SlideShare una empresa de Scribd logo
II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino




               Modelos3D. INTERFACES
                               APLICACIÓN RHINO


                            APLICACIÓN RHINO

                       TIPOS DE GEOMETRIAS
                                      Punto
                                     Curvas
                                   Superficie
                                     Sólidos
                                      Mallas

                       INTERFACE DE RHINO
                                         Pantalla
          Auxiliares de visualización del modelo
             Modos de proyección de las vistas
                 Modos visualización del modelo
                            Ayudas de modelado

            TRANSFORMACIONES COMUNES
                             Mover /MOVE
                            Copiar / COPY
                           Rotar /ROTATE
                          Escalar / SCALE
                       Reflejar / MIRROR.
                        Orientar / ALIGNE
                           Matriz / ARRAY




                Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                  1/ 7
II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino




                                    1
•       APLICACIÓN RHINO

Rhinoceros 3D es una herramienta de software para modelado en 3D basado en NURBS. Fue creada por Robert McNeel & Associates,
originalmente como un agregado para Autocad de Autodesk. El programa es comúnmente usado para el diseño industrial, la arquitectura,
el diseño naval, el diseño de joyas, el diseño automotriz, CAD/CAM, prototipación rápida, ingeniería inversa, así como en la industria del
diseño gráfico y multimedia.
Rhinoceros 3D se especializa principalmente en el modelado libre mediante NURBS. Aunque hay disponibles varios agregados (add-ons),
también desarrollados por Robert McNeel & Associates, para el renderizado fotorrealístico Raytracing (Flamingo), renderizado no
fotorrealístico (Penguin) y la animación (Bongo). Como muchas aplicaciones de modelado 3D, Rhinoceros incorpora el lenguaje llamado
RhinoScript, basado en Visual Basic.
Rhino 3D se ha ido popularizando en las diferentes industrias, por su diversidad, funciones multidisciplinares y el relativo bajo costo. Las
vastas opciones para importación y exportación en el programa es una razón del crecimiento de su uso. La gran variedad de formatos con
los que puede operar, le permite actuar como una herramienta de conversión, permitiendo romper las barreras de compatibilidad entre
programas durante el desarrollo del diseño.
Hay disponibles versiones de prueba en el sitio web de la empresa para su descarga libre.


•       TIPOS DE GEOMETRIAS UTIZADAS POR RHINO

Punto
Objetos más simple de RHINO, son generalmente marcadores de posición

Curvas
Objeto similar a una estructura de alambre. Puede ser recta u ondulada, abierta o cerrada, simple o compuesta (poli-curva POLILINE).
Incluyen líneas, arcos, círculos, curvas de formas libre y combinaciones. Pueden ser abiertas o cerradas, planas o no planas.


1
    Bibliografía consultada Manual de formación de Nivel 1 de Rhinoceros v4.0. (2008)© Robert McNeel & Associates. Impreso en España.

Ver http://www.es.rhino3d.com/?language=es

Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Rhinoceros_3D

Imagen de portada http://gallery.rhino3d.com/




                                                                                                                                Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                                                                                  2/ 7
II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino




Superficie
Objeto similar a una lámina.
Las NURBS pueden tener formas simples o formas libres. Los puntos de control de superficie, definen la forma de la superficie.
Se construyen a partir de curvas existentes y tiene una organización rectangular inherente.
Si se tocan los bordes, tal encuentro se llama “costura”.
Pueden ser cerradas (ej cilindro sin tapas) o abiertas (toroide).
Pueden ser recortadas (superficie subyacente que define la forma geometrica total y curvas de corte) o no recortadas.
Tiene aristas y curvas isoparamétricas en la proyección alámbrica.
Las polisuperficies están formadas por 2 o mas superficies. Si encierran un volumen de espacio constituyen un SOLIDO

Sólidos
Objeto proveniente de una superficie o una polisuperficie que encierra un volumen de aire. Los puntos de control pueden modificar las
superficies que los crean.
Algunos sólidos se crean a partir de PRIMITIVAS

Mallas
Objeto que traduce la geometría NURBS en mallas poligonales para la exportación a otros programas de renderizado y animación,
estereolitografía, visualización y análisis de elementos finitos.
No hay comando para transformar mallas a NURBS.


