos. En esta, se muestra como sus dioses eran sobrenaturales, tenían inmortalidad, poderes y sentimientos. Por otro lado, los héroes eran semidioses con algo muy destacante, como su habilidad y su deseo de salvar a la humanidad. Mientras que los monstruos eran gigantes y muy malos, querían deshacerse de la humanidad. Finalmente todos estos personajes dan una trama muy emocionante, primero comenzando con una presentación de personajes luego dando el problema que hubo y al final como se solucionó este problema. Esto hace que la audiencia estoy muy sujeta a esta, siempre teniendo presente a la mitología Griega sus dioses, héroes, monstruos y de ellos sus conflictos y anécdotas en un tiempo inexacto. ConclusiónAnécdotaIntroducciónanalogíaPÁRRAFODESCRIPTIVO