•    INTERFACE DE RHINO. PANTALLA

      1. Barra de menúes desplegables: acceso a comandos, opciones y ayudas.

      2. Area de comandos: (historial y línea de comandos): lista solicitudes, comandos introducidos e información del comando.

      3. Barra herramientas (estándar, principales y flotantes): métodos abreviados para acceder a comandos y opciones con
      etiquetas o leyendas y botones desplegables que permiten acceder a otros comandos.
      TOOLS / TOOLSBAR LAYOU

      4. Area gráfica: entorno donde se desarrolla el modelo abierto, con diferentes visualizaciones de ventanas flotantes (hasta 4,
      superior, frontal derecha y perspectiva), que pueden variar su tamaño y tipo de visualización con íconos del eje del plano universal
      en cada ventana.



                                                                                                          Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                                                            3/ 7
II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino




VIEW / VIEWPORT LAYOUT o con Boton derecho en Nombre de la Vista se controla todo lo referido a Visualizaciones y con Boton
Izquierdo se amplia

5. Barra de estado: coordenadas del cursor, estado del modelo, opciones (forzado, ortogonal, planar-vertical, y conmutadores.

6. Ayudas: transparentes F1; historial de comandos F2.



                             Barra de menúes desplegables: acceso a comandos, opciones y ayudas.
            Area de comandos: historial, línea de comandos introducidos por teclado y solicitudes)



                                             Barra herramientas (estándar, principales y
                                             flotantes) son métodos abreviados para acceder a
                                             comandos y opciones con etiquetas o leyendas y
                                             botones desplegables que permiten acceder a
                                             otros comandos (se accede desde Herramientas/




                                                                 Area gráfica: entorno donde se
                                                                 desarrolla el modelo abierto, con
                                                                 diferentes visualizaciones de
                                                                 ventanas flotantes (hasta 4,
                                                                 superior, frontal, derecha y
           Ayudas: transparentes F1                              perspectiva), que pueden variar su
           Historial comandos F2.                                tamaño y tipo de visualización con
                                                                 íconos del eje del plano universal
                                                                 en cada ventana.

                        Barra de estado: coordenadas del cursor, estado del modelo, opciones
                        (forzado, ortogonal, planar-vertical), y conmutadores.



                                                                                                      Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                                                        4/ 7
II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino




•   VISTA Y VISUALIZACION

     Modos visualización del modelo o modelos en cada
     ventana

           1. Modo ALAMBRICO WIREFRAME
           Muestra al objeto como proyecciones de las
           curvas   transversales    como ayuda visual
           (isoparamétricas o isocurvas)

           2. Modo SOMBREADO SHADED
           Muestra al objeto como superficies coloreadas

           3. Modo RENDERIZADO RENDERED
           Muestra al objeto con iluminación y materiales de
           renderizado

     Auxiliares de visualización del modelo

           1. Ampliar, reducir la vista / ZOOM
           Se acerca o aleja de los objetos, Dinamic, la rueda del mouse amplia o reduce o sino con Ctrl arrastrando mouse,
           Opciones: Windows (default, define ventana para ampliar), All (zooms en todas las vistas), Target, Extend, Extend all
           (zooms que muestra todos los objetos de la vista), Selected, Selected all (zooms que muestra la totalidad de objetos
           seleccionados)

           2. Desplazar en la vista / ENCUADRAR - PANEO
           Se traslada por el modelo

     Modos de proyección de las vistas en cada ventana

           1. Proyección paralela (ortogonal), todas las líneas son paralelas a las lineas de la grilla y los objetos iguales tiene igual
           tamaño sin importar su ubicación




                                                                                                        Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                                                          5/ 7
II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino




           2. Proyección perspectiva todas las líneas confluyen en los puntos de fuga y se produce un efecto de profundidad a las
           líneas de la grilla y los objetos iguales tiene igual tamaño sin importar su ubicación

    Modos disposición ventanas

           Para definir cantidad, ubicación y modos de vista en ventanas


•   AYUDAS DE MODELADO

    Cursor, comportamiento según la instancia de trabajo
    Cursor en cruz (sigue movimiento del Mouse), marcador (previsualización dinámica del movimientos del Mouse y el punto inicial
    del comando), y línea de rastreo o del infinito temporales (marcador restringido al modo Planar o Elevación).

    Desde la BARRA DE            ESTADO     se   activa   el
    desplazamiento del cursor

    1. Modo FORZADO /SNAP, F9, restringe el marcador
    por las intersecciones de una grilla infinita.

    2. Modo ORTOGONAL /ORTHOGONAL, F8, restringe el
    movimiento del cursor o el desplazamiento de los
    objetos a ángulos perpendiculares 90º.

    Desde TOOLS / OPTIONS /            MODELLING AIDS se
    configura el forzado, la grilla y espaciado, ángulos del
    modo ortho, etc.

    1. Modo ELEVACION /PLANAR, restringe marcador a
    un plano paralelo al plano de construcción con valor Z
    diferente de 0

    2. Modo REFERENCIA A OBJETOS / OSNAP,
    restringen el marcador a seleccionar puntos específicos



                                                                                                   Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                                                     6/ 7
II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino




      de los objetos en relación a la geometría existente.

      3. GRILLA, F7, muestra u oculta la grilla


•    TRANSFORMACIONES COMUNES A LAS ENTIDADES EN RHINO

Siempre hay que seleccionar previamente al o los objetos a transformar y definir un punto inicial desde donde ejecutar el comando de
edición o transformación.

Las operaciones de transformación modifican la posición, rotación, número y forma de los objetos. No dividen a los objetos en partes ni
hacen agujeros. Las transformaciones más usuales son:

      Mover /MOVE
      Desplaza objetos a distancias determinadas o usando referencias geométricas. Pulsando ALT se mueve en pequeñas distancias.

      Copiar / COPY
      Crea reproducciones de los objetos. Algunos comandos como Rotar, Rotar 3D y Escalar tiene la opción Copiar asociada.

      Rotar /ROTATE
      Gira el objeto en relación al plano de construcción.

      Escalar / SCALE
      Varía la proporción del objeto, otorgando control sobre la dirección del escalado a redimensionando del objeto uniformemente en
      1D, 2D o escalándolo con un factor de escala común a 3D. Opciones, copiar y dar un valor de escala.

      Reflejar / MIRROR.
      Invierte la orientación del objeto hacia otro lado de un eje de espejado o reflejo.

      Orientar / ALIGNE
      Combina mover y copiar, escalar y rotar para ubicar a los objetos en nuevas posiciones.

      Matriz / ARRAY
      Copia múltiple de objetos en filas y columnas espaciadas uniformemente u de manera radial.



                                                                                                            Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                                                              7/ 7

Más contenido relacionado

Destacado

V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreV-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
Leo Bonilla
 
Tutorial rhino
Tutorial rhinoTutorial rhino
Tutorial rhino
isabel piscitelli
 
Introducción al modelado con Rhino
Introducción al modelado con RhinoIntroducción al modelado con Rhino
Introducción al modelado con RhinoRamón Rubio
 
Programas de diseño. RHINOCEROS 5
Programas de diseño. RHINOCEROS 5Programas de diseño. RHINOCEROS 5
Programas de diseño. RHINOCEROS 5
JuanJo Odar
 
Vray total manual
Vray total manualVray total manual
Vray total manual
davidhidalgoziel
 
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Herramientas de Modelado 3D
Herramientas de Modelado 3DHerramientas de Modelado 3D
Herramientas de Modelado 3D
gbgarcia
 
AUTOCAD 2013 ejercicios
AUTOCAD 2013 ejerciciosAUTOCAD 2013 ejercicios
AUTOCAD 2013 ejerciciosJose Daniel
 
Prácticas Autocad
Prácticas AutocadPrácticas Autocad
Prácticas Autocad
petro
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
lakuku
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Técnicas de ingeniería inversa para diseño productoTécnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Diseño e Ingeniería
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (19)

V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreV-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
 
Tutorial rhino
Tutorial rhinoTutorial rhino
Tutorial rhino
 
Introducción al modelado con Rhino
Introducción al modelado con RhinoIntroducción al modelado con Rhino
Introducción al modelado con Rhino
 
Programas de diseño. RHINOCEROS 5
Programas de diseño. RHINOCEROS 5Programas de diseño. RHINOCEROS 5
Programas de diseño. RHINOCEROS 5
 
Vray total manual
Vray total manualVray total manual
Vray total manual
 
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
 
Herramientas de Modelado 3D
Herramientas de Modelado 3DHerramientas de Modelado 3D
Herramientas de Modelado 3D
 
AUTOCAD 2013 ejercicios
AUTOCAD 2013 ejerciciosAUTOCAD 2013 ejercicios
AUTOCAD 2013 ejercicios
 
Prácticas Autocad
Prácticas AutocadPrácticas Autocad
Prácticas Autocad
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Técnicas de ingeniería inversa para diseño productoTécnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a b-3D-interfaces

a-3D-intro y nurbs
a-3D-intro y nurbsa-3D-intro y nurbs
a-3D-intro y nurbs
Diana Rodriguez Barros
 
Catalogo WorkXPlore 3D
Catalogo WorkXPlore 3DCatalogo WorkXPlore 3D
Catalogo WorkXPlore 3D
Hexagon Production Software Iberia
 
Patrones de diseño en Android
Patrones de diseño   en AndroidPatrones de diseño   en Android
Patrones de diseño en AndroidAlex Naupay
 
Notas Autocad Nvo
Notas Autocad NvoNotas Autocad Nvo
Notas Autocad Nvo
prac.blog11
 
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasEduardo Pillpe Sarmiento
 
Superficies apuntestexto&imagenes
Superficies apuntestexto&imagenesSuperficies apuntestexto&imagenes
Superficies apuntestexto&imagenes
Diana Rodriguez Barros
 
Programación multidispositivo en android paradigma juan miguel muñoz rondán
Programación multidispositivo en android   paradigma juan miguel muñoz rondánProgramación multidispositivo en android   paradigma juan miguel muñoz rondán
Programación multidispositivo en android paradigma juan miguel muñoz rondán
Paradigma Digital
 
Diseno grafico dojo_v1
Diseno grafico dojo_v1Diseno grafico dojo_v1
Diseno grafico dojo_v1ramos866
 
Tema 4 3_2_interfaces_de_usuario
Tema 4 3_2_interfaces_de_usuarioTema 4 3_2_interfaces_de_usuario
Tema 4 3_2_interfaces_de_usuario
Carlos A. Iglesias
 
Modelos3 d-generalidades-textoeimagen
Modelos3 d-generalidades-textoeimagenModelos3 d-generalidades-textoeimagen
Modelos3 d-generalidades-textoeimagen
Diana Rodriguez Barros
 
pdfcoffee.com_manual-basic-o-surfer-2-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_manual-basic-o-surfer-2-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_manual-basic-o-surfer-2-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_manual-basic-o-surfer-2-pdf-free.pdf
RubenFlores635565
 
Manual erdas web
Manual erdas webManual erdas web
Manual erdas web
MARIA OSCORI
 

Similar a b-3D-interfaces (14)

a-3D-intro y nurbs
a-3D-intro y nurbsa-3D-intro y nurbs
a-3D-intro y nurbs
 
Catalogo WorkXPlore 3D
Catalogo WorkXPlore 3DCatalogo WorkXPlore 3D
Catalogo WorkXPlore 3D
 
Patrones de diseño en Android
Patrones de diseño   en AndroidPatrones de diseño   en Android
Patrones de diseño en Android
 
Notas Autocad Nvo
Notas Autocad NvoNotas Autocad Nvo
Notas Autocad Nvo
 
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
 
Superficies apuntestexto&imagenes
Superficies apuntestexto&imagenesSuperficies apuntestexto&imagenes
Superficies apuntestexto&imagenes
 
Programación multidispositivo en android paradigma juan miguel muñoz rondán
Programación multidispositivo en android   paradigma juan miguel muñoz rondánProgramación multidispositivo en android   paradigma juan miguel muñoz rondán
Programación multidispositivo en android paradigma juan miguel muñoz rondán
 
Diseno grafico dojo_v1
Diseno grafico dojo_v1Diseno grafico dojo_v1
Diseno grafico dojo_v1
 
Tema 4 3_2_interfaces_de_usuario
Tema 4 3_2_interfaces_de_usuarioTema 4 3_2_interfaces_de_usuario
Tema 4 3_2_interfaces_de_usuario
 
Modelos3 d-generalidades-textoeimagen
Modelos3 d-generalidades-textoeimagenModelos3 d-generalidades-textoeimagen
Modelos3 d-generalidades-textoeimagen
 
pdfcoffee.com_manual-basic-o-surfer-2-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_manual-basic-o-surfer-2-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_manual-basic-o-surfer-2-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_manual-basic-o-surfer-2-pdf-free.pdf
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Manual erdas web
Manual erdas webManual erdas web
Manual erdas web
 

Más de Diana Rodriguez Barros

ii2 prod 1cuat2017
ii2 prod 1cuat2017ii2 prod 1cuat2017
ii2 prod 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii2 t&i 1cuat2017
ii2 t&i 1cuat2017ii2 t&i 1cuat2017
ii2 t&i 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii1-2 Calidad en uso
ii1-2 Calidad en usoii1-2 Calidad en uso
ii1-2 Calidad en uso
Diana Rodriguez Barros
 
Solidos apuntestexto&imagenes
Solidos apuntestexto&imagenesSolidos apuntestexto&imagenes
Solidos apuntestexto&imagenes
Diana Rodriguez Barros
 
Curvas apuntestexto&imagenes
Curvas apuntestexto&imagenesCurvas apuntestexto&imagenes
Curvas apuntestexto&imagenes
Diana Rodriguez Barros
 
Modelos3DNurbs-solidos
Modelos3DNurbs-solidosModelos3DNurbs-solidos
Modelos3DNurbs-solidos
Diana Rodriguez Barros
 
Modelos3DNurbs-superficies
Modelos3DNurbs-superficiesModelos3DNurbs-superficies
Modelos3DNurbs-superficies
Diana Rodriguez Barros
 
Modelos3DNurbs-curvas
Modelos3DNurbs-curvasModelos3DNurbs-curvas
Modelos3DNurbs-curvas
Diana Rodriguez Barros
 
e-3D-curvas-apuntes
e-3D-curvas-apuntese-3D-curvas-apuntes
e-3D-curvas-apuntes
Diana Rodriguez Barros
 
d-3D-solidos-apuntes
d-3D-solidos-apuntesd-3D-solidos-apuntes
d-3D-solidos-apuntes
Diana Rodriguez Barros
 
d-3D-solidos
d-3D-solidosd-3D-solidos
f-3D-superficies-apuntes
f-3D-superficies-apuntesf-3D-superficies-apuntes
f-3D-superficies-apuntes
Diana Rodriguez Barros
 
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideasPablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Diana Rodriguez Barros
 
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajosii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
Diana Rodriguez Barros
 
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajosii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
Diana Rodriguez Barros
 
2012 i2 TexInd Imagen de marca
2012 i2 TexInd Imagen de marca2012 i2 TexInd Imagen de marca
2012 i2 TexInd Imagen de marca
Diana Rodriguez Barros
 
2012 i1-2 Superficies
2012 i1-2 Superficies 2012 i1-2 Superficies
2012 i1-2 Superficies
Diana Rodriguez Barros
 
2012 i1-2 Curvas
2012 i1-2 Curvas 2012 i1-2 Curvas
2012 i1-2 Curvas
Diana Rodriguez Barros
 

Más de Diana Rodriguez Barros (20)

ii2 prod 1cuat2017
ii2 prod 1cuat2017ii2 prod 1cuat2017
ii2 prod 1cuat2017
 
ii2 t&i 1cuat2017
ii2 t&i 1cuat2017ii2 t&i 1cuat2017
ii2 t&i 1cuat2017
 
ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017
 
ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017
 
ii1-2 Calidad en uso
ii1-2 Calidad en usoii1-2 Calidad en uso
ii1-2 Calidad en uso
 
Solidos apuntestexto&imagenes
Solidos apuntestexto&imagenesSolidos apuntestexto&imagenes
Solidos apuntestexto&imagenes
 
Curvas apuntestexto&imagenes
Curvas apuntestexto&imagenesCurvas apuntestexto&imagenes
Curvas apuntestexto&imagenes
 
Modelos3DNurbs-solidos
Modelos3DNurbs-solidosModelos3DNurbs-solidos
Modelos3DNurbs-solidos
 
Modelos3DNurbs-superficies
Modelos3DNurbs-superficiesModelos3DNurbs-superficies
Modelos3DNurbs-superficies
 
Modelos3DNurbs-curvas
Modelos3DNurbs-curvasModelos3DNurbs-curvas
Modelos3DNurbs-curvas
 
e-3D-curvas-apuntes
e-3D-curvas-apuntese-3D-curvas-apuntes
e-3D-curvas-apuntes
 
d-3D-solidos-apuntes
d-3D-solidos-apuntesd-3D-solidos-apuntes
d-3D-solidos-apuntes
 
d-3D-solidos
d-3D-solidosd-3D-solidos
d-3D-solidos
 
f-3D-superficies-apuntes
f-3D-superficies-apuntesf-3D-superficies-apuntes
f-3D-superficies-apuntes
 
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideasPablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
 
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajosii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
 
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajosii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
 
2012 i2 TexInd Imagen de marca
2012 i2 TexInd Imagen de marca2012 i2 TexInd Imagen de marca
2012 i2 TexInd Imagen de marca
 
2012 i1-2 Superficies
2012 i1-2 Superficies 2012 i1-2 Superficies
2012 i1-2 Superficies
 
2012 i1-2 Curvas
2012 i1-2 Curvas 2012 i1-2 Curvas
2012 i1-2 Curvas
 

b-3D-interfaces

  • 1. II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino Modelos3D. INTERFACES APLICACIÓN RHINO APLICACIÓN RHINO TIPOS DE GEOMETRIAS Punto Curvas Superficie Sólidos Mallas INTERFACE DE RHINO Pantalla Auxiliares de visualización del modelo Modos de proyección de las vistas Modos visualización del modelo Ayudas de modelado TRANSFORMACIONES COMUNES Mover /MOVE Copiar / COPY Rotar /ROTATE Escalar / SCALE Reflejar / MIRROR. Orientar / ALIGNE Matriz / ARRAY Diana Rodríguez Barros, compil. 1/ 7
  • 2. II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino 1 • APLICACIÓN RHINO Rhinoceros 3D es una herramienta de software para modelado en 3D basado en NURBS. Fue creada por Robert McNeel & Associates, originalmente como un agregado para Autocad de Autodesk. El programa es comúnmente usado para el diseño industrial, la arquitectura, el diseño naval, el diseño de joyas, el diseño automotriz, CAD/CAM, prototipación rápida, ingeniería inversa, así como en la industria del diseño gráfico y multimedia. Rhinoceros 3D se especializa principalmente en el modelado libre mediante NURBS. Aunque hay disponibles varios agregados (add-ons), también desarrollados por Robert McNeel & Associates, para el renderizado fotorrealístico Raytracing (Flamingo), renderizado no fotorrealístico (Penguin) y la animación (Bongo). Como muchas aplicaciones de modelado 3D, Rhinoceros incorpora el lenguaje llamado RhinoScript, basado en Visual Basic. Rhino 3D se ha ido popularizando en las diferentes industrias, por su diversidad, funciones multidisciplinares y el relativo bajo costo. Las vastas opciones para importación y exportación en el programa es una razón del crecimiento de su uso. La gran variedad de formatos con los que puede operar, le permite actuar como una herramienta de conversión, permitiendo romper las barreras de compatibilidad entre programas durante el desarrollo del diseño. Hay disponibles versiones de prueba en el sitio web de la empresa para su descarga libre. • TIPOS DE GEOMETRIAS UTIZADAS POR RHINO Punto Objetos más simple de RHINO, son generalmente marcadores de posición Curvas Objeto similar a una estructura de alambre. Puede ser recta u ondulada, abierta o cerrada, simple o compuesta (poli-curva POLILINE). Incluyen líneas, arcos, círculos, curvas de formas libre y combinaciones. Pueden ser abiertas o cerradas, planas o no planas. 1 Bibliografía consultada Manual de formación de Nivel 1 de Rhinoceros v4.0. (2008)© Robert McNeel & Associates. Impreso en España. Ver http://www.es.rhino3d.com/?language=es Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Rhinoceros_3D Imagen de portada http://gallery.rhino3d.com/ Diana Rodríguez Barros, compil. 2/ 7
  • 3. II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino Superficie Objeto similar a una lámina. Las NURBS pueden tener formas simples o formas libres. Los puntos de control de superficie, definen la forma de la superficie. Se construyen a partir de curvas existentes y tiene una organización rectangular inherente. Si se tocan los bordes, tal encuentro se llama “costura”. Pueden ser cerradas (ej cilindro sin tapas) o abiertas (toroide). Pueden ser recortadas (superficie subyacente que define la forma geometrica total y curvas de corte) o no recortadas. Tiene aristas y curvas isoparamétricas en la proyección alámbrica. Las polisuperficies están formadas por 2 o mas superficies. Si encierran un volumen de espacio constituyen un SOLIDO Sólidos Objeto proveniente de una superficie o una polisuperficie que encierra un volumen de aire. Los puntos de control pueden modificar las superficies que los crean. Algunos sólidos se crean a partir de PRIMITIVAS Mallas Objeto que traduce la geometría NURBS en mallas poligonales para la exportación a otros programas de renderizado y animación, estereolitografía, visualización y análisis de elementos finitos. No hay comando para transformar mallas a NURBS. • INTERFACE DE RHINO. PANTALLA 1. Barra de menúes desplegables: acceso a comandos, opciones y ayudas. 2. Area de comandos: (historial y línea de comandos): lista solicitudes, comandos introducidos e información del comando. 3. Barra herramientas (estándar, principales y flotantes): métodos abreviados para acceder a comandos y opciones con etiquetas o leyendas y botones desplegables que permiten acceder a otros comandos. TOOLS / TOOLSBAR LAYOU 4. Area gráfica: entorno donde se desarrolla el modelo abierto, con diferentes visualizaciones de ventanas flotantes (hasta 4, superior, frontal derecha y perspectiva), que pueden variar su tamaño y tipo de visualización con íconos del eje del plano universal en cada ventana. Diana Rodríguez Barros, compil. 3/ 7
  • 4. II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino VIEW / VIEWPORT LAYOUT o con Boton derecho en Nombre de la Vista se controla todo lo referido a Visualizaciones y con Boton Izquierdo se amplia 5. Barra de estado: coordenadas del cursor, estado del modelo, opciones (forzado, ortogonal, planar-vertical, y conmutadores. 6. Ayudas: transparentes F1; historial de comandos F2. Barra de menúes desplegables: acceso a comandos, opciones y ayudas. Area de comandos: historial, línea de comandos introducidos por teclado y solicitudes) Barra herramientas (estándar, principales y flotantes) son métodos abreviados para acceder a comandos y opciones con etiquetas o leyendas y botones desplegables que permiten acceder a otros comandos (se accede desde Herramientas/ Area gráfica: entorno donde se desarrolla el modelo abierto, con diferentes visualizaciones de ventanas flotantes (hasta 4, superior, frontal, derecha y Ayudas: transparentes F1 perspectiva), que pueden variar su Historial comandos F2. tamaño y tipo de visualización con íconos del eje del plano universal en cada ventana. Barra de estado: coordenadas del cursor, estado del modelo, opciones (forzado, ortogonal, planar-vertical), y conmutadores. Diana Rodríguez Barros, compil. 4/ 7
  • 5. II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino • VISTA Y VISUALIZACION Modos visualización del modelo o modelos en cada ventana 1. Modo ALAMBRICO WIREFRAME Muestra al objeto como proyecciones de las curvas transversales como ayuda visual (isoparamétricas o isocurvas) 2. Modo SOMBREADO SHADED Muestra al objeto como superficies coloreadas 3. Modo RENDERIZADO RENDERED Muestra al objeto con iluminación y materiales de renderizado Auxiliares de visualización del modelo 1. Ampliar, reducir la vista / ZOOM Se acerca o aleja de los objetos, Dinamic, la rueda del mouse amplia o reduce o sino con Ctrl arrastrando mouse, Opciones: Windows (default, define ventana para ampliar), All (zooms en todas las vistas), Target, Extend, Extend all (zooms que muestra todos los objetos de la vista), Selected, Selected all (zooms que muestra la totalidad de objetos seleccionados) 2. Desplazar en la vista / ENCUADRAR - PANEO Se traslada por el modelo Modos de proyección de las vistas en cada ventana 1. Proyección paralela (ortogonal), todas las líneas son paralelas a las lineas de la grilla y los objetos iguales tiene igual tamaño sin importar su ubicación Diana Rodríguez Barros, compil. 5/ 7
  • 6. II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino 2. Proyección perspectiva todas las líneas confluyen en los puntos de fuga y se produce un efecto de profundidad a las líneas de la grilla y los objetos iguales tiene igual tamaño sin importar su ubicación Modos disposición ventanas Para definir cantidad, ubicación y modos de vista en ventanas • AYUDAS DE MODELADO Cursor, comportamiento según la instancia de trabajo Cursor en cruz (sigue movimiento del Mouse), marcador (previsualización dinámica del movimientos del Mouse y el punto inicial del comando), y línea de rastreo o del infinito temporales (marcador restringido al modo Planar o Elevación). Desde la BARRA DE ESTADO se activa el desplazamiento del cursor 1. Modo FORZADO /SNAP, F9, restringe el marcador por las intersecciones de una grilla infinita. 2. Modo ORTOGONAL /ORTHOGONAL, F8, restringe el movimiento del cursor o el desplazamiento de los objetos a ángulos perpendiculares 90º. Desde TOOLS / OPTIONS / MODELLING AIDS se configura el forzado, la grilla y espaciado, ángulos del modo ortho, etc. 1. Modo ELEVACION /PLANAR, restringe marcador a un plano paralelo al plano de construcción con valor Z diferente de 0 2. Modo REFERENCIA A OBJETOS / OSNAP, restringen el marcador a seleccionar puntos específicos Diana Rodríguez Barros, compil. 6/ 7
  • 7. II1 2012 / Modelos 3D. INTERFACES. Aplicación Rhino de los objetos en relación a la geometría existente. 3. GRILLA, F7, muestra u oculta la grilla • TRANSFORMACIONES COMUNES A LAS ENTIDADES EN RHINO Siempre hay que seleccionar previamente al o los objetos a transformar y definir un punto inicial desde donde ejecutar el comando de edición o transformación. Las operaciones de transformación modifican la posición, rotación, número y forma de los objetos. No dividen a los objetos en partes ni hacen agujeros. Las transformaciones más usuales son: Mover /MOVE Desplaza objetos a distancias determinadas o usando referencias geométricas. Pulsando ALT se mueve en pequeñas distancias. Copiar / COPY Crea reproducciones de los objetos. Algunos comandos como Rotar, Rotar 3D y Escalar tiene la opción Copiar asociada. Rotar /ROTATE Gira el objeto en relación al plano de construcción. Escalar / SCALE Varía la proporción del objeto, otorgando control sobre la dirección del escalado a redimensionando del objeto uniformemente en 1D, 2D o escalándolo con un factor de escala común a 3D. Opciones, copiar y dar un valor de escala. Reflejar / MIRROR. Invierte la orientación del objeto hacia otro lado de un eje de espejado o reflejo. Orientar / ALIGNE Combina mover y copiar, escalar y rotar para ubicar a los objetos en nuevas posiciones. Matriz / ARRAY Copia múltiple de objetos en filas y columnas espaciadas uniformemente u de manera radial. Diana Rodríguez Barros, compil. 7/ 7